La Provincia duplicó caudal de agua en el Puerto de San Antonio Este

0

El Gobierno de Río Negro, a través de Aguas Rionegrinas, instaló un nuevo módulo de filtrado que permitió aumentar el caudal de agua potable disponible en el Puerto de San Antonio Este. El sistema fue íntegramente diseñado y construido a través de la empresa estatal.


Además, se realizaron tareas de reacondicionamiento general del predio, se recuperó la iluminación en todo el sector portuario y se habilitó un nuevo punto de carga de agua potable destinado a motorhomes. Este último servicio apunta a mejorar la experiencia de visitantes y turistas que llegan con vehículos de gran porte a una de las zonas costeras más elegidas de la provincia.

En paralelo, Aguas Rionegrinas reforzó el abastecimiento logístico en el puerto con la distribución de cinco caños de PVC de 500 mm que se incorporaron al stock de emergencia para intervenciones sobre el acueducto que alimenta la Planta Potabilizadora de San Antonio Oeste. También se entregaron 140 caños de 110 mm, que serán utilizados en los próximos días para realizar cierres de malla en las calles Prefectura Naval Argentina y Luis Piedra Buena, optimizando la presión y la distribución del recurso en todo el sector.

Estas acciones forman parte del plan de fortalecimiento de infraestructura estratégica que impulsa el Gobierno de Río Negro, con una mirada puesta en la eficiencia operativa, la prevención y el desarrollo turístico

Jefatura de Policía suspende a comisario acusado de vender objetos secuestrados

0

La suspensión se produce en el marco de una investigación por presuntas transgresiones graves, entre ellas la venta ilegal de objetos incautados en allanamientos


La Jefatura de Policía de Río Negro dispuso la suspensión efectiva y el pase a disponibilidad del comisario Fernando Ceferino Ruarte, quien se encuentra bajo investigación por una serie de transgresiones graves, incluyendo la presunta venta ilegal de elementos secuestrados durante allanamientos en Choele Choel. La medida se toma mientras avanza la investigación administrativa y judicial en su contra.

El gobernador Alberto Weretilneck expresó su rechazo a la conducta de Ruarte y destacó la firme postura del gobierno provincial frente a este tipo de delitos. “Seremos implacables con quienes pretendan servirse de un cargo público para su provecho personal. Cualquier acción por fuera de la ley es un hecho grave, pero es mucho peor si se trata de un representante de nuestra fuerza de seguridad. No permitiremos este tipo de acciones y si se comprueba la culpabilidad, actuaremos con todo el peso de la ley”, manifestó Weretilneck.

El comisario Ruarte enfrenta un sumario administrativo por diversas acusaciones, entre ellas la venta de 22 baterías que habían sido secuestradas como parte de una causa judicial en curso, con intervención de la Fiscalía Descentralizada de Choele Choel. Además, se le imputa maltrato laboral hacia un Oficial Principal, quien presentó una denuncia formal sobre los hechos.

Como consecuencia de estas acusaciones, la Fiscalía Descentralizada de Choele Choel inició una causa judicial por los delitos de “Encubrimiento Agravado e Incumplimiento de los Deberes de Funcionario Público”. La investigación está en curso, y para evitar interferencias en el proceso, Ruarte fue suspendido preventivamente de sus funciones y se le retiró del cargo de manera temporal.

El gobierno provincial reafirmó su compromiso con la transparencia y la integridad en el cuerpo policial. En este contexto, Weretilneck subrayó que “nuestros policías están para proteger a nuestros vecinos, para hacer cumplir la ley, y aquel que sienta la tentación de delinquir, será castigado como corresponde. No permitiremos que se deshonre el uniforme de la Policía de Río Negro”.

Incendio en vivienda céntrica en San Antonio Oeste controlado por Bomberos

Este jueves, entre las 12:00 y las 12:35, personal de Bomberos de San Antonio Oeste respondió a un llamado de emergencia por un incendio en una vivienda ubicada en calle Belgrano N° 431.


Al arribar al lugar, los bomberos constataron la presencia de una densa columna de humo que salía de la vivienda, aunque no se observaban llamas a simple vista. Como primera medida preventiva, se procedió al corte del suministro eléctrico y de gas para evitar riesgos mayores.

Gracias a una llave proporcionada por un testigo, el equipo ingresó al domicilio por la puerta principal. Utilizando la línea 38, los bomberos iniciaron la búsqueda del foco ígneo en condiciones de visión cero debido a la intensa presencia de humo.

Luego de ubicar el foco del incendio, se logró extinguir el fuego y se procedió a ventilar el lugar para disipar el humo acumulado. En la inspección final, se identificó que una mesa y una computadora fueron los elementos que originaron el siniestro, por lo que ambos fueron retirados del interior.

Afortunadamente, no se reportaron personas heridas y la rápida intervención evitó que el fuego se propagara a otras partes de la vivienda.

Denuncian estafa por compra de ropa a través de TikTok en San Antonio Oeste

Este 22 de abril, una vecina de San Antonio Oeste radicó una denuncia en la Comisaría 10ma por haber sido víctima de una estafa virtual.


La damnificada informó que, alrededor de las 16:00 horas, realizó la compra de prendas de vestir a través de la plataforma TikTok, abonando un total de $1.010.000.

Según consta en la denuncia, tras haber efectuado el pago correspondiente, fue bloqueada de todas las cuentas con las que se había comunicado para concretar la operación, sin recibir jamás los productos adquiridos.

El caso fue puesto en conocimiento del Dr. Francisco Marano, Fiscal Adjunto de la Fiscalía N° 8 de Viedma, quien dispuso continuar la investigación bajo la carátula de estafa, elevando el expediente a la magistratura correspondiente.

Recomendación:

Desde las autoridades se alerta a la comunidad sobre este tipo de maniobras fraudulentas que están creciendo en plataformas como TikTok Shop. Los estafadores pueden crear anuncios falsos de artículos inexistentes, recibir el dinero de la compra y luego desaparecer sin dejar rastro.

Se recomienda verificar siempre la identidad del vendedor, revisar reseñas y evitar realizar pagos fuera de los canales oficiales. Ante cualquier duda o situación sospechosa, es importante realizar la denuncia correspondiente.

Proponen incluir a estudiantes y egresados en contrataciones temporales municipales en la temporada

El concejal de Juntos Somos Río Negro, Fabrio Mirano, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante para fomentar la inclusión laboral de estudiantes y egresados de carreras locales durante la temporada estival.


En una reciente sesión plenaria, el concejal Fabio Mirano de JSRN propuso que el 20% de las contrataciones temporales que realice el Municipio durante la temporada de verano sean destinadas a estudiantes y egresados de las carreras de “Tecnicatura Superior en Seguridad e Higiene en el Trabajo”, “Gastronomía” y “Formación Profesional Coordinador Turístico”.

La iniciativa, que apunta a fortalecer la inserción laboral local y a aprovechar el capital humano formado en la región, busca también mejorar la calidad de los servicios brindados durante el periodo de mayor afluencia turística. “Es una forma de acompañar el desarrollo educativo con oportunidades concretas de empleo”, señaló el edil.

En el mismo marco, Mirano anunció la creación del Registro de Profesionales en Seguridad e Higiene y Coordinación Turística, que dependerá de la Dirección de Gobierno municipal. El objetivo de este registro será vincular a profesionales formados con empresas que proyecten instalarse en la localidad.

Respecto a las inquietudes por el cupo limitado en algunas carreras, Mirano reconoció que hubo una gran demanda y que se realizaron gestiones para ampliar la capacidad. En el caso de la carrera de Turismo, se sumaron 35 vacantes adicionales. “Sabemos que muchos jóvenes quedan afuera, pero seguimos apostando a crear más oportunidades de formación de grado en la ciudad”, afirmó.

El concejal también hizo hincapié en la importancia de contar con personal capacitado en el sector turístico, recordando experiencias previas de formación que se llevaron adelante en conjunto con el municipio y otras instituciones. “Representar un destino turístico exige capacitación constante, y desde el Estado debemos generar herramientas que fortalezcan esa identidad”, sostuvo.

Además, durante la plenaria también se destacó la aprobación unánime de una predjudicación de un lote para la futura construcción de la Facultad de Ciencias Marinas en San Antonio Oeste, lo que representa un avance clave para el desarrollo académico de la región. “Es un puntapié inicial para empezar a gestionar los fondos necesarios para la construcción”, explicó Mirano, quien agradeció al Ejecutivo y a todos los bloques por su apoyo a la iniciativa.

Finalmente, Mirano mencionó la necesidad de pensar en una reforma de la carta orgánica municipal que contemple políticas de Estado sostenidas en materia educativa y turística, con vistas al futuro desarrollo de San Antonio Oeste como un polo formativo y turístico consolidado.

Impulsaron la creación de nuevas unidades fiscales para el Puerto del Este

0

En el marco de una política de descentralización turística que viene desarrollando la Municipalidad de San Antonio Oeste, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una ordenanza mediante la cual se crean dos unidades fiscales destinadas al camping y estacionamiento de motorhomes, casillas rodantes y carpas en la localidad de San Antonio Este.


La decisión surge a partir del notable crecimiento de turistas y residentes que eligen, temporada tras temporada, disfrutar de las playas de San Antonio Este, especialmente Las Conchillas. Muchos de estos visitantes pernoctan en el lugar con vehículos recreativos o en carpas, en su mayoría sin acceso a servicios básicos, lo que genera situaciones diversas: desde acampes responsables y ordenados hasta casos en los que se registran residuos y daños al entorno natural.

Ante esta realidad, y considerando también los reiterados reclamos de vecinos por el estacionamiento prolongado de vehículos frente a sectores urbanizados, se consideró urgente avanzar en la organización de espacios específicos que permitan una adecuada gestión de esta modalidad turística.

La ordenanza establece la creación de dos unidades fiscales:

  • Unidad Fiscal I: Un camping municipal destinado a carpas, casas rodantes y motorhomes, ubicado en un terreno municipal en el acceso a San Antonio Este, con frente sobre la ruta provincial Nº 2. Esta fracción, identificada como parcela 01 del lote 049, cuenta con una superficie de 18.037,60 metros cuadrados.

  • Unidad Fiscal II: También para el mismo tipo de uso, estará emplazada en el predio del antiguo camping de San Antonio Este, conocido por su sector de parrillas y arboleda. Este espacio posee una superficie de 10.782,38 metros cuadrados.

Desde la Municipalidad destacaron que estas acciones no solo buscan dar respuesta a una necesidad concreta de ordenamiento territorial, sino también brindar mejores servicios a quienes eligen la región para vacacionar, cuidando al mismo tiempo el ambiente y fortaleciendo el desarrollo turístico sostenible.

“Nuestra oficina siempre está abierta y tratamos de atender los reclamos lo más rápido posible”

En medio de condiciones climáticas adversas que han dificultado el trabajo sobre el terreno, Cristian Berbel, subsecretario de Obras Públicas del municipio de San Antonio Oeste, brindó un informe sobre distintas obras viales, pluviales y de infraestructura en la ciudad y sus alrededores.


Berbel comentó que en los últimos días se realizaron relevamientos junto al secretario de Planificación y al secretario de Servicios Públicos en varios sectores críticos, especialmente en las inmediaciones del jardín y la Escuela Primaria N° 359, donde las nuevas pendientes generadas por las obras han complicado la circulación.

Uno de los trabajos más importantes es la construcción del cordón cuneta y un sumidero sobre calle Fitz Roy, que permitirá canalizar el agua de lluvia que actualmente se acumula en el barrio. “Una vez finalizada esta obra, se hará un recambio de suelo para mejorar las condiciones de las calles en los barrios El Progreso y Esperanza”, indicó.

Consultado sobre calles en mal estado, Berbel explicó que tras cada lluvia se realiza un mapeo de las zonas más comprometidas, priorizando los sectores más críticos para realizar los repasos con maquinaria. Sin embargo, reconoció que “el suelo en gran parte de San Antonio es muy malo”, lo que complica la durabilidad de los arreglos.

En cuanto a la maquinaria necesaria para estas tareas, el subsecretario informó que el municipio aún no recibió la nueva motoniveladora, ya que la compra se encuentra en trámite a través de un leasing, con llegada estimada para fines de abril.

Berbel también se refirió al avance en los servicios de infraestructura para nuevos loteos. “En este último año se trabajó fuertemente en el desarrollo de proyectos para dotar de agua, luz y alumbrado público a barrios que habían sido vendidos sin estos servicios”. Se estima que actualmente el 70% de los loteos ya cuentan con proyecto aprobado.

Uno de los principales focos es el barrio 115 Aniversario, donde ya se ejecutaron trabajos previos y se espera iniciar esta semana la construcción de fundaciones para columnas de hormigón. El objetivo es que esté en condiciones para su inauguración en el Día del Pueblo.

Además, se están gestionando fondos provinciales provenientes de la renegociación de contratos petroleros para avanzar en el loteo Expansión Oeste y otros sectores como Canal Escondido y Expansión Norte, este último de carácter social y con alta demanda de servicios básicos.

Respecto a la obra en la ex Galme Pesquera, Berbel confirmó que ya se finalizó la consolidación del terreno, que había sido afectado por las mareas. Ahora se avanzará con la vereda municipal y la instalación de farolas, bancos, juegos y espacios deportivos en las manzanas 130 y 131.

A pesar de las dificultades que impone el clima y las limitaciones de recursos, desde la Subsecretaría de Obras Públicas se comprometieron a seguir trabajando codo a codo con Servicios Públicos y mantener una comunicación abierta con los vecinos. “Nuestra oficina siempre está abierta y tratamos de atender los reclamos lo más rápido posible”, concluyó Berbel.

Ni la tienda, ni la tarjeta se hicieron cargo: una clienta de SAO le ganó el juicio

Una mujer de San Antonio Oeste compró ropa infantil por internet en tres cuotas sin interés mediante su tarjeta de crédito. Por falta de stock en una de las prendas y por haber recibido otra en un talle incorrecto, solicitó el reintegro del dinero a la empresa, pero nunca lo recibió.


Desde Mimo&Co le informaron que el trámite ya había sido gestionado y que la devolución se vería reflejada en el resumen siguiente de su tarjeta. Sin embargo, al pasar un mes sin novedades, la clienta reclamó tanto a la tienda como a la tarjeta. La empresa de ropa reafirmó que había gestionado correctamente el reintegro y derivó el reclamo a la emisora de la tarjeta. Por su parte, Tarjeta Naranja negó haber recibido una solicitud de anulación de compra por parte del comercio. La mujer acudió al Departamento de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de San Antonio Oeste, donde presentó documentación respaldatoria: factura de compra, nota de crédito, detalle de operaciones en Mercado Pago, correos electrónicos, resumen de consumo e informe de Tarjeta Naranja, además de las actuaciones administrativas correspondientes. Al no obtener resultados, decidió presentar una demanda de menor cuantía en el Juzgado de Paz. La mujer afirmó haber realizado múltiples reclamos a través de canales digitales, incluyendo chats con atención al cliente. También cuestionó la aparición de una nota de crédito en uno de los resúmenes de la tarjeta, alegando que no estaba correctamente detallada y que su acreditación fue producto de la intervención estatal y no de una gestión voluntaria de las empresas. Por todo ello, la jueza de Paz consideró que ambas firmas eran responsables en la relación comercial. Por eso, condenó solidariamente a Tarjeta Naranja S.A.U. y a Vestiditos S.A. (razón social de Mimo&Co) a pagarle a la clienta un total de 90.839 pesos más intereses. (prensa Poder Judicial RN)

El 2 de mayo sesiona por primera vez la Agencia de Turismo Río Negro

0

El próximo viernes 2 de mayo se presentará en Bariloche la Agencia de Turismo Río Negro (ATUR) donde se formalizará el directorio y se designará a su máxima autoridad, con el objetivo de consolidar la nueva figura público-privada que estará a cargo de la administración turística de la provincia.


Esta iniciativa, que tendrá lugar en el Centro Administrativo desde las 14, contará con la participación de los miembros del directorio que ya fueron designados, así como también de los representantes del poder ejecutivo que formarán parte del mismo y que aún restan definir.

Al respecto el Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, sostuvo en LU19 que “el modelo de ATUR generará un efecto práctico muy relevante ya que actualmente todo lo que tiene que ver con contrataciones o toma de decisiones es muy complejo y eso a partir de ahora se facilitará”.

Por otra parte, el funcionario provincial destacó que “quienes más conocen en materia turística son los privados, por eso es sumamente importante que formen parte de esta nueva figura ya que son ellos quienes ponen en juego su patrimonio todos los días, por lo cual es interesante su participación en la Agencia”.

Asimismo, de cara a la puesta en marcha, Gatti agregó que “solo queda designar al director ejecutivo que se llevará adelante en la primera reunión y estará a cargo del sector privado, a quienes les sugerí la necesidad de entablar acuerdos y si es posible, elegir a una figura por unanimidad”.

Convocan a familias de todo el país para adoptar a un adolescente de 15 años

0

El Juzgado de Familia de Viedma, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca a familias interesadas en vincularse con un adolescente de 15 años. La convocatoria está dirigida a familias que promuevan el diálogo y la interacción continua, dispuestas a acompañar al adolescente en su vida cotidiana y en sus actividades deportivas (básquet y canotaje), favoreciendo el contacto con la naturaleza.

Quienes deseen postularse deben completar el formulario de inscripción en: https://forms.gle/Kq1eH8zERpq3cooS8 Para más información, pueden comunicarse al teléfono 02920-441000, interno 1409, en el horario de 7:30 a 13:30, en días hábiles, o por correo electrónico a: juzflia7viedma@jusrionegro.gov.ar