miércoles, julio 9, 2025
InicioCulturalesPresentan el libro "Crónica de un pueblo con sed de progreso" de...

Presentan el libro «Crónica de un pueblo con sed de progreso» de Patricia Capovilla

El 10 de julio a las 20 horas en la Sociedad Italiana de San Antonio Oeste se presenta el libro “Crónica de un pueblo con sed de progreso” de Patricia Capovilla.


Se trata de un libro que recopila la historia de San Antonio Oeste, Las Grutas y el puerto de San Antonio Este desde el año 1520 en que Fernando de Magallanes descubre el Golfo San Matías hasta el año 2005 que San Antonio Oeste cumple 100 años.

Describe los acontecimientos que a través del tiempo han dado origen a las tres comunidades mencionadas.

En el libro, los sucesos tejen un entramado con los acontecimientos históricos del país como también del mundo, los que dieron origen a las inmigraciones que constituyeron la población de estos tres asentamientos.

La geografía del Golfo San Matías es otro de los componentes del libro ya que permite entender las actividades económicas que en él se desarrollan.

Estos dos temas, la historia y la geografía del lugar, tienen como principales protagonistas a los pobladores a través de todas sus páginas, entendiendo la autora que es en esa gente anónima donde la historia hace hincapié para convertirse en un hecho trascendente.

Pequeñas y grandes cosas que dejaron testimonio del espíritu de un pueblo para darle forma a la playa donde el progreso encontró las bases para dejar las huellas de sus pasos.

“Crónica de un Pueblo con sed de progreso”, es un libro que llevó tres años de investigación y búsqueda de datos y donde se refleja el quehacer en beneficio de la comunidad, de muchas familias sanantonienses que han dado su testimonio.

La historia de los clubes, las instituciones, escuelas, las actividades culturales, escritores, actores, deportistas, músicos, bailarines y profesionales destacados en el ámbito local provincial y nacional son parte de esta crónica.

Asimismo las luchas de los ciudadanos que, por distintas circunstancias, vieron peligrar su bienestar y el de sus hijos, tal fue el caso de el cierre de los talleres del ferrocarril o la posible pérdida del canal Pomona – San Antonio.

También incluye una vastísima bibliografía que podrán encontrar en las últimas páginas del libro.

Escrito de manera amena y sencilla con fotografías que dan cuenta de cada acontecimiento.

Su formato de 20 x 28 cm. (formato de manual), lo cual permite una letra cómoda para la lectura.

La autora dedica este libro a los pobladores, los del trabajo artesanal en la construcción de un pueblo, que, a pesar de todo, contra todo pronóstico y con la fe puesta en promesas que tardaron décadas en realizarse eligieron quedarse, transmitir ese espíritu de grandeza y echar raíces tan fuertes que las generaciones que los sucedieron, hijos, nietos y bisnietos siguen apostando al futuro de grandeza con el que ellos soñaron.

Por ellos y en honor a su memoria.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar