Guardavidas rescatan a cuatro bañistas en Las Grutas

0
El coordinador del cuerpo Municipal de Guardavidas, Mauro Scalesa, se refirió al efectivo trabajo de coordinación que se realizó en el operativo de rescate de 4 turistas, víctimas de una inclemencia en el agua en la zona de playa de la bajada Cero en Las Grutas. En la jornada de ayer en horas del mediodía, cuatro bañistas que se encontraban pescando con red, fueron derivados a causa de un chupón de una corriente marina que los arrastró hacia adentro del mar. En este marco, Scalesa detalló que en ese momento solo se encontraba en actividad un solo guardavida quien dio aviso inmediatamente al resto del plantel y procedió a efectuar el primer rescate de una persona. Luego llegó a la zona una moto de agua donde se auxilió a las otras dos personas. Finalmente desde la segunda bajada llegó el refuerzo de un guardavida que rescató al último. El coordinador indicó que inmediatamente a este último se lo estabilizó con oxígeno hasta que llegó la ambulancia, Leandro Ojeda de 15 años de edad residente del balneario, fue derivado al hospital a causa de tragar agua y finalmente resultó ileso. En este marco, Scalesa manifestó que otro chupón de la misma magnitud se efectuó el día domingo en la Segunda Bajada. “Si bien nosotros sabemos que tradicionalmente se arma uno entre la 3º y 4º bajada, hacía mucho que no se armaban en otras zonas, lo cual es muy inusual”. “Los minutos en estos casos son cruciales para salvar una vida; por eso destaco la coordinación interna del cuerpo de guardavidas y la colaboración de todos los que ayudan” sostuvo el funcionario. Por dicho motivo se recomienda a quienes nos visiten y los bañistas disfrutar del mar extremando la precaución y sobremanera porque el plantel de guardavidas municipal no está completo debido a la baja temporada.

“Sería esencial tener en San Antonio Oeste una Comisaría de la Mujer”

En diálogo con la subcomisario Mirta Laura Raileff, de la Comisaría 10ma de San Antonio Oeste, señaló a este medio digital que, comparando el primer trimestre del 2016, entre enero y marzo hubo 60 denuncias por violencia de género, mientras que en el mismo período del 2017 hubo unas 37. “El año pasado hubo bastantes denuncias, pero fue cayendo en cantidad, probablemente porque se toma conciencia o bien los medios de comunicación han aportado mucho en materia de información a este tema a eso le agregamos las capacitaciones, las charlas, entre otros” indicó además que “algunos de ellos son reincidentes, aquellos que no cumplen con la medida cautelar impuesta, en casos que no se cumplan, los sujetos van detenidos, un ejemplo, si por allí el hombre regresa al hogar, porque la mujer permite el regreso del agresor y un tiempo perentorio el sujeto vuelve a reincidir, se toma las situaciones la aplicación de la ley en lo que corresponde, en esos casos actúa el juzgado interviniente como el Juzgado de Pazo o el Juzgado de Familia” aseveró la oficial. “Sería muy importante que se cree la Comisaría de la Mujer, porque atienden casos específicos de violencia, actualmente cuando se radica la denuncia atiende el oficial de servicio y generalmente no se tiene el ámbito propicio, en este sentido generalmente soy yo la que atiendo a la víctima para contener y recibir la denuncia, muchas de ellas tienen mi teléfono y me llaman, varias de la víctimas por las medidas cautelares que a veces no entienden ciertas medidas judiciales” afirmó. “La Comisaría de la Mujer debe tener un espacio físico independiente de las otras dependencias, yo las hago pasar a mi oficina para que ellas se sientan contenidas, además el personal policial se encuentra muy capacitado para la atención de este tipo de situaciones, por eso es esencial tener un lugar con todas las condiciones para asegurar la denuncia y que las mujeres no tengan vergüenza o miedo, porque en el edificio hay varios casos diferentes que atender y estos tipos de denuncias son muy sensibles” sostuvo Raileff.

Inició la construcción del centro de Jubilados de Las Grutas

0
En la mañana de ayer, los afiliados se concentraron en el predio donde estará el futuro edificio. En diálogo con Cristina Garrido, presidente de la institución, mencionó a InformativoHoy que empieza a ser realidad el sueño de muchos. “Primeramente se construirá un salón de usos múltiples una cocina y los baños, el terreno es muy grande, luego iremos ampliando en dependencias y dejar espacio para actividades recreativas para los jubilados grutenses” además Garrido indicó que son más de 300 los afiliados. “Esto se hace con el aporte y el esfuerzo de los hombres y mujeres que componemos la institución, Las Grutas se tiene bien merecido que sus retirados tengan un espacio para que puedan llevar adelante no solo actividades, sino que sea un punto de encuentro de amigos y familiares” sostuvo la dirigente. El sitio se encuentra en calle Buyayisqui y Campo Grande. “También este lugar servirá para aquellas personas mayores que lleguen de otros lugares alejados, por ejemplo de la línea sur, para albergarlos, cuando están por alguna consulta médica o algún especialista, la idea es apoyar a los jubilados esencialmente” finalizó Garrido.

Declararon de interés público el camino a Mancha Blanca para la remediación ambiental

El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el decreto N° 100 que constituye el camino de servidumbre de paso sobre el inmueble propiedad de Adalberto Félix Dardo Correa, dice el precepto publicado en el Boletín Oficial “tiene por objeto el acceso irrestricto a través del predio donde se continuarán con las tareas de construcción de la celda de disposición final de los residuos provenientes de la ex fundición de la mina “Gonzalito-SAO” (Camino ubicado en el Km 22 de la Ruta Nacional N° 23) y, por ende, posibilitar las actividades de control y fiscalización que se debe efectuar desde el organismo de las obras” El decreto se realizó en base de la sentencia de amparo dictada el día 25 de julio de 2014 que condena al Estado Provincial a que informe y controle la efectiva ejecución de las obras de remediación a cargo del Subprograma II “Gestión Ambiental Minera” (GEAMIN); “existe un claro interés público en su constitución, toda vez que con las tareas se pretende la preservación de un ambiente sano, la remediación de un pasivo ambiental y, fundamentalmente, evitar el mantenimiento en el tiempo de los efectos contaminantes y nocivos de los residuos peligrosos respecto de la salud de los habitantes de la localidad de San Antonio Oeste” señala el decreto. Menciona a su vez que la provincia  siempre tuvo la voluntad de otorgar la concesión definitiva de la servidumbre de paso, en las condiciones que permitan la circulación permanente, fluida, segura y supervisada a través del camino de acceso principal a la celda de seguridad, desde la Ruta Nacional N° 23, a la altura del Km. 22 hasta el sitio de la construcción “la superficie a afectar por la servidumbre se ha definido mediante la respectiva mensura en el terreno, a través del plano 1135-16 (fs. 49); Que, a fs. 31 obra el informe de dominio expedido por el Registro de la Propiedad Inmueble (matrícula N° 17-4729) del cuál surge que el inmueble respectivo está afectado a la servidumbre que surge del art. 65 de la ley 279 (actual art. 62 conf. ley Q N° 279); Que, la norma citada afectó de pleno derecho y a perpetuidad, sin derecho a indemnización alguna, en un cinco por ciento (5%) de su superficie total, a las tierras públicas rurales adjudicadas por el régimen de la ley 279, a la servidumbre administrativa con diversos fines, entre los que se halla el de caminos y vías de comunicación; Que, en el caso, la superficie comprometida en la obra se encuentra comprendida dentro del porcentaje citado, lo que torna necesario el dictado del acto administrativo que declare la utilidad pública, individualice el inmueble y defina el objeto de la misma” señala la reglamentación.

Se realizó la apertura del proyecto educativo “Diploma Latacoere” en el CET19

En la mañana de ayer, en las instalaciones del CET Nº 19 de San Antonio, se realizó el acto correspondiente a la apertura de las actividades del proyecto educativo “Diploma Latacoere”, organizadas en conjunto por el Aeroclub local, Abel Molas, quién presentó la iniciativa y la Asociación Aeroclub Pierre-Georges Latécoère. Participaron del acto, el Intendente Luis Ojeda, acompañado por la Secretaria de Coordinación General Mónica Arburúa y la Directora de Cultura Marcela Dodero; la scretaria de Turismo Nadina Gutierrez, la concejal Elizabeth Mereles, el Presidente del Aeroclub sanantoniense Daniel Sánchez y la profesora Alicia Pauget también miembro del Aeroclub; Abel Molas, Observador meteorológico; Ricardo Mancho, Jefe del Aeropuerto Antoine de Saint-Exupéry y el director del establecimiento educativo Alejandro Bustos con la profesora Suyai Quilapán jefe de taller del CET19. El jefe comunal, en sus palabras agradeció a todos los presentes y a quienes impulsan esta actividad sumamente valiosa para los alumnos y los sanantonienses en general, asimismo valoró que le permitan ser parte del proyecto que el Municipio ha declarado de interés cultural, educativo y social. “La actividad aeronáutica es muy valiosa y despierta mucho interés en nuestros jóvenes, lo que queda de manifiesto en esta oportunidad, ya que en este segundo ciclo suman 36 chicos los que participarán de las actividades que son teóricas y prácticas”. El diploma Latecoere llegó en el año 2016 por primera vez a la Argentina y a San Antonio Oeste, su principal objetivo es permitir a los adolescentes de las escuelas asociadas al Raid Latecoere acceder al descubrimiento de la aeronáutica, en este sentido, este año se concretará el segundo nivel para los estudiantes que aprobaron el primer nivel el año pasado y se iniciará con un nuevo grupo de estudiantes el dictado del primer nivel. Estarán a cargo de las actividades, los franceses: Jacques Despretz y Bernard Amengual.

Aguas Rionegrinas concretó trabajos de bacheo en Las Grutas

La empresa estatal Aguas Rionegrinas finalizó trabajos de bacheo en Las Grutas, que demandaron una inversión cercana a $90.000. En esta oportunidad, el bacheo y la reposición del pavimento se realizó en la zona comprendida por las calles Roca entre Fernández Oro y Ramos Mexía y, Catriel entre avenida Río Negro y Roca. Las tareas son llevadas adelante por personal de la firma rionegrina, costeados con fondos propios y, se enmarcan dentro de los planes de bacheo que son programados para darle fin a los trabajos de arreglo que se realizan a lo largo de cada año.

Río Negro se prepara para implementar la Guía Única de Pesca

Con el objetivo de reforzar la fiscalización del sector pesquero marítimo, el Gobierno Provincial convocó mañana en San Antonio Oeste a funcionarios nacionales de la Dirección de Control y Fiscalización de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, para avanzar en la implementación en Río Negro de la Guía Única de Pesca. El encuentro comenzará a las 10 de la mañana en la sede del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS). En la reunión está previsto que técnicos y empleados del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) junto al enviado de Nación, Daniel Torres comiencen a “coordinar acciones concretas para implementar la Guía Única como herramienta informática que nos permitirá cruzar varias bases de datos, desde las habilitaciones de los pescadores, a las de los transportes”, explicó el subsecretario de Pesca rionegrino, Jorge Bridi. “Este cruzamiento de datos va a arrojar informes de trazabilidad de los productos y mejorará el control del sector, incluyendo lo que actualmente se maneja por fuera de los circuitos formales y crea un problema de competencia desleal con la industria y con sector de la pesca formal, incluyendo la artesanal”, agregó el funcionario. Este proyecto nacional busca mejorar los sistemas de control existentes, desde la descarga en Puerto hasta la salida de la materia prima de las plantas, por lo que todas las provincia marítimas, a través del Consejo Federal Pesquero, deberán avanzar en la implementación simultanea de este programa. En el caso de Río Negro, a la Guía Única de Pesca se suma el diseño de un nuevo sistema de control y fiscalización que colaborará con la tarea del actual cuerpo de policías de pesca con los que cuenta la provincia. “La fiscalización es uno de los problemas más serios que tenemos. Por lo que estamos apuntando nuestra gestión a tratar de solucionarlo, con la Guía Única, la incorporación de personal y, con el nuevo sistema de control provincial. Estas herramientas nos permitirán controlar de manera más eficiente, porque creo que si se hubiese procesado en la Provincia todo lo que se pescó esta temporada en San Antonio, mucho de lo cual salió de nuestra jurisdicción con la correspondiente autorización, se hubieran generado, por lo menos, unos 100 puestos más de trabajo en la zona”, finalizó Bridi.

Implementan plan de regularización de tasas municipales

La Municipalidad de San Antonio Oeste invita a todos los contribuyentes que registren deuda en concepto de tasas retributivas a concurrir a regularizar las mismas. En este marco, se ofrecen diferentes alternativas de pago acorde a la actual capacidad de pago de cada contribuyente, pudiendo otorgarse hasta en diez (10) cuotas mensuales, iguales y consecutivas. Asimismo, estimado contribuyente recuerde que lo que se recauda en concepto de tasas retributivas permite mejorar la calidad de los servicios que este municipio brinda y lo recuperado en concepto de obras realizadas (cloacas, cordón cuneta, pavimento etc) permite programar obras similares en otros barrios de nuestro ejido que aún carecen de los mismos. Por dicho motivo, estimado vecino concurra a la brevedad a la Dirección de Rentas municipal todos los días hábiles de 8.00 a 12.00Hs, evite que el municipio deba recurrir a la vía legal en salvaguarda de los intereses de la comunidad.

Garantizan cobertura del 100% con zona fría incluida

El PAMI garantizó la cobertura del 100% a sus afiliados en los parámetros estipulados, que incluyen la zona fría. Así lo transmitió Leandro Zacarías, director ejecutivo del organismo en Río Negro. Y aseguró que ese beneficio se extiende también a todos los afiliados con tratamientos médicos especiales. En diálogo con la agencia ADN, Zacarías desmintió que se hayan quitado beneficios en la cobertura médica. Explicó que el criterio para otorgar el 100% sigue siendo el de un haber y medio (jubilación mínima), incluyendo la zona. Recordó que el PAMI solo limitó la cobertura total a jubilados que posean obra social prepaga, o bienes (como por ejemplo yates, aviones y autos de alta gama) que superen ciertos valores, para que el dinero público “vaya a quienes más necesitan el beneficio”. Incluso, recordó que tratamientos de oncolóligos, por discapcidad, HIV y otros catalogados como especiales, tienen el 100% de cobertura en todos los casos, sin importar el haber percibido. Cabe recordar, que desde Bariloche surgieron quejas de usuarios que, a pesar de estar incluidos en el cálculo (un haber y medio 9.680 pesos) habían perdido la cobertura porque al sumar el dinero de la zona fría, pasaba el rango estipulado: 13.425. Pero Zacarías dijo que el organismo contempla la situación regional, y aseguró que está contemplada la zona, por lo que el monto es más alto.

Tiempos de cambios hacia un nuevo horizonte.

0
“El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro se expidió. La inconstitucionalidad de la Ley N° 5084 no habilita que Las Grutas se escinda de San Antonio Oeste y el Puerto.” Esa es la noticia que quedó flotando en el aire o mejor dicho, en el mar. Bien. ¿Entonces? ¿Es tiempo de celebrar? ¿Es tiempo de salir a rivalizar y competir? Ese es el cuestionamiento: qué debemos hacer ante esta controversia en la que Las Grutas, San Antonio Oeste y el Puerto vieron comprometidos su porvenir. Al respecto, no todos piensan lo mismo. Seguramente algunos pueden sentirse enojados, indignados, molestos y otros quizás, aliviados o conformes. Y hay quienes a los que tal vez, esta discusión les sea indiferente. Y se habla de discusión y no de pleito. No es lo mismo. Si se mira hacia atrás, puede que todo esto haya sido necesario para que la comunidad hoy piense y reconsidere una nueva dirección, porque efectivamente el crecimiento y el tiempo, que no se detienen, está llevándola hacia un lado y hacia otro sin brújula que la guíe. Quizás en este tiempo de desencuentros y de sólo tratar con una posibilidad de encaminarse, se obviaron otras perspectivas potencialmente mejoradoras del destino común que tiene este particular Golfo. Humildemente creo que estamos en el momento de aunar esfuerzos y recursos. Sí, esfuerzos mancomunados y de recursos genuinos que no les pertenecen a nadie en particular y a la vez son patrimonio de todos. Posiblemente los perfiles de desarrollo de cada punto sean diferentes uno de otro, pero comprender que necesariamente no deben ir por caminos separados responde a la idea de sumar. Siempre y cuando la suma dé un resultado positivo, se entiende que no habría razón alguna de intentar restar, dividir o separar. Y la suma en este contexto, equivale a configurar y ambicionar una verdadera integración más allá de lo económico, que surja de la profundidad del sentimiento de pertenencia y de lo cultural, para acercar diferencias y lograr la convivencia armónica en un marco de mutuo respeto. Es tiempo de escuchar reclamos, proponer soluciones, de consensuar ideas, de conciliar viejas deudas y algún que otro resquemor para sanar heridas… Y de avanzar. De crecer. De idear e imaginar un futuro promisorio que sí es posible. Es tiempo, reitero, de repensar y ahondar en los intereses y roles que se movieron en este escenario, para descartar aquello que afecte al presente y también al futuro de las generaciones que vendrán; no olvidando, sino recordando cómo se engendraron y qué ideas movieron todo crecimiento en las tres localidades. Hoy podría decirse que Las Grutas está casi como al inicio de generarse esta situación, pero no es así. Este movimiento hacia atrás en la carrera del despegue y del progreso tal vez haya sido necesario para examinar detalladamente cuál es el objetivo y hacia dónde mirar, hacia dónde dirigir el esfuerzo. Seguir un sueño que incluya a todos y no excluya a nadie, ser un destino para todo visitante o para quien quiera trabajar en pos de una región abundante de posibilidades. Ser un polo productivo, social y cultural inmensamente rico y a la vez único, cualidades que se dan justamente, por su condición plural y diversa. Hoy es tiempo de observar la oportunidad excepcional que se nos presenta para conformar una propuesta en común sobre esta región, superando las diferentes identidades con la diversidad de proyectos que generen un horizonte promisorio y sustentable por generaciones. Pero todo esto no implica no reconocer los errores, de la falta de políticas integradoras, planificadoras y de los muchos reclamos sin atender por parte de los gobernantes y de quienes tuvieron y tienen la responsabilidad de dar respuesta, lugar en el cual por su puesto me incluyo desde mi rol en el concejo deliberante. No siento, insisto, que sean  momentos de festejos por parte de quienes querían la integración, ni de tristezas para aquellos que pretendían la municipalización.   Sí entiendo que mi obligación y compromiso es  trabajar fuertemente para promover un reencuentro, para dotarnos de la mayor capacidad que se requiera para encontrar el camino hacia un futuro mejor. Todos conocen que mi postura fue siempre integradora, entendiéndola como lo que debió ser durante todos estos años, por lo mismo es que nunca dejé de reconocer los legítimos reclamos. Hoy no puedo dejar de mencionar que durante mucho tiempo existió una mayor rivalidad y me atrevo a decir que muchas veces equivocamos el camino en nuestras expresiones; por lo mismo es que también es tiempo de expresar mis disculpas; hoy reconozco que con el correr de los años fuimos moderando  las distintas posturas y eso nos pone sin lugar a dudas, en un escenario totalmente diferente y que demuestra un crecimiento importante. Por último, quiero reconocer la lucha y el trabajo militante de cada uno de los vecinos que defendieron ambas posturas, dejando en claro que indudablemente la política no estuvo a la altura de las circunstancias y asimismo, nos colocó ante este nuevo desafío que tenemos por delante, todos juntos.- Concejal José María Clemant – Juntos Somos Río Negro