Editorial: esa foto
Atención viajeros: este lunes comienzan a funcionar los radares fijos en las rutas rionegrinas
El subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia, Marcelino Di Gregorio, anunció que este lunes comenzarán a funcionar tres cinemómetros fijos en la Provincia que controlarán velocidad y encendido de luces bajas.
Esta implementación forma parte del Plan Provincial de Seguridad Vial para el cuidado de los rionegrinos, rionegrinas y visitantes en las rutas, y cuyo objetivo es la reducción de la tasa de siniestralidad vial. El funcionario informó que en este caso se trata de los cinemómetros ubicados en Río Colorado, Ruta 22 a la altura del kilómetro 859; sobre Ruta Nacional 250 en el ingreso a Lamarque, mientras que el restante corresponde a la Ruta 151, kilómetro 4 a la altura de Cipolletti. Se espera que para dentro de 10 días se haga lo propio con los radares de la Ruta 22 a la altura de Villa Regina, y sobre la Ruta 151 en Sargento Vidal. Di Gregorio comentó que además de las tareas previas de concientización que se llevaron a cabo, los tres cinemómetros mencionados ya cuentan con la certificación de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, la certificación de calibración por parte del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), mientras que ya se colocó la correspondiente señalización la cual estuvo a cargo de la Dirección de Vialidad Nacional Distrito XX


Mesas testigos: como votaron en el ejido sanantoniense en las elecciones nacionales del 14N
Se tomaron dos mesas testigos, en este informe, por cada Escuela utilizada. Detalla cómo se comportaron los electores del municipio de San Antonio Oeste respecto a las elecciones nacionales del pasado domingo 14 de noviembre en la cual triunfó en el ejido JSRN, segundo JxC y tercero el FdT.
Finalizado el escrutinio definitivo, así quedaron los porcentajes finales en las actas para los tres postulantes de los principales partidos políticos JSRN; JxC y el FdT:
- Por ejemplo, en la Escuela 6, en el centro de la ciudad, en la mesa 191 por apenas el 3% se impuso Agustín Domingo 37,94%; Aníbal Tortoriello el 34,82% y Ana Marks el 21,87%.
- Otra mesa de la Escuela 6, la 196, en este caso primero Agustín Domingo 35,54%; segunda Ana Marks 31.75% y tercero Aníbal Tortoriello el 24,17%.
- En el caso de la Escuela 146, cuyos votantes se concentran en la zona del barrio Soberanía y alrededores, por ejemplo, la mesa 198, escrutó primero Agustín Domingo 41,42%; segunda Ana Marks 26.66% y tercero Aníbal Tortoriello el 25,71%.
- En cambio, en la misma institución educativa, la mesa 201 se impuso Agustín Domingo 38,55%; seguido de Aníbal Tortoriello el 27,11% y Ana Marks el 26,27%.
- En la zona del barrio del ferrocarril y hacia el sur, los que votaron en la Escuela 179, en la mesa 205 ganó Agustín Domingo 36,65%; seguido de Aníbal Tortoriello el 32,57% y Ana Marks el 20,81%.
- Asimismo, en la mesa 208 lideró Agustín Domingo 32,88%; seguido de Aníbal Tortoriello el 31,11% y Ana Marks el 27,11%.
- Más hacia el oeste de la localidad, en la Escuela 161, la mesa 211, obtuvo Agustín Domingo 38,75%; segunda Ana Marks 30,14 % y tercero Aníbal Tortoriello el 24,88%.
- En el mismo edificio, pero en la mesa primero Aníbal Tortoriello el 32,46%, segundo Agustín Domingo 31,16%; tercera Ana Marks 30,73%, escasa diferencia entre los tres contendientes.
- Hacia la zona de la Escuela 365, los números de la mesa 216 fueron Aníbal Tortoriello el 33,98%, segundo Agustín Domingo 33,49%; tercera Ana Marks 22,33.
- En cambio, en la mesa 219 primero Agustín Domingo 40,84%; seguido de Aníbal Tortoriello el 31,45% y Ana Marks el 19,71%.

- En la escuela secundaria 29, también de la zona oeste, en la mesa 223 venció Agustín Domingo 45,28%; seguido de Aníbal Tortoriello el 27,83% y Ana Marks tercera con el 20,28%.
- En la mesa 225, obtuvo Agustín Domingo 34,28%; segunda Ana Marks 30,47 % y tercero Aníbal Tortoriello el 25,23%.
- En el CET19, la mesa 227 resultó Agustín Domingo 42,06%; segunda Ana Marks 24,66 % y tercero Aníbal Tortoriello el 24,21%.
- En la mesa 230 Agustín Domingo logró el 45,72%; segunda Ana Marks 28,14 % y tercero Aníbal Tortoriello el 19,09%.
- En la última escuela de San Antonio, en la ESRN 38, en la mesa 233, Agustín Domingo 37,05%; segundo Aníbal Tortoriello 34,82 % y tercera Ana Marks con el 19,09%.
- En la mesa 236, Agustín Domingo 36,36%; segunda Ana Marks 27,26 % y tercero Aníbal Tortoriello el 26,83%.
- En Las Grutas, en la Escuela 184, en la mesa 240, primero Aníbal Tortoriello con el 39,71%, segundo Agustín Domingo 35,04%; tercera Ana Marks 21,53%.
- Por su parte, en la mesa 241, ganó Agustín Domingo con el 41,33%; segundo Aníbal Tortoriello 33,69% y tercera Ana Marks con el 21,19%.
- También en la villa balnearia, en la Escuela 362, en la mesa 250 primero Aníbal Tortoriello 37,87%, segundo Agustín Domingo 28,28%; tercera Ana Marks 25,25%.
- En el mismo sentido, en la mesa 253 primero Aníbal Tortoriello 42,78%, segundo Agustín Domingo 29,89%; tercera Ana Marks 23,71%.
- La única mesa del Puerto del Este, la mesa 255, triunfo de Agustín Domingo con el 45,77%; segundo Aníbal Tortoriello 31,55% y tercera Ana Marks con el 17,33%.

SAE: indican una serie de recomendaciones para cuidar Las Conchillas
La Agencia de Protección Ambiental Bahía San Antonio recomienda a quienes visiten la playa de Las Conchillas del Puerto San Antonio Este, una serie de normas para el buen uso del lugar, siempre priorizando el bienestar de la playa y las personas.
Las Conchillas es un reservorio único de esta especie, el cual permite conocer el pasado histórico del Atlántico Sur a lo largo del tiempo geológico, por eso, a la hora de visitar el lugar es importante tener en cuenta las siguientes normas:
- No circular por la playa y el manto de conchillas con cualquier tipo de vehículo.
- Reduzca la velocidad, no ponga en riesgo a los visitantes.
- Estacione sólo en lugares delimitados
- No hacer fuego, zona de riesgo de incendios.
- No recolectar caracoles, restos fósiles o elementos del paisaje.
- No alimentar, molestar o capturar ejemplares de fauna silvestre.
- No extraer, romper o llevarse flora autóctona.
- No cazar, respete la fauna.
- Se prohíbe, emitir ruidos que puedan alterar el comportamiento de la fauna silvestre, o afecten la tranquilidad de los acampantes o visitantes
- ¡No acampar! Sólo utilice los lugares permitidos.
- Motorhomes y casillas: descarga de efluentes líquidos sólo en lugar expresamente habilitado para tal fin.
- No arrojar basura, depositarla en los cestos destinados a tal fin.

Las Grutas: municipio ordenó retirar a un privado cadenas y postes que delimitaban un sector de la playa
Uno de los paradores de Las Grutas, cerró un sector con cadenas de plásticos y soga, apoyados en postes de madera, la zona dónde habían delimitado el sector de alquiler de carpas. La municipalidad ordenó retirarlos.
El subsecretario de inspección de comercio Guillermo Martín y el funcionario a cargo de la delegación de Las Grutas, Anselmo Arenas, solicitaron al propietario del parador de la cuarta bajada que retirase lo colocado en la playa. Esto surgió tras las quejas de residentes y turistas, momentos en que subía la marea y se agolpaban en la arena, no se les permitía pasar el lugar circunscrito. Asimismo, quienes expusieron la situación en las redes, evidenciaron su enojo por acordonar la playa pública. En este contexto, Martín comentó a este medio digital que se hicieron presentes los inspectores municipales y que solicitaron se quiten los elementos, según dijo el propietario accedió hacerlo y que los postes lo quitarían posteriormente, cuando disminuya el flujo de gente.



Investigan porqué el “7 de Agosto” no estaba dentro de los límites permitidos para la pesca de un buque de rada-ría
El prefecto general de Región Sur, Fernando Santucci, confirmó que en las próximas horas estará en la zona del hundimiento del pesquero “7 de agosto” el SB-15 Tango, un buque de la Prefectura Naval destinado a la búsqueda, rescate y salvamento.
Está preparado para la lucha contra la contaminación fluvial y marítima, incendios en alta mar, remolques, cuenta con plataforma de buceo para reconocimiento de restos náufragos, cascos hundidos o reconocimiento de lechos marinos. Además, cuenta con sistemas preparados para operaciones especiales como campana abierta de buceo (operable hasta 80 metros de profundidad), cámaras de descompresión hiperbárica para buzos, vehículo operado remotamente, sonda de barrido lateral, y tres embarcaciones semirrígidas. Su dotación para estas operaciones es de 25 tripulantes. Tiene una eslora de 50 metros y manga de 11metros, dos plantas propulsoras de 1750Kw que le permite desarrollar una velocidad de 12 nudos. “El buque filmará de qué manera quedó el casco de la embarcación, que aparentemente se encuentra entre los 70 y 90 metros de profundidad” en el mar, indicó a NoticiasNet el jefe naval. La embarcación se hundió a última hora del 11 de noviembre pasado, a unas siete millas de la costa. Pocas horas más tarde, las otras embarcaciones en zona de pesca encontraron una balsa con Leonardo González ileso, quien ya declaró ante la Prefectura y la Justicia. A las pocas horas, se encontró el cadáver de uno de los tripulantes, identificado como Cristian Orozco, de Sierra Grande.


Las Grutas: Aguas Rionegrinas está próxima a finalizar las obras que mejorarán el circuito de agua
Aguas Rionegrinas está en el tramo final de una importante obra que tiene por objetivo mejorar el transporte de agua potable desde San Antonio Oeste hasta Las Grutas.
Personal de la Subgerencia Atlántica y el servicio local de Aguas Rionegrinas concretaron durante la madrugada de este jueves una nueva captación en la cisterna local y uno de los tres empalmes necesarios para vincular los nuevos equipos de bombeo.



SAO: realizaron seminario de Jiu-Jitsu en el playón de Los Tamariscos
En el Balneario Los Tamariscos se desarrolló un seminario de Jiu – Jitsu a cargo de Andres Legallais, presidente de la Confederación Argentina de Jiu-Jitsu, director de Gracie Barra de Argentina y Campeón Sudamericano Absoluto. Participaron de la graduación los estudiantes de Patagonia Gym, Academias de Punta Alta y Puerto Madryn.
El Profesor de Gracie Barra, Argentina y Campeón sudamericano jiu jitsu, Andres Legallais; indicó a InformativoHoy “me encuentro visitando la sede que tenemos en San Antonio Oeste, el profesor Ariel Thea de Patagonia Gym viene trabajando muy bien, tiene muchos estudiantes y es responsable como instructor en Jiu Jitsu, si bien aún no tiene el cinturón negro” añadió “también estuvimos invitando a estudiantes y profesores de la academia de Punta Alta y Puerto Madryn. Para nosotros es habitual visitar las academias para llevarles información técnica e igual siempre tienen una información permanente. Igualmente tenemos un sistema de plataformas para que el profesor pueda estar actualizado, nosotros nos encontramos viajando de forma constante para seguir capacitándonos” comentó el entrenador. “Estamos haciendo un seminario con paso de cinturones para ver y nivelar a los alumnos o profesores, también realizamos las graduaciones, repasamos técnicas y se enseñan nuevas. Y con respecto al Jiu Jitsu, desde hace muchos años que está desarrollado por la familia Gracie en Brasil, ellos aprendieron de los japoneses, es una actividad para toda la familia, lo puede hacer una nena, un nene desde los 4 años o una persona adulta arriba de 60 o 70 años, que simplemente la quiera realizar a la actividad” sostuvo. “Estamos hablando que no es solo hacer un deporte, es una forma de vida y es una disciplina marcial que te enseña defensa personal, te lleva a la parte competitiva, buscar brindar un estilo de vida sana con una buena salud y alimentación. En el Jiu Jitsu experimentas un espíritu en familia de ayudar unos a otros, esto se ve dentro del tatami y en las clases que aprovechamos para hablarles del orden de la vida sana, es importante perseguir la filosofía del Jiu Jitsu de Gracie Barra” indicó Legallais.




Comenzó el último fin de semana largo del año en la costa atlántica rionegrina
En Río Negro, de los principales destinos turísticos de la provincia, está la costa atlántica rionegrina que aguardan el arribo de turistas de distintos puntos del país con una amplia gama de propuestas que garantizan un fin de semana inolvidable.
La tranquilidad de las extensas playas y la variedad de actividades al aire libre en contacto con la naturaleza, son algunas de las opciones que podrán disfrutar los visitantes durante su estadía en Río Negro.
Descanso en la inmensidad de las playas
Aunque es una de las regiones más elegidas durante cualquier temporada del año, con la llegada del calor la Costa Atlántica rionegrina se convierte en una de las alternativas predilectas de los viajeros. Es que sus playas de grandes extensiones, que fusionan belleza y tranquilidad, invitan a descansar a la vera de majestuosos paisajes de arena y mar. A las más conocidas, como Las Grutas, Playas Doradas y El Cóndor, que cuentan con una oferta de servicios desarrollada, se le suman pequeños paraísos escondidos que guardan un encanto inigualable. Las Conchillas, Punta Perdices, Bahía Creek y todos los balnearios que conforman la Ruta Escénica o Camino de la Costa, se convierten en grandes atractivos para aquellos que buscan jornadas de relax inmersos en la tranquilidad total. Además, cada uno de los rincones de esta Ruta, que va desde El Cóndor hasta San Antonio Oeste, ofrecen la combinación exacta de viento, agua y costas bajas para la práctica de deportes como carrovelismo, kitebuggy, windsurf, kitesurf, windskate y surf.
Aventura en el mar
Quienes quieran vivir una experiencia diferente, tendrán la posibilidad de elegir entre diversas opciones náuticas en el Golfo San Matías, como las salidas embarcadas para avistar fauna marina. Esta aventurada propuesta permite ver desde una cercanía maravillosa ejemplares de lobos marinos de uno y dos pelos, delfines de distintas clases y pingüinos, que se suman a la variada y pintoresca avifauna que colorea los cielos de la región. Por otra parte, las aguas del Golfo invitan a encontrarse con la naturaleza marina patagónica en su máximo esplendor con propuestas de buceo para principiantes y expertos, ya que los prestadores ofrecen bautismos para quienes quieran dar sus primeros pasos, así como también distintas variantes para buzos profesionales que incluyen travesías por los arrecifes artificiales del Parque Submarino Las Grutas.Al compás del viento
Los que elijan Playas Doradas, tendrán la oportunidad de complementar las jornadas de playa con una propuesta increíble que tendrá al viento patagónico como principal aliado. Se trata de un evento de carrovelismo y barrileteada, cuyas actividades comenzarán el sábado a las 11 con una capacitación en el camping municipal, mientras que la competencia se desarrollará a las 15, al igual que el domingo. Una vez más, Río Negro constituye un escenario mágico y deslumbrante para vivir de punta a punta.
Que visitar en Las Grutas: «Terraza al Mar» un lugar placentero
Su entorno, el lugar es uno de los más bellos del balneario. La recomendación es tener en cuenta siempre la tabla de mareas.
Para quienes buscan un lugar alejado de las playas céntricas, a unos dos kilómetros al norte de la villa balnearia, al final de la avenida Currú Leuvú, en dirección hacia el mar, se encuentra el barrio homónimo con lugares para disfrutar únicos. Netamente familiar, es una opción diferente para los turistas que disfrutan de sus playas, principalmente cuenta con paisajes silenciosos y mareas que dejan el agua al borde del acantilado o bien provee de sectores amplios para tomar sol.



