Tras de llovido 2… (carta de lectores)

El 27 de diciembre, antes de iniciarse la temporada, publique en este medio un ensayo de opinión sobre lo que a mi entender sucedería este año con nuestro pueblo como destino turístico. Como opinar, a veces no está bien visto, desde el anonimato surgieron comentarios como: Usted se va  a equivocar muy feo y otras consideraciones que relacionaban a mi persona con mi postura municipalizadora. En ese momento vaticine una de las peores temporadas de la historia, argumentando la coyuntura política nacional carente de propuestas para el sector, una economía endeble acompañada de despidos, inflación, aumento de combustibles y la deserción del ministro Prat Gay. Hace tres años cerrábamos la temporada con cerca de quinientos mil pasajeros y esta temporada, si llegamos a trescientos mil podemos llamarnos contentos. Hoy, hay comerciantes al borde de la quiebra, comercios cerrados, la feria de artesanos vacía, vecinos sin trabajo, desaliento e incertidumbre sobre el futuro de este pueblo. Ahora… se viene el efecto rebote Brasil. Aquellos que nunca habían ido al país carioca, volvieron a sus trabajos con fotos de playas esplendidas, comida exótica y tickets de servicios al cuarenta por ciento más bajo que cualquier destino de la Argentina. Ese trabajador deslumbrado por Brasil, arrastrará al resto de sus compañeros contando sobre las bondades y beneficios de vacacionar en el exterior. Sumado a esto, Chile, aprovecha la coyuntura política argentina y propone a los Argento, descuentos increíbles atrayendo a millares de compatriotas deslumbrados por esta propuesta. Estoy convencido de que me tildaran de pesimista, pero no hay peor ciego que el que no quiere ver. La única verdad es la realidad y está  a la vista. No fue una buena temporada, espero que la hayan disfrutado, la próxima… estamos todos enterrados de cabeza. Sergio “Flecha” Pérez – DNI 12.594.418 —————————————————————————– Todas la cartas, escritos u opiniones vertidas por terceros y/o lectores, no pertenecen a la línea editorial de InformativoHoy . Es mera responsabilidad de quienes la firman. Las mismas se plasman sin cortar, ni corregir.

Alertan sobre un posible pacto de impunidad entre Weretilneck y la Justicia Provincial

Legisladores del FpV alertaron sobre posible pacto de impunidad entre el Gobierno de Weretilneck y lo peor del Poder Judicial, para dejar libre al ex Juez Juan Benardi, a quien en las próximas horas se le leerá la sentencia en la causa en la que se lo acusa de corrupción de menores  institucionalizados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Según información aportada en las últimas horas por personas cercanas al Poder Judicial, “el Gobierno ultimaba en las últimas horas una negociación para lograr absolver o darle una condena solo simbólica al ex juez acusado por corrupción de menores». A pocas horas de conocerse la sentencia de una de las causas que genera repulsión en toda la sociedad que espera una condena justa contra el ex juez acusado de uno de los delitos más aberrantes. El Presidente del Bloque, Alejandro Marinao expresó que “el menosprecio hacia la mujer se ha instalado en la política del gobierno provincial, y la evidencia más nítida es la reiterada negativa para declarar la emergencia por violencia de género”-y concluyó- “pero lo que aún es más repudiable es que todo sucede bajo la complicidad e inacción del Poder Judicial”. Por su parte el Legislador Nicolás Rochas, indicó que “es sabido que Weretilneck, después del caso del Legislador Rubén López, necesita silenciar las causas de delitos sexuales que comprometen a funcionarios de su gobierno, por eso no sería ilógico que este pacto de impunidad realmente se lleve adelante, tratando de absolver a Bernardi o darle solo una condena simbólica”- y resaltó- “aún seguimos esperando que Bernardi confiese quién es el funcionario del Ejecutivo, a quien describió como el de saco negro que participaba en los encuentros con las menores, y que tanto preocupa al Gobernador Weretilneck» .  Los legisladores alertaron que según la información que circula en los pasillos de la Capital de la Provincia, «la absolución del ex Juez Bernardi se paga con la absolución del Legislador Rubén López.

La CGT rionegrina, lapidaria con Weretilneck y López

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Río Negro, a cargo de Rubén Belich, reunió a todas sus autoridades este jueves, en la sede de General Roca, y bajó un mensaje en común contra el legislador provincial, y titular del Sindicato de la Fruta, Rubén López, por el escándalo de supuesto abuso. En los planteos, la dirigencia no escatimó críticas para el gobernador Alberto Weretilneck por los subsidios que el Estado provincial le otorgó al diputado de Juntos Somos Río Negro (JSRN).

La jornada comenzó con la palabra de Belich, quien describió el accionar en el paro nacional convocado para el próximo 6 de abril. Tras la explicación, que fue repetida por los integrantes de la mesa (petroleros, SMATA, Empleados de Comercio, UPCN y entre otros), se dio lugar a la lectura de un comunicado lapidario.

“No queremos que este caso quede impune”, advirtió el conductor de la CGT, mientras otro de los presentes repasó más casos y, la rama femenina de UPCN, exigió una movilización “para marcar presencia”. Antes de leer el aviso, Belich reiteró que “irá hasta el hueso” para que se encuentre la verdad en el caso que involucra a la hija de un afiliado a Camioneros. Subsidio Otro de los temas que enardeció a la conducción de los trabajadores rionegrinos fue el millonario subsidio que recibió el gremio de la Fruta, por $ 1.750.000.00, para “cubrir los gastos que demandaría la materia prima para la confección de guardapolvos mochilas y cartucheras”.

“Hay que llamar a la reflexión del Gobierno provincial. Si se le da a uno (de los gremios), se les da a todos”, disparó Belich. La postura fue respaldada por todos los presentes, mientras avanzaban críticas al secretario de Trabajo, Lucas Pica. “Pusieron gente que no saben nada, tiene que haber gente que sepan hacer actas y eso no sucede”.

Antes del cierre, se dedicó un momento para reprochar los tiempos del Poder Judicial y se pidió que “no se escondan con los fueros”. Violencia de género, propuesta de nuevas formas de comunicación (se lanzará la web oficial) y hasta la construcción de un nuevo inmueble, decoraron el plenario.  (fuente: enestosdias.com.ar)

Las Grutas: abogado de propietarios de las casas que quieren demoler “es inconstitucional la ordenanza”

El apoderado de Laura Ester Puig, Marcelo Adrián Moscovich, Pok Paula, y Pena José Alberto, presentaron un escrito en la mañana de hoy al presidente del Concejo Deliberante Luis Esquivel y al intendente municipal Luis Ojeda. Según especifica el letrado Raúl José Cámpora a InformativoHoy, sobre la oposición a la demolición de las cuatro viviendas al sur de Las Grutas, en la denominada “tierras de Tarruella”, menciona “entre muchas otras cuestiones, hay un cambio de normativa entre la sentencia del STJ y la nueva ordenanza; porque la ordenanza es inconstitucional y porque hay varias presentaciones hechas por nosotros, aún sin resolver” agrega que “durante todos estos años mis clientes, unos simples ciudadanos clase media, han esperado que cualquier autoridad municipal los convoque a dialogar, hasta el día de la fecha no lo hemos logrado” afirma. “Resulta ser que hoy, son el ‘pato de la boda’ de una interna política que no participan y mucho menos conocen.  Si quieren hablar del problema, aquí estamos, si quieren jugar a la política, no cuenten con nosotros, y nos veremos en tribunales” asevera el lego. Parte del etenso escrito presentado por el Dr. Cámpora a las autoridades municipales … “Que de manera ostensible y manifiesta la Ordenanza Municipal es lisa y llanamente inconstitucional toda vez que se pretende arrogar facultades propias del Poder Ejecutivo y violenta gravemente el principio constitucional de división de poderes, como así también del derecho de defensa en juicio, debido proceso legal y a la propiedad. Incumple Usted gravemente con los deberes de funcionario público a su cargo (art. 248 y ssgtes. del Cód. Penal), no solo no vetando semejante Ordenanza, sino al pretender cumplir con el insólito e ilegal requerimiento de un cuerpo deliberativo, que lejos de estar a la altura de las circunstancias de la grave situación suscitada, pareciera movilizarse por intereses políticos y por decisiones que no parecen ser el resultado de una prudente y saludable deliberación…” “Que de la misma manera existe una manifiesta y grave desinformación legal y estrictamente técnica, respecto de las distintas vicisitudes legales que el conflicto ha tenido en los últimos años, toda vez que conforme diéramos cuenta en reiteradas oportunidades a través de distintos escritos presentados ante el Poder Ejecutivo, el Deliberante y el Juzgado de Faltas Municipal, y sin recepcionar respuesta alguna, con posterioridad a la resolución del STJN, se han dictado dos (2) Ordenanzas que innovan al respecto y que resultan ser posteriores y más favorables en favor de nosotros los administrados; una de ellas, el denominado nuevo Plan Rector que determinada las nuevas obligaciones para el sector y la otra determinando el saneamiento de todo el sector en donde existen en la actualidad más de 60 viviendas, muchas de ellas en iguales o peores situaciones que las de nuestra propiedad, todo lo cual impide legalmente la ejecutoriedad de la medida. Por su parte, es indudable que existen en el lugar y como se indica, más de 60 viviendas en las cuales ningún control se ha realizado ni se realiza sobre el particular, razón por la cual evidentemente existe una clara persecución y discriminación hacia las personas de mis clientes, y una clara afectación del derecho de igualdad ante la Ley (art. 16 Cons. Nacional) – Asimismo y en razón del tiempo transcurrido es indudable que cualquier ejecución de las resoluciones municipales o jurisdiccionales, se encuentran a todo evento claramente prescriptas”. “Por todo lo expuesto, le sugiero por este medio que se llame a la prudencia y a la reflexión y llame a las partes a los fines de un verdadero diálogo a los fines de resolver definitivamente este conflicto de una manera no solo legal sino prudente, a la par que necesariamente le intimo a que se abstenga de ejecutar cualquier medida de demolición, bajo apercibimiento de iniciar sin más las correspondientes acciones civiles y criminales por su accionar manifiestamente ilegal y al margen de la ley y de hacerlo asimismo personalmente responsable por cualquier desenlace que pudiera tener semejante accionar y de responder por los daños y perjuicios emergentes, no solo como funcionario municipal sino con su propio patrimonio personal, en virtud de la aplicación de los art. 54 Cons. Río Negro)”. “Estando la acción judicial prescripta; la sentencia judicial ineficaz por el dictado de nuevas ordenanzas que obligan al saneamiento de esas tierras; haberse innovado en la condición dominial por haberse zanjado vía acuerdo con dicha Municipalidad y por encontrarse pendiente de resolución los varios reclamos administrativos presentados, consideramos su accionar como “vías de hecho” art. 16 inc. “B” ley 2938, procederemos a hacer defensa de la posesión, con la utilización de la fuerza que sea necesaria, de acuerdo al derecho que nos acuerda el art. 2240 del C.C. y C.”

Prefabricada en zona no permitida: presentan una denuncia penal por una construcción en el Puerto de SAE

0
Se trata de una vivienda en la zona de Punta Perdices y estaría en la franja de tierra donde habitaría la familia Velázquez. La denuncia la realizó en la fiscalía sanantoniense la Secretaría de Medio Ambiente Provincial “nos hemos presentado a realizar esta denuncia que tiene un expediente elaborado en la secretaría, así como ya lo hicimos con otras construcciones ilegales en su momento” mencionó Darío Tettamanti a InformativoHoy. “Estamos hablando de una vivienda prefabricada sobre un lugar no permitido” señaló el guarda ambiental. Además Tettamanti reconoció que la casa prefabricada se encuentra casi sobre la marea y que hay una alambrado que obstruye el camino vecinal e impide la circulación, como muestran las imágenes. La secretaria de medio ambiente municipal Laura Viz, señaló que tiene conocimiento de la situación, pero quedó en averiguar cómo era la situación de esa construcción en la dirección de obras particulares. Luis Esquivel, presidente del Concejo Deliberante señaló que es un lugar donde no está catastralmente especificado “ese sitio, que es parte que reclaman la familia Velazquez, es aún un predio sin mensurar y no está registrado” aseveró además que “la construcción es nueva, el año pasado que estuvimos allí con el concejal Sánchez Pino la misma no existía” sostuvo.

Colocarán una placa conmemorativa por el Día de la Verdad y la Justicia en el Concejo Deliberante

Un proyecto del Concejal Diego Colantonio, señala que la leyenda de la placa conmemorativa contendrá la siguiente leyenda “24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a 41 años del golpe cívico-militar de 1976 – Concejo Deliberante de San Antonio Oeste” Asegura el edil de la UCR que esta iniciativa es para mantener viva la llama de la dignidad de los argentinos y la férrea defensa de la Democracia. “Es necesario mantener viva en toda la ciudadanía argentina los reclamos por la Memoria, Verdad y la Justicia dentro y fuera del país asegurándonos y aprendiendo del pasado y proyectando un presente y futuro donde todos los hombres y mujeres, puedan vivir con dignidad, respetando y teniendo siempre vigente que el estado democrático y republicano es el único sistema capaz de mantener y garantizar el pleno ejercicio de todos los esenciales Derechos Humanos, es decir comprometiéndonos día tras día desde cada lugar en que nos corresponda participar y actuar” asegura Colantonio. Esta será la primera placa que se coloca en la municipalidad sanantoniense en tantos años de conmemoración de la trágica fecha para todos los conciudadanos.

Presentaron en San Antonio Oeste la guía única de transito para productos de la pesca y acuicultura

Con la intención de trabajar de manera uniforme en la carga de datos y de ésta forma registrar en un moderno sistema el pescado en tránsito la Subsecretaría de Pesca de Nación viene desde hace algún tiempo trabajando en la implementación de un programa único en las distintas provincias. Río Negro a adherido a esta nueva modalidad es por eso que ya se trabaja en tal sentido.- En la mañana del Martes 21 del mes en curso el Licenciado en informática Daniel Torres  llegó hasta el CIMAS acompañado del subsecretario de pesca Lic. Jorge Bridi para brindar una capacitación y un acercamiento a la utilización del SIFIPA (Sistema Informático Federal de Pesca y Acuicultura) . Estuvieron presentes además el Sr. Gastón Mazzei quién sería la persona destacada por el gobierno provincial para la coordinación del programa, personal de Policía de Pesca y de la Terminal Pesquera Artesanal como así el Director de Pesca Gustavo Rubio y José Feltaño por la Dársena Pesquera de Sierra Grande.- Torres expresó que existen deficiencias en los controles pero que además es necesario trabajar en el registro de todo el pescado en tránsito y que ésta modalidad debe ser aplicada en forma progresiva hasta su instalación definitiva.- La confección de éste documento permite entre otras cuestiones el entrecruzamiento de datos con distintas bases entre ellas las del SENASA y AFIP por cuanto los operadores contarán con toda la información necesaria para saber por ejemplo si un transporte está habilitado o no para circular, se podrá saber de manera instantánea los kilos que el mismo transporta, las rutas por las que circulará y le destino final del producto. Asimismo se dejó en claro que desde el momento en que el pescado sea extraído deberá confeccionarse un registro. Para los casos como San Antonio Oeste y los distintos puntos de desembarco por ejemplo de lanchas artesanales se piensa en la implementación de un punto de control intermedio el que contará con personal destacado por el Ministerio dotado del equipamiento informático necesario como también acceso a la web para que se puedan cargar los datos.- La lectura de la nueva guía federal podrá hacerse desde cualquier dispositivo móvil que cuente con la aplicación de lectura de código QR .- La capacitación se prolongó por espacio de dos horas y media y si bien se trabajará en un período de prueba a efectos de ajustar la medida hasta su optimización su aplicación  ya es un hecho. (AN1)

Protesta: alumnos y profesores de la UNCo San Antonio realizaron las clases en la plaza central

Los alumnos y sus profesores, ayer por la tarde, se trasladaron a la Plaza Centenario, para dictar clases, en acompañamiento a la protesta nacional docente, que se dio en las últimas 48 horas en el país. “Es una forma de seguir adelante con las clases, si bien no en el ámbito correspondiente, la idea es que la gente sepa la situación que se vive con el ajuste que es sometida la universidad pública nacional” indicó el profesor Alonso. “Es un momento crítico, nos reuniremos con los docentes más tarde para evaluar que se hará en los próximos días, el gobierno nacional acordó en noviembre un incremento y aún no se vio reflejado, la realidad es que pedimos un sueldo digno” añadió además “está en peligro toda la educación pública, está complicado y ves aquí entre los estudiantes que hay una sola persona que es de la localidad, el resto de los alumnos son de distintos puntos del país, porque la Licenciatura en Biología Marina se dicta solamente en San Antonio, no hay en otro lugar de Argentina esta carrera” sostuvo el docente. “Aquí ves que trabajamos, en la plaza, los jóvenes que quieren estudiar y eso lo acompañamos por eso seguimos con las clases, pero protestando de esta forma, nosotros no obligamos a ninguno a estar aquí, acompañan porque ellos quieren” afirmó Alonso. “Lamentablemente nos dejan a los docentes como los malos de las películas y no es así, aquí quien debe resolver es el gobierno y si eso no sucede, lamentablemente llegarán más paros y protestas que es la única forma de hacernos escuchar nuestros reclamos” aseveró.

Rotary Club SAO y Junta vecinal Barrio Unión entregaron anteojos

El pasado fin de semana, en las instalaciones de La Casa de la Amistad del Rotary Club San Antonio Oeste, se hizo entrega de más de sesenta pares de anteojos a vecinos pertenecientes al Barrio Unión, que necesitaban de lo mismos pero no podían acceder a comprarlos. La acción solidaria,  se realizó en conjunto entre el Rotary Club de Viedma, que coordina este programa hace varios años en distintas localidades de la provincia, donde lleva a los profesionales quienes realizan los estudios oftalmológicos y recolectan marcos que se usaran para la confección de los anteojos, el Rotary Club de San Antonio Oeste que tuvo la tarea de solventar la totalidad de los cristales y la junta Vecinal del Barrio Unión , que fue la encargada de detectar las problemáticas,  armar las listas de los vecinos interesados, contactarse con ellos , informarles del programa y citarlos para el día de la revisión, así como también llamarlos y coordinar para que fueran a recoger los anteojos cuando estuvieran en la localidad. El objetivo desde el Rotary Club San Antonio Oeste, es continuar con este programa, cuya finalidad es contribuir a la salud visual de la población.

Ojeda realizó un reconocimiento a los guardavidas que salvaron la vida de cuatro jóvenes

El Intendente de la Municipalidad de San Antonio Oeste Luis Ojeda acompañado por el Delegado Guillermo Masch y funcionarios municipales, reconoció a un grupo de guardavidas que integran el plantel estival, debido al cuádruple salvataje realizado el pasado lunes en la bajada Cero del balneario. Dicho acontecimiento resultó un efectivo trabajo de coordinación de un operativo de rescate donde cuatro víctimas padecieron de una inclemencia en el agua y fueron derivados a causa de un chupón de una corriente marina que los arrastró hacia adentro del mar. En este marco, el Intendente Ojeda agradeció el compromiso y el trabajo del equipo por los resultados obtenidos, “Tengo muy presente el esfuerzo que hacen toda la temporada, es una responsabilidad mayúscula el cuidado de las vidas y los resultados están a la vista”. A su vez, destacó la coordinación interna del cuerpo de guardavidas y la colaboración de todos los que ayudan, reafirmando el compromiso del Estado municipal.