Remediación: técnicos de GEAMIN y la empresa TAYM comenzarán con las visitas domiciliaras

Con el compromiso asumido con toda la comunidad sanantoniense, hoy tenemos la satisfacción y la responsabilidad de informarles que continúan parte de las tareas en la localidad. En el transcurso de esta semana personal de GEAMIN y la empresa TAYM comenzará con las visitas domiciliaras en la zona urbanizada de la Ex Fundición, en las casas situadas entre las Calles Automóvil Club Argentino, Fray Luis Beltrán, Libertad, Alvarado y Sargento Cabral (Barrio Matadero). Esta primera etapa tiene por objeto informar y comunicar a los habitantes de cada domicilio sobre las características del trabajo, el cronograma del mismo, relevar datos significativos y tomar contacto con el responsable de la vivienda que pueda dar el consentimiento para realizar y cumplimentar con el trabajo en la propiedad. La responsable de Relaciones con la Comunidad por parte de la empresa TAYM, Silvina Hualpa, informa que los días 19 al 21 de julio se realizarán actividades vinculadas a la primera etapa de trabajo. Por último, informamos que el procedimiento de trabajo constara de 3 Etapas. Etapa 1: Aproximación y sensibilización. Etapa 2: Relevamiento y acuerdos de Trabajo. Etapa 3: Intervención en las casas para la remoción de materiales y escorias en patios y suelo sin edificación. Recuperación de sitios remediados. Aprovechamos esta oportunidad, para recordad a toda la comunidad que se encuentra en funcionamiento distintos canales para evacuar dudas y consultas referidas a la obra de Remediación Ambiental: – Buzón instalado en el Municipio de san Antonio Oeste. – Página web : www.remediacionsao.minem.gob.ar Informó Lic. Mg. NATALIA SENDON – GEAMIN

Pan para hoy… contaminación y miseria para siempre (nota de opinión)

El gobernador Alberto Weretilneck, aprovecha cuanta cámara y micrófono anda suelto para publicitar lo hermoso e importante que sería instalar una planta nuclear en Sierra Grande. La bajeza política de especular con la necesidad de trabajo de la gente, diciendo que en su esplendor de construcción emplearía a cuatro mil personas, cosa que es cierto, no hace más que poner en evidencia la falta de planificación a futuro de este gobierno. La generación temporaria de empleo, produce a corto plazo una crisis social imposible de erradicar, generando villas de emergencia, desocupación, inseguridad y pobreza.  Si esta planta Nuclear (Dios no lo quiera) llegara a concretarse, una vez concluida, dejaría a la deriva al noventa por ciento de sus operarios sin posibilidad de sustento, mendigando por las calles de Sierra Grande procurando una «changa» para subsistir.  Una planta  Nuclear en Sierra Grande? Weretilneck, no sabe, no tiene ni idea de qué  hacer con los chacareros fundidos, los petroleros cesanteados, los pescadores en tierra, los mineros sin trabajo, el puerto paralizado, los crianceros de la línea sur descapitalizados, los prestadores de turismo al borde de la quiebra y tiene el tupé de decir, que está esta animalada Nuclear es la solución de la provincia.  Porqué en vez de ser consecuente con las pretendidas intenciones del presidente UNITARIO, no plantea y reclama en Buenos Aires cuales son los proyectos alternativos  que puedan beneficiar en serio a Río Negro. ¿Energía Nuclear para quién? Para incrementar el caudal energético de las grandes urbes, y para que los porteños puedan usar el ascensor y encender los aire acondicionado sin temor a los cortes, favoreciendo como siempre, el bienestar de la capital «improductiva» en perjuicio de nuestros recursos y habitantes. ¿Y los desechos tóxicos? Conocida es la lucha y la postura Chubutense oponiéndose al basurero nuclear en Gastre.  Weretilneck lo sabe, estas plantas nucleares generan gran cantidad de desechos tóxicos y no hay lugar seguro en el mundo para depositarlos. Seguramente elegirán a la Meseta de Somoncura como depósito de la basura. No sabemos qué hacer con el plomo se San Antonio, con los desechos de langostinos, con la contaminación petrolera del fracking y ahora, como una solución mágica plantea un emprendimiento  Nuclear que genera desechos tóxicos, altamente perjudiciales para la salud y el medio ambiente, con el riesgo experimentado en Chernobil y Japón. Exponer a la Patagonia a un riesgo innecesario, transformándola en una zona nuclear, es también insertarla en el mapa bélico internacional con los riesgos que esto conlleva frente a las hipótesis de conflictos armados internacionales.  Más allá de cambiar la fisonomía y el espíritu de la Patagonia, esta planta nuclear es el alivio político temporario de Weretilneck, funcional a los desaciertos del poder central.  Apagando el fuego con nafta, siendo para el gobernador «complaciente» una forma irresponsable de enfrentar la crisis Total…cuando esto suceda usted ya no estará en el gobierno.  QUE SE LA ARREGLE EL QUE VENGA. Sergio» Flecha» Pérez
Todas la cartas, escritos u opiniones vertidas por terceros y/o lectores en el diario digital InformativoHoy no pertenecen a la línea editorial de este medio de comunicación. Es mera responsabilidad de quienes la firman. Las mismas se plasman sin cortar, ni corregir.

Animales sueltos en la ruta: multarán a los propietarios

La comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo aprobó el dictamen del proyecto que busca eliminar o reducir los siniestros en el territorio provincial provocados por la presencia de animales sueltos en la vía pública. Se trata de un problema que torna mortales muchos tramos de las rutas nacionales y provinciales. De acuerdo a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, esta causa ha representado el 7,45% del total de accidentes. En Río Negro, las rutas más complicadas por la presencia de animales son la provincial 6, la 237 camino a Bariloche y la 23 en toda la Región Sur de la provincia. La iniciativa propuesta por Daniela Agostino y Jorge Ocampos prevé multas para poseedores o propietarios de animales que dejen sueltos o abandonados a los animales en la vía pública. Los arreos quedan exceptuados de esta prohibición. El proyecto inicial incluía a los animales domésticos. La iniciativa fue modificada y ahora incluye solo al ganado menor, ganado mayor o animales de granja que se encuentren deambulando o en libertad, sin custodia.

Sierra Grande ganó la final del fútbol infantil paralelo categoría 2006:

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Antonio Oeste continúa trabajando en el acompañamiento de todas las actividades deportivas y a deportistas de la región que nos representan. 

En esta oportunidad, la Directora del área, Lorena Alonzo informo que a pesar de las inclemencias climáticas, el pasado sábado  se llevó adelante en el  “Paseo Cacho Modesto Ponce” la final paralela de fútbol infantil del torneo apertura entre el equipo  Deportivo Desamparados de Sierra Grande y el Club Social Deportivo Las Grutas, ambas  categorías 2006,  donde resulto ganador  Sierra Grande

En este marco,  integrantes de la escuela municipal de handball viajaron a participar de un primer  encuentro amistoso a la localidad de Campo Grande. 

Por otro lado,  Alonzo informa que las dos alumnas de la escuela municipal de vóley  que fueron convocadas para probarse en  la categoría Sub 13 para la concentración de la selección de Rio Negro en la ciudad de General Conesa, Agustina Iparraguirre  y Ailen Cayuqueo  deberán aguardar  hasta el próximo mes para saber si fueron seleccionadas, asimismo siguen en  proceso de prueba.

Desde la Dirección se comunica que el próximo sábado y domingo,  se llevara a cabo un torneo de handball libre mayores en el SUM ESRN N°29

Cabe destacar,  que las escuelas municipales de deportes se encuentran  de receso hasta fin de mes debido al receso de invierno, no obstante las actividades en el natatorio municipal continúan  normalmente.

Moto que fue robada en Cariló fue secuestrada en la Ruta Nacional 3

Al mediodía de hoy en circunstancias que el personal del Escuadrón Seguridad Vial “Sierra Grande” de Gendarmería Nacional, realizaba un operativo de prevención ciudadana sobre la Ruta Nacional Nro. 3, acceso norte de la ciudad de Sierra Grande, procedieron al control de una camioneta que transitaba entre ciudades de San Rafael (Mendoza) y Las Heras (Santa Cruz), la cual transportaba una moto tipo en duro marca Yamaha, modelo 450 cc, sin patente y a raíz de no contar con la documentación que avalara su tenencia legal, se procedió a solicitar antecedentes a la División de Antecedentes de Vehículos de Gendarmería Nacional, a través de los números de chasis y motor del motovehículo, obteniendo como resultado que sobre la misma existe una medida judicial (secuestro) desde el 03 de marzo del año 2015, en el marco de una causa por “ROBO/HURTO SIMPLE”, denuncia radicada en la Subcomisaria de Cariló, partido de Pinamar, provincia de Buenos Aires y con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Descentralizada Nro. 4 de Pinamar. Consecuencia se procedió a tomar contacto con la UFI Nro. 4, la cual dispuso se labren las actuaciones sumariales, el secuestro de la moto en duro y que el ciudadano que la transportaba sea notificado de sus derechos y garantías, quedando supeditado a la causa Judicial. 

En Río Negro buscan implementar la línea 102, nueva vía de asistencia a niños y adolescentes

0
El proyecto busca que todos los niños y adolescentes tengan el derecho a ser escuchados y sus voces sean tomadas en cuenta a la hora de crear políticas públicas. En Río Negro, funcionarios de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia recibieron en Viedma a la coordinadora de la Federalización de la Línea 102 de SeNAF Nación, Sara González, para avanzar en la presentación del proyecto en la provincia. Se informó que se trata de una propuesta impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, UNICEF de Argentina y Child Helpline International y consiste en un servicio de comunicación (incluyendo Internet) de asistencia y escucha en nombre de los niños, niñas y adolescentes. Explicaron que “esta iniciativa se presenta como una política pública con enfoque en Derechos Humanos, teniendo en cuenta que los destinatarios son sujetos de derechos y parte activa y esencial de la comunidad y no meros receptores de acciones tutelares o asistenciales por parte del Estado”. “La Línea 102 debe ser un servicio atravesado por los principios de la Convención sobre Derechos del Niño, de Universalidad, integralidad y no discriminación, de efectividad, de corresponsabilidad, del interés superior del niño, y del principio de autonomía progresiva y participación. Además debe constituirse como un dispositivo formalizado dentro del Sistema de Protección Integral de los derechos del Niño, la Niña y el Adolescente y de acceso al mismo”, agregaron. De igual manera, los funcionarios detallaron que el sistema “recopila datos que deben ser analizados, no sólo para la mejora del servicio de la Línea, sino también para la concientización sobre las problemáticas que afectan a la Niñez y Adolescencia; para lo cual se debe contar con personal especializado y calificado en el enfoque de sus derechos”. Por otra parte, aseguraron que “teniendo en cuenta las experiencias de otras provincias, la Línea 102, tiene fortalezas y debilidades. Entre las fortalezas encontramos el enfoque de derechos humanos para la política pública, la decisión de impulsar el trabajo en red, la conformación del Sistema de Protección y el empeño en sostener estrategias que permitan obtener mejores resultados”. “Como debilidades, se pueden ejemplificar las características del territorio (extensión, densidad poblacional, dificultades de comunicación), el estado de desarrollo del Sistema de Protección de derechos (baja corresponsabilidad), cobertura dispar de acciones de política pública y avances lentos respecto a expectativas” finalizaron. En el marco de la Línea 102, en marzo de este año, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia recibió la visita de Javier Taborda, consultor de UNICEF de Argentina, reunión en la que participó la coordinadora e impulsora del proyecto en Río Negro, Vanina Geuna.

SAO: Las Damas de Rosa “Manos que Ayudan”, amor y compasión por el prójimo.

0
Cuando uno ingresa a la zona de internación del Hospital Aníbal Serra se encuentra con dos mujeres sumamente altruistas: Marta Giménez y María Esther. Ellas son “Las Damas de Rosa”, seres solidarios que acompañan con un gran amor y compasión a personas en rehabilitación o se encuentran internadas por problemas de salud sin recibir nada a cambio. Amablemente dialogaron con InformativoHoy sobre su acompañamiento con las personas que se encuentran internadas “Arrancamos el 4 de septiembre del año 2013, lo que nosotros hacemos es donar nuestro tiempo, nosotras nunca nos fuimos, hace cuatro años que estamos constantemente todos los días que podemos” agregaron que “cuando iniciamos éramos doce personas, ahora solo quedamos nosotras dos, pero esto lo hacemos con el corazón porque es lo que nos sale desde adentro, cuando no podemos venir nos sentimos mal nos falta algo para terminar el día, cuando nos ponemos a hablar es gratificante por todo lo que hizo y ayudamos a quienes están y estuvieron aquí, nos acordamos de las mujeres que no pudieron seguir, es compresible, por más voluntad que tengas hay muchas situaciones muy fuertes aquí dentro”. “Tenemos un horario que es a voluntad, pero si no podemos venir a ese horario, que por lo general es a la mañana venimos en otros momentos, generalmente acompañamos cuando están solos o cuando el familiar se tiene que ir y quedan solitos, nosotras nunca nos fuimos del hospital si bien arrancamos muchas, pero entendemos que hay que soportar emociones muy fuertes, como la angustia que a veces no se pueden dominar, eso es primordial dominar las emociones” indicaron. “Una de las primeras cosas que hago cuando llego a la mañana es ir a pediatría y visitar a las mamis, porque ese es el lugar más lindo del hospital, lleno de energía y vida, donde todo empieza, después vamos a ver los chicos internados, a las personas que están en rehabilitación, es muy gratificante venir y decir ‘hola buenos días vengo porque quiero ver en que puedo ayudar’, esa es una de las maneras de presentarse y trasmitir humildad, más cuando hay alguien esta solo” afirmaron. “Cuando viene alguien de afuera y no trae nada, tratamos de conseguir con las donaciones que nos dan, buscando tratar de ofrecer las mejores condiciones posibles, nosotras tratamos de buscar las formas de que no se ofendan y que se sientan cómodos las personas internadas o que estén necesitando algo” señaló. Por ejemplo Marta Giménez desde hace 20 años que está en las Damas de Rosa “comencé en provincias de Buenos Aires cuando vi uno niños que necesitaban cuidados los ayude, cuando me jubilé me dije: esto lo quiero hacer el resto de mi vida, cuando vine a San Antonio Oeste comencé con el voluntariado” agregó que “las relación con los médicos, enfermeros, especialistas, todo el personal es muy bueno, es un clima de camaradería hospitalario de mucho amor y es muy gratificante, te recargan la voluntad de seguir viniendo, nosotras nunca pasamos por arriba de ellos, preguntamos todo, porque no podemos hacer ciertas cosas pero si avisar, lo principal es saber hasta donde uno llega y el respeto”. “Nosotras armamos bolsitas de ropita que serían ajuares para los niños pequeños y grandes, los que quieran donarnos pueden contactarnos con nosotras “Las Damas de Rosa”, aceptamos lo que venga lo lavamos y cosemos si es necesario” añadieron además que “queremos trasmitir a la comunidad que siempre estamos, así que si alguien nos necesita estamos por algún familiar o quien sea”.

SAO: dan de baja a becado de la delegación de Desarrollo Social y se agudiza el conflicto

El damnificado es el trabajador social Gustavo Hubert, quien es una de las personas visibles en la protesta sobre la precarización de los trabajadores que realizan sus labores en la delegación de Desarrollo Social. “A mí la delegada Romina Roldán me citó que me habían dado de baja, en un clic lo hacen, como cuando te contratan, así también te dejan sin la beca. Como trabajador social yo atendía a los adolescentes en seguimiento con conflictos con la ley y quienes atravesaban las situaciones de consumo y aquellos que delinquían. Intervengo desde hace un año y ocho meses como becado con 4800, en términos sociológicos percibo un dinero bajo la línea de indigencia, acá por ejemplo uno no tiene ni siquiera aguinaldo, obra social, en definitiva, ningún beneficio”. “Con todas las familias que he trabajado saben la circunstancia en que se encuentra los adolescentes y sus problemáticas, por eso uno los atiende en cualquier horario porque estas situaciones no tienen tiempo estructurado, algo que se me ha instado, este rol, en este trabajo no podes enmarcarlo en una jornada laboral porque la atención es en diferentes horas del día según las circunstancias, cuando surge la necesidad” agregó que “por ejemplo hace unos días un chico con el que atiendo una problemática muy compleja apareció a las 01 horas y debimos intervenir bajar la ansiedad en él y en su contexto familiar y fue durante la madrugada, por ello no podemos estructurar en un horario”. “Me dieron de baja según informes que realizaron, por las irregularidades en los horarios según mencionan ellos, pero en recursos humanos no estaban ni enterados y según señalaron es una decisión de la delegada Roldán, hablamos a Viedma con Badié y no estaba informado que esto sucedía”. Según sus compañeros es uno de los mejores técnicos que tiene la delegación sanantoniense y existen fundamentos de sobra en su labor, “porque es excelente en su trabajo” indicaron además mencionaron que “Roldán pone sus condiciones personales por sobre la situación existente por eso lo echa”. ATE pedirá la alta de la beca, mientras que la situación en la delegación continúa y la protesta seguirá y se profundizará.

Se encuentra en funcionamiento el sitio web oficial del Proyecto de Remediación en SAO

A toda la comunidad de San Antonio Oeste, les informamos que ya se encuentra en funcionamiento  el sitio web oficial del Proyecto de Remediación de las Áreas Impactadas por la Actividad de la Ex Fundición Geotécnica en San Antonio Oeste, Provincia de Río Negro, administrado por GEAMIN   https://remediacionsao.minem.gob.ar/ Dicho sitio tiene por objeto ser una herramienta de comunicación constante y fluida con la comunidad,  que brinde y actualice información relevante y destacada acerca del proyecto, con una actualización periódica sobre los avances de cada una de las diferentes tareas que forman parte del mismo. Dichas actualizaciones se realizarán en base a información oficial brindada por el Jefe de Inspección, Ing. de obras Sergio Cacciabue y el equipo de campo del GEAMIN. Asimismo, el sitio web cuenta con una sección de Inquietudes y Consultas, a través de la cual  invitamos a  la comunidad  a volcar sus dudas, consultas, etc. sobre  los distintos aspectos del proyecto. Con la intención de establecer una comunicación parmente, clara y fluida le damos la bienvenida al sitio oficial del GEAMIN SAO.-

Municipio controló locales nocturnos y labró actas de infracción

La Dirección de Inspección General de la Municipalidad de San Antonio Oeste, continúa con los controles bromatológicos, de habilitaciones en distintos locales comerciales y la venta ambulante. En esta oportunidad, el Director del área, Nicolás Murguiondo, detalló que el pasado fin de semana en horas de la madrugada se ejecutaron controles de venta de alcohol conforme a las ordenanzas vigentes en establecimientos nocturnos,  además,  se llevó adelante el control del uso obligatorio de los detectores de metales y el control del cierre de los locales hasta las 06.30Hs que estipula la ordenanza. En este marco, inspectores  municipales detectaron,  en un establecimiento  la presencia de gente fumando dentro del mismo, por lo cual se  labro  un acta de infracción. Asimismo, el día viernes personal del área, recibió un llamado de la policía caminera debido a la presencia de un vehículo transportando carne sin permiso municipal por lo cual, se procedió a su correspondiente intervención. Por otro lado, el Director del área informa que según lo dispuesto por la Ordenanza fiscal, el día 30 de junio  del corriente año, venció el plazo para la renovación de todas las licencias comerciales, por ello,  solicita a todos los comerciantes del ejido acercarse a  la oficina de la   Dirección de Inspección General  en horario de atención al público de 7:30 a 13:30 Hs. para regularizar dicha situación, debido a que se están labrando  actas de intimación por 24 y 48Hs.