Piden informes por el uso de una máquina del municipio en un domicilio particular

El concejal José María Clemant (JSRN) le envió hoy un pedido de informes al intendente Luis Ojeda, y por su intermedio al secretario de Servicios Públicos, Leandro Michelli, para que le brinde precisiones acerca de la utilización de una máquina vial del municipio en una vivienda particular. El rodado fue fotografiado por vecinos y las imágenes se difundieron profusamente en las redes sociales en los últimos días. El requerimiento se compone de cuatro puntos: 1-      Motivos por los que una máquina del parque automotor municipal realiza trabajos en una casa particular. 2-      Si dicho trabajo fue autorizado por el Secretario de Servicios Públicos. 3-      En su caso, el empleado municipal responsable de manejar la pala cargadora, quien le paga las horas máquinas. 4-      El particular beneficiado con este trabajo se responsabiliza si la pala cargadora se rompe, de su arreglo? Y del seguro del empleado?. Además solicita “cualquier otra información relacionada con el tema para una mejor comprensión del tema en cuestión”. El edil aclara en su planteo la respuesta se debe concretar en un plazo de 24 horas, de acuerdo a las facultades conferidas por el Artículo 68 del Reglamento Interno del cuerpo legislativo. (prensa Concejo Deliberante- la foto es de facebook aportada al expediente)

La Provincia ayudará en agosto a pagar los sueldos de Alpat

0
El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el mes próximo la Provincia realizará un aporte monetario para que los empleados de la firma Alcalis de la Patagonia (Alpat), que vienen cobrando su sueldo prorrateado, puedan percibir normalmente sus haberes. “Será un aporte que realizaremos por única vez, todavía no sabemos el monto porque estamos en plena negociación a través de la secretaría de Trabajo». «La empresa nos manifestó que a partir del 15 de agosto, cuando se ponga en marcha uno de los hornos que ahora está inactivo por reparación, se va a mejorar la producción y por ende las ventas. Por eso mientras llega esa fecha haríamos esta contribución que, reitero, sería por única vez”, expresó el lunes Weretilneck, durante la visita que realizó a la ciudad por la celebración del 112 aniversario. El mandatario explicó además que la fábrica alega que las irregularidades en el pago de sus empleados se deben a “la entrada de producto importado, la recesión económica y la situación interna del grupo (Indalo)” aunque explicó que según le manifestaron “son optimistas y afirman que tendrán un mejor desempeño económico cerca de fin de año”. Los empleados de Alpat, que entre la planta, la salina El Gualicho y la cantera ascienden a 450, hace 18 meses que cobran en cuotas, y estuvieron a punto de paralizar las actividades luego de una audiencia fallida en la secretaría de Trabajo, en la que la firma no manifestó ninguna intención de normalizar el pago. La medida de fuerza se suspendió porque el Sindicato de Obreros Químicos y Petroquímicos acordó la cancelación de junio (del que sólo les habían pagado el 30%) el sábado pasado, mientras que este viernes pagarían los aguinaldos. (fuente rionegro.com.ar)

Desechos de langostinos: se concretó la primera audiencia por la remediación en la zona afectada

0
En la mañana de ayer, en la sede judicial de San Antonio Oeste, donde se realizó el amparo ambiental, en presencia de la jueza Vanessa Kozaczuk, titular del Juzgado Civil, Comercial, Minería, Sucesiones y Familia N° 9, se procedió a la primera reunión donde las partes dialogaron sobre un futuro plan de remediación en la zona de las cavas en el Cerro Banderita, donde también existen desechos cloacales e industriales de la pesca. Paula Yañez, ingeniera ambiental, perteneciente a la Secretaría de medio Ambiente provincial, presentó un informe bastante amplio de diagnóstico de todas las cavas donde se depositó el langostino. La próxima reunión, el 28 de agosto, presentarán los análisis completos químicos y biológicos de las efluentes de la piletas que está a continuación de la cava tres. También agregarán informe de análisis que envió hacer la profesora Alicia Calendino. La remediación, del cual están dispuesta hacerla entre provincia y municipio, sería inicialmente un agregado de suelo y cubierta vegetal. Los amparistas piden que se haga en un tiempo perentorio, principalmente antes que llegue el verano y que la temperatura ambiente del verano propicie todo tipo de larvas y moscas, además un lugar donde se hacen eventos deportivos como ciclismo. La jueza Vanessa Kozaczuk señaló que todo lo que se haga de ahora en adelante es para garantizar y avanzar en la remediación ambiental del lugar y que para esto ya no hay retroceso. Los amparistas indicaron que fue muy positivo la reunión, “se dieron cuenta que no ameritaba otra cosa la remediación por eso elaboraron el informe de trece hojas, esto que presentaron con la remediación de las cavas, pero no se dijo sobre el aceite que dejaron allí, pero preferimos que vayan poco a poco y remedian una parte y luego que sigan por otro sector, que esperemos vaya para adelante” indicó Elizabeth Rodríguez quien participó de la reunión. “Salvo que el estudio le dé muy mal y que sea mucho más costoso y complicado podemos pensar que estaríamos ante una pronta remediación y el representante de la provincia mencionó que había disponibilidad de realizarlo” afirmó la amparista que recordó que los derrames cloacales también son un problema grave. En la reunión faltaron algunos actores que son quienes también deben estar involucrados en este proceso, principalmente empresas pesqueras.

Vecinos esperan que esta vez cumplan: Ojeda anunció la postergada obra de desagüe del barrio Los Manzanos.

0
“Tomamos el anuncio con muchas reservas” dijo Cristina Garrido a este medio, quien había solicitado hace poco tiempo un pedido de informes al Tribunal de Cuentas “tengo la respuesta que no me satisfizo y eleve al Concejo Deliberante un pedido de ampliación del informe que presnté” indicó la vecina. El intendente municipal en su discurso mencionó “En el Puerto del Este, vamos a comenzar con la segunda  etapa del Polideportivo, debemos trabajar juntos para darle contenido a ese espacio, en Las Grutas vamos a iniciar la obra de complejo Los Manzanos para  evitar la inundación de ese barrio, una obra esperada por los vecinos. Además, vamos a iniciar en el barrio Residentes la obra de cordón cuneta, del mismo modo, en el barrio Ensanche Sur”. Recordemos que la obra debió iniciarse en el año 2015 y aún no se ha podido concretar. En las últimas importantes lluvias los vecinos volvieron a inundarse. Los fondos de los terrenos recaudados aún esperan ser utilizados para tal fin, mientras que también el intendente municipal había señalado que buscará mayor financiamiento en Nación ya que el dinero recaudado fue perdiendo valor con el proceso inflacionario.

Los chicos cumplieron: pintaron el merendero del barrio El Progreso

En la mañana de ayer, los adolescentes del curso de 5to.2da. de la ESRN 29, que el pasado 10 de mayo, tras elaborar un proyecto solidario junto a las profesoras Rosalba Fazzolari y Leila Ferreira, se habían comprometido, antes de iniciar las vacaciones de invierno, pintar el frente del lugar donde asisten para almorzar y merendar más de 50 niños. A pesar del intenso frío se pusieron manos a la obra y se dedicaron a pintar el frente, dándole un nuevo perfil al lugar, denotaba las ganas y la alegría de ayudar de los estudiantes. Asimismo el compromiso de juntar en su momento ropas y calzados que luego fueron entregados, tras seleccionar, llevaron las donaciones obtenidas en la escuela.

Emotiva distinción de vecinos e instituciones en el Concejo Deliberante

El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste distinguió a vecinos e instituciones destacadas, como parte del aniversario 112 de la localidad y la Declaración de la Independencia de la Argentina. El acto se llevó a cabo el domingo con una gran concurrencia de público que colmó el recinto de sesiones. Participó el titular del cuerpo, Luis Esquivel, junto a los ediles Ayelén Spósito, Jorge Sánchez Pino, José María Clemant, Elizabeth Mereles y Diego Colantonio. Mientras que por el Poder Ejecutivo concurrieron el delegado de Las Grutas,  Guillermo Masch y Cristian Otero, director de Tierras Fiscales. En primer lugar fue homenajeada como Deportista Destacada la patinadora artística Lorena Silvina Loureyro, por su trayectoria en la disciplina y sus logros en competencias provinciales y nacionales. Loureyro estuvo acompañada, además de su familia, por un numeroso grupo de alumnas de la escuela que dirige, quienes reflejaron el afecto que les inspira su técnica y desbordaron de ternura la ceremonia.    Luego la artista plástica Lidia Rosana Gómez fue declarada como Artista Destacada por el trabajo y aporte cultural realizado en los últimos años. Como  se encuentra exponiendo en Europa, la distinción la recibieron su esposo e hijas. En tanto que el título de Institución Deportiva Destacada fue para el Club Sportivo Ferrocarril, que alcanzó el siglo de vida. Walter Andreoli, actual presidente de la entidad, recibió el reconocimiento junto a miembros de la Comisión Directiva. Finalmente el Aeroclub de San Antonio Oeste obtuvo la distinción como Institución de Bien Pública Destacada, por la importante labor desarrollada desde el año 1.948. El galardón lo recepcionó su titular, Daniel Sánchez, quien estuvo acompañado por integrantes de la entidad. Por último, se descubrieron plaquetas alusivas a los homenajes que se instalaron en el pasillo de acceso al cuerpo deliberativo. Luego de la ceremonia, los participantes compartieron un ágape, en la que abundaron los recuerdos y anécdotas.

Vencieron las concesiones de dos paradores en la playa de Las Grutas

La Comisión Mixta creada para realizar el seguimiento de las Concesiones Municipales analizó, en la última reunión efectuada el viernes, el procedimiento a seguir ante el vencimiento de las licencias correspondientes a los paradores de La Rinconada y la Cuarta Bajada, ambos de Las Grutas.

El encuentro se concretó en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante, con la participación de su presidente, Luis Esquivel, los ediles Ayelén Spósito (FPV); José María Clemant (JSRN); Diego Colantonio (UCR); la contadora Municipal, Natalia Tubio; el asesor Legal del municipio, Gustavo Arbues; la asesora Legal del Deliberante, Denise Dieu; Luciana Vilalta y Gustavo Urcera, del Tribunal de Cuentas; el secretario de Gobierno, Luis Noale; la directora de Gobierno, Rosario Ferrandi, y la coordinadora General del municipio, Mónica Arburúa.

Tras evaluar la situación de ambas concesiones, se precisó que la correspondiente a La Rinconada vence en diciembre de este año, y determinaron consultar a su actual titular, Marcos Repucci, si tiene intenciones de prorrogar la habilitación o desiste. También le comunicarán que adeuda una parte del canon.

Por otra parte, con respecto al parador de la Cuarta Bajada que se otorgó a Adalberto Indelman mediante una iniciativa privada que venció en Semana Santa, se estableció cotejar las obras previstas en el pliego con lo realizado en el terreno.

Asimismo, desde el Ejecutivo se informó que debido a que la concesión llegó a su fin, firmaron una cesión al privado para que el inmueble quede bajo su resguardo.

Los funcionarios indicaron que están trabajando en la elaboración de un nuevo llamado licitatorio para volver a tercerizarla antes de la próxima temporada veraniega, al igual que La Rinconada.

Hockey: grutenses y sanantonienses integran el seleccionado para el Regional Patagónico

Quedaron definido el seleccionados Sub 16 y Sub 14 de la Asociación de Hockey de la Comarca que disputarán el Regional Patagónico en Neuquén. El certamen para ambas divisionales se desarrollará entre el 14 y 17 de septiembre. El pasado viernes el seleccionado Sub 16 jugó en encuentro amistoso a modo de preparación frente al primer equipo de la Asociación de Empleados de Comercio y el resultado final fue 1-1. Para las juveniles convirtió a los 29 minutos del primer tiempo Luciana Sabbatella, mientras que sobre los 7 del complemento Luciana Cornou puso cifras definitivas en el marcador. SELECCIÓN SUB 16 Julieta Medina (Valcheta) Fiama Corríbolo (Valcheta) Delfina Andreoli (Sp. Ferrocarril SAO) Alma Campos (Las Grutas) Rosario Stábile (ADCP) Nazaret Payacut (ADCP) Bárbara Suárez (ADCP) Luciana Sabbatella (Villa Congreso) Lola Derbalian (Villa Congreso) Francisco Humble (Villa Congreso) Yasmín Gómez (Villa Congreso) Lola Faure (Villa Congreso) Camila Gómez (Villa Congreso) Agostina Calvo (Villa Congreso) Paula Chuecho (Villa Congreso) Gina Recchi (Jorge Newbery) Antonia Eddy (Jorge Newbery) Clara Eddy (Jorge Newbery) Marianela Alvarez (Jorge Newbery) SELECCIÓN SUB 16 Carola De Luca (Villa Congreso) Francesca Reggiani (Villa Congreso) Lola Petersen (Villa Congreso) Rocío Olivares (Villa Congreso) Julieta De Vincenzo (Villa Congreso) Bernarda Sánchez (Villa Congreso) Dolores Abad (Villa Congreso) Maite Gómez (Villa Congreso) Valentina Meloni (Villa Congreso) Helena Eddy (Jorge Newbery) Jorgelina Soberón (Jorge Newbery) Milagros Tessei (Jorge Newbery) Valentina Baffetti (Jorge Newbery) Rocío Díaz (Jorge Newbery) Valentina Villafañe (Jorge Newbery) Sofía Trillo (ADCP) Martina Dato (ADCP) Delfina Pamer (ADCP) Cecilia Rocco (Sp. Ferrocarril) Lucía Aguilera (Las Grutas)

El Puerto de SAE en el Comité Interportuario Norpatagónico

De esta manera, el Comité desarrollará una agenda de trabajo que involucrará la integración de objetivos en común entre los actores, a fin de poder elevar a las autoridades que correspondan propuestas de acción para la integración de sus puertos y sus localidades al desarrollo de los corredores descriptos. En esta ocasión, la convocatoria surgió de la Corporación del Corredor Bioceánico Norpatagónico y de la Asociación Civil AIMAS (Asociación Intermodal de América del Sur). Allí se reunieron funcionarios, empresarios y técnicos de los puertos de Coronel Rosales, Bahía Blanca, Ente Regulador del Puerto de San Antonio Este, los municipios de San Antonio Oeste, Bahía Blanca, Patagones, Viedma y Villarino, además del Tren Patagónico y representantes del ámbito empresarial. En la reunión, el presidente de la Corporación del Corredor Bioceánico Norpatagónico, Jorge Cerutti presentó la problemática que enfrentan los puertos, los municipios y el ferrocarril en el territorio desde Coronel Rosales hasta Sierra Grande, frente al desarrollo del Corredor Bioceánico Trasandino del Sur. Además se debatió sobre las oportunidades y necesidades de cada uno de sus sectores y se expusieron presentaciones sobre el corredor Norpatagónico, Ruta 23, desde una perspectiva macro regional y del Corredor Central Norte y Patagonia destacando las ventajas comparativas que significan sus esquemas territoriales, donde el primero es parte del Eje del Sur de IIRSA y el segundo viene a completar un vacío funcional que une al norte con el sur del país, por un eje central de 9.000.000 y nueve provincias. Asimismo, se acordó crear un Comité Ejecutivo Interportuario Norpatagónico a funcionar como órgano interno de AIMAS, que se integrará por un representante por cada uno de los municipios, zonas francas y de los puertos involucrados, además de directivos y técnicos de AIMAS y se prevé la incorporación de representantes de organismos provinciales relacionados con la problemática.

Homenajes en los 112 años

En el escenario del aniversario del pueblo se rindió homenajes al artista local Claudio Parra, quien deleitó a los presentes con la canción “Golfo Azul” mientras pasaba la extensa bandera del centenario, en este marco, el intendente Luis Ojeda le hizo entrega de un reconocimiento. Asimismo, integrantes del Rotary Club entregaron una mención al “Vecino más solidario”  a Daniela Sequeiros del CADEM.  Además, se hizo entrega de un reconocimiento al presidente de la Sociedad Italiana Olimpio Repucci en el marco del centenario de la Sociedad Italiana y el joven artista Saúl Aramburu obsequio un cuadro al Intendente Ojeda. Al finalizar el desfile, se compartió entre los presentes  el tradicional chocolate con 112 tortas.