Gabriel Bottari es el nuevo interventor del SOMU sanantoniese

El abogado y ex concejal de la UCR se hizo cargo de la intervención del Sindicato Único de Marineros Unidos. “Esta semana comenzaré a conversar con los afiliados, quedó pendiente aun lo que deben ganar por cajón de pesca, estoy poniéndome al tanto de la situación” señaló además que se reunirá con los marineros del barco Sumatra que no está operando en toda su capacidad y los marineros plantearon la situación laboral. Bottari es el tercer interventor local, luego de la intervención a nivel nacional, el actual gobierno nacional, realizara un pedido interposición a la justicia.

Festejaron el primer aniversario del Jardín Maternal “Rincón de Sueños”

En la jornada de hoy, los alumnos que asisten al Centro Maternal municipal “Rincón de Sueños”, ubicado en el barrio 365 de la ciudad, celebraron todos juntos el primer año de funcionamiento del establecimiento, con una jornada recreativa que contó con la presencia y participación del Intendente Luis Ojeda; la Secretaria de Desarrollo Socio Económico, Norma Salinas; familiares y docentes. La actividad estuvo organizada por la Coordinadora de los Centros Maternales, Fernanda Morales, y los más pequeños participaron activamente de la propuesta, disfrutando de los juegos y los inflables.  Además, todos los presentes celebraron compartiendo tortas, gaseosas y golosinas.

El FPV celebró el fallo antimunicipalizador

0

El rechazo a la municipalización de Las Grutas generó alivio y alegría en el Frente para la Victoria, que trabajó contra la escisión.

Javier Iud, ex Intendente y actual Legislador Provincial; el actual jefe comunal Luis Ojeda; y Luis Esquivel, ex legislador y actual Presidente del Concejo Deliberante de San Antonio Oeste, remarcaron la importancia de la integración de las comunidades.
“Desde el punto de vista jurídico el fallo es impecable”, explicó Javier Iud , quien además es abogado. “Toca una sola de las defensas que tuvimos, que fue precisamente que no se reunieron los votos de los dos tercios de la Legislatura, ya que para este tipo de leyes (de escisión) se necesita una mayoría especial”. Consultado por En estos días sobre la posibilidad que el tema se debata en otra instancia judicial, Iud no descartó que se pueda hacer algún planteo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunque aseguró “lo vemos realmente muy difícil”. “Me parece que lo más destacable es que el futuro de Las Grutas, San Antonio Oeste y el Puerto tiene que ser una cuestión de los vecinos. Ya no puede ser una cuestión ni de la política ni de los jueces. Ahora hay que esperar a que nuestro Intendente municipal convoque a todos los sectores y busquemos alternativas que no detenga el crecimiento”. Por su parte, Ojeda prefirió no brindar declaraciones, y sólo se limitó a afirmar que está “muy feliz” por el fallo. “Lo tomamos con la prudencia del caso. Los municipalizadores son nuestros vecinos. Es un gran acto de justicia para la historia de nuestro pueblo”. Por su parte, Luis Esquivel, uno de los legisladores que batalló fuertemente para que la Ley de municipalización no se aprobara, recordó que “nosotros afirmábamos durante el debate, que una Ley provincial no podía avasallar la autonomía municipal”. “Por ahí coincidíamos con todos los grupos municipalizadores en algunos diagnósticos, pero sabíamos que la solución no era la municipalización sino la mejora de la gestión. Más allá de las diferencia, ahora el camino es construir entre todos”, agregó. (Fuente: enestosdias.com.ar)

Operativo limpieza a buen ritmo en el barrio San Cayetano

En la mañana de ayer, dio comienzo la jornada de limpieza y acondicionamiento en el Barrio San Cayetano de la ciudad, en  el sector comprendido entre calles Argentino Pérez y vías Férreas, Lavalle y Liniers.  La actividad organizada por la Secretaría de Servicios Públicos municipal a cargo de Luis Noale  y la Junta Vecinal, cuenta con la participación de una amplia cuadrilla de agentes, y se están efectuando trabajos de recolección de chatarra, escombros y residuos domiciliarios. Además, tareas de acondicionamiento, reparación en alumbrado público y limpieza de veredas.

En este marco, el Presidente de la Junta Vecinal, Sergio Solca  manifestó que “Es muy satisfactorio para los vecinos del barrio el operativo de limpieza que se está realizando, el cual se venía programando con el área de Servicios Públicos desde hace meses, por ello, estamos muy agradecidos de poder cumplirlo”.

La intervención comunitaria es una parte fundamental en el cuidado de la ciudad, así lo  demuestra  la Secretaría, por ello, se coordinan diversas acciones para un efectivo mejoramiento de limpieza en la ciudad. (Prensa municipio SAO)

Se avanza en la sistematización de la normativa turística en Río Negro

El Ministerio de Turismo lleva adelante un ordenamiento de las normas que rigen a las prestaciones turísticas en la provincia con la finalidad de depurar, actualizar y reglamentar nuevas actividades que aún no cuentan con un marco regulatorio. Con esa finalidad, y dando inicio a una serie de reuniones tendientes a consensuar criterios, necesidades y prioridades para sistematizar la normativa de incumbencia turística en todo el territorio rionegrino, la secretaria de Turismo, Silvia Luzzardi, se reunió en San Carlos de Bariloche con el legislador Alfredo Martín, presidente de la Comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo de la Legislatura rionegrina. Cabe señalar, que además del Poder Legislativo, de estos encuentros participarán también las asociaciones que tengan incumbencia en las actividades reglamentadas y a reglamentar. Luzzardi indicó que la intención «es aggiornar toda la normativa que esté en desuso, actualizar la que lo requiera, reglamentar toda aquella que posee normativa dispersa o directamente no la posee, sistematizándolo en una sola norma, un código único turístico». La coordinación de este trabajo quedó a cargo de la asesora legal del Ministerio, Verónica Merli, quien próximamente dará a conocer  el cronograma de temas y fechas en las que reunirá esta comisión de sistematización de la normativa turística, que resultará de gran utilidad tanto para los prestadores como para el Estado.

Municipalización de Las Grutas: El STJ declaró inconstitucional la Ley N° 5084

0
El Superior Tribunal de Justicia resolvió hoy “hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad planteada” y declaró “la nulidad absoluta de la Ley Nº 5084” referida a la municipalización de Las Grutas. La inconstitucionalidad había sido solicitada por distintas autoridades. Finalmente, el STJ confirmó la legitimación activa únicamente del intendente de San Antonio. El fallo cuenta con la argumentación de los votos de los jueces del STJ Sergio Barotto y Liliana Laura Piccinini y la adhesión de Ricardo Apcarián. El punto central en el que puso el acento jurídico el fallo del máximo tribunal fue la no obtención en segunda vuelta de los dos tercios de los legisladores presentes, que la Constitución Provincial marca como requisito para este tipo de decisiones. La argumentación de la Fiscalía de Estado al respecto, en consonancia con lo sostenido oportunamente por la Asesoría Legal de la Legislatura, es que el Presidente del Cuerpo “en caso de discrepancia o duda, podría interpretar qué tipo de mayoría corresponde aplicar a cada votación”. Voto del magistrado Sergio Barotto El voto del Dr. Sergio Barotto, en primer término, destacó las facultades del Poder Judicial: “como garante último de la supremacía constitucional puede ingresar en el control del proceso formativo de las leyes si se demuestra la ausencia de los requisitos mínimos esenciales que exige la creación de normas, pues ninguna carga puede ser exigible sin la preexistencia de una disposición legal, válidamente creada por el único poder del Estado investido de tales atribuciones. En tal caso, el Tribunal se encuentra habilitado para invalidar toda norma que haya sido gestada con un defecto de origen”. Respecto a la necesidad de los dos tercios de los presentes, el juez Sergio Barotto afirmó que “La instauración de una municipalidad propone una necesaria división política (dividir: partir o separar algo en partes.www.dle.rae.es), con los alcances antes señalados, por lo cual la decisión legislativa correspondiente deberá -necesaria e ineludiblemente- ser dispuesta con la obtención de la mayorías parlamentarias establecidas en la norma que regule el supuesto; en el caso, el artículo 139 Inciso 16 de la Constitución Provincial”. Luego, se refirió a la cantidad necesaria para llegar a los dos tercios de los 44 legisladores presentes en la sesión, citando doctrina al respecto: “La calidad de Legislador es, obviamente, indivisible de la persona física que detenta dicha investidura y, en consecuencia, y para el supuesto en tratamiento, no es posible que haya 29,33 Legisladores para llegar a los dos tercios de miembros presentes requeridos por el artículo 139 inciso 16 de la Constitución Provincial; entonces, el número necesario para satisfacer la exigencia es 30. Como no hay “medias personas”, o fracciones de ellas, la solución es precisamente el redondeo hacia arriba”. Concluyó que “teniendo presente las prevenciones que se han sintetizado en los tres anteriores párrafos, adoptaré la decisión que he anticipado -declaración de nulidad por inconstitucionalidad de la Ley Nº 5084- convencido que dicho temperamento es aquí necesario e ineludible en razón de la entidad del vicio en que se incurriese al momento de su sanción -no adecuación con las mayorías parlamentarias requeridas en función del objeto pretendido regular”. Voto de la Jueza Liliana Piccinini La Dra. Liliana Piccinini destacó en su argumentación que “la soberanía popular es un principio de raigambre constitucional que en el sistema democrático se integra con el reconocimiento del pueblo, como último titular del poder político pero, al mismo tiempo, y para cumplir con tal objetivo, pone su acento en los procedimientos habilitados para hacer explícita aquella voluntad, origen del principio de representación. Por ello, el Estado de Derecho y el imperio de la ley son esenciales para el logro de una Nación con instituciones maduras. Y no es posible que bajo la invocación de la defensa de la voluntad popular, pueda propugnarse el desconocimiento del orden jurídico, puesto que nada contraría más los intereses del pueblo que la propia transgresión constitucional””. Luego agregó que “no resultará ocioso destacar que los reglamentos no pueden alterar el espíritu y la letra de las leyes, tanto menos de la Constitución; como tampoco le estaría dado al Presidente de la Legislatura, so pretexto de interpretación reglamentaria, desconocer el texto de la Constitución”. En este marco, destacó la vocal del STJ, Liliana Piccinini, “la claridad del art. 137 del Reglamento interno de la Legislatura Provincial, exime de interpretaciones o hesitaciones a elucidar, puesto que prístinamente prescribe que las resoluciones se definen por la mayoría de votos emitidos, salvo los casos especialmente previstos en la Constitución de la Provincia o en el Reglamento. Ello significa que las mayorías especiales o agravadas se encuentran taxativamente previstas y no pueden ser determinadas a fuerza de interpretación reglamentaria”. “Por consiguiente, si la mayoría requerida para aprobar la ley de creación de un nuevo municipio, por segregación de uno ya existente, lo que conlleva -necesariamente- modificar los límites y la división política, es de dos tercios de los miembros presentes en el recinto y si el total de los presentes era de 44 legisladores en el tratamiento prodigado en segunda vuelta; tal como lo indica el Sr. Juez preopinante, la cantidad de votos requerida para alcanzar los dos tercios, ascendía a 30 legisladores. Mayoría que, a estar al diario de sesiones, no fue lograda. Además de tenerse presente, como lo apunta el voto al que adhiero (se refiere al del Dr. Sergio Barotto), que no podría fraccionarse el voto de medio Legislador presente, ni la fracción menor a la unidad”, argumentó la Dra Liliana Piccinini en su voto. Posteriormente, la magistrada realizó un pormenorizado repaso para respaldar la premisa que “el voto es obra de una unidad inescindible, voluntad expresada por un ser humano, que no puede resultar del redondeo de decimales hacia abajo”. De esta manera, concluyó la Jueza que la ausencia de dicho “recaudo constitucional torna defectuoso el proceso formativo de la norma bajo análisis y lo concreto es que la ley N° 5084 contiene un vicio de origen al ser aprobada sin contar con la mayoría agravada exigida por la manda constitucional (art. 139 inc. 16 de la Constitución Provincial)”. Por su parte, los jueces Enrique Mansilla y Adriana Zaratiegui, ante la obtención de la mayoría necesaria de votos, se abstuvieron de emitir opinión.

SAO: policía detecta auto con pedido de secuestro

La policía de seguridad vial que se encuentra en la RN3, a cargo de oficial principal Ricardo Crespo, en la noche de ayer, en un procedimiento de rutina de identificación de circulación de rodados por la ruta, secuestró un VWGol (dominio ERU575) que tenía pedido de captura emitido por la Policía Federal de la Provincia de Buenos Aires. El automóvil, quedó en poder de la dependencia policial, era conducido por un vecino de nuestra localidad, mientras que se realizan las actuaciones pertinentes ordenados por el magistrado de turno. Allanamiento En la tarde de ayer, en calle Quinta altura 1300-1400 se realizó un procedimiento por la causa de robo ocurrido el día 2 de marzo. “Si bien no fue positivo, el mismo se encuentra encuadrado dentro de las investigaciones que realiza personal de la comisaría” señaló el comisario Gustavo Verdugo que afirmó que en breve tendrán resultados sobre algunos hechos.

Restituyeron el servicio de agua en barrios de San Antonio Oeste

La empresa estatal Aguas Rionegrinas restituyó el suministro de agua potable en los barrios 150 viviendas, Esperanza y El Progreso de San Antonio Oeste, que durante la mañana de  hoy habían sufrido una restricción en el servicio ante una rotura sobre la cañería. El motivo del desperfecto se produjo en la intersección de  las calles Guarda Costa Río Iguazú y Regina Miranda, por una máquina que realizaba trabajos en la zona. Se recuerda que ante cualquier duda, consultas o reclamos Aguas Rionegrinas tiene disponible la línea telefónica gratuita 0800 999 24827. La empresa estatal Aguas Riongrinas se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable ubicada sobre en la intersección de las calles Guarda Costa Río Iguazú y Regina Miranda, de la ciudad de San Antonio Oeste.   Por dudas, consultas o reclamos Aguas Rionegrinas tiene disponible la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Récord en San Antonio Oeste: se pescaron casi 1300 toneladas de langostinos

En total, hasta el 8 de marzo, se habían obtenido en poco más de dos meses, una 1.259 toneladas en la localidad costera rionegrina. La especie sigue sorprendiendo por el crecimiento de su abundancia, pero no por ello debe dejarse de tomar medidas correctivas en el manejo del recurso natural, que sigue siendo uno de los pilares de la industria pesquera nacional. La Pleoticus muelleri desembarcadas en los diferentes puertos del país, durante el año pasado, en lo que constituyó otro récord de capturas de la especie, obliga a seguir pensando en medidas de manejo del recurso estrella del caladero nacional. Las primeras conclusiones que trascendieron sobre estos estudios interdisciplinarios darían cuenta del notorio deterioro que sufre el langostino en un período de 96 horas, que es el plazo máximo de operaciones de faena que tiene la flota fresquera de altura, entre el inicio efectivo de las operaciones de pesca y su finalización. Análisis Biólogos e ingenieros pesqueros dieron cuenta de la pérdida de la cadena de valor en las diferentes variantes de la pesquería. En la actualidad, en promedio el valor del langostino entero es 8,50 dólares tipo L1, para el caso del congelado a bordo o el que es desembarcado en pocas horas y se congela en tierra.
Lo capturado por los fresqueros de altura, que acopian y operan en hasta 96 horas en zona de pesca, a lo que se le suma el regreso a puerto y descarga, termina, en un altísimo porcentaje, siendo un producto roto y con melanosis, que obliga a hacerlo cola.
Con esos cinco días de operaciones, más del 90 por ciento del langostino pescado por los ‘colorados’ terminaría siendo cola, que en el mejor de los casos se exporta a casi 6 dólares; con el agravante de que además se termina vendiendo la mitad del peso de lo que se descargó. El estudio demostraría que casi la mitad del volumen pescado por esa flota se tira porque el producto se deterioró por la cantidad de horas que estuvo en el barco. El producto final no es de calidad y como se sabe, respecto del valor de mercado entre un langostino entero y cola, la diferencia es significativa. Especialistas demostrarían que la mitad de las toneladas de captura de langostino de los ‘fresqueros de altura’ se desecha, generando esto, además, los problemas ambientales en las ciudades donde se las desembarca porque en el proceso de selección en planta se desecha cabeza por el nivel de melanosis y rotura de las piezas. Es decir, el análisis indicaría que al exterior se termina exportando la mitad del volumen capturado producto de una inadecuada política de manejo del recurso, al autorizarse tantas horas de operación a esa flota. La mitad del peso se tira y la otra mitad se exporta a casi un 40 por ciento menos de valor. En definitiva, este estudio demostraría que un elevado porcentaje de lo desembarcado termina en la basura, debido al deterioro que sufren los ejemplares por las horas de operatoria de los fresqueros de altura. Rotos y con melanosis, el producto final es cola y no entero, con una fuerte caída en la cadena de valor. (Fuente Revista Puerto)

SAO: coordinaron acciones preventivas sobre violencia de género

0
El Ministerio de Desarrollo Social, a través del Consejo Provincial de la Mujer, llevó adelante una jornada de trabajo interdisciplinaria con el objetivo de articular criterios de abordaje. El encuentro se realizó en San Antonio Oeste y estuvieron presentes referentes del equipo técnico provincial, la delegada de Zona Atlántica, Romina Roldán, la subdelegada, Cintia Castillo, agentes del PIDNAF y representantes del Consejo de San Antonio, Sierra Grande y Valcheta.  En la reunión se establecieron consideraciones de vital importancia tales como la intervención y el abordaje en conjunto de todas las situaciones de violencia que atraviesan las mujeres y que involucran también a niños y niñas que muchas veces la padecen de forma directa e indirecta. En este sentido, se acordaron acciones conjuntas con las coordinaciones territoriales. Además, se realizó la presentación de todos los talleres destinados a la comunidad e instituciones intermedias y las capacitaciones que se llevarán adelante durante el año en las distintas delegaciones dependientes de la cartera social de forma articulada entre el organismo y la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia.