lunes, mayo 12, 2025
InicioPolíticaEditorial: encuestas, desconfianza y ausencia de liderazgos disruptivos

Editorial: encuestas, desconfianza y ausencia de liderazgos disruptivos

Las encuestas resultan extrañas porque no coinciden del todo en relación con los candidatos de la oposición que competirán por un lugar en las contiendas nacionales, tanto para el Senado como para Diputados.

Si bien se trata de mediciones de imagen, muchas se realizan a través de redes sociales, con escasa o nula personalización, lo que genera dudas respecto a su precisión.

A esto se suma el nivel de conocimiento del candidato y el público objetivo al que se dirige. Aunque el sondeo se difunda en redes, no siempre los segmentos más jóvenes tienen una clara noción de quién es la persona a elegir.

Por el momento, en Río Negro no hay un candidato disruptivo, como sí ocurrió a nivel nacional. Lo mismo sucederá en CABA el próximo 18 de mayo: todos los postulantes son figuras conocidas o extensiones de líderes políticos.

Los votantes menores de 35 años —mayoría en términos poblacionales— están divididos en cuanto a su interés por la política.

Cuando apareció Milei con su discurso verborrágico —que mantiene con la intención de sostener su mensaje entre los seguidores—, incluso cayendo en excesos contra la prensa y quienes disienten de sus postulados, logró consolidar una imagen que ahora intenta trasladar a sus candidatos, como es el caso de Adorni.

Por eso, muchos buscan cobijarse bajo la figura del actual mandatario nacional para obtener un rédito electoral. Lorena Villaverde percibe que esos aspirantes podrían restarle votos, por lo que procura evitar que capitalicen esa simpatía que ella también necesita.

Hasta el momento, el único que no ha evidenciado candidatos es Alberto Weretilneck. Reitera que “falta mucho aún”, una frase que utiliza como escudo para no revelar nombres, ni siquiera el de Pedro Pesatti.

El gobernador sabe que no debe ofrecer “más de lo mismo”, por eso analiza encuestas y toma el pulso en cada una de las comunidades que visita.

La oposición presenta postulantes que podrían fracasar en las urnas, y eso es lo que se observa actualmente en el panorama de cada partido.

Esa imagen de “los de siempre” representa el fracaso de la política y la falta de renovación que la sociedad exige. Lo mismo podría ocurrir en San Antonio Oeste de cara al 2027 si la actual gestión no logra ordenar, por ejemplo, la situación vivida en las últimas dos semanas.

Si apareciera un candidato que impulsara un cambio real en el estado de las cosas, probablemente se llevaría la mayoría. Pero para eso, es necesario un proceso de construcción, y hasta ahora, no se vislumbra. (@caa174)

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar