Instalarían una planta de asfaltado en el Parque Industrial

Se trató en la comisión de pre adjudicación, con la presencia de Luis Esquivel, José María Clemant, Alfredo Andreoli, Jorge López y Gustavo Arbues.  Un empresario de Carmen de Patagones, solicitó ante los representantes municipales, la posibilidad de adquirir una parcela en el parque industrial. La empresa, que habría operado en la zona, tiene vencida la tenencia precaria y pretende hacerse de un terreno para su instalación definitiva. Según mencionaron los integrantes de la mencionada comisión, podrían hacer lugar a su pedido, antes deben destrabar algunos temas vinculados con la otra tenencia actual que posee el empresario. No se descarta que una forma de resarcimiento para la municipalidad, por la falta de compromisos, sea asfaltar la cuadra frente al palacio municipal. Más asfalto La empresa que realiza los accesos, podría finalizar cien metros de la calle Alemandri entre Libertad y Belgrano. Esa arteria quedó sin pavimento cuando el municipio levantó el mismo para colocar la red cloacal.

«La Nueva Escuela Secundaria de Río Negro se implementará en San Antonio Oeste y Las Grutas»

0
“La nueva escuela estará presente desde el día 13 de marzo en el Consejo Escolar de la Zona Atlántica Uno que comprende San Antonio Oeste, Las Grutas y Valcheta”, explicó el Subsecretario de Asuntos Institucionales del Ministerio de Educación, Gabriel Belloso.  “La UnTER no me hace saber los motivos, no lo conocemos. Dicen que hay cuatro resoluciones que quieren ver, pero no es motivo no implementar una escuela por cuatro resoluciones”, apuntó el Subsecretario Belloso, en relación a los inconvenientes con el gremio. En este sentido, agregó: “Yo trabaje con la UnTER desde el 2014 para implementarla en el 2017, y luego de un conflicto salarial dejaron la mesa de trabajo mixto que íbamos haciendo”. En cuanto a los beneficios que traerá la nueva escuela secundaria, a los consejos escolares en donde se implementará, Belloso resaltó el “acompañamiento”, que tendrán los alumnos de parte de los docentes que estarán en el colegio en tiempo completo. “Un docente va a estar frente al curso y va a dedicar horas en aquellos chicos que están con dificultades. Siempre va a haber un docente en el aula, y es beneficioso para los estudiantes”. Desde el gremio también se cuestionó la repitencia de esta nueva escuela, la cual generaría que los alumnos no repitan más. “Es mentira que no los alumnos no repiten, la repitencia va a seguir existiendo pero no como la conocemos nosotros”, aclaró Belloso. Luego argumentó: “La repitencia que se implementó en la época de Sarmientos, en esta época ya no va as. El alumno va a ir avanzando en los campos de conocimiento que pueda alcanzar, y no en los que no pueda”. Respecto  a los cargos de docentes, lo cual también fue criticado por la UnTER, apuntó: “No va a haber menos cargos, y esto se va a ver cuándo implementemos en el nuevo concejo escolar. Tres veces ya le firmamos al gremio de que nadie se va a quedar sin cargos”. En la mañana de hoy llegaron las resoluciones respectivas para las cuatro instituciones en la zona: 87 (Valcheta); 98 (Las Grutas); 29 y 38 (San Antonio Oeste). El lunes es la asamblea para cubrir los cargos. (Fuente: Lo Principal)

“Hay incertidumbre por la Nueva Escuela Secundaria” menciona UnTER. El gobierno afirma que inician el día 15.

0
Santiago Romero, secretario general del gremio de los docentes de San Antonio Oeste, manifestó a este medio que “ayer estuvimos reunidos a las 14 horas con la supervisora Sonia Bianchi y no contaba con información sobre las asambleas de interinatos y suplencias, manifestó no tener ninguna notificación de Viedma y consideró que sería bastante improbable que eso sucediera en el transcurso del día” afirmó el gremialista. “Veremos qué pasa mañana, si seguimos sin saber nada los tiempos legales no dan, porque deberían publicarse desde este jueves y la asamblea es el lunes” indicó Romero. Desde la UnTER Central sindicaron que habida cuenta que no han llegado aún las reubicaciones en cada escuela de las cuales se deben notificar cada uno de los docentes y éstos deberán tener el tiempo necesario para aceptar o rechazar la misma antes de que salgan publicados los cargos remanentes, se dejó en claro que dichas asambleas podrían llegar a impugnarse desde el colectivo docente debido a que no están dadas las garantías necesarias para la toma de cargos. “Se implementa” dice el Ministerio El Consejo Provincial de Educación aprobó las resoluciones N° 1010  y 1011, con las que modificó la denominación de estos ex Centros de Educación Media diurnos, donde se instrumentará la ESRN. Con la normativa, se sustituyeron las Estructuras Curriculares de todos los planes de estudio vigentes en esas escuelas por  las nuevas de Ciclo Básico y Ciclo Orientado. La ESRN iniciará el ciclo lectivo de este año el miércoles 15 de marzo, en 58 de los 93 bachilleratos orientados de la Provincia, en un 62,3 % de los establecimientos educativos propuestos por el Gobierno Provincial en un inicio. En ese marco, el CPE resolvió “aprobar,  a   partir   del   13  de   marzo de  2017, la nueva denominación Escuela   Secundaria   Río   Negro   -ESRN-  para   los   28 Centros de Educación Media diurno, los que conservarán su número y CUE actual”. Mediante la Resolución N° 1010 se determinó, además, que los estudiantes que actualmente cursan 4º año en esos establecimientos educativos “en caso de ser promovidos, cursarán su  último  año de estudios en el mismo  establecimiento, con la Estructura Curricular del Ciclo Orientado de la ESRN” que contemple la Orientación/Modalidad cursada en 2016. La misma Resolución establece que “los estudiantes que hayan egresado de 5° año en los 58 Centros de Educación Media Diurnos adeudando espacios curriculares” serán evaluados en las instancias de acreditación de saberes de acuerdo a los contenidos curriculares “resultantes de la homologación entre los planes estudios de los Centros de Educación Media diurnos y la ESRN”. Por su parte, mediante la Resolución N° 1011, el CPE determinó que “a partir del 13 de marzo de 2017, las ESRN deberán aplicar las Estructuras Curriculares correspondientes al Ciclo Básico y al Ciclo Orientado”, aprobadas por la Resolución Nº 3991/16. 

San Antonio y Las Grutas: las mujeres marcharon y se manifestaron

0
En la jornada de ayer, se realizaron manifestaciones en homenaje y reflexión, donde distintas ramas organizadoras expresaron mediante mensajes, sobre la situación actual en que se encuentran las mujeres. La mayoría, con el color violeta como distintivo, iniciaron la jornada en el Hospital Aníbal Serra, donde expresaron palabras respecto a la historia concatenada con la actualidad que viven hoy el sexo femenino. Iniciaron su periplo y se desplazaron por las calles de la localidad sanantoniense hasta la pesquera Calme-Río Salado, donde fueron recibidas por las trabajadoras que, con sacrificio, pasan horas en condiciones laborales complejas. Posteriormente llegaron a la municipalidad y la Comisaría donde también se pronunciaron, para luego concentrarse en plaza Centenario, con actividades organizadas inherentes a la jornada. Por la tarde en la plaza del barrio Peumayén y nuevamente en Plaza Centenario continuaron los homenajes a las mujeres con distintas expresiones orales y artísticas. Este evento, donde se sumaron organizaciones políticas, gremiales y sociales, fue en relación al Paro Internacional Mujeres y en consonancia con marchas en todo el país y el mundo.

Los gremios empiezan a delinear la paritaria municipal

Los delegados de ATE indicaron que no aceptarán una imposición de un 17% como lo hace provincia “nosotros vamos a sentarnos a negociar con la patronal por una recomposición que sea según la necesidad de los trabajadores, hoy un agente de categoría uno apenas alcanza los ocho mil pesos, muy por debajo de lo que es la línea de pobreza” señaló Jorge Pray. “Nosotros conocemos la precarización que existe, estamos empezando a negociar, ya iniciamos un diálogo con el secretario de hacienda municipal, el año pasado tuvimos una recomposición del 48,5% pero ni con eso llegamos a un punto importante de revalorización del salario, el municipal tiene uno de los sueldos más bajos, pero primero vamos a tratar con los otros gremios, para ver en qué puntos podemos acordar” manifestó Mario Pezzatti. “La ropa, los elementos para los recolectores, las condiciones laborales, los pases a planta, también debemos poner en la mesa de negociación, por ello sabemos que será una negociación compleja, pero queremos obtener una recomposición acorde a la inflación que sufrimos los asalariados” indicaron.

Fuerte enfrentamiento entre Clemant y Sequeira

En los últimos días se pudo escuchar a ambos referentes locales, uno de la política y el otro de una institución intermedia. Tanto el Concejal de JSRN José María Clemant, como el presidente de la Cámara de Comercio de Las Grutas Walter Sequeira tuvieron uno para con otro duras expresiones y conceptos. Ambos lo hicieron en medios radiales sanantonienses. Todo comenzó cuando Sequeira realizó distintas expresiones contra la ministra de turismo Silvina Arrieta y sobre el concejal sanantoniense como uno de los que “ponen palos en la rueda” al Ente de Turismo. Sequeira expresó “ojala Arrieta se junte conmigo, porque le voy a decir en la cara que es una mentirosa, ella no se junta con ningún privado” sobre Clemant señaló “que se ponga el overol porque los vecinos le pagan el sueldo… es un personaje que solo habla pero que nuca lo vi con una pala”. Clemant le refutó mencionando “Cuando llegue  a vivir a San Antonio Oeste, se hablaba  de un tal Palito, que se dedicaba a tener o vender autos mellizos y andar con dinero falso, después me entere de otro Palito que tenía un hotel y que se conectaba en forma clandestina para robar el agua” agregó que “en realidad siempre anda solo, porque no representa a nadie, porque los comerciantes grutenses no lo quieren” sostuvo.

Una vez más se dictará el “DIPLOMA LATÉCOÈRE” en San Antonio Oeste

0
El Aeroclub San Antonio Oeste está organizando en forma conjunta con la Fundación Raid Latécoère el Proyecto Educativo “DIPLOMA LATÉCOÈRE”, Primero y Segundo Nivel, a llevarse a cabo en nuestra localidad desde el 20 al 24 de marzo del corriente año.
Una vez más la Fundación Raid Latécoère, de origen francés, llegará a nuestra ciudad para realizar esta actividad.
La misma se enmarca en el RAID LATÉCOÈRE que durante las escalas, las tripulaciones se involucran en diversos proyectos tanto de tipo cultural, con el objetivo de mantener viva la memoria de la Aeropostale (exhibiciones, museos), como así también proyectos de caridad (escuelas, organizaciones locales, vuelos de bautismo).
El Raid LATÉCOÈRE tiene entre sus objetivos registrar las Líneas Aéreas LATÉCOÈRE y Aeropostale en la Organización del Patrimonio Mundial (UNESCO).
Los objetivos son:          
  • Permitir a los niños y adolescentes de las escuelas asociadas al Raid LATÉCOÈRE  acceder al descubrimiento de la Aeronáutica.
  • Descubrir los trabajos vinculados a la Aeronáutica.
  • Ayudar a construir el porvenir de los niños y adolescentes.
  • Lograr el reconocimiento oficial del DIPLOMA LATECOERE por los distintos Ministerios de Educación de los países atravesados por el Raid.
Los diferentes niveles del Diploma Latecoere son:
  • Descubrimiento de la aeronáutica: (una semana de duración, 10hs de curso, 10hs de Trabajos prácticos)
  • Iniciación: el equivalente a la certificación BIA de Francia (dos semanas, 45hs de las cuales 30hs son de teoría y 15hs de trabajos prácticos)
  • Aviador: (iniciación con varios vuelos)
  • Confirmado: (nivel brevet básico permitido)
Los talleres se darán a los estudiantes de 3ro, 4to, 5to y 6to año del CET Nº 19, situación que ya cuenta con el aval del equipo directivo a cargo del Prof. Alejandro Busto y del equipo docente y, de las autoridades del Ministerio de Educación.
El Aeroclub de San Antonio Oeste asume esta actividad educativa y, las específicas de la actividad cultural del RAID se desarrollarán en el marco del Proyecto “Cine, ambiente y alas” el día 27 de marzo de 2017, próximamente se publicará el programa a desarrollar. (Fuente: Aeroclub San Antonio Oeste)

Municipio resalta avance en las obras viales y el parque industial

El Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Maximiliano Baldi, informa que a buen ritmo se va finalizando con la tarea de ejecución de la carpeta asfáltica sobre calles Torello y Sáenz Peña. Dichas arterias corresponden al ingreso de la planta urbana y salida a la Ruta Nacional de vehículos del nosocomio local Aníbal Serra. Esta obra responde a un compromiso asumido por el Intendente Luis Ojeda de proporcionar a los vecinos una mejor transitabilidad en la ciudad, garantizando la seguridad a quienes circulan por nuestra planta urbana. Cabe destacar que en el día de hoy se está pintando el cordón cuneta de todo el sector y se trabaja en la limpieza de todo el perímetro del Hospital. Debido a la presencia de operarios y agentes municipales en las calles antes mencionadas, es que la Municipalidad de San Antonio solicita a los conductores que transiten con precaución. CRECE EL PARQUE INDUSTRIAL DE SAN ANTONIO El Estado Municipal impulsa el crecimiento y desarrollo del Parque Industrial de la localidad, teniendo en cuenta los beneficios que acarrea para nuestra comunidad y que es voluntad de esta gestión municipal preadjudicar las parcelas disponibles para todas aquellas empresas que tengan interés de radicarse en el mismo. En este sentido, fueron preadjudicados dos inmuebles, uno se otorgó a “Los Importados S.R.L” para la construcción de una planta frigorífica de pescados y el segundo lote fue preadjudicado a la empresa de producción pesquera “SAM UOM S.A” para poner en funcionamiento una planta de proceso de pescado. Cabe destacar que de esta manera se están recaudando los recursos que serán destinados a las obras de provisión de redes de agua potable y energía eléctrica para el Parque Industrial. AVANZAN LOS TRABAJOS EN LA ROTONDA ENTRE SAN ANTONIO Y LAS GRUTAS El Secretario de Obras Públicas municipal Maximiliano Baldi, comunica a los vecinos que se sigue ejecutando a buen ritmo la obra de la rotonda que corresponde a la ex Estanciera. En esta oportunidad se reemplazan los artefactos correspondientes a la iluminación, posteriormente se procederá a colocar la carpeta asfáltica para que dicha obra conecte con factibilidad las arterias de acceso a la localidad. Este escenario que continúa en proceso, brindara una respuesta al reclamo justo de los vecinos que la transitan a diario puesto que conecta a las tres plantas urbanas. (Prensa Municipio SAO)

A partir de abril, todas las actividades comerciales y de servicios deberán aceptar débito como medio de pago en Río Negro

0
Así lo estableció la Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia de Río Negro en su Resolución  Nº 113/17 finalizando de esta manera el proceso de incorporación gradual de actividades obligadas a aceptar débito iniciado en 2015. Hace dos años, cuando se aprobó la Ley Provincial Nº 5053, la Agencia de Recaudación inició un proceso de incorporación gradual de actividades obligadas a aceptar tarjeta de débito como medio de pago. En una primera etapa la obligatoriedad estaba destinada a las actividades económicas relacionadas con el sector turístico y esparcimiento (Res. 1040/15), y posteriormente se incorporaron 40 actividades de diversos rubros de consumo masivo (Res. 229/16). A efectos de finalizar la implementación gradual que la ley ordenaba, la Agencia de Recaudación emitió la Resolución 113/17, disponiendo que a partir del  1 de abril del corriente será obligatorio habilitar medios de pago electrónico para el pago con tarjeta de débito para todas las personas físicas, jurídicas  y sucesiones indivisas que realicen operaciones destinadas al expendio o prestación de bienes o servicios a consumidores finales en la Provincia de Río Negro. Con esta medida, todos los establecimientos comerciales y de servicios, inscriptos en Ingresos Brutos Directos y Convenio Multilateral que realicen ventas a consumidores finales tendrán la obligación de contar con terminales de pago electrónico. La normativa, que deroga las anteriores, incorpora al medio de pago POS Móvil como válido para cumplir con la obligación legal. POS Móvil es el nuevo canal electrónico de pagos habilitado por el Banco Central de la República Argentina que permite realizar transferencias inmediatas de fondos validadas mediante el uso de tarjetas de débito. Al respecto el Director Ejecutivo de la Agencia, Agustín Domingo expresó “Desde que iniciamos la incorporación gradual de actividades en 2015, teníamos el objetivo a mediano plazo de cubrir con la obligatoriedad a todas las actividades comerciales y de servicios de la provincia. Con el aliciente de la aprobación del Banco Central de la modalidad “POS Móvil” que amplía el acceso a las terminales electrónicas de pago a bajo costo, no encontramos otro impedimento que limite la ampliación. Por eso queremos que a partir del 1º de abril pagar con débito sea siempre una opción en Rio Negro”. “También fue muy importante que la AFIP haya dispuesto recientemente la obligatoriedad a los comercios a aceptar tarjetas de débito, porque cuando las legislaciones nacionales y provinciales persiguen el mismo objetivo es mucho más fácil lograr los resultados.  Además a nivel nacional se adoptaron medidas tendientes a lograr una reducción en el costo de locación de las terminales electrónicas y en las comisiones por transacción, medidas  que contribuyen a la aceptación voluntaria por parte de los comerciantes, evitando tener que recurrir a la aplicación de multas y sanciones”. Y remarcó, “los ciudadanos demandan cada vez más que los comercios acepten tarjeta de débito, demanda que pudimos corroborar en la gran cantidad de denuncias que recibimos en estos dos años sobre comercios que no aceptaban débito como medio pago. En 2017 continuaremos con efectuando controles y multando a los que no cumplan”. Cabe recordar que la Agencia multó por más de $ 6.000.0000 a comercios que no cumplían con la obligatoriedad. Con la aplicación de la Res. 113/17 también se aumentan los montos de las multas llegando a alcanzar hasta $ 30.000 según el tipo de contribuyente, y duplicándose los montos en caso de reincidencia. No estarán alcanzados los inscriptos en el Régimen Simplificado hasta en la categoría E inclusive y se contempla la posibilidad de computarse como crédito fiscal a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos el costo de instalación del equipo.

Limpian basurero clandestino al sur de Las Grutas

0
El Delegado municipal de Las Grutas Guillermo Masch, junto a personal de la Secretaría de Servicios Públicos y la Dirección de Vialidad de la Municipalidad de San Antonio, en la jornada de ayer, realizaron tareas de limpieza y movimiento de suelo en un basural que se encuentra en la zona camino al Sótano de Las Grutas.  Desde el Estado Municipal, se solicita la colaboración de los vecinos de no arrojar basura en lugares no permitidos, el servicio de recolección efectuado en dicho sector corresponde a un compromiso municipal para combatir y mejorar la situación sanitaria, y si bien no corresponde el cumplimiento en esa zona, debido a que no se pagan tasas retributivas, igualmente el estado da respuestas a la problemática.  Por su parte, el Delegado Guillermo Mach expresó: “La solución de fondo ante la proliferación de estos basureros debe ser abordada con la participación de toda la comunidad, por ello solicitamos a los vecinos encarecidamente no utilizar cualquier lugar como escombrera, basural y mucho menos realizar quema de basura”.  “Para llevar adelante los trabajos, que continuarán también a lo largo del año, se utiliza maquinaria municipal, pero es una ardua tarea y difícil de erradicar por la falta de valores de muchos vecinos que tiran su basura en cualquier lugar”. (Prensa Municipio SAO)