El secretario general del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), Osvaldo Mendoza, mostró su satisfacción tras la confirmación que arribará a la Terminal Portuaria Patagonia Norte un segundo embarque con materiales destinados a la obra del oleoducto vinculado al desarrollo de Vaca Muerta. Se trata de unas 7.800 toneladas de acero para la construcción de tanques de almacenamiento de petróleo en la zona de Punta Colorada.
Mendoza detalló que esta carga, parte del emprendimiento VMOS, representa una expectativa positiva para reactivar la actividad portuaria luego de una temporada frutícola «muy mala», que cerró con un 25 a 30% menos de exportaciones respecto a años anteriores. “Esto impactó directamente en los trabajadores, que dependemos de la producción. Fue un semestre complicado”, aseguró el dirigente sindical.
En ese sentido, cuestionó también la decisión de haber derivado anteriormente una importante carga de molinos eólicos a Puerto Madryn, situación que generó descontento entre los portuarios de San Antonio. “Cuando nos enteramos que descargaban en Madryn, con la comisión decidimos hacer un reclamo mediante un comunicado de prensa. Era eso o un bloqueo. Elegimos el camino del diálogo”, explicó Mendoza.
Como resultado de esa acción, indicó que el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Energía, revirtió la medida y confirmó el envío del segundo embarque a San Antonio Este. “El anuncio se hizo durante los festejos por los 120 años de la ciudad. Nos dijeron que el barco llegaría el 6 de septiembre”, señaló.
Consultado sobre si este movimiento implicará nuevas capacitaciones para el personal, Mendoza aclaró que ya existe experiencia local en la descarga de materiales pesados, como ocurrió anteriormente con aerogeneradores. “Nuestros trabajadores están capacitados. De todas maneras, si vienen nuevos proyectos vinculados a YPF u otras empresas, se capacitará a quien lo necesite”, sostuvo.
Finalmente, remarcó la importancia de mantener activa la terminal portuaria, incluso en temporadas bajas: “Después de la zafra frutícola no hubo más embarques, salvo algunos de langostinos. Es vital que esta actividad no se pierda. El puerto de San Antonio Este tiene que estar en funcionamiento”.