Municipalización de Las Grutas: El STJ declaró inconstitucional la Ley N° 5084

0
El Superior Tribunal de Justicia resolvió hoy “hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad planteada” y declaró “la nulidad absoluta de la Ley Nº 5084” referida a la municipalización de Las Grutas. La inconstitucionalidad había sido solicitada por distintas autoridades. Finalmente, el STJ confirmó la legitimación activa únicamente del intendente de San Antonio. El fallo cuenta con la argumentación de los votos de los jueces del STJ Sergio Barotto y Liliana Laura Piccinini y la adhesión de Ricardo Apcarián. El punto central en el que puso el acento jurídico el fallo del máximo tribunal fue la no obtención en segunda vuelta de los dos tercios de los legisladores presentes, que la Constitución Provincial marca como requisito para este tipo de decisiones. La argumentación de la Fiscalía de Estado al respecto, en consonancia con lo sostenido oportunamente por la Asesoría Legal de la Legislatura, es que el Presidente del Cuerpo “en caso de discrepancia o duda, podría interpretar qué tipo de mayoría corresponde aplicar a cada votación”. Voto del magistrado Sergio Barotto El voto del Dr. Sergio Barotto, en primer término, destacó las facultades del Poder Judicial: “como garante último de la supremacía constitucional puede ingresar en el control del proceso formativo de las leyes si se demuestra la ausencia de los requisitos mínimos esenciales que exige la creación de normas, pues ninguna carga puede ser exigible sin la preexistencia de una disposición legal, válidamente creada por el único poder del Estado investido de tales atribuciones. En tal caso, el Tribunal se encuentra habilitado para invalidar toda norma que haya sido gestada con un defecto de origen”. Respecto a la necesidad de los dos tercios de los presentes, el juez Sergio Barotto afirmó que “La instauración de una municipalidad propone una necesaria división política (dividir: partir o separar algo en partes.www.dle.rae.es), con los alcances antes señalados, por lo cual la decisión legislativa correspondiente deberá -necesaria e ineludiblemente- ser dispuesta con la obtención de la mayorías parlamentarias establecidas en la norma que regule el supuesto; en el caso, el artículo 139 Inciso 16 de la Constitución Provincial”. Luego, se refirió a la cantidad necesaria para llegar a los dos tercios de los 44 legisladores presentes en la sesión, citando doctrina al respecto: “La calidad de Legislador es, obviamente, indivisible de la persona física que detenta dicha investidura y, en consecuencia, y para el supuesto en tratamiento, no es posible que haya 29,33 Legisladores para llegar a los dos tercios de miembros presentes requeridos por el artículo 139 inciso 16 de la Constitución Provincial; entonces, el número necesario para satisfacer la exigencia es 30. Como no hay “medias personas”, o fracciones de ellas, la solución es precisamente el redondeo hacia arriba”. Concluyó que “teniendo presente las prevenciones que se han sintetizado en los tres anteriores párrafos, adoptaré la decisión que he anticipado -declaración de nulidad por inconstitucionalidad de la Ley Nº 5084- convencido que dicho temperamento es aquí necesario e ineludible en razón de la entidad del vicio en que se incurriese al momento de su sanción -no adecuación con las mayorías parlamentarias requeridas en función del objeto pretendido regular”. Voto de la Jueza Liliana Piccinini La Dra. Liliana Piccinini destacó en su argumentación que “la soberanía popular es un principio de raigambre constitucional que en el sistema democrático se integra con el reconocimiento del pueblo, como último titular del poder político pero, al mismo tiempo, y para cumplir con tal objetivo, pone su acento en los procedimientos habilitados para hacer explícita aquella voluntad, origen del principio de representación. Por ello, el Estado de Derecho y el imperio de la ley son esenciales para el logro de una Nación con instituciones maduras. Y no es posible que bajo la invocación de la defensa de la voluntad popular, pueda propugnarse el desconocimiento del orden jurídico, puesto que nada contraría más los intereses del pueblo que la propia transgresión constitucional””. Luego agregó que “no resultará ocioso destacar que los reglamentos no pueden alterar el espíritu y la letra de las leyes, tanto menos de la Constitución; como tampoco le estaría dado al Presidente de la Legislatura, so pretexto de interpretación reglamentaria, desconocer el texto de la Constitución”. En este marco, destacó la vocal del STJ, Liliana Piccinini, “la claridad del art. 137 del Reglamento interno de la Legislatura Provincial, exime de interpretaciones o hesitaciones a elucidar, puesto que prístinamente prescribe que las resoluciones se definen por la mayoría de votos emitidos, salvo los casos especialmente previstos en la Constitución de la Provincia o en el Reglamento. Ello significa que las mayorías especiales o agravadas se encuentran taxativamente previstas y no pueden ser determinadas a fuerza de interpretación reglamentaria”. “Por consiguiente, si la mayoría requerida para aprobar la ley de creación de un nuevo municipio, por segregación de uno ya existente, lo que conlleva -necesariamente- modificar los límites y la división política, es de dos tercios de los miembros presentes en el recinto y si el total de los presentes era de 44 legisladores en el tratamiento prodigado en segunda vuelta; tal como lo indica el Sr. Juez preopinante, la cantidad de votos requerida para alcanzar los dos tercios, ascendía a 30 legisladores. Mayoría que, a estar al diario de sesiones, no fue lograda. Además de tenerse presente, como lo apunta el voto al que adhiero (se refiere al del Dr. Sergio Barotto), que no podría fraccionarse el voto de medio Legislador presente, ni la fracción menor a la unidad”, argumentó la Dra Liliana Piccinini en su voto. Posteriormente, la magistrada realizó un pormenorizado repaso para respaldar la premisa que “el voto es obra de una unidad inescindible, voluntad expresada por un ser humano, que no puede resultar del redondeo de decimales hacia abajo”. De esta manera, concluyó la Jueza que la ausencia de dicho “recaudo constitucional torna defectuoso el proceso formativo de la norma bajo análisis y lo concreto es que la ley N° 5084 contiene un vicio de origen al ser aprobada sin contar con la mayoría agravada exigida por la manda constitucional (art. 139 inc. 16 de la Constitución Provincial)”. Por su parte, los jueces Enrique Mansilla y Adriana Zaratiegui, ante la obtención de la mayoría necesaria de votos, se abstuvieron de emitir opinión.

SAO: policía detecta auto con pedido de secuestro

La policía de seguridad vial que se encuentra en la RN3, a cargo de oficial principal Ricardo Crespo, en la noche de ayer, en un procedimiento de rutina de identificación de circulación de rodados por la ruta, secuestró un VWGol (dominio ERU575) que tenía pedido de captura emitido por la Policía Federal de la Provincia de Buenos Aires. El automóvil, quedó en poder de la dependencia policial, era conducido por un vecino de nuestra localidad, mientras que se realizan las actuaciones pertinentes ordenados por el magistrado de turno. Allanamiento En la tarde de ayer, en calle Quinta altura 1300-1400 se realizó un procedimiento por la causa de robo ocurrido el día 2 de marzo. “Si bien no fue positivo, el mismo se encuentra encuadrado dentro de las investigaciones que realiza personal de la comisaría” señaló el comisario Gustavo Verdugo que afirmó que en breve tendrán resultados sobre algunos hechos.

Restituyeron el servicio de agua en barrios de San Antonio Oeste

La empresa estatal Aguas Rionegrinas restituyó el suministro de agua potable en los barrios 150 viviendas, Esperanza y El Progreso de San Antonio Oeste, que durante la mañana de  hoy habían sufrido una restricción en el servicio ante una rotura sobre la cañería. El motivo del desperfecto se produjo en la intersección de  las calles Guarda Costa Río Iguazú y Regina Miranda, por una máquina que realizaba trabajos en la zona. Se recuerda que ante cualquier duda, consultas o reclamos Aguas Rionegrinas tiene disponible la línea telefónica gratuita 0800 999 24827. La empresa estatal Aguas Riongrinas se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable ubicada sobre en la intersección de las calles Guarda Costa Río Iguazú y Regina Miranda, de la ciudad de San Antonio Oeste.   Por dudas, consultas o reclamos Aguas Rionegrinas tiene disponible la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Récord en San Antonio Oeste: se pescaron casi 1300 toneladas de langostinos

En total, hasta el 8 de marzo, se habían obtenido en poco más de dos meses, una 1.259 toneladas en la localidad costera rionegrina. La especie sigue sorprendiendo por el crecimiento de su abundancia, pero no por ello debe dejarse de tomar medidas correctivas en el manejo del recurso natural, que sigue siendo uno de los pilares de la industria pesquera nacional. La Pleoticus muelleri desembarcadas en los diferentes puertos del país, durante el año pasado, en lo que constituyó otro récord de capturas de la especie, obliga a seguir pensando en medidas de manejo del recurso estrella del caladero nacional. Las primeras conclusiones que trascendieron sobre estos estudios interdisciplinarios darían cuenta del notorio deterioro que sufre el langostino en un período de 96 horas, que es el plazo máximo de operaciones de faena que tiene la flota fresquera de altura, entre el inicio efectivo de las operaciones de pesca y su finalización. Análisis Biólogos e ingenieros pesqueros dieron cuenta de la pérdida de la cadena de valor en las diferentes variantes de la pesquería. En la actualidad, en promedio el valor del langostino entero es 8,50 dólares tipo L1, para el caso del congelado a bordo o el que es desembarcado en pocas horas y se congela en tierra.
Lo capturado por los fresqueros de altura, que acopian y operan en hasta 96 horas en zona de pesca, a lo que se le suma el regreso a puerto y descarga, termina, en un altísimo porcentaje, siendo un producto roto y con melanosis, que obliga a hacerlo cola.
Con esos cinco días de operaciones, más del 90 por ciento del langostino pescado por los ‘colorados’ terminaría siendo cola, que en el mejor de los casos se exporta a casi 6 dólares; con el agravante de que además se termina vendiendo la mitad del peso de lo que se descargó. El estudio demostraría que casi la mitad del volumen pescado por esa flota se tira porque el producto se deterioró por la cantidad de horas que estuvo en el barco. El producto final no es de calidad y como se sabe, respecto del valor de mercado entre un langostino entero y cola, la diferencia es significativa. Especialistas demostrarían que la mitad de las toneladas de captura de langostino de los ‘fresqueros de altura’ se desecha, generando esto, además, los problemas ambientales en las ciudades donde se las desembarca porque en el proceso de selección en planta se desecha cabeza por el nivel de melanosis y rotura de las piezas. Es decir, el análisis indicaría que al exterior se termina exportando la mitad del volumen capturado producto de una inadecuada política de manejo del recurso, al autorizarse tantas horas de operación a esa flota. La mitad del peso se tira y la otra mitad se exporta a casi un 40 por ciento menos de valor. En definitiva, este estudio demostraría que un elevado porcentaje de lo desembarcado termina en la basura, debido al deterioro que sufren los ejemplares por las horas de operatoria de los fresqueros de altura. Rotos y con melanosis, el producto final es cola y no entero, con una fuerte caída en la cadena de valor. (Fuente Revista Puerto)

SAO: coordinaron acciones preventivas sobre violencia de género

0
El Ministerio de Desarrollo Social, a través del Consejo Provincial de la Mujer, llevó adelante una jornada de trabajo interdisciplinaria con el objetivo de articular criterios de abordaje. El encuentro se realizó en San Antonio Oeste y estuvieron presentes referentes del equipo técnico provincial, la delegada de Zona Atlántica, Romina Roldán, la subdelegada, Cintia Castillo, agentes del PIDNAF y representantes del Consejo de San Antonio, Sierra Grande y Valcheta.  En la reunión se establecieron consideraciones de vital importancia tales como la intervención y el abordaje en conjunto de todas las situaciones de violencia que atraviesan las mujeres y que involucran también a niños y niñas que muchas veces la padecen de forma directa e indirecta. En este sentido, se acordaron acciones conjuntas con las coordinaciones territoriales. Además, se realizó la presentación de todos los talleres destinados a la comunidad e instituciones intermedias y las capacitaciones que se llevarán adelante durante el año en las distintas delegaciones dependientes de la cartera social de forma articulada entre el organismo y la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia.

¿De quién es el caballito?

0
CARTA DE LECTORES. Pasan los días y absolutamente nada se sabe sobre quien es el dueño del caballo muerto encontrado en Las Grutas. Ante ésta incertidumbre y viendo que como acción al respecto, sólo se enterró el cuerpo del equino, pregunto ¿DE QUIÉN ES EL CABALLO?  SE PUEDE SABER? Según lo que me expresó el Delegado Municipal, el animal no tenía marca, o no se podía observar la misma. Al hacerse pública una foto que se viralizó en Facebook y que fue publicada por éste medio, muchas personas asociaron al caballo de la foto, con el que murió en las jineteadas que se realizaron  aquí en la localidad. Podemos aseverar que no era… si el cuerpo del animal encontrado, no poseía marca… el de la jineteada ¿tampoco la tenía? Cuando se realizan eventos con animales, ¿se cuenta con algún tipo de registro identificatorio de los mismos? ¿Quién autoriza y fiscaliza éstos eventos?… Muchas preguntas- En el mismo sentido «de espera de respuestas» digo… si yo como ciudadano/a, «tiro» una bolsa con pasto en la calle, pasan me toman una fotografía y me cobran una multa…. y viene el señor X ,»tira» UN CABALLO y ¿no pasa nada? No entiendo… Seguramente y podría ser (con bastante casualidad) que en 4 días, murieron ¡2 caballos! Y justo también las 2 muertes tomaron estado público. En fin, a mí más me parece que no se quiere difundir de quien es el caballo. Y así seguiremos siendo «un enorme tacho de basura» donde cada cual puede descargar sus deshechos a gusto y placer. Total… ¿quién controla? Gabriela Latorre – DNI 92719831   —————————————————————————– Todas la cartas, escritos u opiniones vertidas por terceros y/o lectores en el diario digital InformativoHoy no pertenecen a la línea editorial del medio de comunicación. Es mera responsabilidad de quienes la firman. Las mismas se plasman sin cortar, ni corregir.

SAO: recuperando la memoria aeronáutica

0
 En el marco de la próxima visita del Raid Latécoère y con la firme intención de recuperar la memoria aeronáutica de la localidad, el Aeroclub San Antonio Oeste, realizó un aterrizaje donde hace 88 años lo hicieron Jean Mermoz, Paul Vachet y Antoine de Saint Exupéry. 
La Laguna de Las Máquinas, reconocida en distintas fuentes históricas y literarias, como la elegida en los tiempos de exploración de la línea aérea de la Aeroposta,fue el lugar que recuperó esa huella cuando el Cessna 150 LVCMZ al comando del Presidente del Aeroclub Daniel Sánchez aterrizó sobre la misma. 
Comisión Directiva, socios y amigos de la Comisión del Proyecto «Cine, ambiente y alas» promovieron esta iniciativa, como así también el reconocimiento a las familias Paredes-Molina y, a Ernesto Paredes y Fecho Molina que realizaron su vuelo de bautismo.  (Fuente: Aeroclub San Antonio Oeste)

La pesca se capacita en RCP «prácticas para salvar vidas»

Juan Pablo Romano trabaja por éstos días desde su área en el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la provincia de Río Negro en el armado de las capacitaciones en RCP que se darán en la Terminal Pesquera Artesanal de la ciudad de San Antonio Oeste.- Romano es Técnico en Seguridad e Higiene Industrial y profesor en el Instituto SENECA de la capital provincial, en la emisión on line de AN1 Radio se refirió a la importancia de la correcta aplicación de éstas técnicas en el ámbito laboral y en la vida: “El RCP es una práctica que puede realizar cualquier persona  que cuente con la capacitación adecuada teórica y práctica, no es necesario que sea un enfermero o un médico, si se actúa de manera correcta se puede salvar a la víctima antes de que llegue la ambulancia al lugar.” “Me queda una muy buena experiencia de una capacitación que dimos en un planta de energía eléctrica al tiempo regresamos a dar otra y uno de los asistentes me contó que su padre había sufrido un paro cardiorespiratorio y él pudo  realizar las maniobras y salvarle la vida por eso las personas que se capaciten en estas prácticas podrán utilizar esto no solo en su ámbito laboral sino también en su vida cotidiana.” “Desde mi punto de vista es necesario siempre la capacitación teórica, es importante el diagnóstico preliminar no se le puede practicar RCP a cualquier persona que esté tirada en el piso, es necesario además evaluar los procedimientos para saber si la gente comprendió la temática y cómo proceder.” “Estamos en tratativas con gente del Ministerio de Salud de la provincia para poder conseguir los muñecos se que utilizan en éstas  capacitaciones, asimismo le pediremos colaboración a ellos para que nos acompañen y podamos implementar esto en la Terminal Pesquera Artesanal de San Antonio Oeste.”

Comienza el operativo de Limpieza en el Barrio San Cayetano

Este martes 14 de marzo habrá operativo de limpieza en el Barrio San Cayetano de San Antonio Oeste. El Secretario de Servicios Públicos municipal, Luis Noale, en conjunto con los integrantes de la Junta Vecinal de dicho barrio, informan que hoy martes 14 del corriente mes, se realizara un operativo de limpieza en el barrio San Cayetano, el mismo comprende desde las vías hasta calle Argentino Pérez y de calle Lavalle hasta Santiago de Liniers. En otro orden de cosas, se realizaran trabajos de mantenimiento y reparación del alumbrado público.  Esto permite profundizar la tarea que impulsa la Secretaría de Servicios Públicos en el marco del compromiso por una ciudad más limpia y contribuir a la limpieza de las calles del ejido. (Prensa municipio SAO)

Encuentran restos óseos en el acceso a San Antonio Oeste

“Son algunas piezas dentarias y otras pequeñas partes, trabajó el personal de criminalística, ellos hicieron todo el relevamiento correspondiente y las pericias pertinentes a esta situación y determinar si son humanos o no” señaló el Comisario Verdugo a Info4. “El lugar donde se hallaron es cercano a la ‘Ermita Ceferino’ a pocos metros del barco al ingreso de la localidad, hace algunos años atrás, se encontraron en ese lugar otros restos pertenecientes a pueblos originarios, no se descartan que sea también parte de ello, pero eso lo determinarán los peritos” agregó que “la advertencia la realizó un vecino que realizaba movimientos en la cantera del lugar dando aviso a la unidad” informó el jefe de la comisaría sanantoniense quien además comentó que actúa la fiscalía descentralizada y con el magistrado de turno.