Reclamo de mayor control para proteger el entorno marino-costero

Alicia Calendino, vecina de la localidad y activa integrante de la comunidad, solicitó recientemente el uso de la banca abierta en el Concejo Deliberante de San Antonio Oeste con el objetivo de exigir mayores controles respecto al uso de pirotecnia y la circulación indebida de vehículos en espacios naturales protegidos.


Calendino expresó su preocupación por la falta de respuesta del sistema de emergencias 911 ante denuncias realizadas el pasado 31 de diciembre, cuando observó el uso de pirotecnia en plena vía pública. “Llamamos al 911 y no acudieron. Entonces, ¿para qué está? Se luchó mucho para que existiera ese número, pero cuando se lo necesitó, falló”, denunció.

La vecina remarcó que, pese a la existencia de una ordenanza que prohíbe el uso de pirotecnia (Ordenanza 2330), no se realizaron controles efectivos durante las fiestas ni en los días posteriores: “Lo vi el 5 de enero en la segunda bajada, seguían tirando pirotecnia, y también en eventos posteriores”, aseguró.

Además del ruido que afecta particularmente a niños con autismo y animales, Calendino enfatizó que este reclamo apunta a garantizar una convivencia más respetuosa y a preservar la salud auditiva de todos los vecinos. “Si hay una normativa vigente, respetémosla todos y todas, así va a ser más fácil convivir”, afirmó.

Por otra parte, la vecina también alertó sobre los daños ambientales provocados por la circulación de motos, cuatriciclos y camionetas en la playa, médanos y zonas de restinga: “No solo estropean la vegetación, también destruyen los nidos de aves playeras, afectando nuestro ecosistema”, indicó.

En este sentido, instó a que el municipio y las áreas competentes refuercen los controles para proteger el entorno marino-costero y la biodiversidad local.

Río Negro: hubo un aumento en los delitos según las estadísticas judiciales

0

Durante 2024 ingresaron a las Oficinas Judiciales de toda la provincia de Río Negro un total de 6.942 legajos, lo que representa un incremento del 19 por ciento en comparación con el año anterior. De ese total, 6.189 causas fueron promovidas por el Ministerio Público ante la presunta comisión de algún delito.


Los delitos contra la propiedad fueron los más frecuentes, con 2.697 legajos, lo que representa el 43,59 por ciento del total promovido por el Ministerio Público. Esta categoría incluye hurtos, robos, estafas, daños materiales y otros hechos de similar naturaleza.

En segundo lugar se ubicaron los delitos contra la administración pública, con 933 legajos (14,75 por ciento). Comprenden atentado y resistencia a la autoridad, falsa denuncia, falso testimonio, encubrimiento y desobediencia a órdenes judiciales, entre ellas el incumplimiento de medidas cautelares por violencia de género.

Los delitos contra las personas generaron 829 causas (13,39 por ciento) e incluyen homicidios en todas sus formas, lesiones, abuso de armas y abandono de personas. Por su parte, los delitos contra la libertad sumaron 699 legajos (11,29 por ciento), entre ellos privaciones ilegítimas de la libertad, detenciones ilegales y violación de secretos.

También se contabilizaron 620 causas por delitos contra la integridad sexual (10,02 por ciento), como abusos sexuales con o sin acceso carnal, corrupción de menores, facilitación a la prostitución y exhibiciones obscenas.

El resto de los legajos registrados en 2024 corresponde a trámites de ejecución, exhortos y solicitudes administrativas (738 causas) y a querellas privadas (12 casos).

La información forma parte del relevamiento anual realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.

Con la muerte de una vecina sanantoniense se eleva la cifra de fallecidos en el trágico vuelco del Vía Tac

A casi tres semanas del trágico accidente ocurrido en el cruce de las rutas 51 y 76, cerca de General La Madrid, se confirmó una nueva víctima fatal. Se trata de Mirtha Beatriz Linares, una mujer de 74 años oriunda de San Antonio Oeste, quien permanecía hospitalizada en Olavarría desde el día del siniestro.


Su fallecimiento se suma al de otras cinco personas que perdieron la vida en el lugar del hecho, agravando aún más el dolor de una tragedia que conmovió al país como también llenó de congoja a la comunidad sanantoniense.

El accidente ocurrió en la madrugada del 6 de abril, cuando un ómnibus Vía Tac que había partido desde Caleta Olivia, con 33 pasajeros y dos choferes a bordo, volcó tras perder el control sobre un camino anegado por las lluvias. El vehículo cayó sobre su lateral izquierdo, generando un escenario devastador.

En el lugar murieron cinco personas: María Delgado Oropeza (25), venezolana residente en Las Grutas; Nora Anagua López (61), boliviana radicada en Liniers; Felipa Susana Conti (74), de Rawson; Yolanda Mabel Schulz (53), de Caleta Olivia; y Lucas Kevin Sosa (31), de San Justo. El conductor del micro, Daniel Alejandro Pereyra (35), oriundo de Tres de Febrero, resultó ileso.

Ahora, con el fallecimiento de Mirtha Beatriz Linares, la tragedia suma una nueva pérdida. La mujer permanecía internada en grave estado, luchando por su vida desde aquel fatídico amanecer. Su partida confirma el impacto de este siniestro que, además de las víctimas fatales, dejó numerosos heridos y familias marcadas por el dolor.

Las investigaciones continúan para determinar las responsabilidades del hecho, mientras los allegados de las víctimas piden justicia y mayor seguridad en las rutas. La tragedia del 6 de abril sigue dejando huellas profundas y sumando nombres a una lista que nadie hubiese querido escribir.

Trabajadores del Hospital de Sierra Grande declararon Asamblea Permanente

0

El personal del Hospital Dr. Osvaldo Pablo Bianchi de Sierra Grande resolvió iniciar una Asamblea Permanente ante la falta de avances en sus reclamos por deficiencias edilicias, falta de personal y precarias condiciones laborales, que consideran un obstáculo para brindar una atención médica adecuada.


La medida, confirmada por fuentes sindicales, no afectará las urgencias, pero busca visibilizar lo que califican como “una situación insostenible” para trabajadores y la comunidad.

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), gremio que agrupa a gran parte del personal, denunció que los reclamos han sido presentados reiteradamente a las autoridades provinciales sin soluciones de fondo. Entre los problemas señalados figuran:

  • Filtraciones en techos y paredes.

  • Fallas eléctricas que ponen en riesgo a pacientes y trabajadores.

  • Falta de agua en el área de guardia durante las noches, un problema que lleva cuatro meses sin resolverse.

  • Ausencia de calefacción adecuada, especialmente crítica en invierno.

  • Falta de insumos médicos esenciales y personal suficiente, lo que deriva en traslados forzosos de pacientes a otros centros.

Los trabajadores aseguran que el estado del hospital “pone en riesgo la integridad física y emocional” tanto del personal como de los pacientes, y critican que las respuestas de las autoridades hayan sido “parciales, lentas o inexistentes”.

La Asamblea Permanente exige:

  • Intervención inmediata del Ministerio de Salud de Río Negro.

  • Un plan de obras con presupuesto y plazos claros.

  • Mesas de diálogo con participación activa de los trabajadores.

El personal hizo un llamado a la comunidad a sumarse al reclamo, advirtiendo que “las carencias impactan directamente en la calidad de atención”. La medida se mantendrá hasta obtener soluciones concretas para un hospital cuya situación, aseguran, “se agrava hace años sin respuestas estructurales”.

 “No pedimos privilegios, sino condiciones mínimas para cuidar a quienes nos necesitan”, concluyeron.

Un familiar del Papa Francisco que vive en Las Grutas: entre el turismo y las preguntas por su apellido

0

En la villa balnearia, Reynaldo Bergoglio, familiar del fallecido Papa Francisco, lleva una vida alejada de los reflectores, dedicado a su negocio y a la atención de sus clientes.


Aunque su apellido lo vincula con una de las figuras más influyentes de la Iglesia Católica, él prefiere mantener un perfil bajo, enfocado en su trabajo y su hogar en esta localidad turística.

Dueño de una óptica con alta demanda durante el verano, Reynaldo atiende a sus clientes con dedicación y sencillez. Sin embargo, su parentesco con el pontífice argentino no pasa desapercibido. “Muchos clientes y vecinos me preguntan por la relación, lo que me genera una mezcla de orgullo y timidez” agregó “Jorge Bergoglio es el primo de mi abuelo pero no tuve contacto con él”, confesó.

Los Bergoglio son una familia con raíces en Córdoba, pero dispersa en distintos caminos. Mientras el Papa Francisco guiaba a millones de fieles desde el Vaticano, Reynaldo construyó su vida en Las Grutas, donde su local cumple una década de existencia. “Gracias a Dios, todo marcha bien. El verano fue impresionante por la gran afluencia de turistas”, destacó.

Aunque sus vidas tomaron rumbos distintos, el vínculo familiar los une. “Los abuelos marcan ese lazo”, reflexionó Reynaldo, quien, sin buscar protagonismo, reconoce ser parte de una historia más grande.

La noticia de la muerte del Papa Francisco, ocurrida en su residencia del Vaticano en un lunes de Pascua, conmocionó al mundo católico. Mientras millones lloran su partida, en Las Grutas, un Bergoglio continúa su vida con humildad, honrando un apellido que, más allá de la fama, representa para él el valor del trabajo honesto y los lazos familiares. (con información de ADN SUR)

Las Grutas: denunció que en su ausencia le desvalijaron su casa

Un comerciante de la localidad denunció un robo en su vivienda ubicada en la intersección de las calles Punta Mejillón y Piedra Coloradas, tras haber estado ausente entre el 4 de marzo y el 21 de abril del corriente año.


El hecho fue descubierto luego de que personal policial informara al propietario sobre daños visibles en la puerta de ingreso. Al presentarse en el lugar, el damnificado constató que personas desconocidas habían ingresado forzando la puerta trasera y rompiendo un vidrio.

Según la denuncia, los delincuentes sustrajeron del interior de la vivienda diversos elementos, entre ellos dos mesas de luz, dos calefactores, tres frazadas, dos almohadas, dieciocho platos, seis tazas y otros objetos de valor.

La fiscal de turno, Dra. Viotti, ordenó la intervención de la Brigada de Investigaciones y del Gabinete de Criminalística, quienes ya trabajan en el lugar para intentar esclarecer el hecho.

La agenda turística no se detiene: comienzan los preparativos para el Encuentro Coral y la temporada de avistaje de fauna marina

0

Nicolás Carassale, titular de la agencia de turismo municipal, confirmó que tras la exitosa Fiesta del Golfo ya se trabaja intensamente en nuevos eventos culturales y turísticos para los próximos meses.


Luego de la Fiesta del Golfo, el equipo de turismo local ya piensa en lo que viene. Nicolás Carassale, al frente de la agencia municipal de turismo, señaló que “tras la Fiesta del Golfo damos vuelta la página y comenzamos a trabajar para Fauna Marina”. El próximo gran evento en la agenda será el Encuentro Coral de la provincia de Río Negro, que tendrá lugar el fin de semana posterior al 17 de agosto.

“Serán alrededor de 900 personas que integran coros de toda la provincia, y ya estamos planificando también algún show musical con artistas y bandas. No hay que parar”, sostuvo Carassale.

Además, mencionó que mayo y junio representan meses clave para reordenar, evaluar propuestas y preparar con fuerza las vacaciones de invierno y la apertura de la temporada de avistaje de fauna marina, uno de los grandes atractivos de la región.

En cuanto a las acciones de promoción turística, Carassale adelantó que participarán en un importante workshop en Salta y Tucumán, donde llevarán paquetes turísticos integrados por prestadores privados de San Antonio, Sierra Grande y Las Grutas. “Es la primera acción conjunta de promoción entre las tres localidades, y estamos muy contentos por eso”, subrayó.

El funcionario también destacó el valor del “Camino de la Costa”, que une distintos puntos del litoral rionegrino y busca posicionar la zona como un destino turístico durante todo el año. “Tenemos que mostrar que no somos solo sol y playa en verano. Puerto Lobos, El Cóndor, Lobería, Las Grutas… todo es maravilloso y debe conocerse en todas las estaciones”, afirmó.

Por otro lado, se trabaja en mantener activa la agenda cultural con actividades todos los fines de semana en la Casa de la Cultura y también en el Teatro La Segunda, en colaboración con productores privados. “Si queremos turismo todo el año, tenemos que hacer cosas todo el año”, concluyó.

La Cooperadora del Hospital de Las Grutas: 12 años de compromiso y transparencia con la comunidad

0

La Cooperadora del Hospital Violeta Villalobos celebra este año su 12º aniversario de trabajo ininterrumpido al servicio del sistema de salud local. Desde su creación el 29 de abril de 2012, y con personería jurídica otorgada en 2014, esta organización civil ha desempeñado un papel clave en la mejora del equipamiento, infraestructura y funcionamiento del hospital y centros de salud periféricos.


Alicia Calendino, una de las referentes de la cooperadora, destacó el compromiso del grupo con la transparencia y la rendición de cuentas: “Cada vez que realizamos una actividad, a los pocos días informamos públicamente qué elementos compramos y cuánto se gastó. Eso es clave, y creemos que por eso la comunidad nos sigue apoyando”.

En el último año, la cooperadora logró recaudar 14 millones de pesos, de los cuales ya fueron invertidos 10 millones en aparatología e insumos médicos. Entre las adquisiciones más relevantes se destacan un monitor multiparamétrico para el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), láminas para el chasis digitalizador del equipo de rayos X y una nueva batería de ollas industriales para el área de cocina del hospital.

Además, se realizaron obras de seguridad como la colocación de rejas en el CAPS, tras reiterados robos, financiadas con una rifa navideña organizada por el mismo centro de salud. También se reacondicionaron seis aires acondicionados gracias a una gran paella solidaria hecha en el marco del aniversario de Las Grutas.

“Lo más valioso es que ahora las mismas áreas del hospital son las que nos dicen qué necesitan, y entre todos buscamos la forma de conseguirlo”, explicó Calendino, resaltando el vínculo directo entre el personal médico y la cooperadora.

Sin embargo, no todo ha sido sencillo. La cooperadora solicitó recientemente la participación de uno de sus miembros en el Consejo Local de Salud, amparándose en la Ley Provincial N° 2570, que permite la participación de instituciones intermedias interesadas en la salud pública. La respuesta del Consejo fue negativa, argumentando que una cooperadora no puede participar en decisiones de política pública. “Nosotros interpretamos que sí, porque trabajamos directamente para el hospital y en beneficio de la comunidad”, señaló.

Actualmente, la cooperadora cuenta con una reserva de 1.200.000 pesos en su caja de ahorro del Banco Norten y ya está organizando un gran bingo solidario que se realizará el 3 de mayo en el polideportivo local. Lo recaudado será destinado a la compra de insumos para pacientes con heridas crónicas, tratamientos costosos y de larga duración.

“La comunidad siempre responde porque ve lo que hacemos. Cada peso que entra tiene un destino claro”, concluyó Calendino. La cooperadora continúa llamando a la colaboración y al compromiso solidario, fiel a su misión de fortalecer el sistema de salud público de Las Grutas.

Avanza el contrato de Mekorot en Río Negro en medio de cuestionamientos judiciales y políticos

El contrato de consultoría entre la Agencia Nacional de Agua de Israel, Mekorot Israel National Water Co. Ltd., y la provincia de Río Negro, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se encuentra en su etapa final y prevé concluir el 31 de mayo próximo. El objetivo del acuerdo es contribuir al desarrollo del Plan Maestro Hídrico provincial, incluyendo evaluaciones sobre regulación del servicio, desalinización y aprovechamiento de efluentes.


La consultoría, valuada en un millón de dólares (1,5 millones con impuestos), forma parte de un programa que involucra a otras seis provincias argentinas y busca planificar la gestión del agua con horizonte al año 2050. Según informó el Gobierno rionegrino, ya se completaron las dos primeras etapas del plan, que incluyen un diagnóstico integral del estado actual de los recursos hídricos y proyecciones de oferta y demanda del agua, considerando el impacto del cambio climático.

Actualmente, Mekorot trabaja de forma simultánea en las etapas 3 a 7, que abarcan desde la evaluación de la autoridad regulatoria del agua y saneamiento, la necesidad de desalinización en la zona atlántica, el aprovechamiento de efluentes tratados, la modernización del canal Pomona–San Antonio Oeste y, finalmente, un análisis técnico-económico del valor del agua.

Desde el CFI aseguraron que todos los estudios generados son propiedad del organismo y estarán a disposición pública de las provincias, sin cesión de derechos ni propiedad intelectual a la firma extranjera. El Departamento Provincial de Aguas (DPA), que acompaña el proceso, será el encargado de aplicar las conclusiones y recomendaciones que surjan del trabajo técnico.

Polémica y denuncia penal

El acuerdo, sin embargo, no ha estado exento de controversias. A fines de marzo, las legisladoras provinciales Magdalena Odarda y Ayelén Spósito, del bloque Vamos con Todos, presentaron una denuncia penal contra la exgobernadora Arabela Carreras. La acusan de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionaria pública, al firmar el convenio en 2023 sin la aprobación de la Legislatura ni la participación del DPA, lo que, según sostienen, representa una grave violación a la Constitución Provincial.

La fiscalía de Viedma, bajo la conducción del fiscal Guillermo Ortiz, confirmó que la causa está en etapa de investigación preliminar. Aún no se ha informado si se solicitaron documentos oficiales o se avanzó con otras diligencias.

Las críticas políticas también incluyeron un intento legislativo de derogar el convenio, por considerarlo “altamente controvertido” y por los “malos antecedentes” de Mekorot en conflictos internacionales vinculados al acceso al agua. No obstante, la iniciativa no prosperó en el recinto parlamentario.

Vínculo internacional sostenido

El convenio con Mekorot se inscribe en una política de cooperación iniciada durante la gestión del expresidente Alberto Fernández, cuando una comitiva oficial viajó a Israel en abril de 2022 para conocer la experiencia de esa nación en la gestión hídrica. Participaron siete gobernadores, entre ellos Carreras, y autoridades del CFI. A pesar de las críticas de sectores de derechos humanos por el rol de la empresa en territorios palestinos, el vínculo se mantuvo con el actual gobierno de Javier Milei, quien también promovió el contacto con la compañía israelí a través de una misión encabezada por la excanciller Diana Mondino en febrero de este año.

El Gobierno de Río Negro destacó que los estudios de Mekorot permitirán mejorar la planificación hídrica de la provincia, promover la autosuficiencia en el acceso al agua, y definir proyectos de infraestructura futuros que no están contemplados en el actual contrato, pero podrían licitarse posteriormente con financiamiento adicional.

A medida que se acerca la fecha de finalización del trabajo técnico, se espera que en las próximas semanas se presenten públicamente las principales conclusiones del estudio. Mientras tanto, la polémica por el origen del convenio y la investigación judicial abierta mantienen en vilo a la política rionegrina. (con datos del Diario Río Negro)

Interna en la UCR de San Antonio Oeste “muestra que el radicalismo está en movimiento”

0

La Unión Cívica Radical (UCR) de San Antonio Este y la provincia de Río Negro se encuentra en plena efervescencia de cara a las internas partidarias previstas para el 18 de mayo. Pablo Emilio Fernández, presidente del comité seccional local, confirmó la existencia de una contienda interna que refleja diferencias ideológicas y estratégicas dentro del partido.


“Se empieza a trabajar ahora, así que ya estamos trabajando. Hay internas en el comité seccional San Antonio Oeste y también a nivel provincial”, afirmó Fernández, quien encabeza una de las listas que competirán en esta instancia. El dirigente señaló que el llamado a internas responde a la imposibilidad de alcanzar un consenso entre los sectores partidarios, debido a “diferencias de pensamiento y de estrategia electoral”.

Según Fernández, ya se han presentado dos listas en al menos siete comités seccionales de la provincia, incluyendo San Antonio Oeste. No obstante, expresó su preocupación por irregularidades detectadas en la conformación de una de las listas opositoras. “He hablado con personas que figuran como candidatas y me han asegurado que no firmaron su aceptación de cargos. Si no hay firma, no puede haber candidatura”, advirtió.

El referente radical también se refirió a la depuración del padrón de afiliados, lo cual dejó fuera a varios militantes históricos. “Hay entre 15 y 20 personas que voy a tener que volver a afiliar porque no figuran en el padrón, a pesar de que siempre fueron radicales activos”, comentó.

En cuanto a las candidaturas, Fernández detalló que su sector, alineado con Ariel Bernatene a nivel provincial y con Clerica Martignoni a nivel local, representa una línea de continuidad con la militancia histórica del radicalismo. Gustavo Delfanti, de larga trayectoria, también integra la propuesta.

Por otra parte, la lista opositora está vinculada al sector liderado por Genoveva Molinari.

“La escuché decir que no está de acuerdo con las políticas de Milei, pero en su lista hay dirigentes cercanos al PRO y a La Libertad Avanza. Eso genera confusión y contradicciones hacia adentro del partido”, remarcó Fernández, quien también es convencional nacional por Río Negro, con mandato vigente hasta este año.

Fernández valoró el proceso democrático dentro del radicalismo. “Esto es lo bueno del partido: se decide en la convención, con el voto de los convencionales de toda la provincia. Nadie baja líneas a dedo. Tener internas es saludable y muestra que el radicalismo está en movimiento”.

Por último, aunque no se ha oficializado aún el padrón definitivo ni las listas completas, se espera que la Junta Electoral del partido provincial confirme todo en los próximos días. “Todavía no hay nada oficial, pero si no es esta semana, será la próxima. Estamos listos para recorrer y mostrar nuestra propuesta a los afiliados”, concluyó Fernández.

Las internas se realizarán el 18 de mayo en todas las localidades de Río Negro, incluso en aquellas que hayan logrado lista única a nivel local, ya que se debe votar también la conducción provincial.