Solicitan rápida aprobación de la ley de pirotecnia

0
El legislador Javier Iud (FpV) solicitó nuevamente a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General que se le dé un rápido tratamiento al proyecto de ley de su autoría, el cual establece se prohíba en el ámbito de la Provincia de Río Negro, la tenencia, fabricación, comercialización, depósito y venta al público, mayorista o minorista y el acopio y uso particular de todo elemento de pirotecnia y cohetería, sea este o no, de venta libre y/o fabricación autorizada.  Cabe recordar que dicho proyecto ingresó el 15 de diciembre de 2016, habiéndose logrado solamente el avance en una sola comisión. Teniendo en cuenta que la pirotécnica ya es un tema de suma importancia en la agenda de varios Municipios de la Provincia, es que solicitamos la incorporación de dicho proyecto de ley, al temario de la comisión previa a la próxima Sesión Legislativa.

Piden al Ejecutivo Municipal que coloque carteles nomencladores de calles

El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste aprobó una Comunicación dirigida al Poder Ejecutivo Municipal en la que solicita al Poder Ejecutivo que disponga la realización y colocación de carteles con los nombres de las calles, la numeración y sentido de circulación en todas las esquinas que carezca de esos indicadores.

El requerimiento lo presentó la concejal Elizabeth Mereles (JSRN), originalmente como proyecto de Ordenanza. Sin embargo en la sesión del último miércoles 23 se resolvió transformarlo en comunicación.

La votación resultó por mayoría, con la negativa del bloque Juntos Somos Río Negro (JSRN).

La iniciativa aprobada establece en su articulado que la Comisión Mixta del cuerpo legislativo “participará en la contratación con los proveedores de materiales necesarios, tipología y tamaño de los carteles nomencladores y seguimiento del trabajo a realizar en las calles que no estén señalizadas”.

También autoriza al Ejecutivo a adecuar las partidas presupuestarias para concretar la tarea.

Mereles señaló entre los fundamentos de su propuesta que “debido al crecimiento demográfico se observa un crecimiento edilicio lo que hace imprescindible que se formen nuevos barrios y por ende nueva apertura de calles”.

Agregó que “cada vez se hace más dificultosa la individualización de las calles, resultando imprescindible su debida identificación de las calles, resultando imprescindible su debida notificación mediante la colocación de carteles nomencladores que contengan el nombre, el rango numérico de su altura y el sentido de circulación de la arteria”.

Asimismo la edil destacó que “la inexistencia de estos nomencladores configura una grave carencia que debe ser subsanada a fin de traer, a los vecinos del Municipio de San Antonio Oeste y a los turistas que nos visitan, certeza sobre su camino y ubicación”.

Mencionó los inconvenientes que la ausencia genera a los visitantes y también para la prestación de servicios, como auxiliares de los Oficiales Notificadores de la Justicia, además de los carteros y distribuidores y cargas en general.

También resaltó que el cumplimiento a lo reclamado “facilitaría el acceso de mayor rapidez ante la necesidad de atención médica, servicio de ambulancia o requerimientos policiales ante diversos hechos contra la propiedad privada o personales”.

El Deliberante repudia el decreto presidencial que clausura ramales ferroviarios

Un proyecto de Declaración aprobó el Concejo Deliberante de San Antonio Oeste, que destaca su “enérgico repudio a la decisión del Presidente de la Nación, a través del decreto 652/2017, que autoriza al Ministerio de Transporte de la Nación a clausurar ramales ferroviarios en forma definitiva y proceder el levantamiento de las vías y demás instalaciones ferroviarias en forma definitiva”.

La propuesta la impulsó Ayelén Spósito (FPV), y fue aprobada por unanimidad en la última sesión del cuerpo legislativo, realizada el miércoles 23 último.

La edil indicó en su iniciativa que “desde la década del 40, el ferrocarril ha sido un transporte estratégico para la producción y crecimiento del país, que con el paso de los años llegó a ser un medio transporte para pasajeros”.

Agrega que “esta decisión, es una clara violación a la ley n° 27.132 sancionada en el año 2015, tiene por objeto declarar ´De interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de tecnologías y servicios que coadyuden a la modernización y a la eficiencia del sistema de transporte público ferroviario, con el objeto de garantizar la integración del territorio nacional y la conectividad de país, el desarrollo de las economías regionales con equidad social y la creación del empleo”.

Asimismo añade que “es necesario que el ferrocarril vuelva a unir los pueblos del interior, ya que muchas provincias carecen de rutas asfaltadas, con largas distancias y climas adversos y así poder beneficiar a los pequeños productores en un servicio más accesible a todos”.

La Legislatura rionegrina pide el esclarecimiento de la desaparición forzosa de Santiago Maldonado

0
En la sesión de hoy, la Legislatura de Río Negro avaló de forma unánime un proyecto de comunicación para pedirle al Estado nacional que informe a la población sobre las acciones adoptadas para investigar y esclarecer la desaparición forzosa de Santiago Maldonado. A un mes de cumplirse la desaparición del joven artesano de El Bolsón, los legisladores piden además que se tomen las medidas institucionales necesarias para garantizar su aparición con vida, se esclarezcan las circunstancias en las que sucedieron los hechos y determinen quiénes fueron los responsables de su situación. Santiago Maldonado fue visto por última vez el primero de agosto en Cushamen, provincia del Chubut, mientras participaba junto con la comunidad mapuche de una marcha de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), luego de que la Gendarmería desalojara la convocatoria en un predio en conflicto territorial con una compañía empresarial.

Reparan vidriado del natatorio municipal

El Secretario de  Obras Públicas, Maximiliano Baldi informa que se procedió a la colocación de las primeras 7 protecciones de las ventanas del Natatorio Municipal, “se adoptó esta medida debido a los reiterados episodios de vandalismo y asimismo los fuertes vientos que derivaban siempre en la rotura de vidrios, con esta contención nos aseguramos de que esto no siga ocurriendo, ya que la última vez la Directora de Deportes, Lorena Alonzo se vio en la obligación de suspender las clases por unos días”. “Cabe destacar que actualmente al Natatorio asisten 600 personas por mes aproximadamente, motivo por el cual hacemos todo lo posible para que las instalaciones se encuentren en óptimas condiciones”, expresó Alonzo.

Un rionegrino ganó $12.000.000 en el Quini 6

Fue ayer, miércoles 30 de agosto, en el sorteo tradicional Nº 2493 del Quini 6. El afortunado apostador jugó los números en la Agencia Oficial Nº28 y acertó los seis números sorteados. Los números ganadores fueron el 01 – 02 – 06 – 09 – 24 – 25. El apostador de Cinco Saltos acertó los seis números y no hubo más ganadores, por lo tanto obtuvo el premio completo de $12.000.000.000. El billete ganador fue vendido por la Agencia Oficial Nº28 de Cinco Saltos, ubicada en la calle San Martín 936. El Quini 6 es un juego de la Lotería de Santa Fe, que se sortea dos veces por semana, los días miércoles y domingos. Se eligen seis números del 0 al 46, y hay premios para quienes acierten los seis números,  como así también para los que obtengan cinco y cuatro aciertos.

Convulsionaba y fue atendido por personal de Gendarmería en la RN3

 En el marco del Operativo de Seguridad Vial en el Área de Sierra Grande, provincia de Río Negro, en la jornada de hoy, siendo las 10 horas, en circunstancias que el personal del Escuadrón Seguridad Vial “Sierra Grande”, de Gendarmería Nacional, realizaba un operativo de prevención ciudadana, sobre la Ruta Nacional Nro 3, km 1260, acceso de norte de la localidad de Sierra Grande; se aproximó al control un ómnibus de la empresa “Cóndor la Estrella”, con destino a la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, cuyos conductores informaron al personal de la Fuerza que un pasajero se encontraba descompuesto. Uniformados observaron que el referido pasajero (masculino mayor de edad) ostentaba aparentes signos de entrar en convulsiones, consecuencia personal de Gendarmería procedió a activar el protocolo de emergía y traslado a referido ciudadano hasta el Hospital “Osvaldo Bianchi”, de esta localidad, a los fines que reciba la atención medica correspondiente. (fuente prensa Gedarmería Nacional)

Habló uno de los pilotos accidentados “No deberían haber autorizado la carrera del rally”

0
Miguel Ángel Garcés, el piloto del Gol color rojo que sufrió un fuerte choque con otro vehículo que estaba en la zona de la competencia manifestó “la realidad prácticamente no había nada, no había ambulancia, personal de bomberos, creería que tampoco seguro, no deberíamos haber corrido, estuvimos tirado como 40 minutos hasta que llegó la ambulancia y encima nos mintieron que la misma estaba en parque cerrado, si era así, como puede ser que tardara tanto y después nos enteramos que ni siquiera estaba contratada o dispuesta, a tal punto que desde la ambulancia buscaban el lugar si no fuera porque un señor en camioneta lo vio, no nos encontraban” agregó que “suspenden la carrera porque no teníamos ningún servicio, no había baños químicos, no había banderillero con handies y poca marcación, no había policía que corten los accesos o bien personal que custodie los cruces, un chico o una persona que se cruce lo atropellas, están organizando carreras a la que me importa y además cuando estaba tirado en el hospital con mi hijo siquiera fue el organizador a verme, además dice por radio que suspenderá a los pilotos porque la carrera no continuó, estamos todos locos” sostuvo Garcés. “No fue nadie de la municipalidad a controlar, no sé cómo pueden autorizar una competencia sin los requisitos correspondientes y además este señor Gabriel van der Sandt sale a decir por radio de Viedma que me fue a ver, es mentira nunca se acercó, lo que a él le preocupa la plata que le dan los días viernes y después no aparece en todo el fin de semana, si me quiere echar que lo haga pero quiero dejar en claro que no pueden hacer así, organizar y no entiendo que el municipio, es terrible” aseveró el pilto. “Cada carrera que haces debes mejorar y eso no sucede aquí, cada vez es menos, no nos hicieron ni recibo cuando pagamos, hay autos que no pueden competir por el estado en que estaban, pero se ve que es primero la recaudación, uno no puede subir a un auto sin pulsera de seguro, ni eso nos dieron, nada, además había como cuarenta vehículos, acá hay una desidia” sostuvo el corredor. Además Miguel Ángel Garcés mencionó que está federado, que renueva el carnet del ACTC todos los años y pagan todos los controles médicos. “El intendente hoy no sabía que decirme, porque no daba crédito a lo que yo le decía del grado de improvisación, pero él sabía que podría haber sido muy grave la situación”.

En el CAPS “Elvio Yorio” brindan un espacio grupal para mujeres en situación de violencia

Todos los lunes a partir de las 10:00 hs de la mañana, las profesionales Marisa André Lic. Psicología y Lorena Franciosi Lic. en Trabajo Social, realizan entrevistas a todas las interesadas que deseen ser parte de un espacio grupal para mujeres en situación de violencia. Sobre este espacio de contención, las profesionales mencionaron a este medio “nosotras nos debemos a la prevención y promoción de la salud, este es un lugar que pertenece al hospital público, que se encuentra articulado para generar una atención y un servicio que se brinda para la atención al público en coordinación y acompañamiento con diferentes actores profesionales e institucionales” agregaron que “la realidad social que este es un grupo acotado para 10 o 12 personas por el espacio y por la contención profesional, pero de existir una importante demanda, se buscara otros espacios creando varios grupos de forma paralelas, porque se debe también resguardar a la persona y su intimidad, por eso compartir el espacio con un reducido grupo.” “Cuesta mucho trabajar con esta problemática compleja, ya que está en todos los ámbitos, la persona no está acostumbrada a la terapia grupal y les cuesta visualizarse en la situación de violencia, por eso buscamos concientizar en todos los tipos de violencia, conductas que hacen a su vulnerabilidad y las puedan reconocer cuando se les presente en su vida cotidiana” afirmaron. “Este es un espacio para las mujeres que viven una real violencia, es para acompañar el después de un denuncia y su decisión de salir de ese ámbito violento, por esto a través de un grupo pequeño se busca sostener a la mujer que tomo esas decisiones” sostuvieron las profesionales. ESPACIO GRUPAL PARA MUJERES EN SITUACION DE VIOLENCIA: Las espera todos los días lunes a las 10:00Hs para una entrevista previa en el CAPS Elvio Yorio, ubicado en calle Ceferino Namuncura Nº  767 de la localidad de San Antonio Oeste.

Piden con urgencia al ejecutivo los pliegos licitatorios de los paradores La Rinconada y la Cuarta Bajada

El presidente del Concejo Deliberante de San Antonio Oeste, Luis Esquivel, junto José María Clemant y Diego Colantonio, titulares de los bloques Juntos Somos Río Negro y Unión Cívica Radical, reclamaron al Poder Ejecutivo que envíen con carácter “urgente” los pliegos de licitaciones y/o concursos de precios de cuatro Unidades Fiscales que deben ser convocados a la brevedad. El pedido se efectuó ayer a través de una nota que los ediles le enviaron al secretario de Gobierno, Luis Noale. Los pliegos pedidos son los que corresponden al parador La Rinconada y el del parador de la Cuarta Bajada (ambos de Las Grutas); el kiosco de la Costanera de San Antonio Oeste y la playa de estacionamiento, baños públicos, camping y despensa de Puerto San Antonio Este. El planteo se fundamenta en la “proximidad de la temporada estival 2017/2018, en la cual deberían ser otorgadas”. La elaboración de la documentación había sido adelantada por Noale en la última reunión de la Comisión de Seguimiento de Concesiones Municipales, que se realizó el viernes 18 de este mes. En aquel encuentro el funcionario anticipó que los pliegos serían enviados al cuerpo legislativo a la brevedad. Pero ante la demora los ediles optaron por tramitar el reclamo. Destacaron que los apura la cercanía del verano, y la necesidad de analizar minuciosamente las clausulas de cada uno de los instrumentos.