La UNTER calificó como insuficiente la última propuesta salarial del Gobierno, pero resolvió levantar la medida de fuerza prevista para esta semana
Las clases en Río Negro se reanudarán este lunes, luego del receso invernal que comenzó el 7 de julio. La vuelta a las aulas se confirmó el viernes, tras la resolución del Congreso de UNTER de declarar insuficiente la oferta salarial del Ejecutivo provincial, pero suspender el paro de 48 horas que había sido votado previamente.
La decisión fue adoptada por mayoría en el Congreso Extraordinario que el gremio docente realizó en General Roca, con la participación de representantes de las 18 seccionales. Allí se impuso la moción de continuar reclamando una mejora salarial sin interrumpir las actividades escolares, a la espera de una nueva convocatoria a paritarias antes de octubre.
La última propuesta del Gobierno, presentada el lunes por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, contempla una actualización salarial para el trimestre julio-septiembre. Incluye un bono extraordinario de $40.000 —pendiente desde junio—, un aumento del 1% al básico cada mes y sumas fijas por cargo bajo el concepto de “asignación docente”. Para un maestro de grado sin antigüedad, el esquema llevaría el salario de $1.045.000 en junio a $1.111.000 en septiembre, lo que representa una suba acumulada del 6,3%.
No obstante, en el Congreso gremial hubo fuertes críticas por considerar que la recomposición no alcanza a cubrir el deterioro del poder adquisitivo. Las seccionales de Bariloche, Cipolletti, Allen y Valle Medio propusieron rechazar la oferta y avanzar con el paro, pero la moción que finalmente se impuso fue la de la conducción provincial, que optó por calificarla como insuficiente y sostener el diálogo abierto con el Ejecutivo.
En ese marco, la secretaria general de UNTER, Silvana Inostroza, valoró algunos aspectos de la propuesta al remarcar que se logró que el incremento sea incorporado a través del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y no por sumas fijas vinculadas a la antigüedad y al cargo. Sin embargo, reiteró que la recomposición sigue siendo menor a lo necesario para recuperar lo perdido por la inflación.
Además del pedido de reapertura de paritarias, el Congreso gremial resolvió insistir en el reclamo para que no se apliquen descuentos salariales por los días de paro ya concretados. También se planteó la necesidad de que el Ministerio de Educación revise los porcentajes de ubicación entre escuelas rurales y urbanas y establezca criterios equitativos en las zonas del Alto Valle, con el objetivo de mejorar la distribución del salario docente en función de las realidades territoriales. (La Palabra)