“ALPAT acumula residuos industriales a metros de su planta procesadora cerca del mar”

El titular de la seccional local del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas SPIQyP, Fabián Muñoz, confirmó las versiones que indicaban que la empresa Álcalis de la Patagonia ALPAT, acumula residuos de la fabricación de carbonato de sodio en su planta industrial ubicada a la vera de la bahía de San Antonio.


Muñoz señaló que las sustancias que se depositan allí desde hace tiempo, debieran haber sido trasladadas hacia la “zona de sacrificio” del “Bajo de riñón”, percolan o escurren efluentes líquidos al mar junto con sustancias muy volátiles que ponen en riesgo la salud de quienes se desempeñan en la misma y a los vecinos de la comunidad. El gremialista destacó que esta situación, así como graves deficiencias en el mantenimiento de los equipos industriales, donde se trabaja con altas temperaturas, presiones y vapores, con riesgo para sus operadores, viene siendo denunciadas por el SPIQyP ante la patronal y ante la Secretaría de Trabajo sin que nadie haya tomado cartas en el tema. Cuando se le preguntó si alguna autoridad de control ambiental, provincial o municipal se presentó para ver la situación, que es notoria en toda la zona, señaló que nadie se interesó en el tema. El gremialista comentó “desde hace 18 meses que estamos denunciando la falta de mantenimiento, vamos a tener consecuencia con algún compañero y vamos a tener consecuencias graves, esto no es nuevo, ya lo habíamos denunciado, pero todo continúa de igual manera”. Respecto a los efluentes y residuos mencionó “pregunto ¿qué empresa química no contamina?, si bien hay formas de atenuar, acá estamos viendo algo grave, por eso no me quiero callar la boca, hay 260 empleados que corren peligro y además el depósito de material lo estamos viendo cerca de la planta”. “Hoy estamos con un ‘Dios aparte’ respecto a la situación que tenemos, pero si no salgo a denunciar, cuando suceda algo, como miro después a la familia y como les digo a los vecinos” añadió asimismo “si de contaminación hablamos, hoy se usan una especie de reservorios que se hicieron al costado de la empresa, esto lo digo porque me trataron de censurar en mi denuncia, pero seguiré adelante hasta que me den respuestas” expuso. “La última nota que hicimos, me llamaron todos a querer callarme, pero cabe decir que además me dieron la razón y que iban a cambiar todo, pero realmente no hicieron nada desde ese momento, 21 años llevo en la planta, es la única en Sudamérica en lo que produce, pero da la pauta que solo quieren la producción sin mantenerla y evidentemente solventar las deudas que contrajeron con los acreedores, incluso nuevamente nos quieren pagar en cuotas, cortar por lo más fino, el empleado fue el que afrontó la crisis, no la empresa y nos cargan a nosotros sus problemas financieros” afirmó Muñoz. “Hablamos con la empresa, con requerimientos esenciales, pedimos inspecciones a la secretaría de trabajo, todo lo que reclamamos está en el expediente de los organismos provinciales, está todo documentado y el día de mañana, si sucede algo al trabajador o a un vecino, no van a señalarnos, las actuaciones están y las denuncias también” aseveró el gremialista. “El carbonato se sigue vendiendo, pero la rentabilidad no queda en la empresa, estamos pagando la consecuencia de ello, tienen problema con el ducto y por eso dejan los desechos al costado de la planta, no hay mantenimiento desde hace muchos años, yo estoy cuidando al laburante, no me levanté con gana de hacer lío, estoy cuidando la fuente laboral, estoy cuidando a los vecinos, no quiero una Geotécnica el día de mañana” reveló Muñoz. AUDIO DE LA ENTREVISTA

Comunicado de ALPAT respecto a las versiones de los efluentes

0

A TODA LA COMUNIDAD DE SAN ANTONIO OESTE, LAS GRUTAS Y PUERTO SAN ANTONIO ESTE


Nos dirigimos a la comunidad de SAN ANTONIO OESTE en relación a ciertas versiones periodísticas con información inexacta y maliciosa. Como hace 17 años, ALPAT es una empresa comprometida con el cuidado del medio ambiente. Manifestamos que no existe y nunca ha existido ningún tipo de vertido de efluentes, sub productos y/o residuos industriales al mar. El día 01/12/2021 se llevó a cabo una inspección por parte de Personal técnico de (SAyCC) la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, quienes verificaron las instalaciones de la Planta, procedimiento que se realiza de manera habitual. Se labró el acta correspondiente, y se indicaron medidas correctivas para aplicación, en un plan de contingencias. Cabe aclarar, que excepcionalmente se dispuso efluentes por efecto de un derrame dentro de la Planta Industrial como consecuencia de diversos tapamientos/purgas del ducto de efluentes mencionado, en el sector de la UNIDAD 22000. Esta situación se originó durante el arranque de la Planta y retome de producción, luego de haber estado “técnicamente” parada por el lapso de 25 días. Inmediatamente se tomaron las acciones de reacondicionamiento del sector, y actualmente, nos encontramos trabajando en la normalización de los procesos, asimismo en la planificación de las obras de gran calibre que impactan sobre el mencionado ducto de EFLUENTES (reemplazo de una parte de la traza). Rogamos desestimar la información inexacta, y confiamos en acompañamiento de toda la comunidad en nuestra misión y compromiso de crear valor y mantener la operación de la Planta, que emplea cientos de fuentes de trabajo de forma sustentable.  
Nota del Editor de IH: las versiones periodisticas “maliciosas e inexactas” a las que se refiere este comunicado debería aclarar que son resultado de la entrevista realizada al titular del gremio SPIQYP quien se manifestó de igual forma en todos los medios de comunicación. El derecho a réplica debió ser dirigido a quien realizó la denuncia y no como “ciertas versiones periodísticas” de quienes realizaron dicha entrevista.

Esta vigente la ordenanza: fuegos artificiales de fin de año en Las Grutas deben ser “no sonoros”

0

Comenzó diciembre con la controversia por los fuegos artificiales a fin de año en Las Grutas.


Como es tradicional en la villa balnearia, cada fin de año, se realiza un show de fuegos de artificios, para recibir el año nuevo. Turistas, como residentes o vecinos de localidades cercanas, se arriman a la costanera para festejar y observar el espectáculo. Las primeras voces contrarias a la sonoridad son las Asociaciones Protectoras de Animales, como aquellos que se ocupan de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esencialmente las y los proteccionistas de animales fueron las primeras en alzar la voz y emitir su contrariedad manifestando que no es necesario que se realice tal evento con los estruendos que provocan cada explosión. Cada año expresan su contrariedad por lo que el estruendo provoca en los perros esencialmente, incluso hay presentaciones realizadas a los ejecutivos municipales, notas consecutivas desde el año 2010 en adelante solicitando la suspensión. Desde este año 2021, la ordenanza establece que los fuegos artificiales deben ser “no sonoros”. Si bien el año pasado fue un intento de evidenciar que no era explosivos, finalmente fue así y posteriormente comenzaron las quejas al respecto contra los organizadores. Recordemos que la ordenanza se modificó el 29 de diciembre del año 2019 y que la municipalidad no puede utilizar dinero de sus arcas para este tipo de espectáculo. Quien sí puede efectuar el pago es el Ente de Promoción Turística, como sucedió el último fin de año y que fuera decidido por unanimidad. Desde el sector privado mencionan que desde hace 22 años que se realiza este evento y lo consideran una tradición, incluso algunos señalan “que la gente viene solo a Las Grutas en esa época por los pocos minutos de fuegos artificiales”. La ordenanza es clara “se podrán realizar espectáculos nocturnos, como el tradicional de fin de año, sólo con el uso de fuegos artificiales sin sonido o con efectos lumínicos, como rayos láser”.

Comerciantes de Las Grutas contentos: Provincia suspendió Pago a Cuenta de la temporada 2022

0

La Agencia de Recaudación suspendió el Pago a Cuenta para la temporada de verano 2022.


La medida alcanza a inscriptos en actividades de salones de baile, discotecas, confiterías, cervecerías, bares, hoteles, hospedajes y similares con domicilio comercial en Las Grutas. Los contribuyentes no deberán ingresar el pago anticipado, solo tributarán por sus ingresos mensuales. La suspensión también se aplicó para la temporada de invierno en Bariloche y El Bolsón. Más información en www.agencia.rionegro.gov.ar.

Casadei en SAE: acuerdo con vecinos para vender dos manzanas céntricas

El intendente municipal Adrián Casadei señaló que hay acuerdo con los vecinos para vender dos manzanas que se utilizaban para estacionamiento de camiones.


“Los vecinos decidirán, con ese dinero para que lo utilizarán, es para obras, también está la posibilidad de un camión regador o de un recolector, pero eso lo debatirán ellos y elevarán la propuesta al ejecutivo, luego lo enviaremos al Concejo Deliberante porque la carta orgánica establece que es para obra pública” comunicó. “Esta nueva junta vecinal que asume en breve, están elaborando varias propuestas, trabajaremos en conjunto, por ello me acerqué hablar con ellos y también estuvimos conversando respecto a los servicios, han tenido problemas con el agua y la energía eléctrica con cortes repentinos que vamos a pedir reunión con cada empresa estatal por esta situación” manifestó el jefe comunal. “El día 10 estará la gobernadora inaugurando las letras corpóreas, que la ubicarán en el mirador norte, también allí hablaremos de algunas iniciativas que se llevarán adelante” agregó que dialogó con la Cámara de Comercio quienes mencionaron su preocupación por la no instalación del taller naval. “Empiezan en el Puerto del Este dos temporadas, con el turismo y con la exportación de la fruta, por eso tomamos en cuenta las necesidades que nos plantearon, sobre todo el trabajo que se van a realizar en Saco Viejo con el acceso, la iluminación y el tema del agua que son los reclamos frecuentes” detalló. Casadei sostuvo que se llevarán a cabo las acciones tendientes a regularizar las playas “debemos concientizar a quienes llegan, no solo con el tema del ordenamiento del los acampes, de los motorhomes, pondremos a trabajar a mucha gente para que empiecen con la concientización de preservar las playas” dijo que “en la práctica se pueden cometer errores, pero lo iremos corrigiendo”. Ante la solicitud de algunos vecinos que accedieron a terrenos mencionó “en enero y febrero iremos colocando los servicios de los loteos que se entregaron, terminaremos primero con esos servicios, luego de que se instalen los mismos, recién avanzaremos con los otros loteos que quedaron pendiente” (colaboró Valma Astudillo)

Fallo dispone una servidumbre forzosa para que llegue el agua al campo de golf de Las Grutas

Un fallo civil dispuso una “servidumbre real forzosa” por la cual el campo de golf y desarrollo inmobiliario de Las Grutas podrá continuar recibiendo agua a través de un acueducto subterráneo que pasa por un campo privado. La sentencia obligó también a pagar un resarcimiento a la propietaria de la zona rural.


Además, se dispuso que la Secretaría de Ambiente de la Provincia y la Agencia de Protección Ambiental de San Antonio realicen una permanente evaluación del acueducto y el impacto de los piletones instalados en el campo privado. Los antecedentes El agua proviene de desechos cloacas y es de muy buena calidad para el riego. Antes del inicio del desarrollo inmobiliario y de campo de golf, en 1998, los impulsores realizaron un convenio con Aguas Rionegrinas para poder utilizar el líquido. Entonces, trazaron un acueducto que pasa por un campo privado. El caño está a poco más de un metro de profundidad. Hace algunos años, la propietaria del campo comenzó a restringir los ingresos, y explicó que le genera inconvenientes, como filtraciones y malos olores. La urbanizadora inició un trámite judicial para que se “disponga el establecimiento de servidumbre forzosa de acueducto con efecto erga omnes” -es decir, aplicada a todos- ya que es la única forma de mantener el riego en el sector. Manifestó que “la servidumbre de acueducto cuyo objeto es el riego del predio, es esencial y necesaria para el desarrollo y la explotación económica del mismo, que se trata de un desarrollo inmobiliario con zonas destinadas a parcelas para la construcción de viviendas particulares, con amplios jardines, de propiedad exclusiva; y zonas de propiedad común que son grandes espacios verdes destinados a esparcimiento y una cancha de golf”. Señaló que toda la “zona verde” de “las parcelas de propiedad común del consorcio parcelario, césped de la cancha de golf y forestación de los boulevares y veredas se riega con efluentes cloacales de la ciudad de Las Grutas”. Expresó que el campo “es el camino más corto, por lo que obtuvo en 1998 la autorización verbal para entrar en el campo y realizar los trabajos” y luego firmó un “contrato gratuito de servidumbre, por el que obtuvo la autorización para que el caño esté colocado donde se encuentra, y la autorización para que personal capacitado ingrese al campo a realizar las reparaciones y tareas de mantenimientos pertinentes”. Por su parte, la propietaria del campo desconoció el convenio e indicó que “las piletas construidas en su inmueble provocan un olor nauseabundo tan insoportable que afecta su valor de mercado y el desarrollo inmobiliario como el que se pretende realizar a corto o mediano plazo, agravado en el verano cuando las aguas cloacales se derraman en diferentes sectores provocando daños aún mayores”. El fallo La sentencia comienza definiendo la servidumbre forzosa: son “aquéllas que la ley autoriza e impone, con prescindencia de la voluntad u oposición del titular del fundo sirviente. Si se dan determinadas circunstancias, un titular de un derecho real sobre un inmueble puede obligar a su vecino a soportar una servidumbre, aunque no quiera la ley lo impone”. Luego desarrolla un argumento ambiental: “resulta evidente que la tutela del ambiente importa el cumplimiento de los deberes que cada uno de los ciudadanos tienen respecto del cuidado de los ríos, de la diversidad de la flora y la fauna, de los suelos colindantes, y de la atmósfera. Estos deberes son el correlato que esos mismos ciudadanos tienen a disfrutar de un ambiente sano, para sí y para las generaciones futuras, porque el daño que un individuo causa al bien colectivo se lo está causando a sí mismo”. Agrega que “la mejora o degradación del ambiente beneficia o perjudica a toda la población, porque es un bien que pertenece a la esfera social y transindividual, y de allí deriva la particular energía con que los jueces deben actuar para hacer efectivos estos mandatos constitucionales”. Al analizar la prueba, tiene en cuenta el contrato celebrado entre Aguas Rionegrinas S.A. y la urbanizadora. “Surge que la servidumbre que acuerdan constituir incluye la instalación de la cañería, de un estanque de aireación aledaño a la traza del acueducto, equipos de bombeo y tendido eléctrico que deberá ser subterráneo; que la empresa construirá a su cargo de forma que el mismo no altere la normal explotación del establecimiento rural, debiendo cercar el estanque para que sea inaccesible para el ganado”, dice. Testigos coincidieron en que el agua es fundamental, que el proyecto se hizo en base a la disponibilidad de esa agua de cloacas. Un testigo aseguró que actualmente trabaja en una plantación de olivos al lado que también se riega con aguas de la planta cloacal que viene por otro caño. El agua es buena para la plantación. Se le hace un filtrado al agua. En el Club se le hacía un filtrado similar, por medio de unos anillos. El sistema de riego en el Club es por aspersión, y en los olivos por goteo. Los testimonios de la propietaria dieron cuenta de trastornos y arreglos de urgencia que ocurrían incluso de madrugada. También de la aparición de mosquitos y olores por esos derrames. Finalmente, la jueza analiza que la afectación de la propiedad privada, aunque pueda corresponder por vía judicial, requiere una indemnización: “la indemnización es un elemento adjunto a la servidumbre forzosa. Las servidumbres llevan consigo la obligación de indemnizar a quien las soporta, ya que implica un aprovechamiento del dominio del predio sirviente a favor de quien resulta beneficiario de la misma, y encuentra su fundamento legal en la inviolabilidad a la propiedad que establece el art. 17 de la CN”, dice el fallo. Agrega que “como se trata de una afectación en el ejercicio del derecho de propiedad en virtud del perjuicio positivo susceptible de apreciación económica que ello acarrea con motivo de la ocupación física de un espacio determinado por el que se ve imposibilitado su uso; la determinación de la indemnización por la afectación de la servidumbre tendrá en consecuencia el carácter de permanente y deberá tenerse en cuenta el valor económico de dicho espacio y el perjuicio directo causado al resto del inmueble”. Finalmente, hizo lugar a la servidumbre con una extensión de 6 metros de ancho a lo largo de todo el recorrido de las instalaciones de las cañerías subterráneas (Prensa Poder Judicial RN)

Natación: una a una las medallas obtenidas por la Escuela Municipal de SAO en el provincial

La Dirección de Deportes del Municipio San Antonio, informa que la Escuela Municipal de Natación SAO obtuvo un total de 77 medallas ganadas en la última fecha del Campeonato Provincial realizada en Bariloche, consagrándose campeones además en la categoría Promocional.


De esta manera, el equipo de competición de SAO, cosechó 27 medallas de 1er puesto, 20 de 2do puesto y 30 del 3er lugar, con los siguientes ganadores: Modalidad: 50 m. Libres
  • Alles – 1er puesto
  • Bentevenga – 1er puesto
  • Arriola – 1er puesto
  • Gonzáles Ignacio – 2do puesto
  • Segura – 2do puesto
  • Arrua – 1er puesto
  • Mendoza – 2do puesto
  • Opazo – 1er puesto
  • Gonzáles Thiago – 1er puesto
Modalidad: 100 m. Libres
  • Arrua – 1er puesto
  • Mendoza – 2do puesto
  • Montes – 1er puesto
  • Opazo – 3er puesto
  • Gonzáles – 1er puesto
  • Bentevenga – 1er puesto
  • Arriola – 1er puesto
  • Gonzáles Ignacio – 2do puesto
Modalidad: 50 m. Espalda
  • Gonzáles Thiago – 1er puesto
  • Alles – 2do puesto
  • Bentevenga – 3er puesto
  • Arriola – 1er puesto
  • González Ignacio – 2do puesto
  • Arrua 1er puesto
  • Mendoza 2do puesto
  • Montes 1er puesto
Modalidad: 50 m. Mariposa
  • González Thiago – 1er puesto
  • Bentevenga – 1er puesto
  • Arriola – 1er puesto
  • González Ignacio – 2do puesto
  • Arrua – 1er puesto
  • Mendoza – 2do puesto
  • Caruzcci – 3er puesto
Modalidad: 50 m. Pecho
  • Arrua – 1er puesto
  • Mendoza – 2do puesto
  • Caruzcci -2do puesto
  • González Thiago – 1er puesto
  • Alles – 2do puesto
  • Antenao – 3er puesto
  • Arriola – 1er puesto
  • González Ignacio – 2do puesto
Modalidad: 100 m. Espalda
  • Alles – 1er puesto
  • Bentevenga – 2do puesto
  • Montes – 3er puesto
  • Arriola – 1er puesto
  • González Ignacio – 2do puesto
Modalidad: 100 m. Pecho
  • Arrua – 1er puesto
  • Mendoza – 2do puesto
  • Caruzcci – 3er puesto
Modalidad: 100 m. Combinado
  • González Thiago – 1er puesto
  • Arrua – 1er puesto
  • Mendoza – 2do puesto
  • Arriola – 1er puesto
  • González Ignacio – 2do puesto

Comenzó el registro para la instalación de food trucks en Las Grutas y SAO

A través de la Ordenanza 6384, el Municipio San Antonio abre el Llamado a Registro de Oferentes para el otorgamiento de permisos que tienen como fin la instalación de puestos móviles en predios públicos destinados a la actividad gastronómica “Food Trucks”, por la temporada estival 2021/2022.


Se fijan los siguientes valores base: – Las Grutas
  • Bajada Acantilados $ 48.988,76
  • Mirador Médanos $ 48.988,76
  • Terraza al Mar $ 48.988,76
– San Antonio Oeste
  • Entrada ALPAT $ 34.587,36
  • Aguatería $34.587,36
El canon estará formado por el valor ofrecido más un 20% del mismo correspondiente a Componente B según la Ordenanza 5920. La apertura de sobres se realizará el día lunes 06 de diciembre de 2021, a las 11:00 hs, en el Salón de Sesiones de la Municipalidad de SAO. Las consultas y aclaraciones se podrán realizar en la Subsecretaría de Control Comercial, sita entre las calles Borwn y San Martín de San Antonio Oeste, o vía mail a comercio@sanantoniooeste.gov.ar. El Pliego de Bases y Condiciones se encuentra disponible para su participación en la Subsecretaría de Control Comercial.

Covid19: subieron  los activos en Río Negro, también en el ejido sanantoniense

El parte de coronavirus de Río Negro registró 97 casos, 40 recuperados y dos muertos según el parte de prensa oficial en las últimas 24 horas.


De esta manera, la provincia de Río Negro superó los 600 pacientes activos (613 en total). Los 97 positivos son el número más alto de la semana y el mayor desde el último viernes (100). Es la segunda vez en los últimos tres meses que se llega a una cifra así. Además, los pacientes activos pasaron de ser 426 a 613 en solo una semana. El crecimiento de contagios mantiene una tendencia mayor que el de curados en los últimos días mientras que la cantidad de muertos sigue estable. Actualmente según el Ministerio de Salud hay 10 activos en el ejido sanantoniense: 7 de San Antonio Oeste, 3 de Las Grutas. Por su parte, el Hospital Aníbal Serra confirmó la muerte de una persona de 26 años en la jornada de hoy y otra que se encuentra internada. Desde hace más de un mes que no se alcanzaba ese número de contagios en la localidades que componen el municipio de San Antonio.

Las Grutas: desde hoy podrán empezar a cobrar el estacionamiento medido

Guillermo De Luca, titular de la empresa concesionaria del estacionamiento medido y pago en Las Grutas, señaló a Marítima FM que su empresa ya tiene todo listo para poner en marcha el sistema y que la principal herramienta para el pago será el celular, aunque los vendedores seguirán recorriendo los lugares asignados.


De Luca señaló que su empresa atiende los servicios en la capital provincial y en la ciudad de Presidencia Sáenz Peña en el Chaco y que ha desarrollado todo el sistema para mayor comodidad de los usuarios. El empresario señaló que en el caso de Las Grutas el horario de estacionamiento pago será todos los días hasta el fin de la temporada de 08 a 20 horas y que los vecinos del balneario, El Puerto y San Antonio Oeste, que se registren vía web con la empresa tendrán una tarifa especial. El costo estimado hasta tanto el municipio determine el valor será un poco más de 300 pesos por día, siendo fraccionado solamente en medio y día completo. También hay promociones por estadías. De Luca ejemplificó “en Monte Hermoso tendrán en temporada un estacionamiento de 1900 pesos por día, desde las 10 hasta las 02 horas de la madrugada y aquí por 300 pesos, no es tan caro como andan diciendo, porque es un aumento de un 40% a la tarifa del año pasado, es lo que tendremos seguramente esta temporada”. “Para pagar lo tenemos en la mano, lo haremos principalmente por aplicación de celular, va a estar en la cartelería, y en las mismas habrá un QR para que impacte a la persona y le de la posibilidad que ingrese más rápido” indicó. Respecto a las multas dijo “nosotros dejamos el aviso de la infracción de aquellos que no abonaron, sí o sí tenemos un sistema en el cual detectamos con fotos que obtenemos cuando se hace el acta y en este caso debemos tener documentado porque así lo establece la norma” la atención será en una oficina en el Paseo de Las Torres. Sobre los rondines mencionó que estarán dando vueltas en todos los puestos, la mayoría de la venta será a través del sistema “no hay escusa, todos tienen celular y deben ingresar o a la página o bien utilizar la aplicación con la validación correspondiente” señaló que desde allí puede pagar con tarjeta de crédito o de débito o puede ir también al local comercial. “El residente es el más resistente a pagar, no el turista. Son los que más se van a quejarse con nosotros y son quienes generalmente los que hacen mayores problemas con el estacionamiento, siendo que nosotros pagamos un canon importante que es beneficio para la localidad, porque el dinero va a parar a la municipalidad” destacó que ya cumple diez años el estacionamiento en Las Grutas.