Guillermina Calfín participa del Nacional de Patín en Santa Fe

La joven sanantonienses Guillermina Calfin se comunicó con InformativoHoy para mencionar su satisfacción de participar en la ciudad de Las Parejas desde el 23 al 27 de julio, el Torneo Nacional de la Categoría Internacional. Participará en la categoría Escuela en la categoría A. Partió con el contingente desde Cipolletti. Los padres señalaron que el entrenamiento continuo, el esfuerzo diario, el sacrificio de muchos momentos hacen que pueda lograr lo mejor, por ello Guillermina sigue en el camino logrando sus metas de participar en los máximos torneos.

Central nuclear: Ojeda cambió el discurso, ahora habla de “consulta popular”

El intendente de San Antonio, Luis Ojeda, informó que todavía “no tengo mayor información” respecto a la versión que la planta nuclear se construirá sobre el Golfo San Matías y adelantó que no va a tener problema en convocar a una consulta popular porque el que tiene que tener la última palabra sobre este tema “es el vecino”. Dijo a APP que “oficialmente no tenemos nada” respecto a una pronta definición del lugar donde se concretará la central, pero “pedí información porque estaría afectando un área nuestra”. Recordó que “nuestra Carta Orgánica Municipal no permite ni residuos ni plantas nucleares; en principio, sabiendo los antecedentes de viejas plantas nucleares, no queremos que se instale ninguna planta de las históricas, de las que en el mundo no se permiten más”. No obstante expresó que “estaríamos en condiciones de evaluar estas nuevas plantas que hoy se construyen en el mundo, pero necesitamos más información”. Relativizó el peso de su opinión personal, ya que dijo que es la ciudadanía la que tiene que involucrarse y habilitar o no este emprendimiento. “El que va a dar la última palabra es el vecino, no tengo inconveniente en realizar una consulta popular si fuese necesario, son nuestros vecinos que tendrán la última palabra”, aseveró. Reconoció que a veces se habla contra el petróleo “pero todos queremos tener buen combustible y es necesario entonces la explotación de hidrocarburos” y también “nos gusta llegar a nuestra casa y tener energía, o tener iluminado nuestro barrio”. Dijo que lo central “es tener un estudio importante que asegure nuestro medio ambiente; tenemos una bahía en la Patagonia Argentina realmente reconocida en el mundo y por lo tanto esta cuestión no solamente tiene un impacto regional y nacional, sino internacional”. (APP)

En San Antonio Oeste se armó “Amadeo” el primer barco rionegrino. Este lunes será botado en el muelle local.

Nos acercamos a dialogar con Gustavo Namuz, uno de los propietarios de la nueva embarcación que navegará por las aguas del golfo San Matías “este proyecto arrancó tres años atrás. No sabíamos cómo serían los permisos, por esto realizamos las consultas al sector de pesca de la provincia y prefectura, cuando nos dieron los permisos, iniciamos el periplo del casco y la timonera en Necochea, porque una de las exigencias de la Prefectura Naval era que tenía que estar estas partes hechas en un astillero habilitado, por ello decidimos hacer el casco allí, con el armazón y la timonera, el 70% del resto de la estructura se hizo aquí en San Antonio Oeste” agregaron además que “las cañerías, habitabilidad, forrado del barco en madera por dentro, entre otras obras lo armamos aquí, luego llegó el inspector quien aprueba que la embarcación puede flotar”. “Fueron muchos días de trabajo, especialmente de mi hermano, quien sabe herrería y carpintería, de apoco se logró este proyecto, hoy tenemos este barco sin ninguna deuda, listo para botar, esto no implica que podamos a salir a pescar la semana que viene, porque faltan pasar otras inspecciones y cumplimentar con todas las exigencias de Prefectura Naval, también de seguridad y de arte de pesca, después de todo esto y como deseo quizás en enero podamos tenerlo pescando mar adentro” sostuvo el pescador. “Este barco tiene 4,40 mts de manga (que es el ancho) y 13,18 mts de eslora (que es el largo), por estas características y por la norma sería una embarcación de pesca industrial, ya tenemos ofrecimiento de algunas empresas, además de tener toda la fe que vamos a salir adelante porque ese es el deseo de seguir adelante” añadió además que “esto es el producto del esfuerzo de dos familias y la inversión del otro barquito chiquito que tenemos, el “Diego Facundo”, además de apretar el cinto porque a su vez deben vivir las dos familias, las ganancias que ingresaban las metíamos en este proyecto que ya falta muy poco” afirmó Namuz. “La cantidad de gente que estuvo en esto no la podría decir, es un grupo importante entre amigos, familiares, también convocamos a un especialistas para realizar las instalaciones eléctricas, pero a su vez lo ayudamos nosotros, a su vez también vienen los familiares y nos cocinan, los marineros que tenemos abordo vienen a dar una mano, es todo un grupo de gente que termina formando una gran familia” aseveró. “Para nosotros es muy importante, es el trabajo de tres años del otro barquito que las ganancias las pusimos acá, no lo tenemos calculando lo que vamos ganando y lo que vamos invirtiendo, pero es un barco que vas a pedirlo con llave en mano y listo como esté, listo para tirarlo al agua, yo creo que finalizado valdría unos 500 mil dólares, obviamente que con el trabajo y esfuerzo hemos abaratados esos costos, pero ese sería el valor para pedirlo que te lo construyan en un astillero, para nosotros fue un gasto muy grande, porque te repito, de acuerdo a lo que íbamos ganando lo invertíamos” manifestó. Primer barco botado en la provincia Continuó comentando Gustavo Namuz sobre el proyecto “Este va hacer el primer barco botado en la provincia de Rio Negro, porque en los otros dos muelles que existen, en Punta Colorada y el de Viedma, no hay registro de ningún barco botado, desde que arrancamos todas las cosas las compramos en la localidad, desde la chapa naval, hasta los insumos se han obtenido en san Antonio, fuimos generando gastos como para que un montón de gente tenga una ganancia y creo que allí radica su importancia”. “Este lunes se realizaría la maniobra de la botadura, para esto nos llamó el subsecretario de pesca donde nos menciona que el Gobernador de la provincia Alberto Weretilnek quiere estar presente cundo se haga la botadura, indicando que para el gobierno es una ocasión especial, por el hecho de ser el primer barco, esto para nosotros también es una alegría, porque vemos que hay interés, y creo que le hemos demostrado que producimos, pero invertimos, porque se habla de los que vienen de afuera y se llevan las ganancias a otras ciudades, aquí vemos nuestro caso y como el de otros empresarios conocidos, creo que para el pueblo se está mostrando que somos gente que creemos en nuestras labores y lo que obtenemos lo invertimos aquí, para nosotros es todo un orgullo”. “El nombre del barco “Amadeo” viene por el nuestro abuelo, un inmigrante árabe que después de desembarcar en Brasil y pasar por Buenos Aires, le dijeron en la que en la Patagonia hay pedazos de tierras que se pueden poblar, por esto el abuelo se vino, yo creo que ni el abuelo y ni nosotros mismos cuando empezamos a navegar nunca pensamos que íbamos a estar acá, porque éramos gente de chacra y campo, en mi caso conocí por primera vez la costa del mar a los 16 años cuando llegue aquí, sin embargo los dos hermanos nos vinimos, pensamos en esto y hasta ahora no sabemos hacer mucho más que esto”. “Quiero agradecer antes que nada a la familia, nos acompañaron todo este tiempo, los apriete económicos, las malas caras, a los amigos: llamase Carlos Catalán, la familia Noale que ha dispuesto todo para el traslado hasta la marea, a Francisca Antilef que va a hacer la madrina de la embarcación, me voy a olvidar de un montón de personas, pero todos saben que le tenemos mucha consideraciones y un agradecimiento a ellos por el apoyo moral más que nada, es muy importante para nosotros después de todo este esfuerzo tenerlos a ellos todos los días que te dan una palabra de aliento”.

Desde Camuzzi le confirmaron al gobernador las obras de gas para San Antonio Oeste y Las Grutas

En una reunión mantenida hoy en Buenos Aires con autoridades de la empresa, el gobernador Alberto Weretilneck destacó: “Estas obras nos permitirán garantizar el crecimiento de las distintas comunidades y responder a una demanda insatisfecha”. El Mandatario Provincial estuvo acompañado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; mientras que por la empresa participó su directora General, María Tettamanti. El Gobierno de Río Negro y las autoridades de Camuzzi firmaron el acta acuerdo a partir de la cual la empresa realizará el proyecto ejecutivo para la realización del Gasoducto de la Línea Sur, a licitarse en el marco del Plan Castello. En la oportunidad el Gobernador transmitió puntualmente su preocupación por la situación en torno a la falta de suministro sufrida semanas atrás por la comunidad de El Bolsón. Ante el planteo provincial, la empresa informó que los problemas se produjeron como consecuencia de demoras en las obras del Gasoducto Cordillerano en Chubut. Luego del encuentro, y respecto a las obras anunciadas, el Mandatario explicó que “la inversión de Camuzzi junto al Estado Nacional es de $900.000.000 aproximadamente, y contempla algunas obras estratégicas como la ampliación del gasoducto de San Antonio Oeste – Las Grutas, que permitirá la conexión de 2300 familias al gas; el refuerzo del gasoducto Catriel – 25 de Mayo, que beneficiará a 1300 familias; y la expansión del sistema Conesa- Viedma, donde 6300 familias se  incorporarán al sistema”. Asimismo, el Gobernador manifestó que “a esto hay que sumarle las obras que el Estado Nacional está haciendo como el Gasoducto Cordillerano cuyas tareas están comenzando y resolverá el problema de abastecimiento en Ingeniero Jacobacci, Pilcaniyeu, Comallo y San Carlos Bariloche”. Añadió que Camuzzi  también realizará otras obras en Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Fernández Oro, General Roca y  Villa Regina “que son más chicas pero no menos importantes. Gran parte del territorio provincial se verá beneficiado por este plan que realizará la empresa”. Por otra parte, Weretilneck, planteó su preocupación sobre obras inconclusas en El Bolsón. “Vamos a promover una reunión con los dos Municipios y la empresa que estaba a cargo de la obra para encontrar una salida y garantizar la solución”. En representación de Camuzzi Gas del Sur, se manifestó su directora General, María Tettamanti. “Queremos conectar a muchos usuarios que hoy están esperando ansiosamente tener gas natural”, expresó. Además, destacó que “el plan de inversiones que le hemos presentado al Gobernador es un plan quinquenal, como lo solicita Energas. Por eso habrá obras que se iniciarán en octubre o noviembre de este año, y otras que se irán haciendo a lo largo de estos cinco años”. “La incorporación de usuarios será gradual y en función del avance de los trabajos; hasta ahora ya están licitadas las obras y hay material comprado, por lo que el ritmo de ejecución cumple con lo planeado”.

Principales obras de infraestructura

– Expansión del Sistema Cordillerano – Patagónico: Loop (caño paralelo al principal utilizado como reservorio)) en la derivación a Bariloche, consistente en 19,5km. de gasoducto y loop en la alimentación a Bariloche, consistente en ramal de 3,2km. Contempla una inversión de $300.000.000 y tendrá un impacto de  11.800 usuarios.
Refuerzo San Antonio Oeste – Las Grutas: Loop sobre gasoducto de 6km. y refuerzo del ramal de 10km. Se trata de una inversión de  $113.000.000 que impactará sobre 2.340 usuarios. Se prevé se comienzo para octubre de 2017.
 –Refuerzo Sistema Catriel – 25 de Mayo: Loop sobre gasoducto de 15km. Se trata de una inversión de  $103.000.000 que beneficiará a 1.470 usuarios. Su inicio de obra para noviembre próximo. –Expansión Sistema Conesa – Viedma: Loop sobre gasoducto de 18km e incorporación de un equipo compresor adicional. Comprende una inversión de  $278.000.000 que permitirá la conexión de 6.072 usuarios. Se encuentran en análisis las ofertas de la licitación. –Refuerzo del ramal de alimentación a Choele Choel: Loop sobre ramal de 3km aguas debajo de la derivación a Luis Beltrán y loop de 1,9km. en la alimentación a Lamarque. Contempla una inversión de $31.000.000 que beneficiará a  1.931 usuarios. –Refuerzo de redes existentes: Las Grutas (750mts), San Antonio Oeste (2.400mts), Gral. Roca (1250mts de red, 1900 mts de ramal y una ERP nueva), Viedma (650mts), Bariloche (1.300mts), Catriel (650mts), Río Colorado (1.570 mts) y Fernández Oro (300mts). –Renovación de cañerías existentes en General Roca, Bariloche y Allen.

Otras inversiones

El Plan quinquenal también contempla inversiones para adecuar las instalaciones edilicias, renovación de la flota vehicular, virtualización de los procesos comerciales y georreferenciación de la infraestructura existente.

Romina Roldán señaló que el SENAF funciona sin inconvenientes

La Delegada Zona Atlántica del Ministerio de Desarrollo Social indicó que a partir del día 11 de julio próximo pasado, se encuentra trabajando la Coordinadora de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia dependiente del Ministerio de Desarrollo Social,  la Sra. Roxana Dávalos, junto a la Lic. en Trabajo Social Romina Fuentes, la Lic. en psicología Vanina Cruz y el asesor legal el Dr. Santiago Martínez, quienes se encuentran desempeñando sus tareas en la sede de Hipólito Irigoyen N° 736. “Es necesario mencionar que hay agentes de esta Delegación que han levantado la medida de fuerza, quienes se encuentran en funciones” manifestó Roldán. Agregó que “por ello es que se informa a la comunidad en general que podrán acercarse a esta Delegación en los horarios de 8 a 14 hs” afirmó en el comunicado.

Gabriel “chilo” Calfín va por el Título Argentino Superligero el 4 de agosto

El sanantoniense Gabriel Puñalef Calfín enfrentará al campeón Argentino del Peso Superligero, el neuquino Mauro “El Rayo” Godoy. La pelea está pautada a 10 rounds y será en San Isidro (Buenos Aires)  y será transmitido por TyC Sports. Al “chilo” se le da la oportunidad ante un durísimo rival, una contienda por el título que buscó siempre el púgil local. El crédito sanantoniense es actualmente el número 3 del ranking, fue campeón latino, disputó mucho títulos y dio siempre buenas peleas y le ganó a peleadores que parecían imposibles.

Fabián Gatti, precandidato de JSRN, en San Antonio Oeste «no vamos detrás de ningún modelo nacional»

El candidato a diputado nacional, Fabián Gatti, señaló a Informativohoy que será el candidato rionegrino que defenderá íntegramente los intereses de los rionegrinos “debemos defender las economías regionales, priorizando cuestiones concretas en pos de los trabajadores, quienes son los que sufren inicialmente, como también los que apuestan para que no sigan padeciendo políticas contrarias, por eso nuestra propuesta y es la del gobernador que hace esta política provincialista, voy a estar en la camara baja para  votar todo a favor de la provincia y que sin que tengamos a nadie en Buenos Aires que nos diga lo que tenemos que hacer, nosotros no vamos detrás de ningún modelo nacional que implementan políticas centralistas, no tenemos patrones que nos digan que hacer” añadió además que “queremos imponer nuestros propios proyectos y construir nuevas herramientas políticas. Hoy no hay aliados de antemano, vamos a apoyar decisiones que favorezcan a nuestra provincia y vamos a estar enfrentados a aquellas que sean perjudiciales”. Sobre algunas decisiones del gobierno de Macri a la cual Río Negro se adhirió dijo “es una relación inteligente la que tiene el gobernador con el poder central, apoya lo que realmente merece apoyo sino no, porque el rol que debemos tener es diferencia, hacer sentir nuestra presencia, nuestra identidad, nuestro sentimiento federal, defendiendo a nuestra provincia que en las decisiones nacionales siempre quedó relegada”. Sobre la planta atómica indicó “nuestro país siempre tuvo un proyecto de energía nuclear, esto comenzó con el gobierno nacional anterior y continúa con este, deberemos debatir recién el próximo año, cuando podamos contar con toda la información fehaciente y cuando se determine realmente si se va a instalar además no podemos debatir sin argumentos y el gobierno de Weretilneck no va a tomar una decisión sin que el pueblo tenga la información necesaria y además consultarle acerca si está de acuerdo o no antes de seguir avanzando, será de forma democrática como siempre” Sobre la campaña mencionó que no hay rivalidades complejas como en otros tiempos y lo aduce a la madurez democrática, agregó que “Queremos seguir adelante con esta bandera que nos envuelve, que es atender a todas las personas, ayudarlos a resolver sus problemas, sin distinción del lugar dónde viven o a qué partido pertenecen, porque hoy no hay un solo Municipio sea del partido que corresponda, que no tenga la mano solidaria y la presencia del Gobernador Weretilneck apoyando cada uno de sus proyectos. Y esto también es parte del sueño que nos atraviesa, con aciertos y errores, con virtudes y defectos, pero siempre priorizando la integración rionegrina”. 

Pacheco “vamos a Sierra Grande solo a obtener un buen resultado”

Estuvimos con el plantel de Sportivo Ferrocarril antes de que viajen a jugar la final con Mineros “Estamos entrenando para ir a Sierra Grande, es otra la cancha, otras las dimensiones y allí quizás podemos desplegar nuestro juego” dijo Federico Pacheco a InformativoHoy “en Las Grutas es más difícil porque es poco ancha la cancha, pero a Ferro lo veo anímicamente bien y en la cancha de Mineros siempre también nos fue bien, nunca perdimos y saldremos a ganar” aseveró el jugador que en ese estadio metió dos goles este año y promete uno en la final. Por su parte el técnico Oscar Pacheco comentó “vamos a salir a ganar, debemos mejorar la salida del juego, es donde debemos apuntalar y trabajamos para no perder inmediatamente la pelota, ser más calmados” sostuvo que “parece que vamos a realizar una variante, ingresará Jeremías López y es un lateral de experiencia, además estará Martín Rolando recuperado, también cuento con él y creo que vamos a tener el plantel completo” agregó que “la gente irá y está bueno que nos acompañen, queremos que sientan la presencia sanantoniense, porque ellos juegan en su casa y harán sentir la localía, pero estamos muy bien y muy confiados, tendremos los cuidados necesarios que los chicos antes del encuentro se porten bien” afirmó el DT. (colaboró José Repucci).

SAO: peleas a la salida de los boliches. Desde el hospital solicitaron custodia policial.

Varios heridos en un enfrentamiento en la madrugada sanantoniense aunque hasta las 15 horas de la tarde de hoy, ninguno de los damnificados, amigos o familiares se acercó a la comisaría a denunciar los hechos, por ello la policía actúa de oficio (*). Ante el llamado de los médicos, efectivos de la unidad 10ma. debieron custodiar la guardia del hospital “Aníbal Serra” hasta horas del mediodía, por la cantidad de concurrentes en el lugar, por la situación de los damnificados. Según datos extraoficiales, al no haber denuncia, no hay registro en la dependencia policial, hasta tanto envíen el informe desde el nosocomio. Suponen al menos cuatro heridos: dos por cortes con vidrio, uno por herida leve de arma blanca y otro, un joven de 19 años, con una gran contusión en su cabeza, producto de un botellazo, con cortes adyacentes. Esto trascendió de la información de oficio. Según mencionaron asimismo extraoficialmente desde la policía, que la pelea habría iniciado entre grupos antagónicos que habían asistido a los boliches bailables cercanos en distancia entre sí. Se daría también intervención a la fiscalía para que actúe en consecuencia. (*) Si alguien de los intevinientes realizara la denuncia se brindará datos con mayor precisión como lo establecen las normas vigentes.

Un herido grave tras un vuelco en la Ruta Nacional 3

Fue en el kilómetro 1038 protagonizado por dos personas que viajaban de Sierra Grande a Viedma. Un hombre de unos 80 años fue derivado e internado en la unidad de Terapia Intensiva del hospital Artémides Zatti con severas lesiones tras protagonizar un vuelco en el kilómetro 1038 de la ruta Nacional N° 3 a unos 60 kilómetros de San Antonio Oeste. La información oficial indica que sufrió fracturas costales y un traumatismo de tórax, en tanto que una mujer -de unos 50 años que sería su hija- no tuvo lesiones de consideración. Ambas personas eran los únicos ocupantes de un Chevrolet Corsa que volcó alrededor de las 8 de hoy por causas que se investigan. (fuente Diario RN – Imagen ilustrativa)