La Municipalidad de San Antonio, a través del área de Zoonosis, ha presentado un informe detallado sobre las acciones realizadas durante el primer cuatrimestre de 2025, destacando un total de 467 castraciones gratuitas en perros y gatos.
Estas intervenciones forman parte de una estrategia integral de salud pública que busca equilibrar la población animal, prevenir enfermedades zoonóticas y promover el cuidado responsable.
Datos destacados del informe
- Castraciones 2025 (primer cuatrimestre):
- Gatos: 254 (machos y hembras).
- Perros: 2130(machos y hembras).
- Total: 467 animales intervenidos en San Antonio/SAE y Las Grutas.
Enfoque en prevención: El 82% de las mordeduras registradas desde 2023 fueron protagonizadas por perros con dueño, y el 77% de los casos involucraron machos sin castrar.
Características clave del programa
- Gratuito, masivo y sistemático: El servicio se ofrece todo el año, incluyendo sábados, con turnos accesibles por WhatsApp, llamada o presencialmente.
- No excluyente: No se discrimina por condición del animal o su dueño.
- Temprano: Se recomienda la castración a partir de los 4 meses de edad, antes del primer celo.
- Extendido: Cobertura en todo el ejido municipal, con participación de organizaciones barriales y vecinales.
Acciones complementarias
Control de enfermedades: Desparasitación interna y externa, vacunación antirrábica, y diagnóstico de parasitosis urbanas en colaboración con UReSA.
Próximas intervenciones: En junio se realizará un control sanitario en establecimientos porcinos del Barrio San Miguel para prevenir triquinosis.
El municipio enfatiza la importancia de la educación para fomentar valores de respeto y convivencia con los animales. Además, aplica el método TNR (Capturar, Castrar y Devolver) en colonias ferales para evitar el «efecto vacío» y mantener el equilibrio ecológico.