martes, julio 1, 2025
InicioSan Antonio OesteVenta de tierras: piden mayor responsabilidad en el manejo del patrimonio público

Venta de tierras: piden mayor responsabilidad en el manejo del patrimonio público

El concejal Alejandro Araño, del partido Compromiso Ciudadano, expresó su preocupación respecto a la forma en que se está tratando la entrega de tierras fiscales en el ámbito del Concejo Deliberante de San Antonio Oeste.


En declaraciones recientes, cuestionó la rapidez con la que se impulsan estas cesiones y la falta de respaldo institucional, señalando la necesidad de un mayor sustento legal, en especial mediante lo establecido en la Carta Orgánica Municipal.

“Nuestro planteamiento ha sido consecuente a lo largo del tiempo. No estamos de acuerdo con entregar tierras tan rápidamente y menos sin contexto de sustento mediante la carta orgánica. El manejo de tierras tiene que ser muy serio, no puede ser moneda de cambio permanente ante cualquier cosa”, señaló el edil.

Araño destacó que desde su espacio vecinalista buscan acompañar propuestas beneficiosas para la comunidad, sin importar el color político del impulsor, pero advirtió que la entrega de tierras no debería ser la vía para concretar proyectos como la compra de camiones o la realización de obras públicas que no sean municipales. “Estamos cambiando el rumbo. Y la verdad, lo veo con un vuelo muy bajo esa idea”, dijo con firmeza.

En relación con la creación de un aula para Prefectura, que requiere la asignación de un lote, el concejal se mostró dispuesto a acompañar el proyecto, aunque advirtió sobre las limitaciones económicas actuales. Informó que están en marcha reuniones entre representantes de Prefectura, el municipio y arquitectos para evaluar alternativas más accesibles que el proyecto original, considerado ambicioso y poco viable en el corto plazo.

Además, Araño mencionó que desde su bloque se están realizando presentaciones relacionadas con fondos que surgen a partir de nuevas matrices económicas, como los recursos provenientes del petróleo. “Nos parece muy oportuno que se pueda avanzar desde ese lugar”, remarcó.

Finalmente, el edil concluyó que no se opone a la generación de infraestructura como el aula proyectada, pero insistió en que existen otros mecanismos más apropiados para financiar este tipo de iniciativas, sin recurrir a la cesión de tierras como única opción.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas


















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar