SAO y Las Grutas ornamentadas para recibir Navidad y Año Nuevo. Inauguraron las corpóreas en el Puerto.

Ayer las localidades del ejido sanantoniense vivieron la inauguración de temporada, entre las acciones que se vieron, está la ornamentación para las fiestas de fin de año, como también las letras corpóreas en SAE.


“Quiero agradecer a todos aquellos que pusieron sus esfuerzos para decorar de esta manera nuestros lugares” señaló el intendente Casade “durante varias semanas unas diez mujeres comenzaron a trabajar en silencio”. Casadei destacó a sus funcionarias que están en recursos humanos, juntas vecinales y cultura que se pusieron al frente de este trabajo “recibamos con entusiasmo y mucha alegría esta Navidad, siempre cuidándonos de manera responsable”. Las calles de San Antonio, como la costanera y la peatonal de Las Grutas fueron adornadas durante toda la noche desde el día jueves 9 hasta el 10 de diciembre. Inauguración de las letras corpóreas En el marco de la grilla de eventos incluidas en la Apertura de la Temporada Verano 2021/2022, el intendente Adrián Casadei dio el puntapié inicial en la inauguración de las letras corpóreas de San Antonio Este con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales. Las letras, están ubicadas en las inmediaciones del Mirador Norte, donde se puede apreciar el paisaje portuario. Estuvieron presentes en el acto el sr. vicegobernador de la provincia de Río Negro, Alejandro Palmieri, la secretaria de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, el Jefe de la Policía de Río Negro, Osvaldo Tellería, la directora de Promoción Estratégica del Ministerio de Turismo de la Nación, Romina Sorrentino, el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, autoridades municipales, la junta vecinal de San Antonio Este, e integrantes de la Cámara de Comercio.

Se hundió un pesquero en aguas frente al Puerto de Rawson

Según las primeras informaciones, se trata de la embarcación pesquera de langostino «Don Tomasso». Uno de los tripulantes esta inconsciente en grave estado.


El incidente fue a unas 12 millas (20 kilómetros) del puerto de Rawson Un buque de pesca de langostino que partió del Puerto de Rawson se hundió en las últimas horas. Se trataría de la embarcación «Don Tomaso». El buque había partido el día 9 a pescar. «Minutos antes de las 11 se dio vuelta a campana, dos embarcaciones lograron rescatar a siete tripulantes, uno de ellos se encuentra inconsciente en grave estado. Una lancha de Prefectura Naval asistió en el lugar», informó Jorge Dondero, jefe de Prefectura Naval Argentina en Rawson. En el puerto una ambulancia del Hospital Santa Teresita aguardaba la llegada del tripulante para ser atendido, pero finalmente antes de arribar a puerto murió por un paro cardiorespiratorio. La víctima fue identificada como Carlos Agüero. (fuente El Chubut)

SAO: a un mes del hundimiento, sin novedades del pesquero “7 de Agosto”

El barco Víctor Angelescu, de investigación, regresó a puerto, estuvo destacado esta semana en la zona de esfuerzos de búsqueda del casco hundido del BP 7 de Agosto.


El Barco de Investigación Oceanógráfica, fue destacado a la zona del Golfo San Matías, lugar de esfuerzos de búsqueda del BP 7 de agosto siniestrado a última hora del día 11 de noviembre pasado, donde aún y a pesar de los esfuerzos no fue identificado. La labor consistió en volver a verificar toda la zona y un punto dato -ya confirmado por ROV del SB-15 Tango de Prefectura Naval Argentina- en la Posición 41° 24.287’ S 64° 56.056’ W. Lo concreto es que no tuvo ninguna identificación positiva a pesar de los esfuerzos durante 3 días ininterrumpidos de labor. Consultado al personal al arribar el muelle, confirmaron que “la única anomalía identificada fue la misma protuberancia vista por el SB-15 Tango, pero es una formación geológica con medidas similares al buque en cuestión, -por eso lo llamativo- el resto de la zona no tuvo datos de relevancia” El BIP Víctor Angelescu, junto a su tripulación, permanecerán en muelle aprovechando del receso por cercanía a las fiestas de navidad y fin de año, habiendo completado una campaña más de investigaciones, en un año que se destacó por la cantidad de campañas y prospecciones realizadas, al igual que los otros buques de investigaciones. Aún no informaron si el “Tango” de Prefectura Naval regresará al área del hundimiento.

Por iniciativa de Carmona, autorizan espacios públicos municipales para facilitar la línea 145

El proyecto impulsado por la concejala Vanesa Carmona del Frente de Todos, fue aprobado por Unanimidad en la última sesión parlamentaria.


El mismo propone que se disponga en todos los edificios municipales, la instalación de cartelería relacionada a la LÍNEA 145 «Asistencia y Denuncias por Trata de Personas. El 145 es una línea de atención telefónica gratuita para recibir información, solicitar asistencia y denunciar ante casos de trata de personas. Atendida por profesionales capacitados en la problemática, funciona las 24 horas durante todos los días del año bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. A través de la mencionada línea se pueden denunciar la desaparición de una persona, prostíbulos encubiertos que estén funcionando como café bar, club nocturno, cabaret, whiskería, casa de masajes o privados, avisos de prostitución en medios gráficos, sitios de internet o volantes de promoción sexual ofertados en la vía pública y reducción a servidumbre o trabajo forzado en talleres textiles, trabajo rural, fabril, casas particulares o en cualquier otro rubro. Será obligatorio que los servicios de transporte público de pasajeros cuenten con dicha información, como así también se invita a que las instituciones educativas, provinciales, locales comerciales, organizaciones sociales y colectivos de personas, se sumen a dicha propuesta. Todas las políticas públicas que sirvan para eliminar o reducir la violencia de género son válidas, y deben ser una tarea constante de cada municipio, aplicar a ellas.

Empezó la temporada y comenzaron los cortes de agua en Las Grutas

El temor de vecinos se hizo evidente con los inconvenientes que surgieron justo con la inauguración de la temporada estival.


Ayer, durante casi todo el día, residentes y propietarios de alojamientos, manifestaron su enojo por la falta de agua potable, principalmente en los barrios del centro del balneario. ARSA no envió ningún comunicado para alertar a los vecinos, pero pasadas las 20 horas, operarios mencionaron a este medio que comenzaba la carga del reservorio y que estaba solucionada la provisión. Recordemos que no es la primera vez que sucede un problema con la presión del agua, el fin de semana extra largo de octubre, también la villa turística tuvo baja presión y ese anticipo preocupó a los prestadores.

Con una importante cantidad de efectivos se refuerza la seguridad en destinos turísticos

Este viernes en lo que fue la apertura de temporada en Las Grutas, se presentó además el refuerzo policial que se dispondrá para los destinos turísticos de Río Negro.


De esta manera, 245 agentes de la Policía de Río Negro cumplirán tareas de prevención mientras que en el mes de enero se sumarán 52 cadetes que egresarán la próxima semana. El personal policial trabajará en un esquema activo de prevención situacional, coordinado desde las distintas Unidades Regionales para que tanto turistas como rionegrinos y rionegrinas puedan tener unas vacaciones placenteras. Es así que Bariloche, El Bolsón, Las Grutas, Puerto San Antonio Este, Playas Doradas y El Cóndor, tendrá mayor presencia policial, al tiempo que se contará también con la tarea de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Secretaría de Protección Civil. Durante el acto, la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, destacó el refuerzo policial para llevar seguridad durante la temporada bajo la premisa de cuidado y control. Indicó además que «estará la Agencia Provincial de Seguridad Vial con el programa Río Negro te Cuida desplegando en todas las rutas rionegrinas todo lo que tiene que ver con el cuidado en la circulación de las rutas». Además se realizarán los controles de alcoholemia mientras que ya se encuentra funcionando la aplicación Río Negro Seguridad Activa  «Nos va a permitir tener una trazabilidad de todo el tránsito de los turistas y de los rionegrinos y rionegrinas por todas las rutas pero además nos va a permitir tener un control más fluido y eficiente, además de la detección temprana de delitos». Minor señaló que todo el personal de Protección Civil estará a disposición por cualquier emergencia y necesidad al igual que los centros de monitoreo de RN Emergencias con las más de 400 cámaras en toda la provincia :»Invitamos a toda la población y turistas que nos visiten que cuenten con nosotros, que llamen al 911, que estamos para ayudarlos». «Invitamos a los turistas y a la población a colaborar con las autoridades. Que los empresarios colaboren y en ese sentido podamos tener un gran verano como la provincia de Río Negro se merece», concluyó la funcionaria.

Quedó inaugurada la temporada de verano en Las Grutas

En el balneario Las Grutas, se lanzó hoy oficialmente la temporada de verano en Río Negro y se presentaron las acciones de todos los organismos del Gobierno para la próximos meses.


El acto fue encabezado por el Vicegobernador, Alejandro Palmieri, en representación de la Gobernadora, Arabela Carreras, en compañía de las y los intendentes, funcionarios nacionales, provinciales y municipales y referentes del sector privado. En un palco montado en la tercera bajada, el Vicegobernador Palmieri se refirió a la gran importancia del turismo en las políticas de Estado de Río Negro «cuando arranca la temporada es un motivo de celebración y preparación para recibir a miles de turistas. Esta fue la actividad más golpeada por la pandemia y la salida de esa situación fue en conjunto entre los sectores privados y el Estado. Ser la primera provincia del país en reactivar el turismo no fue fácil, destaco el coraje de nuestra Gobernadora, la confianza del ministro Matías Lammens y el gran trabajo de la ministra de Turismo y el Intendente de Bariloche, para hacerlo posible». «No es casual que en esta mesa estén casi todos los integrantes del gabinete provincial, porque prepararnos para recibir a decenas de miles de visitantes a nuestras regiones es un trabajo transversal de todas las áreas del Gobierno. El Estado a pleno se prepara para vestir de fiesta la temporada de verano en Río Negro, que genera tantos puestos de trabajo», concluyó Palmieri. Por su parte, la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez dio a conocer los atributos de cada región para ser visitados y disfrutados por el turismo que cada año elige Río Negro en sus vacaciones de verano. Vélez repasó las distintas acciones que baticinan una excelente temporada «este verano en Río Negro va a ser épico porque fue la primera provincia en abrir el turismo después de la pandemia; porque venimos liderando las ventas de programas como PreViaje, siendo la provincia más elegida por el turismo nacional; porque Río Negro cuenta con una amplia diversidad paisajística en sus cuatro regiones: Mar, Estepa, Cordillera y Valles». «Este verano será épico porque Río Negro ya cuenta con altísimos niveles de reserva en los principales destinos turísticos, anticipándose una temporada exitosa y porque los organismos de todo el Estado provincial, trabajan para  que esta temporada sea exitosa en todo sentido», espesó la ministra Vélez. En un evento que convocó tambien al sector turístico privado, integrantes de cámaras de prestadores y medios de prensa, se proyectó un vídeo promocional y otro en el que se resumen las propuestas de cada organismo del Estado provincial durante la temporada estival. Del acto participaron también la directora de Promoción Estratégica del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación; el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; los ministros de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy y de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, el Jefe de la Policía de Río Negro, Crío Gral Osvaldo Telleria, demás intendentes, funcionarios y funcionarias de los gobiernos provincial y municipal.

«En Las Grutas tenemos un 90% de reserva hasta el 10 de marzo”

El presidente de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro, Walter Sequeira, destacó que esta temporada de verano será la mejor de la última década y resaltó que en Bariloche y Las Grutas ya existe un 90% de reservas entre el 20 de diciembre y el 10 de marzo.


“Es una buena oportunidad para recuperarnos después de dos temporadas muy malas por la pandemia”, expresó. Pero el empresario reclamó también más protagonismo del Estado para posicionar la actividad en otro nivel: “tenemos más gente vacacionando y hay que reforzar los servicios. Agua, luz, conectividad, hay que reforzar para facilitar el desarrollo del sector”, precisó. Agregó que durante los años pasados “vacacionaban entre 1,2 y 1,4 millones de personas”, pero durante el último fin de semana largo de noviembre salieron más de 4 millones de argentinos. “Hay que estar a la altura”, destacó. Y reclamó por la reapertura del aeropuerto de San Antonio para darle a Las Grutas la conectividad aérea que le falta. Pero esta singularidad del turismo no es común a todas las áreas económicas. Hay otras actividades que todavía están complicadas y les cuesta un poco más la recuperación pos pandemia. “Teniendo en cuenta el contexto, estamos mejor que el año pasado, pero todavía estamos un 20 % debajo de lo que fue el 2019”, apuntó Sequeira. Además del turismo, los rubros más castigados fueron los que están ligados al entretenimiento (salones de fiesta, salones de juego, jugueterías), la indumentaria (calzados y ropa), y la gastronomía. “Los dos años de pandemia fueron muy duros. Estamos empezando a respirar. Hay que tener en cuenta que los únicos que ganaron fueron los bancos pero cuando vas a sacar un crédito las carpetas están todas planchadas, porque a todos nos queda alguna deuda con la AFIP o con Ingresos Públicos. Por eso va a ser importante alguna moratoria o algún plan de facilidades y no quedar fuera del sistema”, precisó. En tal sentido, explicó que el programa de la AFIP permitirá ordenar a quienes padecieron las consecuencias de la paralización económica de la pandemia. “Y estamos pidiendo a provincia que nos acompañe con una medida similar, por Ingresos Brutos”, apuntó Sequeira. La etapa que viene va a ser difícil pero el empresariado rionegrino se siente con ánimos para enfrentarla. “Hay que reinventarse; es una palabra que la hemos escuchado mucho en los últimos meses y tratamos. Por ejemplo, con la venta on line. Algunos pudieron salir adelante, pero muchos quedaron en el camino”, precisó. En tal sentido, advirtió en todo el país “hay más de 2800 hoteles cerrados y más de 2.100 restaurantes que no volvieron a abrir sus puertas. En los centros de las ciudades, podemos ver muchos salones cerrados en la zona céntrica. Va a ser difícil pero va a haber una recuperación. Sobre todo si hay créditos blandos y acompañamiento del gobierno”. (NoticiasNet)

El barrio Comsal presentó en su la plaza los adornos navideños realizados con materiales reciclados

Este jueves 9 de diciembre la junta vecinal del barrio Comsal de San Antonio Oeste, realizó la colocación de los adornos navideños realizados con materiales reciclados en la plaza que está ubicada en la intersección de las calles Rivadavia y Mitre.


La presidenta de la junta vecinal B° Comsal, Rosa Painemal indicó a InformativoHoy “las felicitaciones es para todos, pero especialmente para Betty Quintana una de las impulsora de esta idea de los adornos navideños con materiales reciclados, nos encantó a todos y nos pusimos a buscar los materiales para poder realizarlo”. “Para la compra de los materiales juntamos plata entre los vecinos y colaboradores, entre nosotros juntamos todo lo que necesitábamos y un vecino hizo el armazón del papa Noel, resultando en este momento que fue muy emocionante para quienes estuvimos trabajando, no esperamos tanta convocatoria de niños y grandes” indicó. “El propósito del adorno es embellecer la plaza, reciclar material y viendo que la basura le hace mal al ambiente y demostrar que se puede hacer con botellas de gaseosas, tapitas, latas, caja de té (imitando las cajas de regalo) y material totalmente reciclado siendo pintado” manifestó Painemal. “Este papá Noel llevó en su armado un poquito más de un mes y solo contó con la ayuda de los vecinos, nunca imaginamos que iba a quedar tan grande y fue una sorpresa para nosotros también, esperamos que otros imiten este tipo de reciclado, antes que nada queríamos embellecer el lugar y motivar a otras personas que hagan este tipo de adornos en su casas o plaza de los barrios” señaló la vecina.

El Ente Regulador pide a Patagonia Norte establezca las tarifas para el uso del pontón flotante

0

El Ente Regulador notificó a la empresa concesionaria respecto al cobro de precios por la utilización del pontón flotante, el cual no están establecidas las tarifas máximas.


Por su parte, la empresa contestó al en regulador, este le respondió a su vez que “la estructura tarifaria, las mismas deberán ser establecidas por el concedente y el concesionario de común acuerdo, debiendo las mismas ser justas y razonables, de conformidad a las condiciones del mercado; asimismo, establece que en ningún caso el valor original a consignarse en el contrato podrá superar los montos vigentes en ese momento”. “Los valores de las tarifas serán montos máximos que se pueden cobrar a los usuarios, la cual establece el Sistema de Adecuación Periódica de las Tarifas del Puerto de San Antonio Este y del canon anual, ello en basa a las fórmulas polinómicas que se establecen en el Anexo de dicha Resolución” indica lo publicado en el Boletín Oficial. Señalan además que “en el Ejercicio 2021, el Concesionario debe limitarse a facturar los valores máximos dispuesto en la Resolución Nº 02/2020, sin que corresponda cobrar por ningún otro concepto que no se encuentre expresamente establecido en las normas citadas, circunstancia que no se advierte de las presentaciones de los usuarios. Que este Ente Regulador tiene como funciones no solamente el contralor de la Concesión, sino que además atender a los derechos de los Usuarios y ha tomado debida intervención el servicio de asesoramiento jurídico del Ministerio de Economía” “La presente Resolución se dicta en el marco de las facultades otorgadas por ello notifica a la Terminal de Servicios Portuarios “Patagonia Norte S.A.” que deberá ajustar, de forma inmediata, el cobro de la prestación por el servicio efectivamente prestado a los buques por el uso del Pontón Flotante conforme a lo dispuesto expresamente en las normativas aplicables respecto de la Estructura Tarifaria”.