jueves, abril 3, 2025
InicioActualidad50 años del Instituto de Biología Marina y Pesquera “Almirante Storni” actualmente...

50 años del Instituto de Biología Marina y Pesquera “Almirante Storni” actualmente CIMAS

El 16 de agosto de 1974, la Universidad Nacional del Comahue establece en San Antonio Oeste el Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni (IBMPAS), actualmente conocido como Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS).


Su creación fue legitimada por un convenio firmado entre el poder Ejecutivo de Río Negro y la Universidad en 1974, que buscaba integrar esfuerzos para investigar los recursos pesqueros, así como fomentar una política pesquera adecuada y coordinar con diferentes organismos para un plan de conocimiento del entorno marino.
El IBMPAS se ha orientado a responder a las necesidades de desarrollo regional a través del conocimiento científico, promoviendo la pesca sustentable y participando en actividades comunitarias.
Profesionales del instituto han sido parte activa en la creación de importantes leyes pesqueras en la provincia de Río Negro, (Ley de Pesca Marítima Nº 1960, la Ley de Pesca Artesanal Nº 2519 y la Ley de Acuicultura Nº 2829), asegurando un marco normativo rigurosamente fundado en la investigación científica correspondiente.
En 1997, en el marco del Acuerdo Pesquero con la Unión Europea se estableció un Laboratorio de Investigación y Producción de Juveniles de Moluscos Bivalvos, actualmente conocido como Criadero Patagónico de Especies Marinas CRIAR, y se creó la Terminal de Pesca Artesanal.
A partir de 1998, el instituto comenzó a desarrollar un enfoque académico formal, con la creación de una Tecnicatura en Producción Pesquera, lo que marcó un hito en su rol educativo y su contribución a la formación de recursos humanos en el área de ciencias marinas.
Con el objetivo de reforzar su labor y ampliar la investigación en la región, en 2015 se aprobó un convenio que dio vida al CIMAS, incorporando diversas instituciones en una red de colaboración interinstitucional (CONICET, Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro e INIDEP), que actualmente, cuenta con un equipo de 56 profesionales dedicados a la investigación y la transferencia de tecnología en ecosistemas marinos.
Para conmemorar su 50° aniversario, se planearán diversas actividades, incluyendo un acto formal y charlas informativas dirigidas a la comunidad, colegios y clubes de pesca, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de la región norpatagónica.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -

















Most Popular

Recent Comments

Milton en Roban en el CEM29
Juan Pablo en Editorial: Desamparo
Mariela Fabiana Cueto en ¿Donde queda el don de gente?
Leandro Troncoso en La mentira tiene patas muy cortas
error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar