El Ente de Turismo quiere recomponer la cámara de TN en Las Grutas

Le solicitaron al Subsecretario de Inversiones Turísticas del Ministerio de Turismo de Cultura y Deporte Arq. Martin Rulli que estuvo presente en la reunión, además de Pablo Arghittu, Walter Sequeira, Bladimiro Amigo, Juan Carlos González, Nadina Gutiérrez, Luis Esquivel, José María Clemant y Margot Urcera. Mencionaron en la misma que la cámara de TN es esencial e indispensable para mostrar el destino turístico en el canal nacional y por ello será una acción prioritaria para los próximos días. Asimismo abordaron diferentes temas, principalmente se esgrimieron las primeras líneas de un plan de acción para los próximos meses en lo que respecta a promoción del destino, respecto a esto empezarán a contar con el dinero del Componente B porque abrirán una cuenta en el banco Patagonia, aprobada por el parlamento comunal, para ello deberán contratar al contador que llevará los números del Ente. Por último, la Secretaria de Turismo de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Nadina Gutiérrez, repasó la agenda de actividades realizadas y las  proyectadas a futuro ya que serían necesarias generar para trazar un plan estratégico con todos los actores del área. La promoción de fauna marina quedará exceptuada este año porque el 11 de agosto ya es su inauguración.

La escuela para adultos crece y recibió una importante donación

La escuela de jóvenes y adultos  N°20, a pesar que le suprimieron este año un cargo de maestro secretario, continúa mejorando y avanzando, superando obstáculos que se le presentan. Según informó el Director profesor Roberto Torres, han recibido una donación de una máquina de coser nueva que permite mejorar la tarea desarrollada en el taller de Corte y Confección dirigida por la profesora Irma Villar. Rolando Payalef y su familia, de la localidad de Maquinchao, nos relataron que su mamá al fallecer les dejó una máquina de coser sin uso y que deseaban regalarla a la institución educativa, una manera de honrarla. “Informamos al grupo de alumnos del taller de costura y emocionadas aceptaron con los brazos abiertos esta donación cargada de emociones. Por tal motivo la institución y las alumnas agradecen públicamente este gesto tan importante que les permiten avanzar y crecer en las clases diarias de corte y confección” agregó Torres que “gente con este tipo de valores merecen que se conozca su acción dado que colaboran con el sólo deseo de ayudar a otros”

Seleccionadores de Rugby Femenino provincial concentrarán en Las Grutas

Este sábado arribara a Las Grutas, específicamente al Club Los Dinos, el staff del seleccionado femenino de rugby de Río Negro, con el objetivo de realizar una concentración provincial para el sondeo y selección de jugadoras. Se realizara el día 8 de julio, comenzando a las 9 hs, pautando dos turnos de entrenamientos y una charla táctica acerca de los objetivos del seleccionado. Denominada «Concentración provincial Polo del Este», los clubes citados serán los locales: Los Dinos, Albatroz de San Antonio Oeste, Jabalíes de Sierra Grande y la invitación especial de Valle Medio. La concentración tiene como objetivo poder conformar la lista de seleccionadas , para poder competir a nivel nacional a fines de agosto. El staff está conformado por el Head Coach Ezequiel Farías, el Preparador Físico Facundo Parma y el Especialista en Seven Angus Gorriti (foto). Señalan que el rugby zonal de las ciudades mencionadas pueda seguir creciendo, sumando y usando el deporte como herramienta para los chicos y chicas de todos los lugares.

Crearon el espacio cardio-asistido en el Natatorio Municipal “Jorge Michalcsewsky”

 El concejo Deliberante de San Antonio Oeste aprobó una Ordenanza que establece la creación del espacio cardio-asistido en el Natatorio Municipal “Jorge Michalcsewsky”, que contará con de un DEA, (Desfibrilador Externo Automático) para maniobras de resucitación que será utilizado por personal guardavidas que allí trabajan.

El proyecto lo presentó Fabrio Mirano (FPV) y fue aprobado por unanimidad.

La norma especifica además un protocolo de actuación a seguir en casos de emergencias.

Se realizó la primera reunión de la Mesa local de Juntos Somos Río Negro

Luego de la conformación de la Mesa local de JSRN en nuestra ciudad, se concretó la primera reunión con el propósito de organizar un plan de actividades. En principio se analizaron distintas cuestiones del ámbito local en cuanto a lo político, económico y social. Como consecuencia de este análisis se definió una proyección de acciones a seguir en el corto y mediano plazo. En lo inmediato, se prevé la realización de distintas reuniones con vecinos e instituciones para abordar  problemáticas locales. (Mesa local JSRN)

Chicos del grupo Mighty Crew de Hip Hop de SAO están viajando a Brasil

0
Integrantes de la escuela Música, Arte y Vida, ya están en viaje a Brasil para participar de la competencia en el Festival Internacional de Hip Hop en categoría Junior. Partieron de SAO el lunes 03 llegan a Brasil este jueves y compiten el próximo domingo 9. Los bailarines Josefina Carrillo (12 años), Juliana Tarruella (12 años), Malena Gattoni (12 años), Luka Sancho (12 años), Ludmila Bustos (11 años), Sol Michelli (11 años) y Luis Coronel (11 años), viajan en compañía de su profesora Micaela Villanueva, junto a papás, hermanos y abuelas. Esto es una nueva experiencia para cada uno de ellos, para lo que se prepararon con muchas expectativas hace varios meses, con el acompañamiento de sus padres quienes han trabajado para lograr recaudar los fondos para tal fin. El grupo se formó hace un año, en octubre participaron del clasificatorio zonal del TAAD (Torneo Argentino de Aeróbico y Danza), en el que clasificaron con puntaje elite y les dio un lugar en el Torneo Nacional del TAAD, donde participaron en Villa Ballester en el mes de diciembre y clasificando para competir en el Festival Internacional de Hip Hop 2017 en Curitiba Brasil.

Río Negro tendrá su propia ley de seguridad vial y tránsito 

 Avanza en la Legislatura de Río Negro el  proyecto de ley por el cual se propone la regulación del uso de la vía pública, el transporte, vehículos, peatones, concesiones viales, estructura vial, y el medio ambiente. La propuesta ya fue analizada y avalada por la comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social, mientras que la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General emitió despacho favorable, en su última reunión del pasado martes. La subsecretaria de la Agencia de Seguridad, Mónica Ramos, explicó que con este proyecto “se unifican las leyes nacionales de Tránsito y demás normas, decretos y reglamentaciones dispersas, en una sola ley que se constituirá en la Ley Provincial de Tránsito”. La iniciativa está promovida por el Gobierno de Río Negro, poniendo de manifiesto una clara intención por abordar desde el Estado una temática que implica la preservación de la vida humana, y minimizar los índices de mortalidad en los siniestros viales.  “No todas las provincias tienen una ley de este tipo”, afirmó la funcionaria y concluyó que “muchas provincias solamente adhieren a las leyes nacionales, en tanto que Río Negro tendrá su propia ley. Es importante destacar que Río Negro estuvo adherida a la Ley Nacional de Tránsito Nº24.449, y sus disposiciones complementarias de la Ley Nº2.942, y a la Ley Nacional Nº26.363. Asimismo, la Provincia ha realizado aportes sustanciales al marco normativo referenciado, en lo que se refiere a la regulación de triciclomotor y cuatriciclomotor. En tal sentido, el Ejecutivo Provincial, por intermedio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial ha tenido el trabajo  de readecuar el marco normativo en base a parámetros internacionales, adaptando la legislación a los estándares vigentes del tránsito y la seguridad vial, observando la dinámica permanente de la temática. Uno de pilares del proyecto de ley, es la incorporación de la materia “Educación vial” a la currícula escolar para los niveles inicial y primario. Mientras que para el nivel medio, se propone la obligatoriedad en la incorporación de los planes de estudio, con el fin de que el egresado tenga los conocimientos sobre tránsito y seguridad vial que se promueve desde la iniciativa. Uno de los ejes que establece el proyecto es la creación de Juzgados de Faltas de Tránsito, que serán dispuestos en el territorio rionegrino  según los índices de siniestralidad y el flujo vehicular. El mismo estará integrado por un juez administrativo, un secretario y un prosecretario. En este apartado se aclara que las infracciones que se produzcan en el ejido urbano, continuarán bajo la órbita de los juzgados de faltas municipales. Respecto a este punto Ramos sostuvo que “retomamos el Consejo Provincial de Seguridad Vial y la creación de los juzgados provinciales de faltas viales que facilitará el cobro de las infracciones que ocurran en las rutas nacionales y provinciales”. El proyecto persigue la unificación de los regímenes de tránsito y seguridad vial, que tienen vigencia en la actualidad en el territorio nacional. Por ello, Río Negro entiende que se debe avanzar hacia una legislación actualizada y propia. Las autoridades de aplicación de la iniciativa estarán a cargo de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Policía, Vialidad Rionegrina, y la Subsecretaría de Transporte de la provincia. Para finalizar, la referente del área fundamentó que “este proyecto es el resultado de un proceso iniciado desde hace ya un tiempo, donde todos los actores implicados en la temática realizó sus aportes y observaciones, donde tuvimos avances y retrocesos, pero que hoy estemos a un paso de que se transforme en ley es definitivamente la consolidación de una verdadera política de Estado”.

El Barrio Michelli tiene más de 60 familias sin gas y el invierno golpea muy duro

En dialogo con Pamela Gonzalez presidenta de la Junta Vecinal del Barrio Michelli, menciono la situación que pasan muchos vecinos por no tener gas y depender de la leña, además de comentar los talleres y proyectos que tienen.  “Tenemos muchas familias sin gas en nuestro sector, casi todas las familias del barrio social que usan leña para calefaccionarse, son 60 familias que están sin la red de gas, solo cuatro de ellas pudieron adquirir el garrafón, realmente han hecho un esfuerzo muy grande para comprarlos, para no pasar otro invierno sin gas y por todo lo que eso significa”. “Algunas familias me comentan que muchas veces dependen de los parientes para pasar los días muy fríos, otros el jefe del hogar se levanta más temprano para cuando los chicos se levanten para ir la escuela este todo calentito o se levantan abrigados, hay que estar y vivirlo cuando solo se depende de la leña, esto es muy triste”. “Con el tema de la leña de Desarrollo Social del municipio están trabajando como el año pasado y como otros años, entregando leña a la gente, quienes lo necesitan se acerca a la oficina de Normas Salinas o algunas de las chicas realizan la entrega” agregó que “de mi parte no tengo problemas con nadie con todos tengo diálogo y buena relación, lo único que me dolió fue que cuando llegaron los camiones de leña provincial articularon la entrega con las juntas vecinales del puerto y de Las Grutas, pero no lo hicieron con la nuestra, cuando llego la dejaron en una casa particular de una vecina de nuestro barrio, quien necesitaba retiraba y le hacían firmar un papel, pero no es la manera, porque habiendo una Junta Vecinal que trabaja para el barrio, tendrían que haber articulado con nosotros”. “El año pasado realizamos las encuestas tanto con Desarrollo Social municipal como de provincial para saber cuántas familias estaban sin gas y necesitaban leña, eso lo hicimos como Junta Vecinal, donde me encargue personalmente ir casa por casa”. “Estamos viendo es tratar de tener un horno comunitario este es un proyecto que le vamos a acercar algún legislador, estamos preocupados por las familias que están sin trabajo, particularmente del barrio social, donde en su mayoría son jornaleros, si bien desarrollo municipal brinda asistencia, pero si se pone gas en el SUM podríamos hacer otras cosas la red pasa a 20 mts, teniendo gas hasta le podríamos preparar comida a los chicos, a veces tengo la sensación que se olvidan que acá hay un barrio con necesidades, nuestro barrio tiene un sector vulnerable, estoy esperando que alguien nos dé una mano con el gas”. “El SUM tiene tubo y garrafas, para hacer cualquier actividad las tenemos que cuidar, si se usa garrafa no se calefacciona el lugar, cuando tenemos tubo si, muchas veces los talleres a los cuales va gente grande están abrigados como si estuvieran afuera, vuelvo a decir la red pasa a 20 mts”  añadió que “vamos a salir hacer una campaña “Gas para el Barrio Michelli” porque falta todo julio, agosto y unos días de septiembre”. “Sobre los talleres solo tenemos los municipales, provincia este año no mando nada por los problemas que tiene SENAF, tenemos muñequería, pintura donde van chicos y grandes, cocina para chicos este particularmente también fue pensado por las necesidades que pasa el barrio en este asisten muchos chicos/as, pero también tenemos problemas cuando se termina la garrafa o él cilindro en medio del trabajo del taller, es un tema que nos complica todo, más teniendo un espacio para contener a grandes y chicos”  “Como otro proyecto estamos viendo la necesidad de incorporar actividades deportivas, por ahora la canchita está estancada, tenemos unas monedas para cerrarla, pero como siempre digo es un 50 de la junta vecinal y un 50 del municipio, estaríamos necesitando que vengan a llenar con tierra y después arrancamos nosotros, también le falta luz para darle iluminación, todas las actividades se dan en el centro o en la escuela Nº 359, con nuestra canchita podemos hacer otras actividades más cercas”. “Como una única lista que se presentó, renovamos la Junta Vecinal, esta vez pusimos vecinos del barrio Social, del barrio de Prefectura y del barrio Michelli, para hacer tareas en conjunto, proyectos tenemos muchos ahora sería concretarlos, estamos con el tema de la falta de gas, la colocación de varios sectores del cordón cuneta y el tema de la cancha para los chicos”.

El Movimiento NO a la Planta Nuclear anunció actividades para este fin de semana

Este fin de semana, en el marco de los 112 años de San Antonio Oeste, los que se oponen a la instalación de la planta nuclear en Río Negro anunciaron que el próximo sábado 8 a las 16 horas se realizará en la capilla Stella Maris de Las Grutas una proyección de videos y charla posterior sobre la energía nuclear. El domingo 9 a las 15 horas en Plaza Centenario estampado de remeras y banderas, para celebrar el aniversario de San Antonio y concientizar sobre la amenaza nuclear (en caso de mal tiempo se trasladarán a la sede de Unter) Recordemos que desde hace varias semanas vecinos, instituciones intermedias, educativas, ONG se reúnen para debatir y llevar adelante ideas y acciones en pos de preservar el medio ambiente ante la posible instalación de una central atómica en la región. Volante de la Pastoral Social Asimismo la Pastoral Social de Las Grutas reparte un volante (foto) con explicaciones para tomar conciencia lo que significa instalar una planta nuclear. En el mismo se preguntan cómo afectará a las economías regionales, además piden que no se violen las leyes naturales, de Dios y las realizadas por el hombre. Cinco mil firmas en Viedma La asamblea antinuclear presentó en la mesa de entradas de la Legislatura 5.532 firmas en rechazo a la instalación de una central en inmediaciones de esta capital. Un grupo de los integrantes de ese movimiento comunitario se presentó en el ingreso al Parlamento y formalizó la entrega de las planillas que desde el 6 de junio se recolectaron en los sucesivos encuentros desarrollados en la Catedral local, en otras convocatorias recientes, en varios comercios adheridos a la iniciativa y en entidades que también se oponen a la intención de los gobiernos nacional y provincial de establecer una planta en el litoral marítimo rionegrino.

Realizan cursos de formación técnica para fileteros en SAE

Actualmente se estima que en los procesos de fileteado del pescado en la industria regional, se pierde por deficiencias en la técnica de corte, alrededor de un 15 a 20 por ciento de producto aprovechable. Para comenzar a revertir esta situación, desde la Subsecretaría de Pesca del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), se planteo la necesidad de contar con un curso de formación técnica, destinado a capacitar fileteros de San Antonio Oeste y Este, y Sierra Grande, localidades que concentran la producción rionegrina. Para poner en marcha estos talleres, el MAGyP solicitó, gestionó y, finalmente se consiguió, el financiamiento por parte del Consejo Federal Pesquero para la iniciativa. Este ciclo de capacitaciones comenzó ayer en el Puerto del Este, en las intalaciones de la empresa La Perla, donde operarios recibieron contenidos conceptuales y prácticas específicas para mejorar su performance en el trabajo. En la oportunidad, estuvo presente el director del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS), Oscar Padin, entidad encargada de la organización de los talleres junto a la Escuela Superior de Ciencias Marinas (ESCIMAR-UNCO). “La idea es formar esquipos de trabajo homogéneos, productivos y de calidad, ya que muchos establecimientos pesqueros de la Provincia exportan sus productos, a los cada vez más exigentes mercados internacionales. Los cursos comenzaron este mes, ya que concluyó la temporada de pesca del langostino y ahora, contamos con el pescado necesario para dictar la parte práctica”, explicó el subsecretario de Pesca, Jorge Bridi. Este proyecto implementado por el Gobierno Provincial pretende cubrir una necesidad del sector pesquero,  aportando conocimientos y herramientas a los fileteros para que sus productos resulten en un mayor rinde, sin perder de vista la calidad sanitaria, tanto para el mercado interno como para la exportación.