Editorial: esa foto

0
Finalizada la contienda electoral, en la cual resultaron electos Domingo y Tortoriello, ahora los principales actores empiezan a mirar el 2023 con inmediatez. Comenzarán los debates internos en cada uno de las alianzas y/o partidos políticos, dónde iniciarán un camino hacia las provinciales. Hoy se habla de que habrá contienda entre Weretilneck y Tortoriello, no sabemos quién será el candidato del Frente de Todos. Los partidos mayoritarios siempre están en movimiento, por ello JSRN iniciará su proceso interno en diciembre, dónde los asambleístas serán convocados. Quienes confluirán a Cipolletti, obviamente Adrián Casadei que es el actual vocal titular de la mesa ejecutiva. Por el circuito atlántico, figuran oficialmente: Ana Laura Giovanini, Roxana Fernández y José María Clemant. El suplente es Jorge Grau. Mientras que los asambleístas por localidad son Elizabeth Mereles como titular y Gustavo Ríos como suplente. Decimos oficialmente porque así aparece en la página, incluso Matías Rulli surge en la web oficial del partido gobernante, recordemos que hace tiempo no se encuentra militando en el mismo, al igual que otros aún afiliados. Esta asamblea decidirá la fecha de elecciones de nuevas autoridades de la mesa central y de la próxima asamblea, una la conduce el senador Weretilneck y la otra el legislador Facundo López respectivamente. Arabela Carreras, tiene actualmente el rol de asambleísta distrital. Sucederá un recambio generalizado probablemente y allí veamos actores rutilantes que van a circunscribirse en el rol de “nuevos generadores de votos”, como acontece en todos los movimientos políticos, está lleno de “padres y madres” del triunfo, como ocurre actualmente en JxC, todos se arrogan “llevar agua para el molino” de Tortoriello, cuando en realidad, los sufragios son del cipoleño y no del “resto de la orquesta”. Al crecimiento del JSRN y al nuevo posicionamiento de JxC, se le suma la debacle del FdT. Doñate se va despidiendo del efímero liderazgo que tuvo por pertenecer a “la cámpora”, así accedió a ser diputado nacional y luego senador, desplazando a intendentes que en su momento tenían más pergaminos, pero Máximo Kirchner y el “cuervo” Larroque prefirieron al beltranense en ese lugar. Ayer apareció una nota de una “mesa provincial peronista”, pidiendo internas y que la conducción se renueve. Caló muy profundo el tercer lugar establecido en el escrutinio definitivo, con escaso margen, pero derrota al fin. En San Antonio Oeste, también habrá replanteos, le pasará a Ayelén Spósito por un lado, estando en la boleta como suplente, en su localidad quedó relegada por el elector, el único hasta el momento salió a dar la cara fue Luis Noale. El justicialismo local merendó el domingo pasado con la fotografía donde varios de sus afiliados aparecieron en la foto junto a Adrián Casadei. Esos mismos que en otros tiempos cantaban la marcha en la Unidad Básica “Benito Martino”. Estos ex justicialistas, en un período no muy lejano, en las redes sociales o en los debates se rasgaban las vestiduras por “Evita y Perón, Néstor y Cristina”, hoy bajo la conducción de Javier Iud, blanquearon su ingreso a JSRN, en el día electoral. Una imagen obtenida horas previas del cierre de las urnas y cuando la tendencia era favorable para el oficialismo. Obviamente desde la vereda peronista ya iniciaron las voces en la cual hablan de traicionar a sus convicciones, es conocido el dicho que la “convicción no tiene valor a menos que se convierta en conducta”, así que queda descartado en estos casos que alguno haya arrimado alguna convicción a su anterior militancia. Se habló de esa foto en los cafés, en los círculos laborales y familiares, en los partidos políticos, en los medios, en la calle y en las redes sociales. Quienes fueron protagonistas y que estuvieron allí, sabían previamente del impacto y lo que iba a causar, quienes se iban alborotar, analizar o simplemente sorprenderse. Está claro, a una semana de la misma, que dentro de JSRN hubo en varios: enojos, resignación, incluso en algunos, conformidad. Hay los que están de acuerdo y quienes no a “la pluralidad”, palabra que surgió muy fuerte tras “la imagen” y que se repetirá hacia adelante. Hay etimologías o largos ensayos que definen este accionar en los políticos. Fue y es moneda corriente en la historia nacional. Hoy es saltar del peronismo o el socialismo al PRO, del radicalismo al kirchnerismo, de un partido tradicional a uno provincial. Otros desean la necesidad de aumentar la grieta o la irrupción de la ultra derecha por un lado y el crecimiento de la izquierda por otro. Nada es nuevo desde 1810 hasta nuestros días. Bien definido “el arte de lo posible”.

Atención viajeros: este lunes comienzan a funcionar los radares fijos en las rutas rionegrinas

0

El subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia, Marcelino Di Gregorio, anunció que este lunes comenzarán a funcionar tres cinemómetros fijos en la Provincia que controlarán velocidad y encendido de luces bajas.


Esta implementación forma parte del Plan Provincial de Seguridad Vial para el cuidado de los rionegrinos, rionegrinas y visitantes en las rutas, y cuyo objetivo es la reducción de la tasa de siniestralidad vial. El funcionario informó que en este caso se trata de los cinemómetros ubicados en Río Colorado, Ruta 22 a la altura del kilómetro 859; sobre Ruta Nacional 250 en el ingreso a Lamarque, mientras que el restante corresponde a la Ruta 151, kilómetro 4 a la altura de Cipolletti. Se espera que para dentro de 10 días se haga lo propio con los radares de la Ruta 22 a la altura de Villa Regina, y sobre la Ruta 151 en Sargento Vidal. Di Gregorio comentó que además de las tareas previas de concientización que se llevaron a cabo, los tres cinemómetros mencionados ya cuentan con la certificación de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, la certificación de calibración por parte del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), mientras que ya se colocó la correspondiente señalización la cual estuvo a cargo de la Dirección de Vialidad Nacional Distrito XX De esta manera, a partir del día lunes, los cinemómetros comenzarán a operar y se labrarán las actas de infracción. Una vez autorizadas las mismas, la Agencia Provincial de Seguridad Vial realizará las notificaciones vía correo. Si en un plazo de 25 días, la persona no es debidamente notificada, la infracción queda anulada. Por otra parte, la persona que recibe el acta de infracción tiene un plazo para el pago voluntario, el cual reduce el monto a un 50 por ciento. En caso de que considere que ha sido mal sancionada, puede hacer su descargo ante la autoridad de juzgamiento que en primera instancia es la Jefatura de Tránsito de la Policía de Río Negro, hasta tanto se conforme el Juzgado de Faltas Administrativo. En cuanto a los valores de las multas, Di Gregorio explicó: “Hoy por hoy hay un solo valor de multa porque cuando esté puesto en marcha el Juzgado de Faltas ahí sí va a haber un mínimo y máximo. Hoy es un valor fijo que son 350 unidades fijas y el valor de cada unidad fija es el de nafta Infinia de bandera YPF en Viedma”. Desde la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia se solicita a la comunidad el respeto del límite de velocidad y el encendido obligatorio de las luces bajas, así como de todas las normas de seguridad vial, para no solo evitar este tipo de multas sino también accidentes de tránsito en las rutas rionegrinas.

Mesas testigos: como votaron en el ejido sanantoniense en las elecciones nacionales del 14N

Se tomaron dos mesas testigos, en este informe, por cada Escuela utilizada. Detalla cómo se comportaron los electores del municipio de San Antonio Oeste respecto a las elecciones nacionales del pasado domingo 14 de noviembre en la cual triunfó en el ejido JSRN, segundo JxC y tercero el FdT.


Finalizado el escrutinio definitivo, así quedaron los porcentajes finales en las actas para los tres postulantes de los principales partidos políticos JSRN; JxC y el FdT:
  • Por ejemplo, en la Escuela 6, en el centro de la ciudad, en la mesa 191 por apenas el 3% se impuso Agustín Domingo 37,94%; Aníbal Tortoriello el 34,82% y Ana Marks el 21,87%.
    • Otra mesa de la Escuela 6, la 196, en este caso primero Agustín Domingo 35,54%; segunda Ana Marks 31.75% y tercero Aníbal Tortoriello el 24,17%.
  • En el caso de la Escuela 146, cuyos votantes se concentran en la zona del barrio Soberanía y alrededores, por ejemplo, la mesa 198, escrutó primero Agustín Domingo 41,42%; segunda Ana Marks 26.66% y tercero Aníbal Tortoriello el 25,71%.
    • En cambio, en la misma institución educativa, la mesa 201 se impuso Agustín Domingo 38,55%; seguido de Aníbal Tortoriello el 27,11% y Ana Marks el 26,27%.
  • En la zona del barrio del ferrocarril y hacia el sur, los que votaron en la Escuela 179, en la mesa 205 ganó Agustín Domingo 36,65%; seguido de Aníbal Tortoriello el 32,57% y Ana Marks el 20,81%.
    • Asimismo, en la mesa 208 lideró Agustín Domingo 32,88%; seguido de Aníbal Tortoriello el 31,11% y Ana Marks el 27,11%.
  • Más hacia el oeste de la localidad, en la Escuela 161, la mesa 211, obtuvo Agustín Domingo 38,75%; segunda Ana Marks 30,14 % y tercero Aníbal Tortoriello el 24,88%.
    • En el mismo edificio, pero en la mesa primero Aníbal Tortoriello el 32,46%, segundo Agustín Domingo 31,16%; tercera Ana Marks 30,73%, escasa diferencia entre los tres contendientes.
  • Hacia la zona de la Escuela 365, los números de la mesa 216 fueron Aníbal Tortoriello el 33,98%, segundo Agustín Domingo 33,49%; tercera Ana Marks 22,33.
    • En cambio, en la mesa 219 primero Agustín Domingo 40,84%; seguido de Aníbal Tortoriello el 31,45% y Ana Marks el 19,71%.
  • En la escuela secundaria 29, también de la zona oeste, en la mesa 223 venció Agustín Domingo 45,28%; seguido de Aníbal Tortoriello el 27,83% y Ana Marks tercera con el 20,28%.
    • En la mesa 225, obtuvo Agustín Domingo 34,28%; segunda Ana Marks 30,47 % y tercero Aníbal Tortoriello el 25,23%.
  • En el CET19, la mesa 227 resultó Agustín Domingo 42,06%; segunda Ana Marks 24,66 % y tercero Aníbal Tortoriello el 24,21%.
    • En la mesa 230 Agustín Domingo logró el 45,72%; segunda Ana Marks 28,14 % y tercero Aníbal Tortoriello el 19,09%.
  • En la última escuela de San Antonio, en la ESRN 38, en la mesa 233, Agustín Domingo 37,05%; segundo Aníbal Tortoriello 34,82 % y tercera Ana Marks con el 19,09%.
    • En la mesa 236, Agustín Domingo 36,36%; segunda Ana Marks 27,26 % y tercero Aníbal Tortoriello el 26,83%.
  • En Las Grutas, en la Escuela 184, en la mesa 240, primero Aníbal Tortoriello con el 39,71%, segundo Agustín Domingo 35,04%; tercera Ana Marks 21,53%.
    • Por su parte, en la mesa 241, ganó Agustín Domingo con el 41,33%; segundo Aníbal Tortoriello 33,69% y tercera Ana Marks con el 21,19%.
  • También en la villa balnearia, en la Escuela 362, en la mesa 250 primero Aníbal Tortoriello 37,87%, segundo Agustín Domingo 28,28%; tercera Ana Marks 25,25%.
    • En el mismo sentido, en la mesa 253 primero Aníbal Tortoriello 42,78%, segundo Agustín Domingo 29,89%; tercera Ana Marks 23,71%.
  • La única mesa del Puerto del Este, la mesa 255, triunfo de Agustín Domingo con el 45,77%; segundo Aníbal Tortoriello 31,55% y tercera Ana Marks con el 17,33%.
Las actas del escrutinio definitivo se fueron cargando en esta última semana, luego de la revisión de la justicia electoral, que a nivel provincial proclamará al candidato Agustín Domingo de JSRN y al representante de JxC Aníbal Tortoriello como nuevos diputados nacionales.

SAE: indican una serie de recomendaciones para cuidar Las Conchillas

0

La Agencia de Protección Ambiental Bahía San Antonio recomienda a quienes visiten la playa de Las Conchillas del Puerto San Antonio Este, una serie de normas para el buen uso del lugar, siempre priorizando el bienestar de la playa y las personas.


Las Conchillas es un reservorio único de esta especie, el cual permite conocer el pasado histórico del Atlántico Sur a lo largo del tiempo geológico, por eso, a la hora de visitar el lugar es importante tener en cuenta las siguientes normas:
  • No circular por la playa y el manto de conchillas con cualquier tipo de vehículo.
  • Reduzca la velocidad, no ponga en riesgo a los visitantes.
  • Estacione sólo en lugares delimitados
  • No hacer fuego, zona de riesgo de incendios.
  • No recolectar caracoles, restos fósiles o elementos del paisaje.
  • No alimentar, molestar o capturar ejemplares de fauna silvestre.
  • No extraer, romper o llevarse flora autóctona.
  • No cazar, respete la fauna.
  • Se prohíbe, emitir ruidos que puedan alterar el comportamiento de la fauna silvestre, o afecten la tranquilidad de los acampantes o visitantes
  • ¡No acampar! Sólo utilice los lugares permitidos.
  • Motorhomes y casillas: descarga de efluentes líquidos sólo en lugar expresamente habilitado para tal fin.
  • No arrojar basura, depositarla en los cestos destinados a tal fin.

Las Grutas: municipio ordenó retirar a un privado cadenas y postes que delimitaban un sector de la playa

Uno de los paradores de Las Grutas, cerró un sector con cadenas de plásticos y  soga, apoyados en postes de madera, la zona dónde habían delimitado el sector de alquiler de carpas. La municipalidad ordenó retirarlos.


El subsecretario de inspección de comercio Guillermo Martín y el funcionario a cargo de la delegación de Las Grutas, Anselmo Arenas, solicitaron al propietario del parador de la cuarta bajada que retirase lo colocado en la playa. Esto surgió tras las quejas de residentes y turistas, momentos en que subía la marea y se agolpaban en la arena, no se les permitía pasar el lugar circunscrito. Asimismo, quienes expusieron la situación en las redes, evidenciaron su enojo por acordonar la playa pública. En este contexto, Martín comentó a este medio digital que se hicieron presentes los inspectores municipales y que solicitaron se quiten los elementos, según dijo el propietario accedió hacerlo y que los postes lo quitarían posteriormente, cuando disminuya el flujo de gente. Lo mismo sucedió con la quinta bajada, que utilizó un gran espacio para reservar un sector para dos noches de boliche al aire libre, lo cual generó una controversia. Mencionaron desde la municipalidad que hay habilitación para ello y que lo que no puede convertirse en boliche es dentro del parador mismo. La controversia se inició, por estos eventos, los días anteriores, algunos dueños de locales bailables estipulan una competencia desleal.

Investigan porqué el “7 de Agosto” no estaba dentro de los límites permitidos para la pesca de un buque de rada-ría

El prefecto general de Región Sur, Fernando Santucci, confirmó que en las próximas horas estará en la zona del hundimiento del pesquero “7 de agosto” el SB-15 Tango, un buque de la Prefectura Naval destinado a la búsqueda, rescate y salvamento.


Está preparado para la lucha contra la contaminación fluvial y marítima, incendios en alta mar, remolques, cuenta con plataforma de buceo para reconocimiento de restos náufragos, cascos hundidos o reconocimiento de lechos marinos. Además, cuenta con sistemas preparados para operaciones especiales como campana abierta de buceo (operable hasta 80 metros de profundidad), cámaras de descompresión hiperbárica para buzos, vehículo operado remotamente, sonda de barrido lateral, y tres embarcaciones semirrígidas. Su dotación para estas operaciones es de 25 tripulantes. Tiene una eslora de 50 metros y manga de 11metros, dos plantas propulsoras de 1750Kw que le permite desarrollar una velocidad de 12 nudos. “El buque filmará de qué manera quedó el casco de la embarcación, que aparentemente se encuentra entre los 70 y 90 metros de profundidad” en el mar, indicó a NoticiasNet el jefe naval. La embarcación se hundió a última hora del 11 de noviembre pasado, a unas siete millas de la costa. Pocas horas más tarde, las otras embarcaciones en zona de pesca encontraron una balsa con Leonardo González ileso, quien ya declaró ante la Prefectura y la Justicia.  A las pocas horas, se encontró el cadáver de uno de los tripulantes, identificado como Cristian Orozco, de Sierra Grande. Resta saber el paradero de Martín Zulpo de 38 años, patrón de la embarcación, de quien los primeros indicios, dan cuenta de que se encontraría atrapado debajo del casco hundido. El jefe naval dio a este medio los primeros detalles sobre el motivo por el cual se fue a pique. El 7 de agosto recibió una fuerte ráfaga de viento del través (del costado perpendicular en 90 grados a la embarcación), que cambió al oeste, el barco de nueve metros sufrió una escora (inclinación) por la banda de babor (izquierda), y entró el agua con lo cual dio una vuelta de campana en forma brusca. Santucci aclaró que los vientos no eran altos, sino que cambió el viento y “no era temporal” y se presume que «buscará personas con vida». De acuerdo a los datos recabados, el despacho de embarcaciones, los responsables de los pesqueros firman una declaración jurada sobre dónde estarán ubicados en operaciones, y siempre deben salir en pares. El 7 de agosto, un barco catalogado como de rada-ría, tenía autorización para ser despachado hacia zona de pesca, y por lo que logró detectarse se encontraba alejado de la zona de pesca permitida para su calado, en dirección hacia Sierra Grande. ” Estaba alejado de la zona de pesca, donde no estaba permitido, nosotros no hacemos conjeturas dónde iba o dónde no iba, sino que esa situación se investiga, apunto el jefe naval. “Si se dirigía a otro lugar no fue tomado en este caso”, concluyó.

Las Grutas: Aguas Rionegrinas está próxima a finalizar las obras que mejorarán el circuito de agua

Aguas Rionegrinas está en el tramo final de una importante obra que tiene por objetivo mejorar el transporte de agua potable desde San Antonio Oeste hasta Las Grutas.


Personal de la Subgerencia Atlántica y el servicio local de Aguas Rionegrinas concretaron durante la madrugada de este jueves una nueva captación en la cisterna local y uno de los tres empalmes necesarios para vincular los nuevos equipos de bombeo.
Aguas Rionegrinas previamente realizó la instalación de tres nuevos equipos electromecánicos con sus respectivos tableros, así como la instalación de nueva cañería de agua en la estación de rebombeo de agua hacia Las Grutas. Si bien sólo se contaba con un equipo de bombeo, tras concretar esta obra habrá tres equipos trabajando, con la posibilidad de un cuarto equipamiento. Estos trabajos no implican un mayor caudal de agua, sino que garantizará el suministro constante del recurso, un menor desgaste de los equipamientos, y poder mantener el transporte del suministro ante posibles inconvenientes. Próximamente, está previsto realizar los dos empalmes restantes y terminar de montar el sistema de comando de los nuevos equipos de bombeo.

SAO: realizaron seminario de Jiu-Jitsu en el playón de Los Tamariscos

En el Balneario Los Tamariscos se desarrolló un seminario de Jiu – Jitsu a cargo de Andres Legallais, presidente de la Confederación Argentina de Jiu-Jitsu, director de Gracie Barra de Argentina y Campeón Sudamericano Absoluto. Participaron de la graduación los estudiantes de Patagonia Gym, Academias de Punta Alta y Puerto Madryn.


El Profesor de Gracie Barra, Argentina y Campeón sudamericano jiu jitsu, Andres Legallais; indicó a InformativoHoy “me encuentro visitando la sede que tenemos en San Antonio Oeste, el profesor Ariel Thea de Patagonia Gym viene trabajando muy bien, tiene muchos estudiantes y es responsable como instructor en Jiu Jitsu, si bien aún no tiene el cinturón negro” añadió “también estuvimos invitando a estudiantes y profesores de la academia de Punta Alta y Puerto Madryn. Para nosotros es habitual visitar las academias para llevarles información técnica e igual siempre tienen una información permanente. Igualmente tenemos un sistema de plataformas para que el profesor pueda estar actualizado, nosotros nos encontramos viajando de forma constante para seguir capacitándonos” comentó el entrenador. “Estamos haciendo un seminario con paso de cinturones para ver y nivelar a los alumnos o profesores, también realizamos las graduaciones, repasamos técnicas y se enseñan nuevas. Y con respecto al Jiu Jitsu, desde hace muchos años que está desarrollado por la familia Gracie en Brasil, ellos aprendieron de los japoneses, es una actividad para toda la familia, lo puede hacer una nena, un nene desde los 4 años o una persona adulta arriba de 60 o 70 años, que simplemente la quiera realizar a la actividad” sostuvo. “Estamos hablando que no es solo hacer un deporte, es una forma de vida y es una disciplina marcial que te enseña defensa personal, te lleva a la parte competitiva, buscar brindar un estilo de vida sana con una buena salud y alimentación. En el Jiu Jitsu experimentas un espíritu en familia de ayudar unos a otros, esto se ve dentro del tatami y en las clases que aprovechamos para hablarles del orden de la vida sana, es importante perseguir la filosofía del Jiu Jitsu de Gracie Barra” indicó Legallais. “La disciplina es brindarse desde todos los niveles altos e instructores que recién están comenzando, es lo que perseguimos y respetamos. Los niveles en esta localidad son muy buenos, y la convocatoria que tiene el profesor Ariel es interesante por la cantidad de estudiantes que estuve viendo” confesó. “Los estudiantes que son más pequeños, lo ven como un juego porque no hay golpes, se enganchan al sentir que es un juego de lucha, a todas las personas interesadas sepan que siempre va a ver un lugar para practicar nuestra actividad y que se acerquen para hacer aunque sea una primera clase para sentir de que se trata, y que tiene muchas proyecciones en distintos aspectos” concluyó.

Comenzó el último fin de semana largo del año en la costa atlántica rionegrina

En Río Negro, de los principales destinos turísticos de la provincia, está la costa atlántica rionegrina que aguardan el arribo de turistas de distintos puntos del país con una amplia gama de propuestas que garantizan un fin de semana inolvidable.


La tranquilidad de las extensas playas y la variedad de actividades al aire libre en contacto con la naturaleza, son algunas de las opciones que podrán disfrutar los visitantes durante su estadía en Río Negro.

Descanso en la inmensidad de las playas

Aunque es una de las regiones más elegidas durante cualquier temporada del año, con la llegada del calor la Costa Atlántica rionegrina se convierte en una de las alternativas predilectas de los viajeros. Es que sus playas de grandes extensiones, que fusionan belleza y tranquilidad, invitan a descansar a la vera de majestuosos paisajes de arena y mar. A las más conocidas, como Las Grutas, Playas Doradas y El Cóndor, que cuentan con una oferta de servicios desarrollada, se le suman pequeños paraísos escondidos que guardan un encanto inigualable. Las Conchillas, Punta Perdices, Bahía Creek y todos los balnearios que conforman la Ruta Escénica o Camino de la Costa, se convierten en grandes atractivos para aquellos que buscan jornadas de relax inmersos en la tranquilidad total. Además, cada uno de los rincones de esta Ruta, que va desde El Cóndor hasta San Antonio Oeste, ofrecen la combinación exacta de viento, agua y costas bajas para la práctica de deportes como carrovelismo, kitebuggy, windsurf, kitesurf, windskate y surf.

Aventura en el mar

Quienes quieran vivir una experiencia diferente, tendrán la posibilidad de elegir entre diversas opciones náuticas en el Golfo San Matías, como las salidas embarcadas para avistar fauna marina. Esta aventurada propuesta permite ver desde una cercanía maravillosa ejemplares de lobos marinos de uno y dos pelos, delfines de distintas clases y pingüinos, que se suman a la variada y pintoresca avifauna que colorea los cielos de la región. Por otra parte, las aguas del Golfo invitan a encontrarse con la naturaleza marina patagónica en su máximo esplendor con propuestas de buceo para principiantes y expertos, ya que los prestadores ofrecen bautismos para quienes quieran dar sus primeros pasos, así como también distintas variantes para buzos profesionales que incluyen travesías por los arrecifes artificiales del Parque Submarino Las Grutas.

Al compás del viento

Los que elijan Playas Doradas, tendrán la oportunidad de complementar las jornadas de playa con una propuesta increíble que tendrá al viento patagónico como principal aliado. Se trata de un evento de carrovelismo y barrileteada, cuyas actividades comenzarán el sábado a las 11 con una capacitación en el camping municipal, mientras que la competencia se desarrollará a las 15, al igual que el domingo. Una vez más, Río Negro constituye un escenario mágico y deslumbrante para vivir de punta a punta.

Que visitar en Las Grutas: «Terraza al Mar» un lugar placentero

0

Su entorno, el lugar es uno de los más bellos del balneario. La recomendación es tener en cuenta siempre la tabla de mareas.


Para quienes buscan un lugar alejado de las playas céntricas, a unos dos kilómetros al norte de la villa balnearia, al final de la avenida Currú Leuvú, en dirección hacia el mar, se encuentra el barrio homónimo con lugares para disfrutar únicos. Netamente familiar, es una opción diferente para los turistas que disfrutan de sus playas, principalmente cuenta con paisajes silenciosos y mareas que dejan el agua al borde del acantilado o bien provee de sectores amplios para tomar sol. sao En el sector, además, no funciona ningún parador. Su particular geografía con gran cantidad de rocas hace de sitios privativos, para alejarse entre veraneantes. Muchos optan por sentarse entre las piedras o caminar por lugares que aparecen casi inhóspitos, la realidad que es un sitio diferenciado del resto y lo más importante, hay lugares donde la quietud se transforma en relax. Se puede observar por la mañana a gente disfrutando de las caminatas, del mate o simplemente de la pesca. A veces la naturaleza te regala avistajes de delfines o de hermosas aves playeras. Ese sector de Las Grutas tiene el encanto que casi se resguarda en estado puro.