Editorial: poner la casa en orden

Ojeda se enojó. Así como lo lee. Reunió a todos los funcionarios el viernes en horas de la siesta y  en 15 minutos los conminó a finalizar el internismo voraz que existe entre los miembros del gabinete. Perplejos, muchos no daban crédito a lo que escuchaban del intendente “nunca lo vimos tan enfadado”. Con razón, el primer mandatario, no solo les dijo que la renuncia de cada uno debe estar con fecha abierta en su mesa, sino que mencionó que todos, absolutamente, son prescindibles. Una de las situaciones por la que no consigue secretario de hacienda, es justamente por lo que Marcos Violi adujo: se fue por intestinos enfrentamientos. Pero, al pasar el tiempo, se van conociendo algunas cuestiones que tienen que ver el paso por la función pública del contador, yerno de la directora de gobierno municipal: el desfasaje entre el ingreso y el egreso de dinero en las arcas. Esto complica las finanzas actuales, pero no las futuras, porque, según aducen, quien se retiró, sabía que a este ritmo, la municipalidad iba a colapsar, ya que la recaudación era menor a la esperada. Ahora las riendas las tomó Ojeda con los contadores y el tesorero, hasta tanto ingrese el nuevo secretario de hacienda. Un dato: varios proveedores empezaron a cobrar los pagos atrasados. Además, Noale dialogó con los grandes proveedores y determinaron una forma nueva de convenio, como también se sentaron con otro proveedor de combustible que había cerrado su trato con enojo contra Violi, lo mismo aconteció que quienes proveían materiales para servicios públicos. Entonces, ¿si era cierto toda esta situación, porque Ojeda lo mantuvo a Violi en el puesto?, eso no sabemos. El secretario saliente exteriorizaba buen diálogo con la oposición y la prensa, pero parecería que con los pares no era así. Lo concreto que ahora lo hacen aparecer con toda la culpa de la situación actual al ex secretario de hacienda que se fue, pero nunca un mea culpa. Todo lo que ocurre es vertical, si desde arriba no se dan bien las decisiones políticas, tampoco se da desde abajo. Por allí el enojo de Ojeda puede ser por errores propios y no ajenos. Si el desbande interno del ejecutivo ocurrió, es por culpa del propio intendente. Que bien que se haya dado cuenta y todo comience quizás, a enderezarse ahora, por el bien de la ciudadanía que espera más. Un año de quietud en la función pública, toma mucho tiempo de recupero y el tiempo que resta es corto. En los festejos Los discursos en el palco fueron reflejo de la “unidad” actual. Si bien existen algunas que otras rivalidades políticas muy de entre casa, el gobernador dejó claro que “hoy estamos, el municipio y la provincia, en armonía”… chau! Se terminaron las especulaciones políticas de supuestos enfrentamientos entre peronistas locales y juntistas previa a la campaña. El único que aparecía atrás relegado era Esquivel, adelante en la tribuna, todos a la par. Las oratorias de ambos mandatarios eran como un inicio del proselitismo, promesa de obras futuras y como es sabido, en campaña, todo aparece, hasta el gas en el Puerto de SAE. Pero hubo protestas que se evidenciaron en el desfile, la comisión del Ruca Nehuén que por tercer año consecutivo pide a través de un cartel la movilidad para los jóvenes y adultos con capacidades diferentes, muchos de ellos que se trasladan de barrios alejados y desde Las Grutas. Hasta el momento nada, como si ya el reclamo fuera parte de los desfiles anuales y lamentablemente lo toman con naturalidad. Además este año se sumaron los vecinos que pregonan el rechazo a la planta nuclear, como también los becados de desarrollo social quienes se manifestaron contrario a las políticas que buscan imponer desde provincia. Reclamos y rechazos, algo que no se veía en otros tiempos, hoy son parte del pregonero en la zona y delante de los mandatarios, quienes solo esbozan algunas respuestas pragmáticas. Las PASO Son siete los candidatos a diputado nacional en Río Negro para solo dos lugares en la cámara baja, todos los discursos son diferentes, pero ninguno escapará a la dispersión del elector que elabora su voto poco tiempo antes de emitirlo y eso se diluye en las encuestas. Todos los postulantes se despegan de los discursos macros y de las acciones de los relatos a nivel nacional que los canales informativos de cable, paginas digitales y las sucias campañas en las redes sociales bombardean sin cesar. Río Negro se debate entre la crisis frutícola, la falta de financiamiento, el fraking, la central nuclear, sumarse a las políticas neoliberales de endeudamiento, el inicio de la megaminería, la falta de servicios y a esto le sumamos lo que arrastra en concubinato con los problemas nacionales que afecta también a la provincia como la falta de política en turismo, en conectividad, las crisis en las PyMES, la caída de las exportaciones, la depreciación del salario por la inflación,  la escasez de actividades comerciales, el desempleo y el recrudecimiento de la pobreza, entre tantos. Pero la campaña está en ciernes, los candidatos pululan por los poblados llevando los mensajes de buena voluntad política. ¿Sabrán realmente lo que la gente necesita de ellos? Difícil que capten todo. Carlos Aguilar @caa174

Personal de la Secretaría de Ambiente se capacitaron sobre la energía nuclear

A pedido del personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la localidad de Viedma, profesionales de la Secretaría de Energía de Nación, CNEA, Nuecleoeléctrica Argentina S.A., y Fundación INVAP brindaron un taller sobre energía nuclear. Las presentaciones apuntaron a energía nuclear, reactores nucleares, sistemas de seguridad, impacto ambiental de la generación de energía, entre otras. El objetivo de la capacitacion fue poder instruirse,sacarse dudas y conocer más sobre la actividad. La idea es poder extender estos talleres a otras delegaciones y sociedad en general.

EPICONDILITIS LATERAL O CODO DE TENISTA.

El codo de tenista, o epicondilitis lateral, es una enfermedad del codo provocada por el exceso de uso. No es sorprendente que jugar tenis u otros deportes de raqueta provoquen esta enfermedad. Sin embargo, otras actividades diferentes también pueden ponerlo en riesgo. El codo de tenista en una inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte exterior del codo. Los músculos y los tendones del antebrazo se dañan debido al uso excesivo, al repetir los mismos movimientos una y otra vez. Esto produce dolor y sensibilidad en la parte exterior del codo. CAUSAS. Uso excesivo: Estudios recientes demuestran que la epicondilitis a menudo se debe al daño en un músculo específico del antebrazo, el músculo extensor radial corto de la muñeca; cuando este se debilita debido al uso excesivo, se forman desgarros microscópicos en el tendón donde se une al epicóndilo lateral. Esto produce inflamación y dolor. Actividades: Muchas personas con epicondilitis participan en actividades laborales o recreativas que requieren el uso repetitivo y vigoroso del músculo del antebrazo. Los pintores, plomeros y carpinteros son especialmente propensos a desarrollar codo de tenista. Se cree que la repetición y levantamiento de peso necesarios en estas ocupaciones conlleva a las lesiones. Desconocida: La epicondilitis lateral puede ocurrir sin ninguna lesión repetitiva reconocida. A este caso se le llama «insidioso» o de una causa desconocida. Los síntomas del codo de tenista se desarrollan gradualmente. En la mayoría de los casos, el dolor comienza siendo leve y lentamente empeora a lo largo de semanas y meses. Los síntomas y signos comunes del codo de tenista incluyen: dolor o ardor en la parte exterior del codo y fuerza de agarre débil. Estos síntomas a menudo empeoran con la actividad del antebrazo. El brazo dominante a menudo es el afectado. DIAGNOSTICO. Se  considerarán muchos factores para realizar un diagnóstico. Estos incluyen cómo se desarrollaron los síntomas, cualquier factor de riesgo ocupacional y la participación en deportes recreativos. Pueden recomendarse  pruebas adicionales para descartar otras causas del problema (radiografías, RNM o estudios eléctricos nerviosos). TRATAMIENTO. Aproximadamente 80% a 95% de los pacientes tienen éxito con un tratamiento no quirúrgico. El primer paso hacia la recuperación es darle a su brazo el descanso adecuado. Los medicamentos como el ibuprofeno reducen el dolor y la inflamación al igual que la aplicación de hielo. Usar una codera corta centrada sobre la parte posterior del antebrazo también puede ayudar a aliviar los síntomas. Se puede decidir inyectar un corticoide en el músculo dañado para aliviar los síntomas. La terapia física (FKT), puede implementarse a la par de las medidas anteriores. Si sus síntomas no mejoran después de 6 a 12 meses de tratamientos no quirúrgicos, el médico puede recomendar la cirugía. NUEVOS AVANCES. La terapia de ondas de choque envía ondas de sonido al codo. Estas ondas de sonido crean un «pequeño trauma» que promueve los procesos de cicatrización naturales del cuerpo. Actualmente se está investigando la efectividad que tiene el plasma rico en plaquetas (PRP) para acelerar la recuperación de una variedad de lesiones de tendones. La fibrólisis diacutánea (FD), una terapia que emplean los fisioterapeutas y consiste en mover los tejidos de la zona lesionada con la ayuda de instrumental especialmente indicado para ello, ha demostrado su efectividad en varios estudios como tratamiento de la epicondilitis. La higiene postural es el mejor método para prevenir un codo de tenista. Realizar los movimientos con una técnica adecuada provocará que los tendones no se sometan a tensiones exageradas. Dr. Edgar Torres, traumatólogo, Hospital A. Serra.

JSRN lanzó su campaña en General Roca con énfasis en la identidad rionegrina

Juntos Somos Río Negro inició su campaña electoral con un acto realizado en General Roca con la participación del gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, sus candidatos a diputados y principales referentes. El Mandatario destacó que esta fuerza política “viene a refrescar tantos años de las mismas caras y de las mismas cosas en Río Negro”. También adelantó que los únicos que van a defender los intereses de los rionegrinos en Buenos Aires “son los candidatos de Juntos Somos Río Negro”. Por su parte, el primer candidato a diputado nacional, Fabián Gatti, enfatizó: “tenemos un solo objetivo: conseguir el bienestar y la paz en toda nuestra provincia. Sigamos juntos construyendo este camino”. Y agregó: “Tenemos una sola bandera que envuelve el sueño de todos los rionegrinos. Es la bandera de Río Negro” Weretilneck resaltó que el gobierno de Juntos Somos Río Negro representa “una forma distinta de conducir al Estado” porque se piensa de otra manera “nuestra relación con la gente”, y pasa por resolver los problemas “sin importar el lugar donde viven ni del partido político en que se encuentren”.  En tal sentido, sostuvo que “nunca nos van a escuchar agraviar a alguien Nunca nos va a escuchar faltarle el respeto a alguien a pesar de todo lo que nos dicen. Nosotros hablamos de nosotros. De lo que hacemos, de nuestros sueños, de nuestras frustraciones, de nuestras ideas y cuando corresponde, de nuestros fracasos”. “Esto somos nosotros. Somos una fuerza que vino a refrescar tantos años en Río Negro de las mismas caras y de las mismas cosas. Somos el primer gobierno en muchos años que no pertenece a los dos partidos tradicionales. No venimos a juzgarlos porque hay grandes historias en los dos partidos pero son proyectos acotados. Ya no le van a cambiar la vida a la gente. Les interesa pelearse entre ellos mismos. Se discute por los grandes negocios de la política argentina, pero el gran negocio del pueblo rionegrino es tener voto, tener orgullo, dignidad, y esto solo lo garantiza Juntos Somos Río Negro”, enfatizó En otro momento de su discurso, el gobernador sostuvo: “Cuando Fabián (Gatti) sea Diputado nacional, no vamos a levantar la mano para que ninguna ley nos perjudique. Vamos a levantar la mano para que los rionegrinnos vivamos mejor”. Agregó que ni a Cambiemos ni al Frente para la Victoria “les importa lo que les pase a los rionegrinos. Eso es lo que nos importa a nosotros. Así que les pido a todos que salgamos a la calle, que llevemos nuestras ideas, nuestros proyectos. La gente tiene ganas de votar con alegría y a Juntos Somos Río Negro”. Por su parte, Fabián Gatti puntualizó que los representantes del Frente para la Victoria o de Cambiemos van a tener problemas cuando lleguen a Buenos Aires: “primero, le van a tener que preguntar a Cristina o a Mauricio Macri si pueden representar los problemas de sus pueblos. Tal vez sí, tal vez no. El tablero nacional es complejo. Nosotros no vamos a tener esa dificultad porque tenemos un solo mandato: el del pueblo de la provincia de Río Negro”. Gatti recordó que en las elecciones de 2015, el pueblo rionegrino le dio un respaldo y un mandato que significó “el mayor impacto porcentual en una elección” en la historia de la provincia. Y ese mandato “fue la partida de nacimiento de esto que hoy es una herramienta en serio al servicio de todo el pueblo de la provincia. Lo único que interesa son los problemas, los intereses, las dificultades de los rionegrinos. Para todos ellos, para poder representarlos, amos a poner nuestra voz en Buenos Aires y nos vamos a hacer escuchar”. “Tenemos una sola bandera que envuelve el sueño de todos los rionegrinos. Es la bandera de Río Negro. Tenemos un solo objetivo; conseguir el bienestar y la paz en toda nuestra provincia. Sigamos juntos construyendo este camino porque todos Juntos Somos Río Negro”.

Se realizó el acto conmemorativo por el Centenario de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos

0
En la noche de ayer, en el Centro Cultural Municipal, la comunidad italiana, autoridades y vecinos celebraron los 100 años de una de las instituciones emblemáticas de San Antonio Oeste. Tras el ingreso de las Bandera de Ceremonias, para entonar los himnos nacionales Argentino e Italiano, quien hace 14 años de manera interrumpida dirige la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Olimpio Reppucci, menciono unas palabras al público presente. “Quiero agradecer a los socios, público en general y a las autoridades por su presencia, es sabido que Italia ha sido un país pobre en recursos con excepción del trabajo, entre 1876 y 1925 llegaron a la Argentina más de 2 mil millones de italianos y después no con las misma intensidad siguieron llegando la última ola inmigratoria fue la nuestra la que parte de 1947 hasta la década de 1960, llegamos aproximadamente en esa última gran ola de inmigrantes italianos” “Yo soy un prestador de servicios que tengo el honor de presidir la Asociación Italiana, así que cuando entra una persona y se da cuenta que soy italiano será por mi apellido o por mi forma de ser y pregunta ¿Cómo vinieron a parar a San Antonio? Contesto con otra pregunta ¿Y porque no?, nómbreme un lugar en la Argentina donde no haya Italianos, en San Antonio ya había en Saco Viejo, en el Este antes que el pueblo se trasladara al Oeste, desde entonces y por mucho tiempo  atraídos por el trabajo especialmente por la construcción del ferrocarril siguieron llegando” “Ustedes saben que los italianos son y somos muy familieros, no es de extrañar entonces que por el año 1917 y mientras seguían las alternativas de las 1era guerra mundial, pensaban como podían ayudar a su país de origen y a sus parientes en Italia” “En un acontecimiento familiar llevado a cabo en la cuadra de la panadería Guidi ubicado en la calle Belgrano y Avellaneda, algunos de los participantes al Sr. Pablo Gastianedi se le ocurrió organizarse en una institución que pudiera canalizar las ideas de cómo ser útiles a su patria lejana y a sus paisanos que iban llegando” “Fue así que se puso en marcha el Centro Italiano Patagonia, hoy Asociación Italiana de Socorro Mutuos cultural y recreativo de San Antonio Oeste, en el Art 2do uno de sus estatutos y reglamentos dice “el objeto de la sociedad es promover el espíritu de fraternidad de progreso moral y económico entre sus asociados Italianos, impartir las grandes ventajas Asociación Socorros Mutuos en caso de enfermedad y generar todo aquello que sea actividad para la comunidad”. “100 años no son pocos es la vida de una institución ha tenido épocas buenas y otras no tanto, pero estamos seguros que todos los que pasaron pusieron lo mejor de sí” “También es cierto que los en los últimos años los cambios producidos a nivel mundial han sido muchísimos y las necesidades como las expectativas de personas e instituciones son distintas a las que eran entonces” “Todo el que emigra de su patria y se aleja de los suyos, siente una pérdida irreparable que ni el tiempo y la distancia podrán borrar, aquellos que lo hicieron conservaron los buenos ánimos y la constancia, los necesarios para levantar una familia son dignos de admiración y respeto, quiero hacer un merecido homenaje a los fundadores de nuestra institución y a todos los inmigrantes, Argentina generosa no es un simple eslogan, es la pura verdad, gracias por habernos recibidos donde hemos podido vivir y desarrollarnos, haber fundado nuestras familias, gracias por nuestros hijos y nietos Argentinos, gracias y muchas gracias Argentina” Posteriormente entregaron los diplomas de distinción en conmoración por el Centenario de parte del Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Antonio oeste al presidente de la institución. Luego del retiro de las Banderas de Ceremonias subió al escenario el Coro vocal del Centro Cultural Italo-Argentino de la ciudad de Viedma, dirigido por Fabián Alberdi. Al finalizar la Escuela de Danzas Italianas “Ronda Carola” de Villa Regina brindó un hermoso espectáculo de bailes tradicionales de la península europea bajo la dirección de la profesora Analy Potes Murgay.

Secuestran semillas de marihuana y elementos para invernadero

En la jornada ayer (15 de julio del corriente año), en el marco de las disposiciones del Ministerio de Seguridad de la Nación y de directivas emanadas de la Superioridad Institucional, personal del Escuadrón Seguridad Vial “Sierra Grande”, realizando tareas de prevención ciudadana en el acceso de norte de la localidad de Sierra Grande, detecto a un ciudadano masculino mayor de edad, quien viajaba en ómnibus de pasajeros desde la ciudad de La Plata hasta la ciudad de Caleta Oliva, quien transportaba entre sus pertenencias 371 semillas esféricas de marihuana; 7 gramos de la misma sustancias; un recipiente conteniendo abono mineral, un frasco con aceite fertilizante y una pantalla para invernadero. Puesto en conocimiento al Juzgado Federal de Primera Instancia de la ciudad de Viedma, a cargo de Dra. Mirta Susana FILIPUZZI, Secretaria Federal Penal Dra. María Mercedes Barcos, quien dispuso el secuestro de todo lo detallado, se labren las actuaciones sumariales correspondientes y el ciudadano quede en libertad supeditada a los autos que se instruye.

Buscan promover la conexión Atlántico-Pacífico con el Comité Interportuario Norpatagónico

0
 A instancias de la Corporación del Corredor Bioceánico Norpatagónico hubo una reunión en Viedma donde quedó constituido el Comité Interportuario Norpatagónico. El presidente de la Corporación, Jorge Cerutti, se refiere en esta entrevista  con APP a la importancia de esto en función no sólo de promover la conexión Atlántico-Pacífico, sino también la Norte-Sur a través del ferrocarril. Del encuentro en la capital provincial participaron  funcionarios, empresarios y técnicos de los puertos de Coronel Rosales, Bahía Blanca, Ente Regulador del Puerto de San Antonio Este, los municipios de San Antonio Oeste, Bahía Blanca, Patagones, Viedma y Villarino, además del Tren Patagónico y representantes del ámbito empresarial. Además de  la entrevista, informamos sobre recientes novedades sobre los temas que plantea Cerutti. -¿Cómo surge el Comité Interportuario Norpatagónico y cuáles son sus objetivos? -Nosotros estamos proponiendo junto con AIMAS (Asociación Intermodal de América del Sur) una mesa de análisis, discusión y trabajo para poner en tándem los puertos de Bahía Blanca, de Puerto Rosales y San Antonio Este, y eventualmente también el de Punta Colorada en Sierra Grande, porque creemos que una primera etapa importancia para avanzar en el corredor bioceánico entre Viedma, Bariloche y Chile, es poner en funcionamiento como mínimo el tramo de ferrocarril entre Bahía Blanca y San Antonio Oeste. Y obviamente allí interconectar con otros proyectos muy interesantes que están cambiando un poco el paradigma de que la conexión es sólo este-oeste. La conexión Atlántico-Pacífico es muy importante pero por sí sola no alcanza, necesitamos una interconexión norte-sur de todo el país y allí hay un proyecto muy interesante que es el Corredor Central Norte Patagonia (CCNP), en función que cuando uno mira la infraestructura ferroviaria descubre que es posible llegar en ferrocarril, sin pasar ni por Rosario ni por Buenos Aires, desde Tucumán hasta San Carlos de Bariloche. La vía está, sólo están interrumpidas en dos tramos, en Villa Mercedes, San Luis, y en Córdoba, unos 200 kilómetros en un caso y un puente en el otro. Entonces existe esta posibilidad, y al no pasar ni por Rosario ni por Buenos Aires, los dos puertos de salida de esta interconexión norte-sur son Bahía Blanca y San Antonio Este. Por eso, preparándonos para esta instancia, nos pusimos a trabajar en este tema junto con AIMAS y descubrimos que los dos puertos que realmente van a tomar importancia si esto se desarrolla son, como dije, Bahía Blanca, San Antonio Este, Puerto Rosales y, eventualmente, Punta Colorada, éste último en función del desarrollo minero. -¿Esto en qué etapa está, sólo a nivel de idea, de proyecto? -No. Estamos trabajando fuertemente y preparándonos para  circunstancias que son dignas de analizar. La línea de Bahía Blanca-Patagones pertenecía a Ferrobaires, la empresa ferroviaria de provincia de Buenos Aires. La gobernadora María Eugenia Vidal ha discontinuado la empresa, la ha transferido el 100% a la Nación, al Ministerio de Transporte de la Nación y concretamente a la Administración de Infraestructura Ferroviaria; ya ha traspasado el servicio Buenos Aires-Mar del Plata y el servicio Buenos Aires-Junín, y obviamente ahora el Ministerio de Transporte ha puesto un interventor en Ferrobaires destinado a trabajar en el proyecto de liquidación de esa empresa, con lo cual no va a operar nunca más la línea Bahía Blanca-Patagones. Por eso estamos tratando de ver si es posible con otros operadores ferroviarios privados, como puede ser Ferrosur o Ferrocargas del Sur y con el Tren Patagónico de reactivar esta línea. La reactivación de esta línea pone otra vez el corredor bioceánico en la agenda nacional. Porque en lo que hace a pasajeros, el Tren Patagónico no tiene que pedir permiso a nadie para operar Buenos Aires-Bariloche. Y respecto al tren de cargas, no sólo es importante lo que puede ser de importación y exportación, sino todo lo que puede ser del comercio interior, las cargas generales y las encomiendas. Y también prestamos atención al convenio firmado entre Argentina y Chile para reflotar el proyecto Trasandino del Sur, de Bahía Blanca a Zapala y de allí a Lonquimay, en el país trasandino. Esto tiene un eje central que es Vaca Muerta, Nación le pone atención a esa línea ferroviaria porque apuesta a la inversión en petróleo y gas en esa cuenca, a la vez que Chile esto le puede servir para reforzar su matriz energética. -¿Entonces estos temas son los que trataron? -Precisamente en la reunión convocada por el Corredor Bioceánico, donde estaban los intendentes de Viedma, José Luis Foulkes, y Patagones, José Zara, junto a autoridades de San Antonio, Puerto Rosales, Villarino, etc., precisamente analizamos dos temas, la reactivación del ramal Bahía Blanca-Patagones y, obviamente, Patagones-San Antonio, y la creación del Comité Interportuario Norpatagónico. Dijo que siempre hay que pelear con los gobiernos nacionales para que entiendan  que hay que promover el transporte de cargas ferroviario por sus ventajas respecto al transporte por camiones en rutas. Por ejemplo, la ruta 237, el tramo Neuquén-Bariloche, eso tiene una tasa media anual de 800 camiones diarios, entre ida y vuelta, pero a eso hay que sumar 4.200 camiones diarios por la ruta 22. Parte de ese tránsito va a tener un ahorro en tiempo y kilómetros cuando se termine el asfalto de la ruta 23. Pero el problema es que el peso de los camiones amortizará más rápidamente el asfalto. Allí está la ventaja de las cargas ferroviarias, son muchísimo más rentables, hay locomotoras que arrastran 1.500 toneladas de cargas, equivalentes a 40 camiones. Hay menor emisión de gases, menor contaminación, reducción de accidentes y además tienen el mismo costo de mantenimiento un kilómetro de vía que un kilómetro de ruta, pero en la ruta se requieren mayores frecuencias de reacondicionamiento. Hoy se habla que el Transandino del Sur podría transportar –concretado y con proyección a futuro- 1.500.000 toneladas por año. El Tren Patagónico, remodelada su infraestructura, tendría una tasa interna de retorno más efectiva, porque ya hoy podría transporte un millón anuales. Por eso, la primera etapa es poner en marcha el ramal Bahía Blanca-Patagones-San Antonio. Ahí tenemos detectado que solamente YPF mandando arena silícea de Dolavon en Chubut a San Antonio Oeste y de allí en tren a Vaca Muerta, estaríamos hablando de 120 mil toneladas por año en una sola empresa. También está la soda solvay de San Antonio que va a Buenos Aires por camión y que se podría cubrir por tren. -¿Los esfuerzos conjuntos de están materializando? -Los Intendentes comprometieron su apoyo y ya plantearon este tema en la Ciudad de Buenos Aires en el Ministerio de Economía. Los puertos de Bahía Blanca y San Antonio Este están comprometidos a trabajar en tándem. Lo que estamos haciendo es juntar masa crítica, porque si sólo se trabaja desde el Corredor Bioceánico, la tarea es despareja. Hay que avanzar con cosas concretas, primero con la línea Bahía Blanca-Patagones-San Antonio. DEL TREN PATAGÓNICO En esto de reactivar la línea Bahía Blanca-Patagones, el Tren Patagónico anunció que está acordando reactivar esa vía, comenzando con la  contratación de mano de obra privada para desmalezar los casi 290 kilómetros. Luego, la cuadrilla del tren rionegrino deberá revisar los rieles, durmientes, tirafondos y terraplenes, para evitar en todo el tramo toda situación de riesgo para el tránsito del material rodante. La aspiración, como lo adelantó Cerutti, es que la firma rionegrina pueda hacerse cargo de la explotación del servicio de carga y pasajeros en la parte sur de la vecina provincia bonaerense. “Ese tramo de vía va a volver a manos del Estado Nacional, que no está interesado en el funcionamiento, podría ser una cuestión lógica la cesión a Tren Patagónico, pero no hay nada acordado aún de lo que sería el traspaso”, dijo Néstor Fattori, Jefe del Departamento de Transporte Infraestructura, en declaraciones a Radio Nacional Viedma. (APP)

Desde el Consejo Local de Discapacidad decidieron comenzar atender en las oficinas de Desarrollo Social Municipal

Este jueves en el salón de la legislatura comunal, se reunieron los integrantes del Consejo Local de Discapacidad, asimismo por la amplia convocatoria realizada, se acercaron otras personas para exponer sus problemáticas. La coordinadora de este consejo Cristina Rimoli, mencionó a InformativoHoy que, “nosotros no podemos llevarles la solución, si los podemos acompañar y respaldar en cada problema, porque no tenemos las suficientes herramientas para solucionar ciertas problemáticas, no contamos con la parte legal, tampoco la sabemos y no contamos con la parte de salud, no somos personas que nos dedicamos a lo legal, laboral, ni de salud, pero si respaldar mediante el consejo a las distintas problemáticas que se vienen a presentar”. “Por otro lado vamos a comenzar atender en la oficina de Desarrollo Social Municipal, solo el día miércoles de 12:00 a 14:00hs, por el momento el Consejo puede brindar información y servir como puente, además de recibir los reclamos, para después ejecutarlos en las próximas reuniones” afirmó además que “en la reunión se dispersó mucho por los diferentes problemas personales referido a varios temas que, por el momento, el Consejo no puede abarcar y brindar soluciones, en la próxima reunión a realizarse el 11 agosto vamos a tener más parámetros fijos, porque entre los temas se hizo hincapié en la movilidad para las personas con discapacidad, desde rampas, hasta los pasajes y el carnet de discapacidad”. Sostuvo además Rimoli que “en la próxima reunión se convocará a la Junta de Discapacidad de hospital y a otras instituciones que no vinieron desde salud, seguridad, educación, por nombrar algunas, si no se hacen presentes las seguiremos convocando y los invitaremos que sean parte del Consejo, de nuestra parte hay mucha voluntad, que lo es principal” aseveró.

Leandro Michelli: “Clemant no tiene en claro las funciones municipales”

El secretario de servicios públicos señaló “yo no tengo nada personal con el concejal Clemant, pero siempre hace movidas de prensa en mi contra desde su medio. No es mi área la que maneja las máquinas del municipio, debería hacérselo a Ugalde, eso porque  no tiene en claro las funciones municipales” agregó que “igual se le va a contestar desde la secretaría de gobierno, el tema es que este señor siquiera preguntó quién tiene a cargo las máquinas, y te repito hace más de un año que está en la municipalidad y no conoce la organización”. “Ellos se creen que la gente es tonta y conocen quien es quien en el pueblo, siempre estuve tranquilo a pesar de sus acusaciones. Cuando armó lo de fauna marina con Pablo Fernández, luego la justicia falló en contra de la investigación que hizo, y como representante del gobierno provincial aquí en San Antonio, debería darnos una mano, en vez de salir todas las mañanas solo a criticar al municipio” afirmó. “Cuando la gente decida, yo sé que van a elegir a quienes trabajan y no a quienes solo hablan y critican” sostuvo Michelli.

José Clemant: “Michelli sigue equivocándose”

El concejal de JSRN se refirió a los dichos del actual secretario de servicios públicos, dijo “No es una cuestión personal la que tengo con Michelli, sino en mi rol de concejal pido que se explique desde la función pública, por eso queremos saber a través de un pedido de informes que manifieste porque estaba la máquina allí, nadie lo acusa” agregó que “yo no estoy imputado en dos causas como la tiene Michelli, es el quien va a ir a declarar en una de las que yo investigue cuando tenía el programa de televisión, allí sí está acusado”. “Voy a seguir haciendo lo mismo, pero si no le gusta es problema de él, aquí no hay cuestiones personales con cuestiones del estado o se olvidan que el primo estuvo implicado en una de esas causas con dinero del estado municipal, algo que voy a defender” aseveró el edil. “El que se anima hablar es quien lo cuestiona, el vecino habla de la máquina municipal y sus usos, otros hablan de mí persona y que estoy detrás del funcionario por algo personal, se equivoca, estoy detrás de la utilización de bienes del estado para situaciones particulares, no debe ser así”.