Anunciarán importante inversión de Nación para el parque industrial sanantoniense

EL intendente municipal Luis Ojeda, recibirá al referente del PRO en Río Negro Juan Martín el próximo viernes 10 de junio, donde anunciarán el acuerdo de leasing con el Banco Nación para el cerramiento del Parque Industrial, una inversión superior a los tres millones de pesos. El proyecto del parque industrial sumará algunas empresas que tienen que ver con la producción local, ya que en pocos días se anunciaría una inversión de una pesquera que instalará no solo en el sector mencionado, sino también en el Puerto de SAE, capitales de empresarios de Buenos Aires. A esto hay que sumarle el asentamiento de la fábrica de harina de pescado que se trasladará en pocos meses.

Junta Vecinal barrio Mataderos piden solución por calles de su sector

El actual presidente de la Junta Vecinal mencionó a este medio que «El problema de la calle Automóvil Club viene hace ya un año aproximadamente, y comenzó con los nuevos cordones cuneta y las colocaciones de los desagües, supuestamente eran para solucionar problemas y la verdad es que no fue así en primer lugar bajaron el nivel de la calle y quedaron todas las veredas colgadas a tal punto que cada frentista tuvo que tapar el pozo que quedaba entre las veredas y el nivel del cordón cuneta viejo ya que hicieron la obra y dejaron todo así nomás». «En segundo lugar los desagües jamás fueron abiertos es decir cada vez que llueve las bocas de tormenta permanecen cerradas y la maquina pasa por determinados lugares pero desde la calle Pueyrredón hasta cerca de la calle Antonio Devicenci es un brazo de agua permanente al punto que los comerciantes tienen que ingeniárselas poniendo pallets por que no se puede pasar por la cantidad de agua» añadió Gracía que «sin ir más lejos los cien metros de calle frente a la rural esta intransitable todo el tiempo porque el agua se queda estancada» sostuvo. «La verdad ya no sé qué responder a los vecinos cuando me paran para preguntarme porque no limpian el cordón o porque no sacan el agua y a la semana ya se pudre el barro y comienza a largar olor, la verdad no sé si las autoridades no pasan por ahí o cual es el inconveniente, hay mucha gente mayor y muchos de ellos con problemas de movilidad» aseveró García. «Un montón de veces me pregunto para que se crean las juntas vecinales, pareciera que es solo para que los vecinos se quejen con las comisiones barriales y el municipio se ahorre los problemas, y nadie debe enojarse con lo que digo, porque lo único que hago es transmitir el mal estar de mis vecinos, y si no me creen que vengan al barrio y le expliquen a los vecinos que es lo que pasa» manifestó. «Nosotros estamos hace dos años en la comisión y estos problemas ocurren una y otra vez y nadie se hace cargo» indicó el vecinalista.

Quieren revisar todas las concesiones

0
El presidente del Bloque Juntos Somos Río Negro, José María Clemant, manifestó en un medio local, que se encuentra trabajando en el diseño de una Ordenanza que posibilite realizar una revisión de todos los pliegos de las concesiones en los tres centros urbanos. Esta iniciativa fue transmitida a la Secretaria de Coordinación Ángela Jorquera y al propio Secretario de Hacienda, Marcos Violi. El proyecto sería presentado en las próximas horas y, define la creación de una Comisión que analice los derechos y obligaciones. En ella participarían miembros del Concejo Deliberante y del Tribunal de Cuentas. Además, prevé la creación de una cuenta específica para que los cánones tengan mayor visibilidad e impacto en las cuentas municipales. También, se quiere conocer si existe alguna normativa para los paradores que poseen permisos de venta ambulante y, si estos los revenden a valores diferentes a los establecidos por el Estado municipal en las licitaciones públicas. El concejal Clemant señaló,  «es necesario trabajar de una forma ordenada y responsable,  ser concesionarios no los convierte en dueños ni exime de responsabilidad a la autoridad municipal». Por último, expresó «se realizaron reuniones con distintos funcionarios y con el propio Presidente del Concejo, Luis Esquivel, y existe consenso en realizar estas revisiones, pretendemos jerarquía en los servicios que se tercerizan desde el municipio».  Mesa local JSRN

Está en marcha el ropero comunitario en El Puerto de SAE y en Las Grutas

La Secretaría de la Unidad de Desarrollo Socio Económico del Municipio San Antonio a cargo de Norma Salinas informa a la comunidad que dadas las condiciones climáticas acontecidas, a dispuesto poner en marcha un ropero comunitario en Las Grutas y el Puerto con ropa donada por vecinos y el Rotary Club, los interesados en adquirir prendas se pueden acercar a las respectivas Delegaciones Municipales y solicitar las mismas. Salinas indicó: “Seguimos redoblando esfuerzos para asistir a cada una de las familias que requieran de asistencia”. “RINCÓN DE SUEÑOS” ES EL NUEVO NOMBRE DEL CENTRO MATERNAL DEL BARRIO 25 DE MAYO La Coordinadora de los Centros Maternales de Atención a la Crianza del Municipio San Antonio, María Fernanda Morales, informó que los padres de los niños que concurren al Centro Maternal del Barrio 25 de Mayo junto con las docentes propusieron y eligieron “Rincón de Sueños”. “Agradecemos a los padres que se sintieron partícipes de la elección del nombre y fueron ellos los que propusieron los nombres de los cuales resultó el que eligieron las maestras”, indicó Morales. De este modo, los tres Centros Maternales municipales se encuentran identificados por un nombre representativo correspondientes a cada espacio infantil: – Centro Maternal de atención a la crianza, «Las Ardillitas Traviesas», ubicado en el barrio Cruz del Sur, que el próximo 14 de junio cumple 28 años. – Centro Maternal de atención a la crianza, «Rincón de Sueños», ubicado en el barrio 25 de Mayo. – Centro Maternal de atención a la crianza «Había una vez…», en Las Grutas. DIRECCIÓN DE PRENSA

Reembolsos por puertos patagónicos: positiva gestión del ministro Martin ante el SENASA

0
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin, logró que, a raíz de una solicitud elevada por la Provincia de Río Negro al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), se comience a diseñar un mecanismo de trazabilidad que permita determinar de qué Unidad Productiva (UP) sale cada pallet con fruta que llega al Puerto de San Antonio Este para ser exportado. La intención final del Gobierno rionegrino es que, una parte del 7% de los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos, que se paga a los empacadores, llegue de manera directa a los productores primarios de fruta. La viabilidad de la iniciativa fue comunicada a técnicos y funcionarios de Río Negro y Neuquén, por los máximos referentes regionales del SENASA. “Lograron encontrar un mecanismo para poder efectuar ese control. Ahora se trabaja en el diseño informático del mismo”, confirmó Martin. Según el sistema vigente, es la AFIP quien, tomando el importe de la factura, le liquida el beneficio directo al empresario exportador, “pero la meta es derramar lo máximo posible”, sostuvo el Ministro, quien acudió al encuentro acompañado por el Secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi. A la mesa también se sentaron el Gerente General de la Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén y Centro Pyme Neuquén, Facundo López Raggi, y el Director Regional de SENASA, Ricardo Sánchez. “Lo más importante, es que pudimos determinar que sí se puede llegar al productor”, sostuvo Martín, luego de que la Nación les planteara a las provincias el desafío de ser ellas las que buscaran las soluciones, porque “hasta aquí, había una cuestión legal que nos encorsetaba, porque el código aduanero limitaba a la AFIP a pagar sólo al exportador”. Agregó que, como existe la voluntad política, “estamos revisando el formato”. Afirmó que fueron consultados y llevaron la respuesta que demuestra “que se puede identificar y discriminar cómo estuvo conformado ese contenedor”. Dado este paso, resta esperar que puedan modificarse las reglamentaciones del organismo recaudador y encontrar el modo de establecer “qué porcentaje iría al exportador y cuál al productor, y cómo se implementaría ese pago”, explicó el Ministro, quien concluyó: “Se busca premiar al productor, que tiene esa fruta que logró con tanto esmero, dentro de un pallet”. Martín aclaró además que se hará un gran esfuerzo administrativo para que el reparto sea más igualitario, porque el ajuste del tipo de cambio lo capitaliza el sector exportador, y quien accede al financiamiento bancario también es el sector empresario, por lo tanto quedaban los reembolsos como herramienta para acercar nuevos incentivos a los productores primarios. Si bien no hay números como para calcular con precisión cuánto va a representar ese 7% de reembolsos sobre las exportaciones, las estimaciones preliminares antes de la culminación de la temporada indican que podría conformarse un fondo de unos 20 millones de dólares.

Reactivan el Consejo de Discapacidad en SAO

En la sede de Desarrollo Socio Económico (UDSE) se llevó a cabo un encuentro con el objetivo de reactivar el Consejo de Discapacidad local. En esta primera instancia se intercambiaron experiencias e ideas para indicar qué aportes se pueden brindar desde los ámbitos de trabajo de cada uno de los participantes. Estuvieron presentes los referentes locales en la temática Cristian Alonso y Patricia Ferman, y desde el Municipio San Antonio: Norma Salinas, Secretaria de UDSE; Ángela Jorquera, Secretaria de Coordinación General; Luisina Deluca, Directora de Juventud; y la Concejal del FpV, Fabiana La Biunda. La intención desde este espacio es problematizar las posibilidades de accesibilidad para aquellas personas que tienen una discapacidad. Para Ferman se trata de conformar “un puente, una conexión” para brindar acompañamiento y asesoramiento a las personas con discapacidad, que puedan conocer sus derechos, pero buscando la participación activa y continua de ellos, no caer solo en el asistencialismo. Para continuar se buscará incorporar otros actores que puedan aportar desde sus conocimientos en un nuevo encuentro”. UDSE REFUERZA LA ATENCIÓN EN DELEGACIÓN DE LAS GRUTAS La Secretaría de la Unidad de Desarrollo Socio Económico del Municipio San Antonio comunica a los vecinos de Las Grutas que se ha dispuesto a reforzar la atención con personal Técnico del área, de lunes a viernes en dependencias de la Delegación Municipal. En esta semana se continùa prestando servicio con visitas, relevamiento y trabajando en forma conjunta con la Trabajadora Social del Hospital de Las Grutas, Ivana Delfino, en las distintas problemáticas sociales. DIRECCIÓN DE PRENSA  

Finalizan obra de red de cloacas en SAO

La Secretaría de Obras Públicas y Vivienda del Municipio San Antonio a cargo de Fabricio Curzel informa que se ha finalizado la obra de Red de Desagües Cloacales en las calles: Arenales entre Islas Malvinas y Santa Cruz; y Andrés Rolando entre Bermúdez y Monteagudo. Cabe destacar que esta obra fue realizada con recursos genuinos del municipio en el marco de la ordenanza municipal Nº 3866. Esta tiene una extensión de 500 mts lineales los cuales benefician a un total de 50 familias que no solo les genera una mejor calidad de vida, sino que también se va reduciendo el pasivo ambiental que estos efluentes ocasionan. Los propietarios que han sido afectados por la obra deberán acercarse a la Dirección de Rentas de la Municipalidad de San Antonio Oeste a fin de regularizar el plan de pagos correspondiente. Luego podrán concurrir a la empresa ARSA para posteriormente realizar la conexión domiciliaria correspondiente. COMUNICADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS MUNICIPAL Los Revisores de Cuentas del Municipio San Antonio, Jorge López y Gustavo Urcera mantuvieron, en el día de hoy, una reunión con la Secretaria General del Poder Ejecutivo Ángela Jorquera, la Directora de Cultura Marcela Dodero, la Directora de Deportes Lorena Alonzo y la Directora de Prensa Cecilia Llanqueleo. Los miembros del Tribunal, desde que asumieron sus funciones, vienen reuniéndose con los integrantes del Gabinete todos los miércoles. El objetivo de los encuentros, es la toma de conocimiento de las diferentes políticas implementadas en cada una de las Secretarías y Direcciones. DIRECCIÓN DE PRENSA  

Respaldan a Esquivel y destacan las acciones realizadas por la seguridad en su período legislativo

La Juventud Peronista en Acción respalda al actual presidente del Concejo Deliberante ante las contestaciones innecesarias de casi todo el Bloque del FpV y decimos “casi” porque no debemos olvidar que Esquivel también forma parte de este. En dicho comunicado los concejales respaldan al actual Intendente como así también al Legislador Iud argumentando que todos debemos contribuir para más seguridad en nuestro ejido, creemos que los concejales no han entendido que ellos legislan y a su alcance esta hacer cumplir las normas que ellos mismos hacen, y al alcance del presidente del Concejo Deliberante solo esta solicitar al  intendente que convoque para conformar el Concejo Local de Seguridad Ciudadana. Queremos contarles a los vecinos y a los concejales que Esquivel siempre ha contribuido desde su lugar y desde su alcance en las cuestiones que hacen a la seguridad de nuestra Localidad. Esquivel ha traído a los jueces de instrucción Bustamante y Reussi, además ha participado siempre que fue convocado a las reuniones realizadas por los vecinos y ha contribuido en las acciones para realizar los  destacamentos policiales, además en el año 2014 presento a través del Proyecto 712/14 la reforma código contravencional Ley 532. Felicitamos al Legislador Iud su empeño por reflotar este proyecto entre otros que en su momento presento Esquivel en conjunto con otros legisladores, sabemos cómo es la política, también se sabe que en su momento ellos no contaban con el apoyo necesario para poder aprobar dicho proyecto, ojala él tenga suerte por el bien de todos. Las críticas siempre son constructivas, quizás el Presidente del Concejo Deliberante tiene la valentía de hacer las críticas que muchos murmuran por lo bajo. Concluyendo creemos que el presidente del Concejo Deliberante está trabajando en el tema y acordamos con lo expresados por los ediles “en conjunto debemos trabajar”, por eso como concejales hagan cumplir la comunicación que ustedes votaron, aprovechamos la ocasión para felicitar a todos los que hoy conforman el Concejo  Deliberante por la apertura y forma de trabajo que este está llevando acabo.

San Antonio Oeste y Las Grutas incluidos en el Plan Federal de Internet

1
Rodrigo de Loredo, director de ArSat señaló que miles de rionegrinos serán beneficiados con la finalización de una obra que proyecta, en dos años, concluir una red de fibra óptica, mediante la cual las cooperativas, cables pymes y empresas podrán ofrecer Internet más barata y a mayor velocidad. Se prevé una inversión aproximada de 439 millones de pesos. El Plan Federal de Internet comprende, en la provincia de Río Negro, un tendido de red de fibra óptica y la incorporación de tecnología a la red (iluminación), con una inversión en dos años de 439 millones de pesos. La aplicación de este proyecto ofrecerá la posibilidad de brindar el servicio a 49 localidades distribuidas en toda la provincia. En este sentido, de Loredo explicó: “ArSat no dará internet en forma directa al hogar, nuestro rol es proveer a las Cooperativas y PyMEs internet mayorista a un costo igual o inferior al que pagan las grandes empresas en los grandes centros urbanos, para dar igualdad de acceso e igualdad de oportunidades”. Los acuerdos con las Cableras, ISP y Cooperativas incluirán la posibilidad de que provisionen el servicio en forma gratuita al establecimiento público de su localidad, en aquellas hasta 50.000 habitantes. “Hay localidades en Río Negro que no tienen internet, y otras que pagan a un costo altísimo el mega mayorista, eso genera una exclusión de oportunidades de educación, trabajo y desarrollo”, explicó el titular de ArSat. En aquellas localidades donde las cooperativas brindaban 1 mega, junto a ArSat tendrán la posibilidad de ofrecer 3 megas al mismo costo. Esto es posible gracias a la vinculación de los propios nodos de la empresa nacional con los nodos de la cooperativa o empresa de cable pyme encargada, a través de un cable de fibra óptica y un equipo de acceso. Todo lo cual permitirá mejorar la calidad de la prestación, su velocidad y la cantidad de megas de cada consumidor. “El Plan Federal va a acabar con la desigualdad y va a generar las condiciones necesarias para fortalecer a la provincia en múltiples aspectos. Cada integrante de una familia tiene derecho a comunicarse, estudiar, trabajar y entretenerse, es una necesidad concreta para el desarrollo personal. Es increíble que hoy haya lugares donde una persona no puede enviar un video por Whatsapp o comunicarse a través de una videollamada con su familia que vive en otra provincia porque su conexión a Internet no le alcanza”, graficó de Loredo. Además, destacó que el proyecto permitirá que las múltiples empresas de cada localidad puedan subsistir, comunicarse, ofrecer sus productos al mundo y así liberar nuestras fuerzas productivas e intelectuales. “En definitiva, el Plan Federal de Internet expandirá el potencial de cada argentino esté donde esté, permitiendo construir un mejor futuro sin tener que irse de su lugar, sus raíces”, expresó. Cabe destacar que el Plan Federal de Internet beneficiará en total a más de 1.200 localidades a nivel nacional. Es una medida concreta, una iniciativa de Gobierno dirigida a:
  1. Mejorar la calidad y aumentar la velocidad de internet con menor costo para las Cooperativas, ISP y cableras.
  2. Acelerar la inclusión y eliminar la brecha digital.
  3. Promover la competencia y baja de precio en todo el país, para beneficiar a todos los argentinos.
  4. Generar condiciones para la creación de polos tecnológicos y desarrollo de industrias culturales.
  5. Desarrollar las economías regionales por medio del acceso a la tecnología y la comunicación.
  6. Creación de empleo de calidad.
  7. Brindar infraestructura para la modernización del Estado.
“Igualaremos las oportunidades en todos los rincones del país al eliminar la brecha digital. Esto significa mejorar la educación y crear condiciones para la inversión, porque nadie invierte si no existe infraestructura de comunicación. Estas inversiones crean empleo de calidad. El Plan Federal de Internet rompe el cerco, destruye el círculo vicioso de no acceder a mejor trabajo porque no hay inversiones o porque se carece del acceso a una mejor formación. Esta es una medida para terminar con la verdadera desigualdad: el analfabetismo digital. Llevaremos el futuro a cada argentino”, concluyó De Loredo. Listado de localidades – Río Negro
Localidades
Barrio Planta Compresora de G
Nahuel Niyeu
Villa Mascardi
Río Villegas
El Juncal
Villa Catedral
Clemente Onelli
Barrio Colonia Conesa
Aguada de Guerra
Colonia Suiza
El Foyel
Aguada Cecilio
Arelauquen
San Javier
Barrio El Pilar
Villa San Isidro
Villa Llao Llao
Villa Campanario
Pilcaniyeu
Sargento Vidal
Colonia Julia y Echarren
Ministro Ramos Mexia
Sierra Colorada
Comallo
Barda del Medio
Villa Los Coihues
Maquinchao
Dina Huapi
Valcheta
Las Grutas
Los Menucos
General Conesa
Ingeniero Jacobacci
Río Colorado
San Antonio Oeste
Catriel
El Bolsón
Viedma
San Carlos de Bariloche
Pomona
Contralmirante Cordero
Las Perlas
Villa Manzano
Sierra Grande
Choele Choel
Cinco Saltos
Cipolletti
Transener Pomona
Transener Sierra Grande
   

Las Grutas: IPROSS organiza las primeras jornadas Norpatagónicas de obras sociales provinciales

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) realizará los días jueves y viernes, 9 y 10 de junio, en Las Grutas, las primeras jornadas Norpatagónicas de Obras Sociales Provinciales.

En el encuentro participarán representantes de las Obras Sociales de Neuquén, La Pampa, Chubut y Río Negro, y el mismo estará enmarcado dentro de los objetivos propuestos por el Consejo de Obras Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA). El propósito de la jornada será debatir temáticas relacionadas a convenios de prestaciones asistenciales por reciprocidad entre las Provincias limítrofes. Se abordarán temas tales como discapacidad, judicialización de la salud, regulación sobre acompañantes terapéuticos y cuidadores domiciliarios y turismo social. Estas temáticas, comunes a las problemáticas de las Obras Sociales, serán debatidas por funcionarios y equipos técnicos de las mismas.