jueves, noviembre 6, 2025
InicioSan Antonio OesteGualtieri pidió prudencia y confirmó la veda de merluza hasta fin de...

Gualtieri pidió prudencia y confirmó la veda de merluza hasta fin de noviembre

El subsecretario de Pesca de Río Negro, Gustavo Gualtieri, analizó la actualidad del sector pesquero en San Antonio Oeste. Confirmó que la veda de merluza se mantiene hasta fines de noviembre, explicó las dificultades por el mal tiempo.


El subsecretario de Pesca de Río Negro, Gustavo Gualtieri, destacó la importancia que tiene la actividad pesquera en la economía local y trazó un panorama sobre la situación actual del sector, afectado por cuestiones climáticas y por la etapa de veda que rige sobre la merluza, remarcó que “la pesca mueve mucho dentro de la ciudad. No solo los actores de la pesca en sí son los que se benefician, sino toda la ciudad de San Antonio entera. Si la pesca funciona bien, San Antonio también funciona bien”.

El funcionario explicó que, en las últimas semanas, se registró una merma en las capturas de merluza en el Golfo San Matías, aunque atribuyó esa situación más al clima que a problemas del recurso. “No sale de la manera que venía saliendo. Creo que es producto del mal tiempo. Evidentemente, con la llegada de la primavera y cuando nos aproximamos al verano, el viento se hace notar y eso hace que las lanchas no puedan salir muy a menudo. También influye en el hábitat de los peces”, indicó.

Gualtieri comentó que, a pesar de las dificultades climáticas, “las últimas salidas que hicieron, alrededor del 22 de octubre, mejoraron bastante las capturas, siempre hablando de merluza”. El subsecretario celebró que los ejemplares que se están extrayendo son de “buen tamaño”, lo que considera un indicador positivo: “Eso nos hace pensar o creer que poco a poco se va recuperando el golfo. Al ver el tamaño de los peces, se nota que la especie se va recuperando, algo que fue muy castigado como la merluza”.

Durante la charla, Gualtieri aclaró algunas confusiones sobre las especies capturadas recientemente. Si bien algunos pescadores mencionaron la presencia de abadejo, el subsecretario desestimó esa posibilidad: “Abadejo no creo, porque siempre se mantiene en grandes profundidades, de 120 o 140 metros, y no es el lugar donde las lanchas están pescando. Es medio improbable”, afirmó.

En cambio, confirmó que “se han traído algunos cajones con besugo”, un pez que “anda más bien dentro o encima de las piedras”. Explicó que esa especie se captura con anzuelo o trampas, ya que las redes no pueden usarse en zonas rocosas. “Al estar siempre en zonas de piedra, con la red no podés pasar porque se rompe todo. Pero el besugo se puede pescar con trampas o con anzuelo, a unos diez metros de profundidad”, detalló.

Río Salado: trabajos para recuperar la energía

Uno de los temas centrales fue la situación de la planta pesquera Río Salado, que busca retomar su funcionamiento tras varios inconvenientes eléctricos y financieros. Gualtieri explicó que mantuvo reuniones con Edgardo Corvalán, responsable de la firma, y que desde la Subsecretaría se intercedió ante EdERSA para avanzar en una solución: “Nos comentó que están trabajando para restablecer la luz y empezar a reactivar la planta. Desde la subsecretaría le hicimos algunos contactos para que pueda solucionar el tema de la deuda. Por ahora, lo único que te puedo confirmar es que están tratando de restablecer la energía eléctrica”, señaló.

También advirtió que el lugar ha sufrido robos desde que quedó sin actividad: “Desde que no hay luz entraron varias veces a robar, se llevaron cables y otros materiales. Lo mismo que pasa siempre cuando un lugar queda abandonado”, lamentó.

Sobre la situación judicial de los ex empleados de Río Salado, Gualtieri aclaró que “está todo en una etapa judicial que deberá resolverse en ese ámbito. Desde la subsecretaría no tenemos información oficial más allá del restablecimiento de la energía eléctrica”. Respecto a los rumores que indicaban que Andrés Cerda podría estar al frente de la planta cuando reabra, el funcionario prefirió ser prudente: “Son todos supuestos, no hay nada certero de momento. Prefiero no generar falsas expectativas”.

Perla del Este y proyectos suspendidos

Consultado sobre la otra pesquera de la zona, Perla del Este, Gualtieri fue tajante: “De momento no tenemos información. Sabía que estaban vendiendo todas las cosas que tiene la planta, pero si van a volver a abrir o si hay interesados, no lo sé. Nadie se acercó a la subsecretaría a averiguar nada”.

También se refirió a los proyectos ubicados en el Parque Industrial: “Están todos suspendidos, al igual que los permisos de pesca de las plantas. Solo quedó un permiso por establecimiento, hasta que finalice la emergencia pesquera”, precisó.

Explicó que tras la finalización de la emergencia —vigente hasta enero de 2026— se realizará una revisión completa: “Seguramente lo trataremos con la mesa de pesca. Habrá que ver si la emergencia se mantiene por seis meses más o si se levanta”. Sobre los terrenos de las plantas, aclaró que “eso depende del municipio, no de la subsecretaría de Pesca”.

Veda y perspectivas

Finalmente, Gualtieri recordó que la veda anual de merluza rige hasta el 30 de noviembre, período en el que se protege la reproducción de la especie. “Estamos trabajando con pescadores artesanales que, cuando el tiempo y el viento los deja, pueden salir a pescar con anzuelo. Lo importante es que se siga recuperando la merluza dentro del golfo y poder volver a trabajar normalmente, como antes”, dijo.

El subsecretario señaló que uno de los objetivos del área es reducir la dependencia de la pesca nacional y fortalecer la actividad en el Golfo San Matías: “Seguimos trabajando en la misma sintonía: poder depender más de la pesca local que de la nacional. Ese es el rumbo que tenemos en la subsecretaría de pesca de acá en adelante”.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar

Fatal error: Uncaught Error: Class "ALInfo" not found in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php:291 Stack trace: #0 [internal function]: ALCache->optimizePage() #1 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/functions.php(5471): ob_end_flush() #2 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(324): wp_ob_end_flush_all() #3 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters() #4 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action() #5 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/load.php(1304): do_action() #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php on line 291