Varios hechos policiales en San Antonio Oeste

En Desarrollo Social de SAO Los perpetradores ingresaron por un postigo de la ventana del frente que continúa dañada, aprovechando la misma rompieron un vidrio, del cual sustrajeron un monitor plasma. En la tarde del domingo un vecino que paseaba por la zona del skatepark observó que escondido un televisor llamando inmediatamente a la comisaría. Personal policial trasladó el mismo a la dependencia determinando que el mismo pertenecía a la delegación provincial. En el CET 19 Durante el fin de semana, también malvivientes se llevaron herramientas varias de alto valor del predio donde se construye el SUM de la escuela técnica. El capataz de Cementos del Sur se presentó en la Comisaría 10ma para denunciar que de un contenedor rompieron el candado y robaron dos amoladoras, carretillas, soldadoras entre otros herramientas de valor. Investigan el hecho efectivos de la dependencia sanantoniense. Con lo puesto Un vecino del barrio San Cayetano cuando regresó de trabajar el día lunes, se encontró que violentaron el departamento donde alquila y se llevaron toda su ropa, en su mayoría deportiva. También investigan el hecho.

El inspector general de Personas Jurídicas con instituciones de SAO y Las Grutas

Martín Mena, mantuvo reuniones con entidades de San Antonio Oeste, la actividad se enmarca en uno de los ejes de este organismo dependiente del Ministerio de Gobierno, como es el contacto directo con las instituciones de manera que no tengan que contratar a un tercero para acceder a una personería o normalizar su funcionamiento. Mena informó que “por gestiones del legislador Adrián Casadei, en San Antonio me reuní con autoridades de la Asociación Mar Azul, que trabaja con niños y adolescentes en el ámbito deportivo”. Destacó también que en la ciudad atendió distintas inquietudes de los clubes deportivos Ferro e Independiente, y se reunió con la comisión directiva de la Liga Regional Atlántica de Fútbol, asesorando “es para que se logre la normalización de las entidades, de manera de poder reinsertarse en todos los niveles futbolísticos provinciales como nacionales”. (Foto archivo).

«El turismo debe ser el desarrollo principal de la costa atlántica, no la central atómica» dijo Odarda

En el marco de la inauguración del local de campaña en Bariloche, con una convocatoria desbordante y ante los medios de prensa, la Senadora nacional Magdalena Odarda declaró la importancia que tiene para Rio Negro y toda la costa Atlántica patagónica, el desarrollo del turismo como una de las principales actividades económicas en real crecimiento y con beneficios ciertos para la población; en contraposición, por ejemplo, al proyecto de la Central Nuclear que el gobierno provincial y nacional quiere desarrollar en la costa rionegrina.
El candidato a Diputado, Felipe Scilipoti, hizo mención a la gran producción legislativa de la Senadora y la necesidad de duplicar la presencia con Darío Rodríguez Duch como Senador, en caso que la formula gane en las próximas elecciones y Odarda acceda a la Cámara de Diputados.
Afirmó que, contrariamente a los proyectos industriales como el de la Central, el turismo distribuye beneficios y cuida los recursos naturales. Odarda afirmó que “Las Áreas Naturales protegidas de la costa atlántica, que  fueron creadas para poner en valor el paisaje, la pureza y la biodiversidad de nuestro territorio marítimo, dejarían de existir si se hace la Central Nuclear”. En este sentido, la región costera se convertiría en una “zona de sacrificio”, afirmó.
Rio Negro cuenta con más de 400 km de costa con generosas playas sin contaminación alguna, visitadas por turistas de todo el país, con reservas faunísticas y una biodiversidad única. El Cóndor, El Espigón, la Lobería, Bahía Rosas, la Ensenada, Bahía Creek, Caleta de los Loros, Pozo Salado, Playas Doradas, San Antonio Oeste, SAEste, Area Natural protegida Punta Bermeja, Bahía San Antonio, Complejo Islote Lobos, Puerto Lobos y la ruta de los Acantilados.
Vale recordar que en nuestro país, la energía nuclear contribuye solo con casi el 7% de la totalidad de energía eléctrica generada, y con las centrales nuevas el porcentaje llegaría a un promedio del 10%. Ese porcentaje seria fácilmente alcanzable a través del desarrollo de las energías eólica y solar, de nulo impacto sobre el ambiente y el ser humano. Las inversiones en ese tipo de desarrollo energético, serian compatibles con la actividad turística, a diferencia de la nuclear.
Del mismo modo, la Senadora apuntó contra la megaminería contaminante y la pretensión de desarrollar en Río Negro proyectos como Calcatreu en cercanías a Ing. Jacobacci. Esta actividad extractiva es seriamente cuestionada por los impactos en las económicas locales, el uso y contaminación del agua, el aire y la tierra.  
Odarda resaltó que “Es muy preocupante que el gobierno de Río Negro, lejos de encontrar soluciones a los problemas de las economías regionales a través de soluciones de fondo, quiera convertir a Río Negro en una provincia colador o en una zona de sacrificio, exponiendo la totalidad del territorio a la expoliación de sus recursos y a la miseria para favorecer negocios con China o cualquier empresa, extranjera o no, cuyo único fin es el lucro sin importarle nada mas.”.
 
Prensa senadora Magdalena Odarda – Frente Progresista CC ARI
 
 

Comenzó la etapa virtual del del Programa de Fortalecimiento a Emprendedores de Río Negro 2017

Hoy a las 14:00 horas dará comienzo la 2da etapa del Programa de Fortalecimiento a Emprendedores de Río Negro 2017, que organizan Nobleza Obliga y Banco Patagonia con el apoyo del CREAR (Agencia de Desarrollo Económico de la Provincia de Río Negro) y los Municipios de Allen, Bariloche, Choele Choel, Cipolletti, Río Colorado, San Antonio Oeste, Villa Regina y Viedma. Los inscriptos al Programa de Fortalecimiento a Emprendedores de Río Negro 2017 recibirán hoy un mail similar a este, con los siguientes links y las explicaciones correspondientes para que puedan participar.  Cursos Virtuales: Comunicar para Emprender – María Victoria Ciccola La Sustentabilidad como Valor Diferencial – Lic. Liliana Larrarte Chavez Webinarios
  • 25 de Julio – Webinario Recuperación de Estrategia y Finanzas
  • 28 de Julio – Webinario de consultas Estrategia 
  • 1 de Agosto – Webinario de consultas Finanzas 
  • 4 de Agosto – Webinario de consultas Comunicación y Sustentabilidad
Para participar de los Webinarios, ya sea el de Recuperación o los de Consulta los inscriptos solo deben ingresar en cada link y registrarse. La plataforma enviará los recordatorios correspondientes para que puedan aprovechar la experiencia educativa. Es necesario que los emprendedores se registren en cada uno de los webinarios en los que vayan a participar. Las plataformas que utilizamos permiten ingresar al curso o webinario desde cualquier celular, tableta, notebook o desde una PC. Te recomendamos vivir la experiencia de tus emprendedores y registrarte en el curso virtual y en los webinarios. De esta forma podrás asistirlos mejor en el caso de alguna consulta (foto archivo)

Matzen: “Nuestro gobierno hace las obras que otros solamente anuncian”

La precandidata a diputada nacional por Cambiemos Río Negro, Lorena Matzen, destacó “las fuertes inversiones que está haciendo la gestión de Mauricio Macri en Río Negro”. Puso como ejemplo la terminación del Gasoducto Cordillerano, “que es indispensable para que las conexiones domiciliarias que anunció el gobernador sean posibles”, la conclusión de las rutas 22 y 23 y la fuerte inversión en agua potable y cloacas. Durante una recorrida por la Región Sur la precandidata a diputada nacional de Cambiemos Río Negro, Lorena Matzen, destacó las fuertes inversiones en materia de obra pública que está ejecutando el Estado Nacional. “Nuestro gobierno hace las obras que otros solamente anuncian”, señaló Matzen. En este sentido, remarcó que “la excelente noticia que dio el gobernador hace unos días, que va a significar gas para miles de hogares, es solamente posible porque la gestión de Mauricio Macri tomó la decisión de terminar una obra largamente prometida como es el Gasoducto Cordillerano”. “Sin obras como esta, que tienen una magnitud que hace necesaria la inversión nacional, no serían posibles otras obras”, remarcó la precandidata de Cambiemos. Matzen también señaló que “durante esta recorrida por la Región Sur pudimos constatar el buen grado de avance de la Ruta 23, así como en el Alto Valle está construyéndose la 22”. Consideró que “es otro claro ejemplo de las obras prometidas, anunciadas y en algunos casos hasta pagadas y sin terminar que nos encontramos y que estamos haciendo realidad”. Asimismo, valoró “la fuerte inversión que estamos haciendo en obras que quizás no sean tan visibles pero que son importantísimas para darle dignidad a los rionegrinos”, al referirse a “la inédita ejecución de obras de agua potable y cloacas”. “Obras como el saneamiento del Nahuel Huapi, los planes cloacales de Allen, Catriel, Roca, Choele y Bolsón no sólo mejoran la calidad de vida de los vecinos sino que sirven para dejar de contaminar el ambiente”, resaltó. “Estamos haciendo obras que nadie hizo en las últimas décadas, obras que llegaron para quedarse y que no son de un gobierno, sino de la gente”, concluyó.

Sofocaron un principio de incendio en SAO

Aproximadamente a las 21,30 horas de esta noche, bomberos de San Antonio Oeste intervinieron en calle Bolivia al 150, donde concurrieron al lugar donde se producía el principio de incendio de una vivienda, en el nuevo barrio frente a las viviendas de Alpat, cercano a la marea. El foco ígneo se inició posiblemente por un cortocircuito, de todos modos realizarán las pericias para establecer porque se produjo el incendio. El fuego quedó circunscripto en una de las habitaciones, pero el denso humo tomó toda la casa que pertenece a la familia de Luis Noale, secretario de gobierno municipal. Solo daños materiales, nadie se encontraba en la vivienda en el momento del siniestro. Vecinos llamaron al cuerpo de bomberos sanantoniense que acudió con dos dotaciones.

Arribaron chinos a Viedma y una multitud se movilizó en la plaza contra la central atómica

La manifestación surge de una autoconvocatoria en redes sociales por datos extraoficiales que indicaban la llegada a la capital provincial de personas provenientes de China y profesionales técnicos de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad  Anónima. Esta información nunca fue confirmada por el gobierno de la Provincia pero tampoco desmentida. Integrantes de la Asamblea No Nuclear acudieron hoy al aeropuerto Gobernador Castello ante la posibilidad de que personas provenientes tanto de la empresa como del país oriental finalmente arriben a la ciudad. Según informó Fabiana Vega, integrante de esta asamblea, efectivamente alrededor de 15 personas llegaron de estos lugares y fue otro de los integrantes de la asamblea quien reconoció la presencia de los técnicos de Nucleoeléctrica Argentina. Informaron además que todos los allegados ingresaron a una Trafic que los trasladó hasta él balneario El Cóndor continuando su recorrida por el Camino de la Costa. Según información extraoficial se estima que la presencia de estas personas responden a la necesidad de avanzar en el lugar físico donde finalmente se construirá la planta de energía nuclear. Desde el Gobierno, pese a las insistencias periodísticas, insisten en no tener ningún tipo de agenda oficial para avanzar en reuniones con los allegados a la ciudad de Viedma. Mientras tanto, en la plaza San Martín continúa la movilización frente a la Casa de Gobierno y con el corte de calle. (fuente Diario La Palabra)

Harinas SAO podrá obtener merluza directamente de las aguas del golfo

En el mediodía de ayer, el empresario Mario Domenez se reunió con el gobernador Alberto weretilneck. La provincia le permitirá utilizar un barco propiedad de la sociedad, para obtener un cupo de pesca de merluza y que puedan seguir comercializando. Ayer el empresario sostuvo que si no lograba cumplimentar estos pasos, podrían cerrar la planta, algo que provocaría un daño ambiental respecto a los desechos de pescados y el despido de al menos 22 trabajadores. Según informó Domenez, el gobernador instruyó al ministro Diomedi, al subsecretario Bridi y al legislador Casadei para que los trámites sean expeditivos y permisibles para la empresa. En el predio aún descansan varias toneladas de desechos de langostinos que no pueden ser procesados, tampoco erradicados en el nuevo lugar de destino, ya que ambiente de la provincia no aprobó aún la zona de sacrificio en el campo de TSB. Recordemos también que la empresa Harinas SAO adquirió un predio en el parque industrial e iniciaría el traslado de sus equipos una vez que erijan la nueva planta, además allí instalarán una fábrica de alimento balanceado para animales.

A la espera de los cordones cuneta, el Ensanche Sur también tiene otras prioridades

Los vecinos del populoso barrio se encuentran sin junta vecinal, “la anterior hizo poco y nada, no gestionó para el barrio siquiera más iluminación” indicó Dora una vecina que se acercó moemntos que recorríamos el sector. “hay lugares que se inunda y tardan en pasar la máquina, a veces solo andan por la calle Santa Cruz y dejan de lado las otras calles, como que fuera solo esa la importante” adujo además que “si extenderían más la red clocacal sería muy bueno para todos, ya que no todo el barrio cuenta, el año pasado hicieron un tramo largo” aseveró la vecina. Otros vecinos mencionaron que esperan que concreten lo del cordón cuneta prometido por el intendente Ojeda “dijo que lo iba hacer este año, la verdad que cuando llueve el agua corre hacia la zona de atrás (para la marea) que baja de Malvinas y lo que no queda estancado” afirmó Héctor otro vecino del lugar. Sobre la recolección de la basura no hay quejas, sino todo lo contrario, siempre recorren el barrio, el problema que mencionan es la basura en algunos frentes de los domicilios y en espacios de terrenos privados que no intervienen desde la municipalidad, sucios y con matorrales, “no se multa porque no quieren” aseveran.

Micaela Villanueva “nos exigimos más cada día”

La artista sanantoniense lleva adelante un gran grupo de bailarines de hip hop y participan de competencias internacionales y nacionales, en dialogó con Diario 7 comentó “desde mi lugar veo que estamos haciendo muchísimo, lo que estamos logrando es producto de mucho laburo, es todo un proceso, no es que vino alguien y nos regaló es todo una movida y tuve que trabajar aparte para lograr lo que me gusta y veo que acá en San Antonio hay mucho talento y está demostrado cuando vamos a competir”. “Los chicos me brindan mucha energía, es un eco que me transmiten y sé que también la comunidad entera nos apoya siempre, no debemos bajar la energía y siempre nos damos un tiempo para hablar entre nosotros y contar nuestras historias” añadió que “sobrellevar esto es costoso y creo que la energía es la base de todo, trabajar con alegría, eso se transmite con los chicos” sostuvo. “Todo lo que hacemos es para aportar al conocimiento y la importancia de San Antonio en otros lugares, es un valor inmenso que podamos hacer desde esta localidad esto que hacemos y difundirlo internacionalmente y estar conectado constantemente para crecer” afirmó. Recordemos que la próxima competencia es en los Estados Unidos, hace una semana otro grupo participó del mega crew en Brasil.