Gonzalo Santeyan, figura clave de Defensores del Golfo: “fue un triunfo muy importante para el grupo”

0

El pasado fin de semana, Defensores del Golfo logró un valioso triunfo ante Sportivo Ferrocarril en el marco de la Liga Rionegrina de Fútbol.


Entre los protagonistas del encuentro, se destacó Gonzalo Santeyán, delantero del equipo, quien dialogó con nosotros para compartir sus sensaciones del partido, el presente del club y sus aspiraciones a futuro. “Sí, la verdad que fue un partido muy trabado en todas las líneas, pero supimos aprovechar las chances que tuvimos y se nos dio el resultado como queríamos, como lo habíamos planeado”, expresó Santeyán sobre la victoria. El delantero resaltó el trabajo que vienen realizando en Defensores del Golfo: “Estamos entrenando mucho, el grupo está muy bien, muy unido, y eso es lo importante. Tenemos un proyecto serio y estamos trabajando para ver si podemos salir campeones”. Consultado sobre su posición en el campo de juego, Santeyán explicó: “Estoy jugando de puntero, aunque también me gusta moverme por el centro como nueve. Si tengo que elegir, me siento más cómodo como volante por izquierda, aunque hoy en día, por cuestiones físicas, estoy más firme arriba”. El jugador también celebró sus dos goles en el último encuentro, fundamentales para el triunfo de su equipo: “Estoy muy contento, no solo en lo personal sino por el ánimo del grupo. Fue un triunfo que teníamos que conseguir sí o sí”. De cara al futuro, Santeyán no descarta dar un salto a nivel competitivo: “Me gustaría volver a jugar un torneo federal. Ya estuve en uno con Deportivo Las Grutas, y son torneos donde uno puede mostrarse y competir en otro nivel. Hay que jugarlos al 100%, porque los rivales están muy preparados”. Finalmente, el jugador aprovechó para agradecer el apoyo recibido: “Le mando un saludo grande a toda mi familia, a la gente de Defensores que siempre nos banca, y a todo el equipo. Espero que se vengan cosas lindas”. Gonzalo Santeyán se perfila como uno de los pilares de este Defensores del Golfo versión 2025, que apunta alto en la competencia regional. Sin dudas, un nombre a seguir en los caminos del fútbol zonal.

La magia del Tango de Salón llega al Puerto del Este

0

El tango de salón, una de las danzas más emblemáticas y apasionantes de Argentina, tiene sus raíces en el Río de la Plata, específicamente en Buenos Aires y Montevideo, a fines del siglo XIX. Con el tiempo, el tango ha evolucionado y se ha convertido en un símbolo de la identidad argentina.


Desde sus comienzos en los barrios populares hasta su difusión en todo el mundo, el tango de salón ha mantenido su esencia y su magia. En esta entrevista, conversamos con Roberto Rivero, un apasionado del tango de salón que comparte su amor por esta danza y su deseo de transmitirlo a la comunidad. ¿Qué es lo que te atrae del tango de salón? El tango es una forma de vida que te permite conectar con las personas y con uno mismo de manera profunda y significativa. Me encanta la conexión que se crea entre los bailarines y la música. Hay algo en el tango que es difícil de explicar, pero puedo decir que vivirlo es totalmente mágico. ¿Cómo describirías tu experiencia bailando tango? Es una experiencia única y emocionante. El tango no se trata de acrobacias o saltos, sino de sentir la música, el abrazo y el caminar juntos. Es un baile que requiere conexión y comunicación con tu pareja. Además, la conexión con otros es fundamental en el tango, y bailar con alguien que no conoces puede ser una experiencia increíble. ¿Cómo fue tu inicio en el tango? Me costó mucho al principio, pero nunca me di por vencido. Recuerdo cuando empecé a bailar y no me salía, pero siempre tuve la certeza de que lo lograría. Fue un proceso gradual: asistí a clases y practiqué con constancia. ¿Qué significa el tango para ti en términos de conexión con otros? El tango es una forma de encontrarme con amigos y amigas, de compartir momentos y experiencias. Es un espacio donde puedo ser yo mismo y disfrutar de la compañía de otros. La conexión que surge en el baile es algo especial y difícil de encontrar en otros ámbitos. ¿Qué proyectos tienes en mente para el futuro? Estoy iniciando un proyecto de tango en Puerto San Antonio Este, con clases que comenzarán el 6 de mayo en el salón de usos múltiples. También planeo participar en competencias para mejorar mi nivel y darme a conocer. Queremos presentarnos en torneos para medirnos y ver qué aspectos podemos perfeccionar. ¿A quién están dirigidas las clases de tango? Las clases están dirigidas a alumnos a partir de los 10 años. Serán los martes y jueves, de 19 a 21 horas, en el salón de usos múltiples de Puerto San Antonio Este. Para más información, pueden dirigirse a la Delegación Municipal de Puerto San Antonio Este. ¿Qué mensaje le gustaría dejar a nuestros lectores? Los invito a todos a sumarse al tango y a disfrutar de esta experiencia. No tengan miedo de probar algo nuevo y de conectar con otros a través del baile. El tango es para todos, y estamos emocionados de compartirlo con la comunidad. (entrevista por Valma Astudillo)

Río Negro moderniza su flota policial con geolocalización satelital

0

El Gobierno de Río Negro avanza en la modernización del sistema de seguridad con la incorporación de GPS y tecnología AVL (localización automática de vehículos) en 450 patrulleros de la Policía.


Esta medida forma parte de la histórica inversión de U$S 12 millones impulsada por el Gobierno Provincial para modernizar el sistema de seguridad con más cámaras, inteligencia artificial, lectores de patentes y patrullaje inteligente en toda la provincia. El nuevo equipamiento permitirá hacer un seguimiento satelital en tiempo real de cada móvil, optimizando el despacho de emergencias. Ante una denuncia o alerta al 911, el sistema identifica la ubicación y envía el patrullero más cercano, reduciendo los tiempos de respuesta y mejorando la eficiencia operativa. “Con esta tecnología, cada patrulla está conectada al sistema central. Podemos saber dónde está, cómo se mueve y tomar decisiones rápidas y precisas”, explicó el Subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo. Este sistema también podrá ser extendido a ambulancias y camiones de bomberos, fortaleciendo la coordinación entre los distintos servicios de emergencia. Para el Gobernador, Alberto Weretilneck, se trata de otro paso en una política integral de seguridad: “Estamos incorporando tecnología para cuidar mejor a las y los rionegrinos. Invertimos con inteligencia, en lo que hace falta y donde hace falta”.

SAO: roban una vivienda que se encontraba deshabitada

En horas de la mañana de este martes, se radicó una denuncia en la Comisaría 10ª de San Antonio Oeste por un robo ocurrido en una vivienda deshabitada ubicada en calle Martín Fierro al 100.

Según el parte policial, personas desconocidas ingresaron al domicilio tras ejercer violencia sobre la puerta principal. Una vez dentro, sustrajeron diversos elementos del interior, entre ellos dos cubrecamas de una plaza, un juego de sábanas, una frazada, un mantel, una garrafa de 10 kilogramos y varios utensilios de cocina, cuya cantidad y características no fueron precisadas por el denunciante. Ante la denuncia, la fiscal de turno, Dra. Viotti, dispuso la intervención de la Delegación de Criminalística, la División Judicial e Investigaciones, además del relevamiento de cámaras de seguridad públicas y privadas, así como también la búsqueda de posibles testigos. Asimismo, se ordenó la emisión de una circular general con los elementos sustraídos y se dio intervención a la Fiscalía Descentralizada de San Antonio Oeste por el delito de robo.

“Nunca estuvieron en duda los proyectos de GNL en el Golfo San Matías”

0

El Gobernador Alberto Weretilneck confirmó la plena vigencia de los proyectos de gas natural licuado (GNL) previstos en el Golfo San Matías y ratificó que no hay cambios en los compromisos asumidos ni en las inversiones proyectadas. “Nunca estuvieron en duda”, aclaró, y sostuvo: “No hay ninguna notificación de demora o inviabilidad de algunos de los proyectos aprobados por la Provincia”.


“Se quiso instalar que no se hacía lo que se había comprometido. En realidad, lo que cambia es la tecnología: en vez de congelar el gas en tierra, se va a congelar en barco. Para nosotros eso es una cuestión secundaria”, remarcó el Mandatario. Durante su visita oficial a Sierra Grande, aclaró que el proceso sigue firme: “Lo que tenemos son los compromisos de todas las empresas de seguir avanzando, porque nuestro Golfo ha sido elegido para ser el lugar donde se va a exportar el petróleo y el gas de la Cuenca Neuquina”. Weretilneck explicó que el primer proyecto en marcha es el de Pan American Energy, junto a YPF y Golar, con la llegada del buque “Hilli Episeyo” prevista para el primer semestre de 2027. Esta unidad flotante licuará el gas directamente en el mar para su exportación, con una tripulación estimada de 300 personas. “Hay un contrato firmado por 20 años para venir a Río Negro y faltan los últimos trámites administrativos para que empiecen las obras”, indicó. También se refirió a otros dos desarrollos impulsados por YPF: uno con Shell y otro con la empresa italiana Eni. “Vamos a tener en nuestro Golfo distintos proyectos de gas a través de barcos. Estos desarrollos están en marcha y cada paso técnico avanza según lo previsto. Se está haciendo mucho: se avanza en estudios técnicos que luego se traducen en una propuesta definitiva”, explicó. Y concluyó: “Bajo ningún modo está en duda el compromiso de Río Negro como sede de la exportación de GNL. Al contrario, esa visión está más firme que nunca por los distintos proyectos”.

Inicia la inscripción para becas universitarias y terciarias de Río Negro

A partir de mañana 1 de mayo, y hasta el 15 del mismo mes, se encontrarán abiertas las inscripciones online para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, en educacion.rionegro.gov.ar.


Allí se podrá completar el formulario electrónico para inscribirse a la Beca 2025. Posteriormente, del 16 al 30, será la fecha para el envío o presentación en el Consejo Escolar que corresponda a la jurisdicción, de la documentación requerida. “Este año hemos tomado la determinación de incorporar las becas como continuidad de la inversión que viene haciendo el Gobierno de Río Negro con los 14 años de obligatoriedad en los tres niveles y modalidades y ofreciéndole una alternativa más a nuestros estudiantes universitario y terciarios que a partir de mañana podrán inscribirse para la Beca 2025”, explicó el Secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo. De esta manera el Gobierno de Río Negro acompaña las trayectorias educativas de aquellos y aquellas estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios – terciarios dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen de este tipo de becas. Con esta iniciativa para Educación Superior y Universitaria, que se suma a las nuevas carreras terciarias que la Provincia continúa abriendo en todo el territorio, “estamos impulsando una alternativa más del sistema de becas de becas provinciales para que nuestros estudiantes que decidan tener la opción de emigrar hacia otros lugares o su condición socioeconómica esté en un rango que sea de vulnerabilidad, puedan anotarse a la beca”, agregó el funcionario. “Esta noche, a partir de las cero horas, va a estar abierta y habilitada la inscripción en la página principal del Ministerio de Educación por 15 días, las 24 horas, para que todos los aspirantes puedan acceder, llenar el formulario. En función de las inscripciones, evaluaremos si es necesario o no ampliar esa convocatoria, pero creemos que es un tiempo prudencial como para poder inscribirse”, agregó Carrizo.

Documentación a presentar:

Se deberá presentar título de Nivel Medio y título analítico o su constancia en trámite; constancia de inscripción a una carrera de grado de Universidades e Institutos Terciarios de Gestión Pública; recibos de sueldos del grupo familiar, constancia de inscripción al monotributo o como responsable inscripto, según correspondiera. A esta documentación se suma el rendimiento académico con la cursada y finales de materias; Documento Nacional de Identidad del solicitante y de su grupo familiar; Certificado Único de Discapacidad (CUD), si lo hubiera; Certificación Negativa de Anses de los miembros del grupo familiar, si los hubiera; Declaración jurada de domicilio y CBU bancarizado. Para más información se puede escribir al correo becasrionegro2025@gmail.com.

Teatro peruano llega a Las Grutas con obras que reflexionan sobre migración y lucha femenina

0

Este fin de semana, el espacio cultural Les Mirones (Colectora 730) recibirá dos obras de teatro independiente peruano, presentadas por los artistas Sandro La Torre y Anahí Araoz, como parte de la gira “Al Sur del Sur”, apoyada por el Ministerio de Cultura de Perú.


Las funciones abordarán temas universales como la migración y la reivindicación histórica de las mujeres. “Pasaje de Ida” – Un viaje sobre la migración El jueves 1 de mayo a las 21 hs, Sandro La Torre presentará su unipersonal “Pasaje de Ida”, una obra autobiográfica que explora su experiencia como migrante interno desde la selva peruana hacia Lima. A través del teatro testimonial, objetos y recursos audiovisuales, reflexiona sobre la identidad, la adaptación y los prejuicios hacia los migrantes. “El ser humano migra desde que existe. La vida es un viaje permanente”, explica La Torre, quien busca humanizar un fenómeno global, muchas veces estigmatizado. “La Mato, una mujer fuera del tiempo” – Homenaje a la resistencia femenina El viernes 2 de mayo a las 21 hs, Anaí Araoz dará vida a “La Mato, una mujer fuera del tiempo”, obra que rescata la figura de Clorinda Matto de Turner, escritora cusqueña del siglo XIX que desafió los abusos clericales y luchó por los derechos indígenas y de las mujeres. La puesta en escena entrelaza su historia con las vivencias de tres generaciones de mujeres en la familia de Araoz. “Es un homenaje a las luchas femeninas a través del tiempo”, destaca la actriz, quien utiliza el biodrama y la autoficción para conectar pasado y presente. Entrada colaborativa y gira internacional Ambas funciones tendrán entrada a la gorra (contribución voluntaria), en línea con el espíritu accesible del proyecto. La gira, que recorre 12 ciudades argentinas, promueve el intercambio cultural entre Perú y Argentina. “El teatro es un espacio de resistencia. Respirar juntos en una sala ya es revolucionario”, concluyeron los artistas, invitando al público a sumarse a esta experiencia colectiva. Funciones: Pasaje de Ida: Jueves 1/05, 21 hs. La Mato…: Viernes 2/05, 21 hs. Lugar: Les Mirones (Colectora 730, Las Grutas).

“Se van incorporando trabajadores de toda la zona atlántica de Río Negro en el proyecto de Vaca Muerta Sur”

0

Damián Miller, secretario general de la UOCRA, brindó detalles sobre el avance de las obras vinculadas al proyecto Vaca Muerta Sur y su impacto en el empleo de la región atlántica de Río Negro.


En diálogo con SignosFM/FM Hoy, explicó que actualmente se desarrolla la segunda etapa de la construcción del oleoducto que une Allen con Punta Colorada, mientras que el proyecto de GNL aún se encuentra en fase de estudios técnicos. “Son dos proyectos totalmente distintos”, aclaró Miller, refiriéndose al transporte de petróleo y al desarrollo de gas natural licuado (GNL). El oleoducto ya completó su primera etapa entre Vaca Muerta y Allen el año pasado, y ahora avanza hacia Punta Colorada, donde se instalarán reservorios de petróleo. Actualmente trabajan seis empresas en la obra, distribuidas entre Allen y Punta Colorada, y se prevé la incorporación de dos más para completar los trabajos. Respecto a la situación laboral en la región, el dirigente gremial manifestó preocupación por la elevada desocupación producto de la paralización de la obra pública a nivel nacional, que dejó sin empleo a una gran cantidad de trabajadores de la construcción. “El 100% de los trabajadores registrados en nuestra zona dependía de la obra pública”, señaló. Ante este escenario, el desarrollo de Vaca Muerta Sur representa una luz de esperanza. Ya se enviaron listas de trabajadores desde la bolsa de empleo de la UOCRA en San Antonio Oeste y otras localidades hacia la empresa SAG de Techint, encargada de la construcción del oleoducto. “Hoy tenemos trabajadores de San Antonio, Sierra Grande, Valcheta, Viedma y Río Colorado trabajando en el proyecto”, indicó Miller. En Sierra Grande, la empresa Milicic lidera el movimiento de suelo y construcción de bases, empleando ya a unos 90 trabajadores, con la expectativa de llegar a más de 250 en el pico máximo de actividad. Además, se espera la llegada de una empresa estadounidense para la instalación de tanques metálicos, lo que requerirá soldadores de alta especialización. Consultado sobre casos de trabajadores de Sierra Grande que no lograron ingresar a la obra por problemas en los exámenes médicos, Miller confirmó que hubo rechazos debido a altos índices de masa corporal, situación que el gremio considera “discriminatoria” y está discutiendo con las empresas y YPF. “Estamos trabajando para reubicar a esos compañeros”, afirmó. En relación a la construcción de campamentos, Miller detalló que habrá cuatro: uno ya operativo en Chichinales, otro cerca de Pomona, un tercero rumbo a Valcheta, y el cuarto en Punta Colorada. Finalmente, invitó a los trabajadores interesados a acercarse a la delegación de la UOCRA en San Antonio Oeste para recibir información detallada. “La prioridad será para los trabajadores locales y luego para quienes provengan de otras actividades, buscando siempre respetar la ley del 80/20”, concluyó Miller.

Ingreso de fondos por inversiones: ‘en dos semanas enviaremos el acuerdo a la Legislatura’, dijo Weretilneck

0

El gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, durante su visita a Las Grutas, se refirió a las negociaciones con las empresas que conforman el conglomerado de inversiones para la exportación de hidrocarburos por la costa atlántica.


“Las negociaciones sobre lo que le corresponde a la provincia de Río Negro están avanzadas; estamos en la etapa final. Estimo que en dos semanas estaremos firmando y enviando a la Legislatura el proyecto de ley”, manifestó el mandatario provincial a InformativoHoy.

Se trata de un proyecto que busca regular el acuerdo con el consorcio de inversiones, negociando los ingresos que la provincia percibirá inicialmente por el oleoducto y, posteriormente, por la exportación de GNL. “Las empresas tienen una rentabilidad enorme. Todos ganan, menos Río Negro”, afirmó.

En relación con las inversiones y el anuncio de YPF, que utilizará barcos en lugar de una planta en tierra, Weretilneck señaló: “Nosotros vamos a ser una provincia exportadora de GNL. Lo que nos tiene que interesar es cuántos trabajadores va a haber y qué actividad económica se va a generar. Después, si el gas se congela en tierra o en el mar, es una cuestión circunstancial, coyuntural o de decisión técnica. Todos han decidido usar barcos. ¿Por qué? Porque es más rápido, más barato y más eficiente. Ese es el cambio que decidió YPF: pasar del modelo original de planta en tierra a uno flotante”.

“A nosotros no nos cambia nada, porque se generará la misma o incluso mayor cantidad de empleos. El golfo va a recibir este tipo de inversiones, los gasoductos van a transportar el gas, y desde el punto de vista técnico, YPF aún no había tomado una decisión definitiva sobre si construiría en tierra o en el mar. Así que seguimos con el mismo compromiso, la misma seriedad y la misma responsabilidad en todos los aspectos”, concluyó.

Denuncian traslado de suelos contaminados hacia zona urbana

Según expuso la Multisectorial de Vecinos, el hecho fue denunciado por el concejal Matías Rodríguez, quien detectó la extracción de suelos contaminados desde la cantera clausurada del sector La Estanciera y su posterior traslado a la planta urbana de San Antonio Oeste, específicamente en la intersección de las calles Libertad y Torello.


Menciona la Multisectorial en su sitio digital que, según consta en el acta de exposición policial suscripta por el edil, personal municipal con maquinaria de movimiento de suelos habría llevado adelante estas maniobras, pese a la prohibición judicial vigente. El material removido proviene de la cantera ubicada entre las pilas 1 y 2 del mencionado sector, clausurada desde hace más de una década tras haberse comprobado su contaminación con plomo y otros metales pesados. La cantera fue cerrada formalmente luego de estudios realizados entre 2010 y 2012 como parte de la consultoría previa a la obra de remediación del área. En 2014, el Tribunal Superior de Justicia ordenó al Municipio y a la Provincia abstenerse de realizar cualquier intervención en la zona hasta tanto se completaran los trabajos de remediación ambiental. La resolución judicial sigue vigente. Cabe recordar que esta no es la primera vez que se transgreden estas disposiciones. En diciembre de 2013, durante la ejecución del puente de acceso a la ciudad, ya se había denunciado una explotación irregular del mismo yacimiento. En esa ocasión, la Justicia dictó una medida precautoria que suspendía toda excavación, en tanto no se contara con los informes técnicos necesarios.