El Gobierno de la Provincia de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, recibió un «Proyecto de Avistaje Embarcado y Paseos Náuticos» en el Área Natural Protegida Bahía de San Antonio.
Esta iniciativa, liderada por tres especialistas y buscan combinar el turismo de naturaleza con la conservación marina y la ciencia ciudadana, ofreciendo una experiencia única para visitantes y fortaleciendo la investigación científica en la región.
El proyecto no solo promueve el avistaje de ballenas francas australes, delfines y aves marinas, sino que también integra actividades educativas y científicas. Los pasajeros podrán participar en programas de ciencia ciudadana, como la identificación de cetáceos a través de la plataforma Happywhale, el monitoreo de aves con eBird y el registro acústico de fauna marina mediante hidrófonos. Estas actividades buscan generar datos valiosos para la conservación, al tiempo que sensibilizan a los turistas sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos.
Entre los principales objetivos del proyecto destacan:
- Brindar experiencias turísticas de alta calidad, seguras y educativas, guiadas por profesionales.
- Fomentar la colaboración con instituciones científicas como FACIMAR y CIMAS.
- Implementar protocolos de navegación que minimicen el impacto ambiental.
- Promover el empleo local y el desarrollo económico sostenible en Las Grutas y San Antonio Oeste.
El proyecto cuenta con un equipo de expertos en biología marina, conservación y turismo. Además, una asesora científica aportará su experiencia en conservación marina y ciencia ciudadana.
La iniciativa se alinea con regulaciones locales e internacionales para garantizar la protección de las especies marinas. Según estudios citados en el proyecto, el turismo de avistaje responsable puede ser una herramienta clave para la conservación, siempre que se realice bajo estrictos protocolos científicos.
Las operaciones comenzarán en la 3era bajada de Las Grutas y Piedras Coloradas, utilizando embarcaciones equipadas con tecnología de seguridad y comunicación avanzada. El proyecto también contempla alianzas con universidades y ONG para fortalecer la educación ambiental y la investigación en la región.
Con esta propuesta, desde la provincia de Río Negro busca ampliar y posicionarse como un referente en ecoturismo y conservación marina, ofreciendo una experiencia única que conecta a los visitantes con la riqueza natural de la Patagonia.