Editorial: el derrumbe silencioso de una economía primaria

0

La pesca es el octavo complejo exportador de la Argentina. Sin embargo, San Antonio Oeste se encuentra actualmente en el último lugar entre las fuentes exportadoras del país, atravesando una situación que no logra revertirse.

Circula la posibilidad de que la ex empresa Río Salado recupere su inversión con nuevos actores, quienes deberían reactivar una planta que ha sido vandalizada en los últimos meses. La reestructuración demandará una importante suma de dinero, tal como lo explicó el ex legislador Edgardo Corvalán, referente visible de este grupo, quien mantuvo reuniones con funcionarios provinciales y municipales.

La ex Río Salado incorporaría trabajadores, pero bajo la modalidad cooperativa. No existiría la posibilidad de empleo en relación de dependencia como ocurría en otros tiempos, cuando regía un convenio colectivo. Cabe mencionar que, en Río Negro, la normativa prohíbe la presencia de cooperativas dentro de empresas privadas, aunque dicha prohibición rara vez se cumple.

Hoy, la mayor parte de las industrias pesqueras funcionan bajo un esquema de precariedad laboral que obliga al asociado a percibir ingresos solo cuando hay producción, y a esperar —muchas veces sin alternativas— cuando el recurso escasea o cuando la actividad se desplaza hacia otros puertos.

En breve finalizará la emergencia pesquera, pero el engranaje de la pesca rionegrina se encuentra en su mínima expresión: escaso langostino, pocos barcos dedicados a la merluza y un golfo prácticamente cerrado a la actividad debido al agotamiento del recurso tras años de explotación desordenada.

Los responsables políticos, sindicales y empresariales que permitieron llegar a esta situación siguen siendo, en muchos casos, los mismos protagonistas. A inicios de 2023 se registró el nivel de producción más bajo del que se tenga registro, por ello surgió la empergencia. Actualmente solo 16 pesqueros operan en el muelle “Heleno Arcángel”, pero solo cinco salen a la pesca, una cifra inferior a la de las mejores épocas dónde inclusive existían cinco indutrias activas.

La coyuntura dejó a decenas de personas sin empleo. Algunas emigraron, otras debieron dedicarse a distintos rubros o reinventarse, y un número significativo cayó en el desempleo y en situaciones de vulnerabilidad social.

Este escenario fue uno de los factores que incidió en la derrota del partido gobernante a nivel nacional en la localidad sanantoniense. La actividad primaria de la pesca no fue considerada en profundidad, más allá de algunos esfuerzos del gobierno provincial por reactivar el sector mediante la obtención de cuotas sociales en el Consejo Federal Pesquero.

La retracción de la pesca impactó de manera directa en la economía de San Antonio: el comercio se resintió, el municipio vio caer su recaudación y la actividad general se desaceleró. Más de 800 trabajadores directos y cerca de 600 familias: unas 2.400 personas (según el último censo, casi el 20% de la población) vivían del recurso pesquero. Hoy ese porcentaje no supera el 3%.

Todo lo expuesto evidencia la falta histórica de políticas de desarrollo pesquero en Río Negro. Nunca existieron lineamientos sólidos: se dictó una ley que luego fue eludida mediante resoluciones avaladas por las propias autoridades de turno. Solo algunas voces anticiparon el desenlace que hoy se observa con crudeza.

Si existe una posible reactivación, será a muy largo plazo.

ARSA advierte sobre nuevos intentos de estafas en distintas localidades

0

Aguas Rionegrinas advierte a sus usuarios ante la detección de nuevos intentos de estafas que se han registrado en los últimos días en distintas localidades de la provincia.


Personas ajenas a la empresa intentaron hacerse pasar por personal de Aguas Rionegrinas, ofreciendo supuestas obras o servicios a cambio de dinero. Desde la empresa se recuerda que ningún trabajador o trabajadora de Aguas Rionegrinas está autorizado a solicitar dinero, datos personales o bancarios (como CBU, CVU o números de cuenta) para la realización de obras, trámites o gestiones vinculadas al servicio. De acuerdo con una investigación interna, se presume que los estafadores también estarían utilizando mensajes y respuestas en nombre de la empresa desde teléfonos con características 0291, 011 y otras características, intentando obtener información sensible mediante engaños. Aguas Rionegrinas reafirma que el único canal oficial de atención digital es el chatbot de WhatsApp 2920-40-2808, para que las y los usuarios puedan realizar reclamos o consultas sobre los servicios de agua y cloacas de manera segura y directa. Se solicita a la comunidad mantenerse atenta, verificar siempre la identidad de quienes se presentan en nombre de Aguas Rionegrinas y denunciar cualquier situación sospechosa ante las autoridades locales o en las oficinas comerciales más cercanas.

Las Grutas: a la espera del verano (así se preparaban en noviembre de 1971)

0

HISTORIAS SANANTONIENSES. La noticia plasmada en el Diario Río Negro el 24 de noviembre de 1971 enfatizaba “¡Todo listo para disfrutar de sus arenas suaves y aguas templadas!”


Con la proximidad de la temporada turística estival, aumentan las perspectivas de una extraordinaria afluencia de veraneantes al balneario Las Grutas, de San Antonio Oeste. La circunstancia de que se halla prácticamente finalizada la pavimentación de las rutas 250 y 304, permite a los viajeros del Alto Valle llegar a San Antonio Oeste en automóvil en un viaje de cinco horas, recorriendo sólo unos 15 kilómetros de camino de tierra. En cuanto a las comodidades que ofrece el centro marítimo de veraneo, cuenta con un modelo del Automóvil Club Argentino que comprende ocho pabellones, construidos a todo confort y dotados de amueblamiento, vajilla, heladera y cocina de gas en cada departamento, de forma que los asociados al ACA pueden disfrutar de una cómoda estada. La institución arrienda las comodidades de su motel a sus asociados a precios accesibles y las reservas pueden efectuarse en el ACA de Neuquén. Existen también varios comercios para la adquisición de comestibles y mercaderías en general y numerosas viviendas que se arriendan en la temporada. La municipalidad planifica una adecuada urbanización del balneario y son varias las entidades gremiales y mutuales que han construido o tienen en ejecución edificios para sus afiliados. Entre esos organismos cabe mencionar a la Caja Mutual del Banco de la Provincia de Río Negro, que está finalizando la construcción de los nuevos mono bloques con capacidad para albergar a varias familias. Todo ello y las conocidas bondades de esa playa de arenas suaves y aguas templadas, justifican el optimismo sanantoniense en el extraordinario futuro de Las Grutas y dan cuenta ya de la singular atracción turística del balneario. Sólo resulta necesario puntualizar un descuido: la falta de señalización correcta del camino que conecta a San Antonio con la playa. No se aprecia ningún cartel indicador que guíe al turista y se lo pone en el riesgo de seguir la ruta a Comodoro Rivadavia por largo trecho o desviar en alguno de los caminos trasversales, en un verdadero laberinto. Por cierto, una minúscula contribución para la total comodidad de los visitantes.

Fiesta del Marisco en S. Antonio Oeste

El secretario de Difusión y Turismo, doctor Carlos Reussi, desarrolló varias jornadas de trabajo con la comisión municipal de Turismo. A su término, informó a “RIO NEGRO” que se estudiaron temas vinculados con el desarrollo del complejo turístico San Antonio-Las Grutas. Entre las atracciones que se organizan para esta temporada, figura la Fiesta del Marisco. Para tal suceso se trataría de reunir en la localidad veraniega a alrededor de diez de los mejores cocineros porteños, para un certamen de preparación de platos sobre la base de mariscos, además de las actividades propias de este tipo de fiestas. CREDITO PARA HOTELERIA El doctor Reussi comunicó, que el Banco de la Provincia de Río Negro, daría apoyo financiero para la construcción de 150 «camas» en San Antonio Oeste-Las Grutas, para enfrentar el déficit de infraestructura hotelera turística. INFORMACION TURISTICA Para el mejor servicio del turista en automóvil (mayoría absoluta en la zona), se levantará una oficina de Información Turística frente al ACA, en el acceso a San Antonio Oeste y Las Grutas. Sin duda será de gran beneficio para los turistas que lleguen hasta la zona, ya que actualmente se carece de información suficiente para el caso.
Recortes Díario Río Negro

Descubrí las playas cerca de Las Grutas: una guía para escapar de las multitudes

0

En busca de la tranquilidad y la conexión con la naturaleza, una nueva tendencia gana fuerza entre los turistas: explorar playas vírgenes y alejadas de los puntos de reunión masivos. En las proximidades del conocido balneario de Las Grutas,  se esconde una serie de costas paradisíacas y poco concurridas, ideales para una experiencia de playa única.


Playas Dunas de San Antonio: Arena y Sol Sin Límites

Al norte de la villa turística, rumbo a San Antonio Oeste, se encuentra este rincón de acceso público que, por el momento, solo es accesible para quienes acampan en «El Oasis». Aunque el municipio no ha habilitado un camino formal, la recompensa es una extensión de arena aparentemente interminable, libre de aglomeraciones.

El Encanto Virgen del Sur: Morella y Los Chañares

Más al sur, superando el límite de los servicios turísticos en Piedras Coloradas, comienza un paisaje de naturaleza intacta. La primera joya es la recién denominada Playa Morella, llamada así en honor a la hija de un vecino de la zona. Cerca de allí, Playa de Los Chañares invita a ser descubierta mediante un agradable paseo por la costa o a través de los senderos de las áreas residenciales aledañas.

La experiencia en este paraíso se realza durante la marea alta, cuando las formaciones rocosas conocidas como restingas emergen, creando el entorno perfecto para tomar sol y disfrutar de un día en absoluta paz.

dunas
– Playa Dunas de San Antonio, al norte de Las Grutas.

Aventura y Calma: Los Gaitas y El Buque

Continuando el recorrido hacia el sur, los visitantes encontrarán la pintoresca Playa Los Gaitas, a la que se accede cruzando una pequeña punta que se introduce en el mar. Un poco más adelante, El Buque se erige como una de las playas remotas más populares de la zona.

Para las familias, un atractivo especial lo ofrecen las pequeñas pozas que se forman entre las restingas, cerca de El Sótano y el Cañadón de las Ostras. Estos espejos de agua, con temperatura sorprendentemente agradable, son el lugar seguro y perfecto para que los niños jueguen.

Para los viajeros que anhelan una escapada tranquila y desean descubrir costas con un encanto distintivo, estas opciones cerca de Las Grutas representan la alternativa perfecta. Sumergirse en la paz y la belleza de estos rincones es garantía de una vivencia turística auténtica y rejuvenecedora.

– Playas al sur de Las Grutas (imagen Diario Río Negro)

Municipio SAO: Concurso Público para la preadjudicación de tierras fiscales

0

El Municipio San Antonio informa que se encuentra disponible, de acuerdo al Decreto N°1459, el Concurso Público de Precios N°005/2025 que tiene por objeto el ofrecimiento para la preadjudicación de parcelas fiscales disponibles en la planta urbana de San Antonio Oeste, con destino a vivienda unifamiliar, comercial empresarial e industrial.


La venta del pliego para su participación estará disponible hasta las 13 hs del martes 25 de noviembre de 2025, tramitándose en la Dirección de Recaudaciones (oficina Brown esquina San Martín). El valor es de $58.500,00. La presentación del Recibo Oficial como constancia de adquisición será requisito excluyente para la validez de la oferta. Las presentaciones de las ofertas deben realizarse en el Sector Mesa de Entradas de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de San Antonio Oeste hasta la hora 9 del día miércoles 26 de noviembre de 2025. Los interesados en participar podrán efectuar sus consultas en horario administrativo (lunes a viernes de 7:00 a 13:00 hs), en el Sector de Concursos y Licitaciones, sito entre calles Brown y San Martín, o a través del mail: concursosylicitaciones@sanantoniooeste.gov.ar . Cada propuesta deberá acompañarse con una Garantía de Oferta del uno por ciento (1%) del valor de la oferta, a tramitarse en el Sector de Recaudaciones y la Caja Municipal, según corresponda. La apertura de sobres se realizará el miércoles 26 de noviembre de 2025 a la hora 10:00 en el Salón de Actos de los Intendentes de la Municipalidad de San Antonio Oeste (Brown 286). DETALLES:

Frugoni destacó la labor de los policías que salvaron a una bebé en Sierra Grande

0

El legislador de la Coalición Cívica ARI, Fernando Frugoni, presentó un proyecto de declaración para destacar “la labor de la Sargento Mabel Cibrián y del Cabo Raúl Curilén, dependientes de la Comisaría 13° de Sierra Grande, quienes -tras acudir a un desesperado pedido de auxilio- con su rápido accionar salvaron la vida de una bebé, que se encontraba sin signos vitales, gracias a su conocimiento en las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)”.

El hecho ocurrió el 7 de noviembre último y tuvo amplia repercusión la ejemplar actuación de los efectivos de la Policía de Río Negro, quienes cosecharon cientos de mensajes de elogios en las redes sociales, poniendo especial énfasis en el compromiso y profesionalismo de los agentes de seguridad.

SAO: la Cámara Agraria de Conesa firmo convenio de colaboración mutua con el Instituto de Formación Docente

0

La Cámara Agraria de General Conesa formalizó un Convenio de Colaboración Mutua con   el Instituto de Formación Docente Continua de San Antonio Oeste a través del cual coordinarán actividades en relación con las Prácticas Profesionalizantes de los/as estudiantes de la  Tecnicatura Superior en Gastronomía que se dicta en esa institución educativa.


De este modo, los estudiantes participarán además en  eventos organizados por la Cámara que promuevan la capacitación, conocerán de primera mano la actividad primaria y el proceso industrial que lleva adelante un productor por ejemplo a la hora de elaborar vino, las  tareas que demandan los cultivos en general, tanto en un invernadero como a campo, conocerán la trazabilidad de los ingredientes con los que cocinan a la hora de la elección. También se trabajará de manera mancomunada en el diseño e implementación de trayectos formativos y de formación permanente en el ámbito de la educación técnica profesional. De la rúbrica participaron la Directora del IFDC Sandra Seitune, Claudia Prieto  -Coordinadora de la Tecnicatura Sup. En Gastronomía-, el Profesor Lisandro Manavella, la Profesora Valeria Tolnai –Coordinadora de Planta Gastronómica y Gambuza-, en tanto por parte de la Cámara participaron el Pte. de la entidad, Daniel Vázquez, Mabel López y Raquel Leisuk de la Comisión Directiva y acompañó la actividad por parte del municipio de SAO, Cristian Berde. Sobre el convenio formalizado, el Pte de la Cámara Agraria subrayó que “esto es una forma de generar la articulación directa entre el instituto, los productores y las pymes regionales que llevan adelante la producción y comercialización natural y orgánica de alimentos tanto de primera línea como procesados”. Agregó también que “para nuestra institución es importante cooperar en el fortalecimiento de los conocimientos adquiridos en las diferentes materias relacionadas con las prácticas de los futuros profesionales de la gastronomía y sobre todo vincular a la producción de nuestro valle con los principales actores de la gastronomía”. El acto culminó con una degustación de diferentes recetas que realizaron alumnos junto a sus docentes.

“El desafío es potenciar la promoción y generar más actividad turística”

0

El director ejecutivo de la ATUR, Diego Piquín, repasó los primeros meses de gestión, adelantó acciones de promoción para el verano y aseguró que la competencia aérea “siempre es sana” para mejorar la conectividad provincial.


El director ejecutivo de la Agencia de Turismo de Río Negro (Atur), Diego Piquín, evaluó los primeros meses de funcionamiento del nuevo organismo mixto, que reúne al sector público y privado del turismo provincial. Destacó el trabajo de organización institucional, la participación en ferias nacionales y el diseño de una estrategia de promoción de cara a la temporada de verano.

“Desde el 1 de agosto asumí formalmente en la Agencia y en este tiempo avanzamos en la parte administrativa y fundacional, pero también en acciones concretas de promoción. Participamos en la FIT, en workshops en Córdoba, Mendoza y próximamente Buenos Aires, con la idea de fortalecer la presencia de Río Negro en el mercado nacional”, explicó Piquín.

Sobre el esquema financiero del organismo, el funcionario señaló que Atur se sostiene con un porcentaje de la recaudación de Ingresos Brutos provenientes de las actividades turísticas. “La Agencia se rige por el 45% de los ingresos de ese sector, por lo tanto no hay un monto fijo mensual. Es un presupuesto variable que depende de la actividad y de la recaudación, lo cual nos desafía a generar más movimiento turístico para fortalecer los recursos disponibles”, detalló.

Piquín afirmó que la nueva institución mantiene los aportes a los entes de turismo regionales y trabaja en una planificación a largo plazo. “Durante el primer ejercicio seguimos cumpliendo con lo que establecía la ley anterior de los Entes de Promoción Turística, pero con el objetivo de consolidar un modelo de promoción más eficiente y articulado entre todas las regiones”, indicó.

En cuanto a la próxima temporada de verano, el CEO de Atur se mostró optimista, aunque reconoció el contexto económico como un desafío: “Es una temporada exigente, pero confiamos en que será buena. Estamos lanzando una campaña de promoción dirigida al público final, combinando medios digitales y tradicionales, y al mismo tiempo acercando nuestras propuestas a los operadores turísticos. Queremos que no sólo se promocionen los destinos más consolidados, como Bariloche, sino también otros lugares con gran potencial, como la Costa Atlántica, la Estepa y la Región Sur”.

El funcionario destacó además el trabajo conjunto con los entes locales y mencionó el acompañamiento al Bolsón, que se prepara para la Fiesta del Lúpulo. “Esa localidad está participando en las ferias promocionales para recuperar una temporada que el año pasado se vio afectada por los incendios. Queremos que tenga la visibilidad que merece”, sostuvo.

Consultado sobre la conectividad aérea, Piquín reconoció que se analizan alternativas para mejorar las frecuencias y sumar nuevas rutas. “Estamos trabajando con Aerolíneas Argentinas para reforzar la conexión entre Viedma y Buenos Aires. También mantuvimos contactos con otras empresas, como Jetsmart, aunque por ahora no prevén operar en la capital rionegrina. De todos modos, considero que la competencia es sana: cuantos más jugadores haya, mejor será la calidad del servicio y los precios para los usuarios”, expresó.

Finalmente, Piquín señaló que el desarrollo turístico y la mejora en la conectividad serán claves también para acompañar el crecimiento económico provincial. “Río Negro tiene una enorme oportunidad si logramos vincular el turismo con los nuevos proyectos energéticos y productivos. El objetivo de la Agencia es ser un motor para esa sinergia, fortaleciendo la promoción, la inversión y el trabajo en equipo entre el sector público y privado”, concluyó.

Las Grutas: la ESRN 98 realizará su muestra anual de Arte y Música

0

La Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 98 se prepara para presentar una nueva edición de su tradicional muestra anual de la modalidad Arte y Música. El evento, que se ha convertido en una cita esperada por la comunidad educativa y vecinal, se llevará adelante el martes 18 de noviembre desde las 15 horas, en la sede escolar ubicada en Luis Beltrán entre San Antonio y General Roca, en Las Grutas.


Santiago Moreno, profesor de música y uno de los organizadores junto a su compañera Rocío, explicó que desde 2017 el colegio desarrolla esta modalidad en el turno tarde y que cada fin de año se realiza un concierto especial. “Es un show en el que participan estudiantes de tercero, cuarto y quinto año, pero la muestra propiamente dicha pertenece a quinto, que son los egresados del ciclo orientado”, detalló.

Este año, la muestra adoptará la música como un concepto amplio que permite incluir una gran diversidad de estilos. “No encasilla ningún género. La música es completa. La idea es ofrecer al público algo lo más variado posible”, señaló Moreno.

El repertorio abarcará desde rock, cumbia y cuarteto hasta temas en inglés de bandas como Coldplay, pasando por clásicos nacionales como Los Redondos. “Lo más variopinto posible, para darle una canción a todos los gustos”, expresó el docente entre risas, mientras de fondo se escuchaban ensayos de percusión en la escuela.

Moreno destacó que el concierto es el resultado de un esfuerzo sostenido: “Se ensaya todo el año. La materia principal es Práctica en Conjunto, que funciona como un ensamble musical. El colegio cuenta con instrumentos como batería, guitarras, teclado y bajo. Los grupos son grandes, de unas ocho personas por tema”.

Cada curso interpreta cinco o seis canciones, mientras que quinto año, como grupo de egresados, ofrecerá alrededor de diez temas. A lo largo del ciclo lectivo, además de práctica en conjunto, los estudiantes cursan Lenguaje Musical, Práctica Vocal y Tecnología Aplicada, siempre con la vista puesta en la muestra anual que tradicionalmente se hace para el Día de la Música.

“Este año lo adelantamos unos días porque la fecha cae fin de semana y también para contemplar el clima, ya que es una muestra al aire libre. Está invitada toda la comunidad. Puede venir quien quiera el martes a las tres de la tarde”, agregó.

La organización también anticipó que podría sumarse la visita de un jardín de infantes de la zona. “Les tenemos preparadas unas cumbias infantiles. Puede ser un show sorpresa si vienen los chiquitines, quizá disfrazados o caracterizados”, comentó Moreno.

Además, resaltó el valor de la actividad artística dentro de la formación escolar: “La idea es demostrar que el arte también es una buena salida. La música, el teatro, llevan trabajo serio. A veces la gente solo ve el resultado arriba del escenario, pero detrás hay horas y horas de ensayo”.

La muestra se desarrollará a tan solo una cuadra de la escuela primaria y en cercanías de la zona de las torres, en la tercera bajada. Desde la organización invitan a vecinos y vecinas a acercarse con unos mates y disfrutar de una tarde distinta, llena de música y talento local. “Son muchos chicos, cursos de 20 estudiantes, y cada canción tiene por lo menos siete integrantes. Nuestro trabajo es lograr que el sonido respete todo lo que se ensayó para que se disfrute. Estamos muy orgullosos de lo que preparamos”, concluyó el profesor.

El CET 32 celebra una década de muestras con un evento interactivo para toda la familia

0

Habrá degustaciones, stands interactivos, clases magistrales y la participación virtual de un chef internacional


El Centro de Educación Técnica N° 32 de Gastronomía y Hotelería de San Antonio Oeste se prepara para una nueva edición de su tradicional muestra anual. La directora de la institución, Jessica Ochoa, confirmó que el evento se realizará el miércoles 19 de noviembre, de 18 a 22 horas, en las instalaciones del establecimiento, e invitó a toda la comunidad a participar. Ochoa explicó que esta décima edición tiene como objetivo “mostrar todos los saberes y habilidades que los estudiantes han aprendido a lo largo del año”, no solo en los talleres específicos de gastronomía y hotelería, sino también en los restantes espacios curriculares. “Van a poder ver producciones de áreas como matemática, geografía, inglés, educación física y muchas más. Todos tienen algo para mostrar y compartir”, señaló. La muestra contará con un amplio recorrido: Ingreso por calle Pueyrredón, donde habrá dos propuestas gastronómicas: la confitería y un mini patio de comidas. En el SUM, se instalarán los stands de los distintos espacios curriculares, además de una masterclass de Técnicas Culinarias y Cocina I, acompañada por una pantalla gigante para seguir demostraciones de cortes, pastas y preparaciones. Otro sector estará destinado a las demostraciones en vivo realizadas por los propios estudiantes. También habrá actividades en la llamada Casa de Té Galesa, donde se integrarán dos propuestas. Además, el evento contará con la participación especial —de manera virtual— del chef Aníbal Ramírez, ganador del certamen Bariloche a la Carta y referente del Hotel Sheraton de la ciudad andina. “Es un honor que pueda acompañarnos, aunque sea a distancia”, expresó Ochoa. Como en cada edición, la comunidad podrá disfrutar de degustaciones, juegos interactivos, actividades participativas y la posibilidad de adquirir diversas elaboraciones de los estudiantes. “Todo lo que se vende es para reponer insumos y cubrir necesidades de la escuela”, explicó la directora. Ochoa destacó que el espíritu de la muestra es promover el vínculo entre familias, vecinos y estudiantes. “La idea es que ingresen, recorran, hagan preguntas, interactúen con los chicos, se diviertan y aprendan también a través de los juegos. Es mostrar qué hacemos y cómo trabajamos durante todo el ciclo lectivo”, comentó. La directora indicó que actualmente el equipo se encuentra abocado a la organización de la muestra, que constituye uno de los grandes proyectos del cierre del ciclo lectivo. Luego llegará el acto de egreso de la promoción 2025, con el que finalizarán las actividades del año. El CET 32 invita a toda la comunidad de San Antonio Oeste a participar de esta décima edición, que promete ser una de las más completas y variadas. “Las puertas están abiertas para todos los que quieran conocer nuestro trabajo y acompañar a los estudiantes”, concluyó Ochoa.