lunes, julio 21, 2025
InicioSierra GrandeOleoducto Vaca Muerta Oil Sur: se completó el primer tramo y Río...

Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur: se completó el primer tramo y Río Negro fiscaliza su desarrollo

Las obras del Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), el oleoducto estratégico que conectará la formación neuquina con el océano Atlántico en la costa rionegrina, avanzan conforme a los plazos previstos y ya se completó la soldadura del primer tramo entre Allen (Alto Valle) y el Valle Medio.


Los primeros 100 kilómetros de los 437 totales fueron sellados apenas 50 días después de iniciarse los trabajos de soldadura, el pasado 25 de mayo. El siguiente paso será la construcción de los tanques de almacenamiento en territorio rionegrino, además de la interconexión del sistema con el ducto de Oldelval.

A su vez, se anunció que en septiembre ingresarán 7.800 toneladas de acero al Puerto de San Antonio Este destinadas a la edificación de los tanques en Punta Colorada. En esta misma zona ya se encuentra el buque OSV Fugro Resilience, con bandera de Bahamas y 83,4 metros de eslora, encargado de realizar las mediciones geotécnicas para la instalación de las monoboyas que operarán en la costa atlántica.

El proyecto VMOS es impulsado por un consorcio conformado por YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. La iniciativa dio un paso clave la semana pasada al conseguir un financiamiento de 2.000 millones de dólares por parte de un grupo de bancos entre los que se destacan Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander.

El objetivo es que el sistema esté operativo a fines de 2026, con una capacidad inicial de transporte de 180.000 barriles diarios, que se ampliará a 550.000 barriles por día en 2027.

Paralelamente, el gobierno de Río Negro realiza un monitoreo permanente del proyecto para asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales. En una nueva inspección técnica, se fiscalizó el avance de obra en distintos puntos de la traza, incluyendo cruces de rutas y canales de riego, zonas de acopio de materiales y la futura estación de bombeo.

Durante el relevamiento se verificó la correcta disposición transitoria de residuos, instalación de baños químicos, cartelería e identificación de espacios de trabajo. Además, se tomaron coordenadas georreferenciadas para realizar un seguimiento detallado del progreso.

Las recorridas se enmarcan en un cronograma de fiscalización provincial orientado a prevenir impactos, ordenar el territorio y garantizar el desarrollo sostenible de proyectos de gran envergadura como VMOS. Participaron técnicos de la Secretaría de Ambiente de Río Negro junto a personal de YPF S.A.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar