Aumento al canon de tierras fiscales: el Concejo Deliberante pide elaboren una ordenanza y no una simple nota

Se reunión ayer la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento del Concejo Deliberante de San Antonio Oeste. Como único tema se analizó una nota enviada por el intendente Luis Ojeda y el secretario de Planificación, Alfredo Andreoli, en la que solicitan modificar la Ordenanza Impositiva 5327, para aumentar el valor de la tierra fiscal en un 40%. Por unanimidad los ediles aprobaron un dictamen en el que piden al Ejecutivo que envíe el proyecto de ordenanza fundamentando los valores discriminando cada uno de los sectores de las localidades, dado que observado valores que no se ajustan a las zonas previstas a urbanizar, como también valores respecto a la venta de lotes para grandes emprendimientos. A raíz de este requerimiento, también se resolvió suspender la sesión que se iba a realizar este jueves. El encuentro fue encabezado por el presidente del espacio, Alejandro Railefe (JSRN), con la participación de Fabiana La Biunda, Ayelén Spósito y Luis Esquivel (FPV) y José María Clemant (JSRN), y la asistencia de la secretaria Parlamentaria, Ivana Gómez.

Identificación domiciliaria: concejales decidieron darle más debate a la iniciativa

En la última sesión realizada el 23 de agosto el Concejo Deliberante resolvió volver a la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento el proyecto de Ordenanza que presentó Elizabeth Mereles (JSRN), que establece la obligatoriedad de la identificación domiciliaria de los inmuebles de la planta urbana de San Antonio Oeste, Las Grutas, y Puerto San Antonio Este, con el número correspondiente.  La decisión se fundamentó en la necesidad de promover un análisis más profundo de la iniciativa, y eventualmente enriquecerla. La propuesta de Mereles destaca que “a raíz del crecimiento demográfico que ha presentado nuestra localidad en los últimos años, que ha dado origen a nuevos barrios y a la expansión edilicia del Municipio de San Antonio Oeste, es necesario normalizar y ordenar las dificultades que se presentan en la numeración domiciliaria de nuestra ciudad”. Por tal motivo, sostiene la edil, “resulta en consecuencia indispensable disponer la obligatoriedad de la identificación domiciliaria de aquellas viviendas en las que los vecinos conocen el número identificatorio de su vivienda, pero que no lo han colocado en el exterior de la misma”. En el articulado, el proyecto detalla que la referencia deberá colocarse a uno de los costados del acceso al domicilio, y deberá confeccionarse con un material que resista las inclemencias climáticas. En tanto, encarga al Poder Ejecutivo el cumplimiento de la norma.

Se había escapado a San Antonio Oeste con una menor: nueve años de prisión por abuso sexual agravado

Nueve años y tres meses de prisión para un hombre de 37 años que admitió haber abusado de una niña de 13 años, a quien además indujo a la fuga. Este hecho tuvo una gran repercusión en la Comarca Viedma Patagones por la intensa búsqueda de la menor iniciada a partir de la denuncia de su familia en noviembre del año pasado. Si bien el hecho ocurrió en la vecina ciudad de Patagones, la niña y su padrastro fueron ubicados en San Antonio Oeste, razón por la cual la causa fue investigada por la Justicia rionegrina. En el marco de un juicio abreviado la fiscal Paula Rodríguez Frandsen pidió una pena de nueve años y tres meses de prisión para el hombre acusado de abuso sexual agravado por el acceso carnal de una menor, cometido aprovechando la situación de convivencia. Además le endilgó el delito de promoción de la corrupción de una menor y el de inducción a la fuga. El camarista penal Carlos Reussi homologó el acuerdo, en el que el imputado acompañado por el Defensor Oficial, Pedro Vega, reconoció haber protagonizado el hecho, aceptando además la calificación legal y la pena prevista. (rionegro.com.ar)

La FEERN presentó sus objetivos ante representantes de CAME

El pasado lunes se llevó a cabo una reunión en la sede de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa que sirvió para presentar la nueva comisión de la Federación de Entidades Empresariales Rionegrinas y elevar a su vez propuestas de trabajo en conjunto. Estuvieron presentes en la misma Walter Sequeira, presidente de la Cámara de Comercio de Las Grutas y de la Federación de Entidades Empresarias Rionegrinas (FEERN), en compañía de señor Fabián Tarrío, Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el señor Roberto Torres, referente máximo de CAME en Región Sur, y Enzo Mazzolenis, representante de la  Cámara de Comercio e Industria de Bariloche. Por otra parte, en representación del sector privado, Walter Sequeira, como vicepresidente del Corredor Bioceanico, en conjunto con instituciones públicas y privadas, han elevado el proyecto al Congreso de la Nación para poner en marcha ruta nacional 50, que unirá Jujuy con SAE.

Grutenses y sanantonienses finalistas de los Encuentros Culturales Rionegrinos

El pasado viernes una  delegación local participó de los juegos culturales rionegrinos 2017, en la ciudad de Viedma, allí se consagró la clasificación zonal de las categorías: muralismo, solista instrumental, danza y coro. Los ganadores de dicha instancia competirán en la final que se realizará en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en una fecha a confirmar. Quienes nos representarán serán:
  • Mural: Salina Sánchez María José; Rebullida Victoria
  • Solista Instrumental: Carranza Gabriel;  Sixto Juan Cruz
  • Coro: Olivera Carlos Alberto, Tapia Virginia Ester, Carrasco Velázquez Hilda, Luna María, Walter Williams Kermen, Michalczuk Teodora Margarita, Calvo Néstor Arnoldo, Seitune Olga, Arias Bernabe Wenceslao, Carrasco Carmen, Rosales Luis Hernán, Retamal Eduardo, Sagliaschi Leticia Esther
  • Conjunto de Danza; Celina Pazos; Hernández Luz, Peralta Rosa Dana
  • Canto Solista; Gabriela Gette; Constanza Fernández Bruno
El programa “ENCUENTROS CULTURALES RIONEGRINOS 2017” está destinado a todos los jóvenes y adultos mayores de la provincia de Rio Negro que desarrollen actividades culturales en la misma. Las actividades se llevan a cabo por intermedio de todos los municipios y pretende resaltar diversos valores como la participación, la inclusión, la identidad, la superación, la amistad, la solidaridad, la integración y el respeto.

«Cambiemos» no debe dilatar más el tratamiento de la Ley de Emergencia para los pueblos originarios. 

0
Horne solicita urgentemente el tratamiento de la prórroga de la 26.160.
 La diputada del Movimiento Evita, Silvia Horne exigió que se trate el proyecto de Ley que prorroga la 26.160. El mismo ya fue unificado con los demás autores que también presentaron propuestas, y ya obtuvo dictamen unánime en la Comisión de origen (Población).
 
Sabemos que esta ley es una de las demandas de los Pueblos Originarios, es el reconocimiento constitucional de la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan (Art. 75, Inc. 17, Constitución Nacional). En este sentido la diputada expresó que “las Comunidades originarias han soportado numerosas y reiteradas amenazas, atropellos y desalojos en sus propios territorios”.
 
Advierten que si no se prorroga la vigencia van a dispararse cientos de desalojos, con sentencia firme, hoy suspendidos en virtud de la vigencia de la 26.160, que finaliza en noviembre. Río Negro ha relevado por esa ley la mitad de las tierras que se demandaron.
 
«Como Diputada Nacional solicité al INAI informes sobre los avances de la implementación , y he reiterado el pedido de prórroga, el urgente tratamiento.  El gobierno debe oír está demandando y habilitar el tratamiento» aseveró.

SAO: acuerdo para iniciar la inmediata remediación ambiental por desechos de langostinos

0
Se celebró en San Antonio Oeste una nueva audiencia entre las partes convocada por la jueza Vanessa Kozaczuk, en el marco del amparo ambiental presentado por vecinos contra el volcado de desechos de langostinos en zonas costeras, y se acordó “comenzar con la remediación en forma inmediata de la zona impactada, especialmente el relleno de las cavas”. La decisión, refrendada por las partes, se tomó luego de escuchar la jueza los informes presentados por la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable de la Provincia de Rio Negro y por los amparistas, junto al “compromiso de la Municipalidad de San Antonio para aportar la maquinaria necesaria para comenzar con el trabajo”. Las labores, según se dispuso, “deberán iniciarse antes del mes de octubre del corriente año”. Por otra parte, se convino que “en el resto del área impactada, las partes de común acuerdo realizarán otros estudios del suelo a los fines de determinar los desechos y su posible remediación, toda vez que los amparistas manifiestan la existencia de líquidos aceitosos que van desde la zona afectada y hacia la banquina de la Ruta Nacional N° 3”. Desde la presentación del amparo ambiental ante la jueza Vanessa Kozaczuk, titular del Juzgado Civil, Comercial, Minería, Sucesiones y Familia N° 9 de San Antonio Oeste, se tomaron diversas medidas: se prohibió arrojar desechos de langostino en la zona afectada y posteriormente se llegó a un acuerdo sobre una nueva localización para este tipo de desperdicios. Ahora, de acuerdo al cronograma de prioridades acordado en sede judicial, resta la remediación ambiental. A partir de este acuerdo en la audiencia sobre roles y equipamiento, es inminente el inicio de las labores. Se arribó a esta audiencia luego de varios encuentros dónde la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la Provincia ha hecho distintos estudios sobre el suelo y la zona a remediar por el desecho de los langostinos. Los amparistas también han aportado análisis para solucionar la contaminación del lugar. También ha habido colaboración de la Subsecretaría de Pesca de la Provincia y aportes en relación a este tema del Instituto de Biología Marina de San Antonio Oeste y de la Fundación Inalafquen. A las audiencias, además, han concurrido siempre la Fiscalía de Estado de la Provincia y la Municipalidad de San Antonio Oeste. Los informes que la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable de la Provincia de Rio Negro entregó en sede judicial incluyeron: un muestreo del anegamiento de la banquina sobre la RN 3; un análisis bacteriológico realizado por Aguas Rionegrinas en el predio de la RN 3 km 1146; un informe del Departamento Provincial de Aguas con la descripción del escurrimiento de aguas residuales de PDLC en área de Cerro Banderita; y un informe del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informe sobre posibles acciones a realizar para mitigar y/o recuperar el predio que se destinó como depósito de material residual de la pesca de langostinos, realizado por la Dirección de Bosques y Desarrollo Forestal, de la Provincia de Río Negro.

La concejal Spósito rectificó sus dichos y Esquivel desistirá de iniciar acciones legales

0
La Concejal Ayelén Spósito rectificó mediante carta documento sus expresiones realizadas en la última sesión del legislativo local respecto a supuestos ilícitos cometidos por el Presidente del Concejo Deliberante Luis Esquivel cuando estaba a cargo de la Secretaría de Hacienda en el periodo 2008-2011. “Los situaciones a los que hice alusión fueron producto de dichos de terceros que no me constan que hallan sucedido ni tampoco han sido aportados elementos en este sentido por lo que creo adecuado mi rectificación” señaló Spósito. Por otra parte el Presidente del cuerpo legislativo Luis Esquivel aceptó la retractación de la concejal Spósito y desistirá de iniciar acciones legales ante las disculpas presentada por la concejal.

Ojeda “La gente hoy busca una gestión con espíritu constructivo”

0
En comunicación con FM Parte del Aire, el actual mandatario comunal Luis Ojeda repasó varios temas concernientes a las gestiones que son agenda del ejecutivo municipal. “Soy muy consciente de la realidad que vive nuestra localidad como sé también que el ciudadano sabe mucho más de la situación existente, más que algunos funcionarios o representantes electos. No soy un hombre de escritorio y recorro la localidad y observo las necesidades que son muchas y reconozco todos los reclamos como por ejemplo el tema del estado de las calles, por ello estamos elaborando un plan para el cuidado de las mismas, porque si no cambiamos el material, vamos a seguir teniendo este inconveniente, por eso pedí que se elabore un método respecto a solucionar el estado de las arterias y cambiar de forma definitiva su estructura para evitar los pozos cada vez que llueve” agregó que “estamos tratando de mejorar los servicios y la semana que viene tendremos un camión compactador nuevo de basura y además pensamos seriamente en comprar un camión barredora que absorbe hasta el barro, con la potencia y la capacidad para levantar los residuos, mejor de la que se compró en la gestión anterior, que ya adelanto que sí la tenemos, pero no era la adecuada para el tipo de calles” aseveró el intendente. “La gente hoy busca una gestión con espíritu constructivo, es lo que tratamos de lograr de manera constante, porque sabemos que debemos evaluar consecuentemente las acciones que deben ser de la mejor manera, por ejemplo se acerca la temporada, estamos evaluando todos los aspectos y los medios suficientes para afrontarla” añadió además que “sobre lo que me pregunta si el impuesto a las camas (Tasa de servicio Indirecto) va a continuar le digo que sí, porque nos sirve actualmente para la promoción y además estamos esperando la concreción definitiva del EMPROTUR, creemos que hoy estamos ante dos actividades preponderantes que son innegables y las mejores que tenemos actualmente: la pesca y el turismo, por eso ponemos énfasis a la promoción utilizando el dinero de esa tasa que mencioné y apurar la concreción del ente lo más pronto posible” sostuvo Ojeda. “La semana pasada estuve reunido en Buenos Aires junto a los intendentes de Viedma y Conesa porque hay un plan para hacer un basurero regional, la idea que la capital provincial sea el lugar de depósito y tanto Conesa como SAO lleven los residuos hasta allí, pero queremos precisiones para trasladar hasta el lugar que se designe, no queremos que se complejice, la idea es necesitar reducir el volumen de residuo como por ejemplo construir una planta para el plástico, vidrio y papel en esta zona. Soy muy cauto y quiero avanzar siempre y cuando sea beneficioso a nuestra localidad, sino no firmamos nada, un ejemplo como lo hice con el Plan Castello, acompañamos al mismo porque se cambiaron las obras para que sean favorables para nuestra sociedad, por ello queremos que este plan que promueven desde Nación sea beneficioso para las tres localidades, porque realmente el basural a cielo abierto es un inconveniente que se debe subsanar, sino a futuro tendremos un problema mayor” manifestó Ojeda. “Respecto al muelle municipal estuve conversando con muchos de los pescadores artesanales la semana pasada, concordamos que es necesario darle un ordenamiento, debemos brindar más servicios, pero para esto quiero citar a las autoridades provinciales porque tenemos un interés común en esto con el gobierno rionegrino y queremos establecer la operatividad y por supuesto readecuaremos el canon tanto para los locales y obviamente con una diferenciación mayor para los que vienen de afuera” sobre el parque industrial expresó “la semana pasada también nos reunimos con la gente de EDERSA, que nos extendió la prefactibilidad y también con ARSA, gestiones que vamos haciendo para darle al empresariado local seguridad en la inversión que hace, sanantonienses que están apostando al futuro del parque industrial, llevarles las garantías y los servicios necesarios, además una vez que esté la extensión de la red de gas también sentarnos con la empresa Camuzzi para brindar ese servicio a las empresas” declaró el mandatario municipal.

Paradores: el gobierno respondió a concejales opositores “aún se están elaborando los pliegos licitatorios”

Hace una semana, ediles de la legislatura comunal pidieron saber cuándo el gobierno realizará el llamado a licitación de la Cuarta bajada y de La Rinconada enviando el planteo al secretario de gobierno Luis Noale “ll planteo se fundamenta en la “proximidad de la temporada estival 2017/2018, en la cual deberían ser otorgadas” señalaron Luis Esquivel, José María Clemant y Diego Colantonio quienes esperan los pliegos que corresponden al parador La Rinconada y el del parador de la Cuarta Bajada (ambos de Las Grutas); el kiosco de la Costanera de San Antonio Oeste y la playa de estacionamiento, baños públicos, camping y despensa de Puerto San Antonio Este. En el día de ayer, el ejecutivo respondió que ante las innumerables consultas respecto de diferentes procesos licitatorios de Unidades Fiscales en las playas de las Grutas surgidas a raíz de información emanada de Prensa del Concejo Deliberante, la Subsecretaria de Gobierno, Rosario Ferrandi, aclara que “desde el Poder Ejecutivo Municipal se está trabajando en la elaboración de los proyectos para efectuar los correspondientes llamados a licitación para la concesión de los mismos, los que serán debidamente publicados cumpliendo los requisitos formales exigidos para su publicación”. Recordemos que en el debate e la comisión interpoderes del día 21 de agosto, el propio Noale había indicado que el pliego estaría antes de fin de mes, pero en diálogo con la FM Parte del Aire, el día de ayer Ojeda aclaró que “estamos terminando con las últimas correcciones, disipando las dudas, se que la temporada está muy cerca y debemos concursarlos, queremos que los pliegos realmente tengan cláusulas muy claras, que se cumplan los compromisos que se firmen y hay parámetros de actualización del canon anual que es un punto clave que estamos analizando y lo definiremos en los próximos días” apunto el intendente municipal.