En el marco del 70° aniversario de la Biblioteca Popular Municipal Cincuentenario, se vivió una jornada especial cargada de emoción, libros y compromiso con la lectura. La celebración contó con la presencia del Bibliomóvil de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), una iniciativa que recorre la provincia promoviendo el acceso al libro en diversas comunidades.
Durante el acto protocolar y las actividades que se desarrollaron a lo largo del día, los vecinos y vecinas se acercaron a la biblioteca para ser parte del festejo y conocer de cerca esta singular biblioteca rodante que estacionó frente al edificio. El Bibliomóvil —una combi equipada con estanterías, mesitas, sillas y una nutrida colección de libros— se convirtió en un espacio itinerante de lectura, pensado especialmente para las infancias, pero abierto a todo el público.
Tetta Rodríguez, narradora y responsable del Bibliomóvil, dialogó con este medio y relató la experiencia de ser parte del aniversario: “Nos vinimos ahora al aniversario de los 70 años de esta biblioteca, que por suerte yo soy más joven que la biblioteca, ahí me quedo tranquila”, bromeó. Rodríguez estuvo acompañada por Pablo, el chofer, y ambos llevan adelante esta tarea con pasión y compromiso.
“El Bibliomóvil tiene otro sabor”, explicó, al referirse a la experiencia de leer dentro del vehículo. “Los chicos suben, los grandes también. Toman los libros, los miran, los releen. Yo los voy orientando y les digo: si acá hay un libro que te interesó, seguramente está en la biblioteca del lugar. Y si no, tomamos nota para traerlo en un próximo viaje”.
El Bibliomóvil recorre diversas localidades de Río Negro, llevando la magia de la lectura a lugares donde a veces el acceso a los libros es limitado. Estuvo detenido un tiempo por problemas mecánicos, pero volvió a la ruta para seguir su misión. Entre los destinos recientes, Rodríguez destacó su paso por Darwin y Belisle, así como una experiencia especialmente conmovedora en una escuela rural de Chimpay: “La emoción de los nenes al tener el libro en sus manos, hasta último momento, nos recuerda que el libro sigue siendo fundamental. La tecnología no reemplaza al libro; son dos herramientas que pueden convivir”.
El objetivo de esta iniciativa es doble: por un lado, llevar libros a lugares alejados o con pocos recursos; y por otro, reforzar el rol central de las bibliotecas populares. “Hay que apuntalarlas, hacerse socio, usarlas. No debemos permitir que desaparezcan”, expresó Rodríguez, haciendo referencia a la amenaza de cierre que atraviesa la CONABIP en el contexto actual.
Consultada sobre cómo solicitar la presencia del Bibliomóvil en otras localidades, Rodríguez explicó que las instituciones interesadas deben comunicarse con Maximiliano Almada, director provincial de Museos y Bibliotecas, quien coordina los recorridos.
En una jornada colmada de anécdotas, lecturas y celebración, quedó claro que la Biblioteca Cincuentenario sigue siendo un faro cultural en la comunidad y que propuestas como el Bibliomóvil renuevan la esperanza en la lectura como derecho y como puente hacia el conocimiento.
«El protagonista siempre es el libro», concluyó Rodríguez. Y la comunidad, una vez más, lo confirmó con su cálida participación.