El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Cristian Berbel, brindó detalles sobre la venta de terrenos municipales mediante licitación pública en distintas zonas del ejido, incluyendo barrios como Peumayén, Golfo Azul y el Parque Industrial.
Esta modalidad de venta, que se realiza a través de cartelera pública y con valores base establecidos por ordenanza, busca garantizar transparencia y evitar la especulación inmobiliaria.
Berbel explicó que los terrenos se distribuyen en los tres centros urbanos: San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto del Este. Además, se suman lotes estratégicos en el acceso al Parque Industrial del Puerto y dos manzanas céntricas que antiguamente eran utilizadas por camiones de transporte frutícola. “Estos terrenos ya fueron loteados y se encuentran disponibles para su adquisición mediante licitación al mejor postor”, detalló el funcionario.
El proceso de licitación contempla una serie de requisitos y condiciones. Uno de los puntos clave es que los terrenos no se abonan en un solo pago, sino que cuentan con un sistema de financiación: un anticipo mínimo del 30% y el resto en hasta 24 cuotas con interés conforme a la tasa activa del Banco Nación. “No se trata solo de quién ofrezca más dinero, sino también de quién presenta la mejor propuesta de pago. Si hay dos ofertas iguales, se prioriza la que abone en menos cuotas”, agregó Berbel.
Además, se establecen plazos estrictos para el desarrollo de los proyectos: 12 meses para presentar los planos, 18 meses para iniciar la obra y 48 meses para finalizarla. “Queremos evitar la especulación. No es solo una venta, es una preadjudicación con obligaciones claras. No buscamos que los lotes queden vacíos o se revendan sin uso”, subrayó.
Para reforzar este objetivo, el municipio avanza con una nueva normativa que estipularía que, en caso de incumplimiento en el pago de dos cuotas, se iniciará un proceso legal para recuperar el terreno. “No podemos permitir que alguien pague una o dos cuotas y después abandone la obligación, dejando sin oportunidad a otros interesados”, indicó Berbel.
Cabe destacar que los terrenos en licitación no forman parte de planes sociales. Están destinados a usos residenciales o comerciales, como complejos habitacionales, hostales, concesionarias, corralones y otros emprendimientos de perfil industrial. “Con los loteos sociales se trabaja con una metodología distinta, más accesible para los vecinos. En cambio, en este caso, se trata de terrenos con fines habitacionales o empresariales, por lo cual la competencia y la seriedad en el cumplimiento son fundamentales”, concluyó el secretario.