lunes, mayo 19, 2025
InicioEconomíaSomorrostro “Se viene la discusión de la motosierra en las provincias”

Somorrostro “Se viene la discusión de la motosierra en las provincias”

El asesor económico Ignacio Somorrostro, ofreció un extenso análisis sobre la coyuntura económica actual de la Argentina, tanto a nivel nacional como provincial. En diálogo con Informativohoy, se refirió al reciente levantamiento del cepo cambiario, la estabilidad del dólar, la evolución de la inflación y el complejo panorama fiscal que enfrentan las provincias, entre ellas Río Negro.


Según Somorrostro, la decisión del Gobierno Nacional de levantar el cepo fue “necesaria y oportuna”, dada la desaceleración de la actividad económica observada desde marzo. “Argentina venía con diez meses consecutivos de crecimiento, pero en marzo se empezó a notar un parate. El mercado entendía que el tipo de cambio estaba muy contenido”, explicó.

El economista destacó que el primer impacto de la medida fue controlado: el dólar se estabilizó alrededor de los $1.150 y la inflación mensual descendió a un nivel cercano al 2,7%, por debajo de lo previsto. “La situación se manejó bien en un contexto que podría haber derivado en una disparada inflacionaria”, indicó.

No obstante, advirtió sobre las dificultades estructurales que aún enfrenta el país. “Argentina no tiene una matriz productiva autosuficiente. Cada punto de crecimiento requiere de 3.000 a 4.000 millones de dólares en importaciones”, explicó, remarcando la dependencia de divisas extranjeras y la estacionalidad en la generación de ingresos por exportaciones.

En cuanto a la deuda externa, mencionó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional otorga un alivio de cuatro años para los pagos de capital, pero alertó que la deuda emitida en bonos sigue sin poder refinanciarse debido al alto riesgo país. “Hoy se puede pagar con reservas, pero lo ideal sería poder refinanciar como hacen la mayoría de los países del mundo”, señaló.

Respecto a la situación fiscal de Río Negro, Somorrostro fue contundente: “El 71% de los ingresos provinciales se destinan al pago de salarios. En los municipios, esa cifra trepa al 85%”. Advirtió que, sin una reforma estructural, será muy difícil financiar infraestructura en salud, educación o transporte. “Si tenemos mucha gente en el Estado, vamos a tener salarios miserables. Si reducimos el personal, podemos tener empleados más capacitados y mejor remunerados”, afirmó.

También se refirió al recorte de gasto público impulsado por el gobierno nacional, señalando que “todavía hay muchísimo por ajustar”, y anticipó que en 2027 la discusión electoral se centrará en “motosierra sí o motosierra no”, también a nivel provincial y municipal.

Somorrostro mencionó la renegociación de contratos con empresas petroleras y de gas, por parte del gobernador, como una medida de “supervivencia fiscal” más que de desarrollo estratégico. “Se están utilizando ingresos extraordinarios para financiar gasto corriente, algo que debería evitarse”, criticó.

Finalmente, el asesor económico valoró positivamente los primeros indicadores de mayo, que mostrarían una inflación semanal cercana al 0%, y consideró que el gobierno nacional podría mantener el control de la macroeconomía hasta las elecciones. “Si se logra sostener el superávit y el ingreso de divisas, el escenario puede seguir siendo estable. Pero, como siempre en Argentina, hay que estar atentos”, concluyó.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar