El ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Alejandro Echarren, destacó la importancia de una intervención urbana en San Antonio Oeste que, con financiamiento provincial y el respaldo del gobernador Alberto Weretilneck, permitió transformar el predio donde funcionaba la ex galme pesquera en un nuevo espacio público frente al mar.
“La verdad que ha quedado un lugar fantástico para toda la comunidad”, señaló Echarren. “Con el gobernador lo hablábamos en Choele Choel, donde inauguramos dos plazas también muy lindas, una con fondos provinciales y otra con municipales. Intervenir los espacios urbanos es parte de una visión de desarrollo y reconstrucción del tejido social”, aseguró.
El funcionario resaltó la iniciativa del intendente Adrián Casadei, quien impulsó el proyecto y gestionó los recursos ante la Provincia. “Cuando recorrimos el lugar y vimos el planteo, nos pareció muy acertado. El gobernador autorizó la presentación y el financiamiento, y hoy vemos los resultados”, expresó.
Pero además de las obras urbanas, Echarren advirtió con preocupación sobre el estado de las rutas nacionales que atraviesan Río Negro. “Hay una dejadez total del gobierno nacional en el mantenimiento y finalización de obras viales. La producción rionegrina necesita rutas en condiciones para salir al país y al mundo, y lo que vemos son caminos deformados, inseguros y abandonados”, denunció.
El ministro ejemplificó la situación con rutas clave como la 151, donde se registran deformaciones de hasta 24 centímetros de profundidad, y la Ruta 22, en estado deplorable. También mencionó la Ruta 3, que ya comenzó a mostrar un notable deterioro.
“Es una contradicción del gobierno nacional: hablan de impulsar la producción, pero descuidan completamente las vías por donde esa producción se transporta. La desaparición de Vialidad Nacional es una decisión gravísima, no solo para Río Negro sino para todo el país”, sostuvo.
Echarren explicó que, junto a intendentes, cámaras empresariales y la Defensoría del Pueblo, se presentó una demanda colectiva para exigir respuestas y acciones concretas. “Esto no es solo un reclamo político, es una demanda urgente de la sociedad. Si no se actúa con mantenimiento preventivo, la inversión necesaria después será mucho mayor, y de todas formas la pagamos todos, ya sea mediante impuestos o a través del peaje de una concesión privada”, concluyó.