lunes, mayo 12, 2025
InicioSierra Grande"Vaca Muerta Sur ya genera empleo en la región atlántica"

«Vaca Muerta Sur ya genera empleo en la región atlántica»

El proyecto Vaca Muerta Sur avanza con fuerza en territorio rionegrino, generando un impacto positivo en el empleo y la economía local. La construcción del oleoducto que unirá Allen con Punta Colorada ya está en marcha y emplea a trabajadores de distintas localidades como San Antonio Oeste, Sierra Grande, Valcheta, Viedma y Río Colorado.


“Se van incorporando trabajadores de toda la zona atlántica”, afirmó el dirigente de la UOCRA, Miller, quien celebró la creación de nuevos puestos en un contexto de fuerte desocupación. El sindicato de la construcción considera que este proyecto llega como un alivio tras la paralización de la obra pública nacional, que dejó sin trabajo a cientos de obreros.

Actualmente, seis empresas trabajan en distintos tramos del oleoducto, y se espera la incorporación de dos más para completar la construcción y ampliar la capacidad operativa. El primer tramo, que conecta Vaca Muerta con Allen, fue finalizado el año pasado. Ahora, los trabajos avanzan hacia Punta Colorada, donde se instalarán grandes reservorios de petróleo y se prevé la creación de un nodo logístico estratégico para la exportación energética.

Empresas como SAG (del grupo Techint) y Milicic ya comenzaron a contratar personal local. En Sierra Grande, por ejemplo, Milicic lidera el movimiento de suelos y ha incorporado a 90 trabajadores, con la proyección de superar los 250 empleos en el pico máximo de actividad.

Además, la inminente llegada de una empresa estadounidense que instalará tanques metálicos podría abrir nuevas oportunidades laborales, especialmente para soldadores calificados. El gremio ya envió listas de postulantes desde distintas delegaciones, aunque algunos ingresos fueron rechazados por razones médicas, lo que generó críticas del sindicato, que calificó los criterios como “discriminatorios”.

Miller aseguró que se están haciendo gestiones con las empresas y con YPF, principal contratista, para reubicar a los trabajadores rechazados. En paralelo, se está avanzando con la instalación de cuatro campamentos para alojar a las cuadrillas: uno ya funciona en Chichinales y los otros estarán en Pomona, Valcheta y Punta Colorada.

El oleoducto consolidará la salida directa al mar del petróleo producido en Vaca Muerta, fortaleciendo así la infraestructura energética del país. Aunque el proyecto de GNL aún está en fase de estudio y no forma parte de esta obra, las expectativas laborales siguen creciendo.

La UOCRA destaca que se está cumpliendo con la ley del 80/20, que garantiza prioridad a la mano de obra local. “La prioridad será para los trabajadores de la región”, reiteró Miller, quien además alentó a la formación técnica como vía para mejorar la empleabilidad.

El impacto económico ya se percibe en varias localidades, donde comercios, alojamientos y proveedores comenzaron a reactivarse con la llegada de las cuadrillas. Sierra Grande y Valcheta, en particular, viven con expectativa el renacer de un ciclo de empleo genuino.

Mientras el Estado nacional mantiene paralizadas otras obras, el sector privado impulsa la economía regional con iniciativas como Vaca Muerta Sur, que no solo promete transformar la matriz energética, sino también devolver dignidad y esperanza a cientos de familias.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar