Piden la reparación de calles tras las lluvias. Padres se quejaron por el ingreso al Jardín 88 y la Escuela 359.

Tras las lluvias, los vecinos solicitan que se ponga en marcha la reparación de arterias de tierra, las mayorías muy afectadas por el barro y la acumulación de agua en esquinas con pozos. También en calles donde no hubo reparación previa o repaso de máquinas y ahora están aún con mayores inconvenientes. En la mañana de ayer un grupo de padres de alumnos del Jardín 88 se acercaron a la municipalidad para solicitar al intendente Ojeda la pronta reparación de ese sector comprendido entre las calles Fitz Roy entre Molinari, Cano Méndez, Vapor Columbus y Balcarce. Expresaron los vecinos que se hace imposible llevarlos al edificio escolar porque, quien no tiene vehículo, prácticamente no puede transitar y los chicos no pueden concurrir a clases. Por su parte hace poco más de un mes, tanto el intendente como el secretario de obras públicas, visitaron la zona y mencionaron que hay un trabajo pendiente de rellenos y de escurrimiento que deben realizar. Hasta el momento no ha ocurrido. Los damnificados siguen siendo los que deben circular por ese lugar y a su vez llevar a sus hijos tanto a la escuela primaria 359 como al jardín 88. ¿Una máquina? Según pudo saber este medio que dos motoniveladoras se encontraban en reparación. Solo una de ellas funcionaba en estos días destinada al plan de mejoramiento de la costanera. El director de vialidad municipal se encontraba de licencia por enfermedad, la cartera era conducida por el secretario de obras públicas. (la imagen es de facebook).

Campaña en SAO por el uso del cinturón de seguridad

La Dirección de Transito de la Municipalidad de San Antonio Oeste a cargo de Mario Hernández comunica que hoy miércoles  dio comienzo  la campaña sobre el uso del cinturón de seguridad. Dicha  actividad irá acompañada de folletería y recomendaciones a los automovilistas por parte de los agentes de tránsito y de un mimo en semáforos de la ciudad.

Hernández, se refirió a la intensificación de la campaña de educación vial,  “Estamos organizando un operativo de concientización con respecto al uso del cinturón de seguridad,  la cual tendrá una duración de dos meses dentro de la zona urbana, con el fin de transmitirle a la comunidad la importancia del uso del mismo. Posteriormente, pasado el transcurso de los dos meses, se dará cumplimiento con el Art 40 inciso K de la ley nacional 24.449 y se labrará el acta de infracción correspondiente. Dicha modalidad, corresponde tanto para conductores como para los pasajeros, además, se notificará de la disposición a los vehículos de transporte de pasajeros y taxis.

El Director del área afirmo que fue muy positivo el comienzo de la campaña, se anoticiaron y  entregaron  350 volantes y la reacción de los vecinos fue muy gratificante”.

“Resulta incuestionable la efectividad del cinturón de seguridad, en tanto sigue siendo la mejor herramienta para la disminución de la mortalidad en los accidentes de tránsito. No se trata de realizar actas de infracción sino que los ocupantes de vehículos comprendan la importancia del uso de cinturón de seguridad. La responsabilidad de esta forma es de todos”, afirmó el Director de Tránsito municipal.

Fauna marina «las actividades en SAO-Las Grutas son distintas a la de Puerto Madryn» dijo Gutierrez

La secretaria de Turismo de San Antonio Oeste, Nadina Gutierrez, destacó que con el apoyo del Ministerio de Turismo provincial se realizó una exitosa gira  para la promoción de la sexta temporada de avistaje  de fauna marina que se realizará en la el litoral atlántico cercano a la localidad, que comienza este mes y se extiende hasta octubre. La funcionaria precisó que por primera vez  se efectuó un amplio recorrido que comprendió la visita a puntos clave de promoción en el interior del país para dar a conocer esta actividad turística. En declaraciones  a APP explicó  que este tipo de paseos de turistas embarcados se iniciaron en el año  2012  -sobre todo a partir de la mayor presencia de la ballena franca en el Golfo San Matías- con la intervención de prestadores privados, especialmente habilitados y que renuevan sus permisos  cada año, que parten del puerto de San Antonio Este. Sobre la promoción realizada, Gutiérrez informó que visitaron ciudades del Alto Valle y de la vecina provincia de Neuquén, Rosario, Córdoba, Buenos Aires y Bahía Blanca. Dijo que se difundieron  los atractivos de los paseos de avistaje de la fauna marina apoyados en videos y  material impreso confeccionado con esa finalidad. “Hemos comprobado con satisfacción  que San Antonio  y  Las Grutas  son un producto turístico conocido y consolidado por la  calidad de su mar y playas, pero también mensuramos que el avistaje  de fauna marina  era desconocido todavía y que esta nueva oferta nos da mayores expectativas de recibir turistas provenientes de todos  los lugares visitados”, dijo. Gutierrez negó que hubiera  competencia con Puerto Madryn en el Chubut, que es el lugar por excelencia  para esta variante turística, y subrayó que “nuestro proyecto es muy incipiente todavía, pero  destacamos que podemos realizar el avistaje de fauna marina en el Golfo de San Matías todo el año, aunque ponemos especial énfasis en la oferta de invierno, con el arribo de numerosos ejemplares de la  ballena franca  austral en los  meses de julio hasta octubre.” También apuntó a que “las actividades en SAO-Las Grutas son distintas a la de Puerto Madryn, ya que las embarcaciones tienen otro diseño, y la atención es más personalizada, porque la idea es la interacción entre los turistas que están a bordo de las lanchas y las ballenas,  bajo la supervisión del prestador de servicios ,con el entorno paisajístico del Golfo de San Marías”. La Titular de Turismo de  San Antonio informó que “las empresas prestadores del operativo de avistaje embarcado son cuatro, todas integradas por empresarios locales y ahora integradas en una entidad que los representa quienes desempeñan esa actividad con muchas responsabilidad”. (APP)

Ojeda se reunió con el Secretario de Trabajo de la provincia

El Intendente de la Municipalidad de San Antonio Oeste Luis Ojeda,  recibió en su despacho al Secretario de Trabajo de la provincia, Lucas Pica, el cual  se encuentra de recorrida  por nuestra localidad y efectuó una visita institucional al intendente. En dicha oportunidad, se intercambiaron opiniones y se acordó trabajar de manera conjunta primordialmente en el debate de las cuestiones gremiales. En este sentido, el mandatario municipal solicito con anterioridad a la próxima temporada estival que se lleve adelante un encuentro con las Cámaras de Comercio del ejido, para subsanar con antelación algún inconveniente venidero.  EL INTENDENTE RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN FELIX DE AZARA En horas de esta mañana, en una amena reunión que se desarrolló en el salón de actos, el  Intendente de la Municipalidad de San Antonio Oeste Luis Ojeda acompañado por la Secretaria de Turismo Nadina Gutiérrez, recibió al Director de la Fundación Félix de Azara, Adrián Giacchino y parte de su equipo, con el fin de continuar coordinando nuevos proyectos en conjunto que sirvan para revalorizar nuestra localidad. En este marco, se interactuó sobre la importancia y el prestigio que ha tomado para los vecinos y visitantes el Museo Jacobacci y como delinear un recorrido junto a la nueva obra de la costanera sanantoniense. Además, se dialogó sobre futuras acciones de recuperación de espacios y nuevas cartelerías entre otros temas.  

CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD

0
Preocupados ante el accionar de nuestros representantes y atentos a defender el futuro de todos los habitantes de la Patagonia, queremos manifestar nuestro ROTUNDO RECHAZO  A LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA NUCLEAR EN NUESTRO SUELO, por los siguientes motivos:  –       El Golfo se verá amenazado desde múltiples aspectos. Nuestra Constitución Provincial (Art° 84), la Ley provincial M N° 2472 y la Carta Orgánica Municipal (Art°17), tienen un claro posicionamiento en cuanto a este tipo de actividades. Como rionegrinos y sanantonienses, exigimos se respete la Ley. –       Como habitantes  de este suelo, donde elegimos vivir y donde desarrollamos nuestras actividades, somos conscientes y valoramos la cadena de Áreas Naturales Protegidas de la cual formamos parte por eso, no permitiremos que se ponga en riesgo la fragilidad de nuestro ambiente. –       Este viraje que intentan dar a nuestra provincia,  impulsados por mezquinos intereses, pone en tensión la marca Patagonia, conocida en todo el mundo y valorada como una región donde la naturaleza abunda sin la intervención del hombre, donde priman la preservación ambiental y el refugio natural de vida silvestre. –       Nada se habla de la contaminación térmica que se producirá al aumentar la temperatura de las aguas de nuestro golfo. Esta modificación repercutirá en las distintas especies; afectando otra de las principales actividades económicas desarrolladas en la región: la pesca. –       El modelo productivo elegido por los habitantes de la región se centra en el Turismo, actividad que genera miles de puestos de trabajo sustentable. En contraposición, el gobernador quiere hipotecar nuestro futuro generando un trabajo temporario (estas plantas tienen fecha de vencimiento), que requiere mano de obra extranjera, especializada y gestionada por un régimen laboral precarizado impuesto por las compañías chinas (que ya hemos visto operar en nuestra región). –       Mienten cuando quieren vendernos la energía nuclear como limpia. Los residuos nucleares son altamente contaminantes y se acumulan, nada han dicho en este sentido. La Patagonia no quiere ser basurero nuclear. –    Específicamente, la Ley N° 2472: Prohíbe el ingreso, transporte, trasbordo, traslado, vertido o almacenamiento en el territorio de la provincia y su mar jurisdiccional, de residuos radioactivos y desechos tóxicos de origen industrial, químico o biológico, que sean capaces de contaminar o degradar el medio ambiente ¿Comenzará una maratón de reformas legislativas para imponer una nueva Patagonia? –         Esta planta necesita del Uranio, apoyándose en una de las formas de minería más contaminantes del planeta. Se desbastará nuestro suelo, se contaminarán las napas de agua, se producirán daños irreversibles… –         Los habitantes de la región tenemos sobrados ejemplos para dudar de los controles que deben realizarse para el normal funcionamiento de la planta y nos cuestionamos el hecho de pasar a ser un espacio potencial de atentado bélico. –         Esta tecnología es rechazada en los países más avanzados (como Suiza) por considerarla muy costosa y peligrosa para el medioambiente, sobre todo teniendo en cuenta los catastróficos accidentes de Chernobyl y Fukushima. Mientras el mundo va hacia un cambio de paradigma en cuanto el uso de energías renovables no contaminantes, nosotros vamos a contramarcha (a pesar de que la Patagonia tiene el potencial eólico, quizás más grande, del planeta)¿Por qué asumir todos esos riesgos? VECINO: hemos conformado un Espacio de Participación Popular por el  NO A LA PLANTA NUCLEAR, integrado por instituciones, organizaciones, profesionales y vecinos. Si no actuamos ya, el futuro de nuestro suelo y el de nuestros hijos, está en riesgo. El momento es ¡AHORA! Te invitamos a sumarte a las actividades que estaremos desarrollando, podés informarte en la página de Facebook: NO A LA CENTRAL NUCLEAR EN PATAGONIA. Tu participación cuenta ¡¡TE ESPERAMOS!!

Mancha Blanca: finalizó excavación de celda. Se colocó última capa de suelo en pileta de lixiviados

0
De acuerdo con información suministrada por la Inspección de la obra, ha concluido en Mancha Blanca la excavación de la celda de disposición final, que cuenta ahora con la capacidad requerida para alojar el volumen de escorias y suelos contaminados que serán removidos de los sectores impactados en San Antonio Oeste, y se ha dado inicio a la preparación de los taludes laterales y el fondo para recibir el revestimiento impermeable previsto. Las imágenes, también provistas por la Inspección, permiten observar la situación actual de la celda y el trabajo que se está ejecutando actualmente. El siguiente paso será la preparación del suelo de baja permeabilidad (mezcla de suelo con bentonita) que será luego colocado sobre los taludes y el fondo de la celda en capas de 20 cm, adecuadamente compactadas. Por otro lado, se ha avanzado también en la ejecución de la pileta de lixiviados, que cuenta ya con el total de las capas de suelo que la conforman. (multisectorial.org)

Las Grutas: el barrio Peumayén pide la puesta en valor de la calle Futa Ruin

0
Los integrantes de la Junta Vecinal del barrio más social de la villa balnearia, pidieron que se incluya en el presupuesto del año 2017 y se pueda realizar la apertura, delimitación, alumbrado y parquización de una arteria muy transitada. Según señalaron en la presentación que realizaron al Ejecutivo y Concejo Deliberante “esta proyecto sería una mejora significativa y a su vez una transformación considerable a la hora de recepcionar a todos los turistas que arriban al balneario, como lo hacen habitualmente en el transporte público de pasajeros de larga distancia” agregan que “la calle Futa Ruin oficia de ingreso y egreso de todos los colectivos de larga distancia que lo hacen desde el acceso sur de Las Grutas y es por esto que hacemos hincapié en este punto, ya que el turismo es el eje central de la nuestra economía y la puesta en valor beneficia de manera directa e indirecta a toda la comunidad del barrio más poblado de la villa” Los vecinalistas manifiestan que “tal como se encuentra ahora, genera inconvenientes en la cotidianeidad de nuestros vecinos, debido a que ambas manos no se encuentran habilitadas, una de ellas está en desnivel y en el centro de la zona transitada se genera mucha acumulación de agua, y los habitantes de ese lugar se le complica ingresar a sus viviendas” agregan que “otra problemática planteada surge para los usuarios del transporte de pasajeros urbano, principalmente los niños que se dirigen a los establecimientos educativos en horario de mañana y mediodía, porque al no encontrase delimitada la avenida, es imposible la colocación de garitas para el resguardo de los mismos”. Gas, agua y cloaca Maximiloano Ponce, presidente de la comisión directiva manifestó “no hemos incluido las obras de gas y cloacas, como tampoco la mayor provisión de agua, porque se votó en la legislatura rionegrina que el Plan Castello incluye estas obras, entonces reunidos con las otras juntas vecinales, tomamos en cuenta esta promesa del gobierno provincial que así se hará” agregó que “nos adelantamos en esta presentación, porque queremos desde el Concejo Deliberante, una vez que ingrese el dinero, tengamos la reserva del mismo mediante un proyecto de ordenanza, por eso nos reunimos con los ediles para plantearle estas solicitudes” aseveró Ponce. NdelE: la siguiente entrega de la columna “Desde los barrios” corresponderá a Terrazas al Mar.

El lunes, empleados de ALPAT podrían ir al paro

Desde el gremio, realizaron una presentación en la delegación de trabajo sanantoniense. También lo hicieron por nota el personal fuera de convenio. La decisión es realizar una medida extrema el día 10 de julio si no comienzan a cobrar el sueldo de manera íntegra y no como lo viene efectivizando la empresa desde hace 16 meses, incluso el último mes de junio varios finalizaron de cobrar el día 28. La nota la recibió en la mañana de ayer el secretario provincial Lucas Pica que estuvo presente en la localidad y terció para que este viernes las partes se sienten en una audiencia conciliatoria. Según pudo saber InformativoHoy, la nota elevada fue fundamentada y documentada con los siguientes puntos:
  • La situación salarial de estos últimos meses.
  • La falta compromiso a los acuerdos firmados.
  • El no pago de los aportes de obra social y previsionales.
  • El no pago de las cuotas alimentarias en tiempo y forma.
  • La no provisión de indumentarias.
  • No brindar solución a varios de los reclamos gremiales fundados.
  • Falta de inversión necesaria.
Asimismo, este medio pudo conocer que los empleados en los distintos turnos no ingresarían, sino que se quedarían en el playón de acceso si no llega a prosperar la audiencia en la secretaría de trabajo local el próximo viernes. Sería la primera vez que se dé una protesta de estas características en la empresa, a pesar que la misma les había anunciado que llegaba un normalizador en los próximos días.

Se extiende la plaza del barrio San Cayetano para cerrar calle peligrosa

Desde la Junta Vecinal del populoso barrio sanantoniense señalaron que “Con la plaza venimos trabajando muy bien, tiene su placero, pero la esquina de Dorrego ese paso nivel lo vamos a cerrar, abriendo el paso nivel de la calle Lavalle, se va a cercar con una especie de guardarrail y vamos a extender la plaza. Esa esquina y paso nivel de la calle Dorrego es muy peligrosa, el colectivo seguiría por Saavedra y saldría por el otro lado de la plaza” indicó Sergio Solca, que agregó “las calles que van paralelas a las vías, se hicieron calles pero no lo son, por esto vamos a empezar a ordenar”. “También se tienen los 45 tableros nomencladores de calles, solo tenemos que pintarlos y ponerles las letras, es para todo el barrio. Se realizó una rifa y con esa plata se van a comprar los caños para los nomencladores del SUM van a salir con todas las letras, indicadores de calles, las flechas correspondientes y pintados, todo esto lo va hacer la junta vecinal” “Espero que otras juntas vecinales también sigan este ejemplo, me canse de escuchar a ciertos presidentes que no tenían tablero nomenclador, lo que tiene que hacer una junta vecinal no es quejarse por las redes sociales, sino empezar a organizar el barrio, hacerse de un fondo y no pedir que el estado le haga todo, porque estamos atravesando una situación complicada y difícil, nosotros desde que asumimos realizamos tres drenajes para pozo ciegos para los vecinos del barrio, si bien el municipio nos da la piedras y los caños, el vecino hace su zanja así se ahorra su dinero y en material la junta vecinal se ahorra también unos pesos, esto es ayuda importante” afirmó Solca.

El Ente de Turismo quiere recomponer la cámara de TN en Las Grutas

Le solicitaron al Subsecretario de Inversiones Turísticas del Ministerio de Turismo de Cultura y Deporte Arq. Martin Rulli que estuvo presente en la reunión, además de Pablo Arghittu, Walter Sequeira, Bladimiro Amigo, Juan Carlos González, Nadina Gutiérrez, Luis Esquivel, José María Clemant y Margot Urcera. Mencionaron en la misma que la cámara de TN es esencial e indispensable para mostrar el destino turístico en el canal nacional y por ello será una acción prioritaria para los próximos días. Asimismo abordaron diferentes temas, principalmente se esgrimieron las primeras líneas de un plan de acción para los próximos meses en lo que respecta a promoción del destino, respecto a esto empezarán a contar con el dinero del Componente B porque abrirán una cuenta en el banco Patagonia, aprobada por el parlamento comunal, para ello deberán contratar al contador que llevará los números del Ente. Por último, la Secretaria de Turismo de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Nadina Gutiérrez, repasó la agenda de actividades realizadas y las  proyectadas a futuro ya que serían necesarias generar para trazar un plan estratégico con todos los actores del área. La promoción de fauna marina quedará exceptuada este año porque el 11 de agosto ya es su inauguración.