Importante afluencia turística en la primera quincena de diciembre en Las Grutas

0

Según lo relevado telefónicamente, durante la primera quincena del mes de diciembre del 2021, el porcentaje de ocupación fue del 35.86% e ingresaron a nuestra región un total de 59.151 turistas, donde la estadía promedio fue de 2 días.


Sobre la procedencia de los turistas, la mayor afluencia fue de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Mendoza, y Córdoba; donde el 67.8% tenían como punto final de sus vacaciones algunas de nuestras playas y el 32.2% restante continuaban su viaje. En lo que respecta al tipo de grupo, un 76% fueron familias de entre 3 y 8 personas; el 15% fueron parejas, y el resto del porcentaje se divide entre grupos de amigos y personas solas que visitaron nuestra región. Es importante destacar que a lo largo de esta primera quincena se llevaron a cabo varios eventos como el Concurso de Pesca, Encuentro de Autos Antiguos, Lanzamiento de Temporada 2022, Desafío Ruta 23, Torneo de Arquería, entre otros. Las Grutas en la Red de Turismo Inteligente Gran presencia de la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT 2021). Con una nutrida agenda de actividades y la posibilidad de encontrarnos nuevamente, la Red participó activamente en la FIT. Sumando adheridos, 24 nuevos destinos que se suman a los más de 150 que conforman la red. Firmando acuerdos de cooperación mutua, realizando reuniones y presentaciones. En el Auditorio del Consejo Federal de Turismo, a sala completa, se presentó los primeros resultados del Autodiagnóstico Federal de Inteligencia Turística realizado durante el 2021 con la participación de gran parte de los destinos adheridos. También los asistentes pudieron conocer algunas de las experiencias de implementación que se vienen realizando, en este caso en Las Grutas (Río Negro) y Tunuyán (Mendoza) La Red sigue creciendo y sumando acciones.

Editorial: el tiempo da la razón

0
La política rionegrina se encamina a una contienda interesante entre Alberto Weretilneck y Aníbal Tortoriello de cara al 2023. Ambos serán rivales en lo que será una nueva e histórica elección. Ayer JSRN definía cuando sería su interna que será en el mes de marzo del 2022 y se encamina a refrendar a su líder como el postulante a la primera magistratura. El gobierno provincial está consolidado, Arabela Carreras conoce su rol (siempre lo supo) pero seguramente habrá alfiles que aún quieren apuntalarla para un segundo período. Adrián Casadei continuaría en la mesa directiva de JSRN, eso no tendría discusión. El intendente debe encontrar quien lo acompañe en la próxima asamblea. En esta, ninguno de los que son titulares arribaron a Beltrán. Casadei consiguió estos últimos meses incluir un plan de obras que elevó considerablemente el presupuesto municipal, poco más de mil millones de pesos en infraestructura, incluso se sumó a último momento la ampliación del hospital de San Antonio. Incorporó en la foto a la legisladora Gemignani, la parlamentaria grutense participó del cónclave para el anuncio previo al tratamiento en la legislatura. Precisamente el plan de obras de San Antonio duplica al de General Roca y quedó muy cerca al de Cipolletti. El debate del presupuesto local se dará en el recinto del Concejo Deliberante el próximo año. El oficialismo no contará con la mayoría de los votos. El concejal Matías Rodríguez pidió un bloque propio que lo denominará “Raúl Alfonsín”. El presidente de la UCR hace algunas semanas quería retirarse de la alianza, la misma a la que se comprometió a estar hasta el final, cuando lo invitaron a ser parte en la lista de postulantes al Concejo. No será la primera vez que expresemos que las alianzas no funcionan en Argentina. Vastos ejemplos se pueden dar y al inicio de este gobierno municipal, referimos que igual sucedería en estos lugares. El tiempo nos dio la razón. Casadei podría haber ganado tranquilamente sin estas acumulaciones que realizó. Está visto que algunos de los que continúan en esta alianza no redituaron para nada calidad, ni aptitudes para llevar adelante o acompañar el gobierno con alguna gestión. Eso sí, varios quieren posicionarse para el 2023. Uno de ellos es justamente Rodríguez, con otros de la Unión Cívica Radical. El centenario partido va camino a ser protagonista en las presidenciales y también quiere ser protagonistas en el resto de las elecciones provinciales y municipales. Está visto que el rompimiento del bloque es por falta de manejo político de quienes conducen dentro de la legislatura comunal. No solo es culpa del radical, sino de quienes debían contenerlo en la alianza. Señalado esto, el cuerpo colegiado necesita una vuelta de tuerca, por ejemplo, resolver por sí mismos, y no usar tantos cuartos intermedios con llamados telefónicos. Son ellos los que deben solucionar y decidir, como también arbitrar. Ciertamente no sucedió, se rompió y ahora ya no poseen la mayoría simple. Pero algo surgió en este último tiempo, que tiene que ver con el diálogo entre Casadei y Noale. El parlamentario se comunicó con el jefe comunal y uno de los puntos que tocaron en la conversación respecto al Defensor del Pueblo y quién podría ser su adjunta. El 2022 será nuevamente un año complejo en lo que tiene que ver con la pandemia. Se va a necesitar de todos los componentes de la política para lograr salvar una posible y difícil nueva escala que traerá coronavirus. El diálogo es el mejor componente que pueden tener ese escenario que traerá un enrevesado contexto en la normalidad que quizás se vea nuevamente interrumpida.

Continúan las instancias del torneo de Beach Voley en Las Grutas

La 4ta edición del Circuito Patagónico de Beach Vóley, organizado por la Fundación Patagonia Deportes de Arena en conjunto con la Escuela Muninicipal de Beach Vóley de SAO, comenzó ayer en el Balneario Las Grutas.


Están participando 45 duplas provenientes de las ciudades de Neuquén, Puerto Madryn, Rawson como también de localidades del Alto Valle, Valle Medio, Línea Sur y Zona Atlántica de Rio Negro. La competencia se realiza para ambas ramas en las categorías Sub14, Sub16, Sub18 y Mayores. Se estima más de 70 partidos que se jugarán en 3/4 canchas dependiendo la marea y como se de la organización deportiva. Las actividades se están llevando a cabo en la cuarta bajada del Balneario Las Grutas. En el día de hoy empezó la actividad de la categoría mayores en ambas ramas, mientras que las categorías formativas continuaron la actividad en su etapa clasificatoria. Mañana culmina la competencia de la sede Las Grutas con los cuartos de final, semifinales y finales de todas las categorías.

Hay 78 mil rionegrinos que no se vacunaron contra el Covid19

0

En la provincia hay muchas personas que solo recibieron una dosis. En la población activa, hay 57 mil personas que no completaron el esquema.


La vacunación es la mejor herramienta para limitar el impacto de la pandemia de coronavirus, según afirman una y otra vez las autoridades de Salud. Ampliar el porcentaje de la población inmunizada es el gran objetivo de los hospitales rionegrinos, que sumará entre sus estrategias el pasaporte sanitario para realizar viajes grupales, entrar a boliches o a eventos masivos en espacios cerrados.

«Todos los fallecidos son personas sin vacunación. Lo mismo ocurre en las terapias intensivas con los pacietnes graves. Está clara la relación entre la gravedad de la enfermedad y la falta de vacunación», manifestó la gobernadora Arabela Carreras al anunciar la implementación del pasaporte sanitario.

En la Provincia hay un largo camino por recorrer para llegar a toda la comunidad. Hay, por ejemplo, 57.126 rionegrinos que se aplicaron una sola dosis de la vacuna por lo que no tienen el máximo nivel de defensas posible para contrarrestar el efecto del coronavirus.

La vacunación se amplió por etapas, comenzando por empleados de salud y adultos mayores, pero desde hace meses, es libre. No hay que gestionar un turno ni acreditar factores de riesgo. Los niños de 3 a 11 años, últimos habilitados a vacunarse, ya cumplieron el plazo de interdosis necesario, por lo que todos los grupos etarios pueden acceder a la segunda dosis. Muchos rionegrinos aún no lo hicieron.

La situación es más preocupante en el grupo de 18 a 59 años sin factores de riesgo, la mayor parte de la población activa, que solo alcanzó un 78% de cobertura. Sobre una población objetivo de 359.225 personas, fueron solamente 280.413 las concurrieron a vacunarse contra el coronavirus. Y aún menos que completaron el esquema de vacunación, ya que se administraron 239.481 segundas dosis.

En San Antonio Oeste aún faltan que se vacunen un 20% de la población activa.Los porcentajes de cobertura de la vacunación contemplan la dosis de refuerzo, conocida como tercera dosis, pero su implementación es reciente y sí tiene requisitos, ya que deben pasar cinco meses desde la aplicación de la vacuna para poder acceder. Por ello, aún no puede medirse a través de esa fase de la vacunación si existe voluntad de vacunarse o no.A nivel global, la provincia recibió 1.400.518 dosis de vacuna, contemplando las tres aplicaciones y todos los antídotos que distribuyó el gobierno nacional. Se aplicaron 1.249.023, el 89,2 por ciento. (LMCipolletti)

Para Noale, la ley impositiva anual que propone provincia no es clara

0

El legislador sanantoniense Luis Noale argumentó que la fórmula que propone el Ejecutivo no garantiza transparencia ni claridad en el cobro de los tributos.


El legislador Luis Noale expresó el apoyo del Frente de Todos al proyecto de ley que modifica el Código Fiscal, el impuesto a los Automotores y las Tasas Retributivas de Servicios remitido por el Ejecutivo Provincial, destacando los beneficios que esos cambios representan para los contribuyentes. En cambio, el bloque en pleno del Frente de Todos rechazó la modificación de la Ley Impositiva Anual que incluye en un mismo cuerpo legal montos imponibles y alícuotas que estarán vigentes durante el Ejercicio Fiscal 2022 para los Impuestos Inmobiliario, Ingresos Brutos, Sellos, Loterías, Rifas, Automotores, Tasas Retributivas de Servicios, Incentivos y Bonificaciones, Estabilidad Fiscal, Beneficios Impuesto a los Automotores e Inmobiliario Línea Sur, Impuesto a los Automotores, en particular la denuncia de venta registral. En ese sentido, el parlamentario sanantoniense fundó la negativa de la bancada en que “se pusieron de manifiesto dudas en relación al impuesto inmobiliario, debido a que el Poder Ejecutivo fijó un cambio de criterio en la forma del cálculo del tributo, estableciendo una fórmula cuadrática que no es clara”. Al respecto destacó que “a todos los legisladores nos costó entender a pesar de que en la reunión de la comisión plenaria pedimos que nos expliquen la razón del cambio y no recibimos respuestas satisfactorias ni explicativas suficientes. Nosotros, que tenemos la posibilidad de preguntar a asesores, contadores y tuvimos al ministro de Economía explicando el uso de esta forma cuadrática no pudimos conocer el impacto real que tendrá esta nueva fórmula independientemente del tope establecido. Me imagino lo complejo que podrá ser para un ciudadano común que, según dijeron los funcionarios, obligará a la Agencia de Recaudación a incorporar un simulador del impuesto a abonar”. “De hecho -insistió- fue necesario incorporar una modificación a los efectos de mejorar la redacción del artículo”. Por ello, citó la Constitución Provincial que establece que “en el plano impositivo el orden normativo debe ser claro, progresivo y basado en la igualdad. Sin embargo, no observamos tal claridad en la fórmula que permita que los contribuyentes sepan lo que están pagando”. A su turno, el legislador Marcelo Mango, recordó la vuelta atrás del gobierno provincial en relación al tope establecido el año pasado al impuesto Automotor. “No queremos volver a quemarnos con leche”, manifestó al pedir más transparencia y claridad en la norma propuesta.

Acarreo para mal estacionados: la municipalidad licita contratación de grúa para Las Grutas

La municipalidad en el mes de enero, procederá a retirar los rodados que se encuentren en lugares prohibidos para estacionar. La medida la había anunciado Mario Hernández en una entrevista con Informativohoy.


Es por eso que la Municipio San Antonio realiza el Llamado a Concurso Público N°014/2021, que tiene por objeto la “contratación del servicio de acarreos de vehículos” desde el día 1 del mes de enero de 2022, hasta el día 31 del mes de marzo de 2022. El presupuesto oficial es de $ 2.762.000,00 IVA incluido. La apertura de sobres está prevista para el día jueves 23 de diciembre de 2021, a la hora 10:00 en el Salón de Sesiones de la Municipalidad. Podrán realizarse consultas administrativas en la Secretaría de Hacienda, ubicada entre las calles San Martín, esquina Brown de San Antonio Oeste, vía e-mail: concursosylicitaciones@sanantoniooeste.gov.ar. Y las consultas técnicas en las oficinas de la Dirección de Tránsito y Transporte, situada en San Martín y Brown de San Antonio Oeste, o vía e-mail a transito@sanantoniooeste.gov.ar. La presentación de los sobres debe realizarse en el Sector Mesa de Entradas de la Municipalidad de San Antonio Oeste hasta una (1) hora antes de la apertura de sobres. Se encuentra disponible la venta del Pliego de Bases y Condiciones hasta el día miércoles 22 de diciembre de 2021 a las 12:30 hs en la Mesa de Entradas de la Municipalidad, sita entre las calles Brown y San Martín. El valor del pliego se fija en la suma de $ 2.800,00 pesos. Cada propuesta debe acompañarse de un Recibo Oficial expedido por la Tesorería Municipal, constituyendo una garantía de oferta, que se fija en la suma $ 27.620,00 de pesos.

SAO: joven fue agredida a la salida de un boliche y su atacante la amenaza por Instagram

La madre de una joven sanantoniense, denunció en la Comisaría 10ma que su hija de 16 años sufrió una paliza por parte de otra chica.


Fue a la madrugada del pasado domingo, a la salida del boliche ubicado entre las calles Mitre y Sarmiento. Una muchacha le profirió golpes de puño y no satisfecha con eso la amenazó vía Instagram. Según se supo por fuentes policiales, le manifestó que «si la vuelve a encontrar la volverá a golpear». La fiscal Mariela Coy tomó cartas en el asunto y dispuso una notificación hacia la atacante.

Le robaron las herramientas y de día

Si bien San Antonio Oeste es una zona tranquila, los vecinos no están ajenos a los robos. En esta oportunidad, un hombre denunció que, a la tardecita, cuando todavía había luz natural, le robaron en su casa. Según comentó, estuvo ausente entre las 18.00 y las 19.30 horas, y durante ese lapso, le rompieron una ventana e ingresaron. Le revolvieron todo, para antes de irse llevarse una computadora y varias herramientas de trabajo. A raíz de esto radicó la denuncia, ya que se trata de objetos de suma importancia para su vida diaria. Dijo que sin los taladros y demás objetos no puede trabajar, y esa es su fuente de ingresos La policía estuvo en el lugar, tomaron huellas, y se entrevistaron con los dueños de viviendas linderas, por si alguno podía aportar datos.

Convenio de tierras con Asociación “La Remada” dando inicio al proyecto “Polo Turístico Cultural Barrial” en Las Grutas

Este jueves por la mañana la Asociación La Remada y la Municipalidad de San Antonio Oeste firmaron el convenio de reserva de tierras fiscales en Las Grutas para 18 familias provenientes del ámbito de la cultura local.


Los socios/as e integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Civil “LA REMADA CULTURAL”, fueron los principales impulsores desde el 2020 del proyecto “Polo Turístico Cultural y Barrial” de Las Grutas. Siendo ese año la presentación de la iniciativa al intendente Adrián Casadei. La intención de este proyecto es brindar una solución habitacional para un sector de la sociedad relegado (trabajadores de la cultura con trabajos informales y mayoritariamente precarizados), con baja o nula probabilidad de obtener una vivienda o terreno a través de las opciones brindadas por el Estado. Lo que se busca es por un lado (LADO A) brindar SOLUCIÓN HABITACIONAL de las familias de trabajadores de la cultura, y por el otro (LADO B) la concreción del CENTRO CULTURAL COMUNITARIO en cercanías a las zonas más densamente pobladas de la localidad, pero a la vez de simple acceso al turista. Todas las familias preadjudicatarias cuentan con varios años de residencia y estarían en condiciones de afrontar el pago del terreno, a precio social. Y cabe mencionar la importancia de la proximidad entre los terrenos de los hacedores culturales, ya que es fundamental para el crecimiento mancomunado del trabajo de los mismos. Esto debido a la importancia de la constante labor conjunta y recíproca para el desarrollo de la actividad cultural en la zona. Desde hace años los integrantes de la Asociación Civil “La Remada Cultural”, en su mayoría artistas, trabajan coordinando los esfuerzos para sobrellevar las dificultades en el desarrollo del potencial cultural regional. La Remada Cultural articula el trabajo de estos artistas con instituciones públicas y privadas de manera activa. En la actualidad, son alrededor de 40 familias de trabajadores de la cultura en situación de vulnerabilidad habitacional, que enfrentan excesivos alquileres mensuales. Además, los espacios a los que acceden son aquellos que están preparados para el turismo temporal, es decir, que los propietarios solo alquilan en temporada baja (de marzo a noviembre). Son todas familias residentes con antigüedad en la localidad: músicos, muralistas, actores, bailarines, talleristas, que participamos activa y constantemente en eventos locales y que promueven el desarrollo de la cultura en los tres centros urbanos del ejido municipal. Este último año se vio recrudecer las dificultades del sector producto de la crisis laboral y sanitaria a causa del COVID-19.

Trabajadores de la cultura accederán a la obra social IPROSS

0

Este viernes se firmó el convenio para poner en marcha el proceso para que los hacedores y hacedoras culturales de Río Negro puedan acceder a la posibilidad de asociarse como «adherentes» a la obra social IPROSS.


Rubricaron el convenio la gobernadora Arabela Carreras, el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos y el presidente del Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), Alejandro Marenco. En la oportunidad,  el secretario de Estado de Cultura, expresó que “es una alegría firmar este convenio porque es un reclamo histórico del sector cultural. La informalidad que tiene todo el sector muchas veces implica que no tenga ningún tipo de asistencia en materia de cobertura social. Por eso esto es una gran noticia dónde podrán adherirse los artistas y sus familias”. En cuanto a los beneficios a los que accederán los hacedores y hacedoras, el funcionario señaló: “son beneficios equiparables a los que tienen todos los asociados del IPROSS en toda la provincia, que es una de las mejores obras sociales de Río Negro y el país. Tendrán el título de socio adherente y, además, en este convenio agregamos la posibilidad de que trabajen siendo representantes las instituciones culturales que son las que van a confeccionar los listados de esos afiliados”. Las rondas de consultas con las asociaciones que integran el campo cultural comienzan este lunes 20 de diciembre a través de reuniones que se realizarán en distintas localidades de la provincia y también se podrán realizar consultas a través de la página cultura.rionegro.gov.ar. Las asociaciones autorizadas conformarán un Registro Único que deberá ser entregado a la Secretaría de Estado de Cultura con fecha límite el 28 de febrero de 2022. Luego, este organismo evaluará la documentación presentada en los Registros Únicos de cada institución separadas por localidad, para homologar los datos y hacer una entrega certificada de los mismos al IPROSS. Además, la Secretaría de Estado de Cultura generará los aportes económicos no reintegrables que sean necesarios para que las asociaciones civiles que participen del Registro puedan cubrir los gastos que surjan de esa participación. Por su parte, el IPROSS a partir del 10 de marzo informará la situación de ingreso de adherentes que hayan surgido de los registros de cada institución y colaborará en la actualización periódica de los listados para que existan nuevas posibilidades de ingreso de quienes no puedan hacerlo en la primera etapa.

San Antonio: un 20% de la población aun no se vacunó “volvemos a estar en alerta” dijo Ferreyra

0

El profesional a cargo de la vacunación en San Antonio Oeste, el médico Pablo Ferreyra, señaló que el día de ayer tuvo una reunión interna para volver a encarar las acciones ante los aumentos de casos de coronavirus.


“Si, fue una suba importante en pocos días, no descarto y es muy probable que ya tengamos un tipo de variante del virus en nuestra zona, por los contagios acelerados que estamos teniendo” señaló a InformativoHoy Radio. “La vacunación sigue siendo lo mejor que tenemos para la defensa, más todos los protocolos que hay que seguir respetando, sabemos que hay relajación, es innegable, pero tenemos un 20% de la población de San Antonio que aún no se vacunó” afirmó. Mencionó que salieron en la jornada de ayer afuera de los supermercados para captar sobre todo a personas que aún no iniciaron el esquema de vacunación “los que sí tienen las dos dosis, pueden aplicarse la tercera, pero ya no hace falta hacerlo en su localidad, si sos residente de Las Grutas, lo podes hacer en San Antonio o viceversa, el domicilio no es un condicionante”. Dijo que pasados los seis meses y con el carnet de vacunación se pueden acercar a recibir la dosis adicional “hay que enfrentar este virus que nunca se fue y va generando variantes que van a llegar a nuestra zona, se extendió muy rápido por el mundo, creemos que hay que ser concientes de esta situación y aplicarse las dosis” aseveró Ferreyra. Este viernes seguirá la vacunación  en San Antonio Oeste con primera y segunda dosis para el rango de edad de 3 a 99 años. Aquellos que desean vacunarse con una tercera dosis de 18 a 99 años deben pasar los 5 meses de las dos colocadad de Sputnik – Moderna – AstraZeneca. Mientras que aquellos que poseen Sinopharm con solu un mes de la segunda dosis pueden recibirla.