La justicia admitió el amparo colectivo de vecinos por los derrames cloacales en Las Grutas

La Jueza Vanessa Kozaczuk a cargo del juzgado Civil, Comercial, de Minería, Sucesiones y Familia N° 9 de San Antonio Oeste  sentenció “corresponde tener por legitimados para iniciar la presente acción de prevención y reparación del daño ambiental denunciado”. Agrega en el fallo “Que, atento el tenor de la denuncia y la importancia de la Acción deducida, amplíase la presente acción e invítase a las entidades afines, tales como Fundación Inalafquen, Escuelas Primarias, Secundarias y Universidades de la localidad sean estas Públicas y Privadas; Cámara de Comercio, Juntas Vecinales, Defensoría del Pueblo de la Provincia, Defensoría del Pueblo Municipal, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro, Departamento provincial de Aguas, Municipalidad de San Antonio Oeste, y toda otra entidad pública y/o privada que legítimamente desee sumarse a la presente acción, haciendo conocer por los distintos medios de difusión, sea en un diario de circulación de la zona impreso y/o digital, noticiero del cable local y distintas radios de esta ciudad.” La jueza se basó en lo especificado en un fallo anterior también de amparo colectivo en la villa balnearia “Para ello me remitiré brevemente al ya conocido fallo “Halabi” de nuestra CSJ, citado por la suscripta en autos “Gemignani María Liliana y Otros c/ Municipalidad de San Antonio Oeste s/ Amparo (cc)”, Expte. N° 0283/2016, de trámite ante este mismo Juzgado, donde en su considerando 11 referí: “Que los derechos de incidencia colectiva que tienen por objeto bienes colectivos (art. 43 de la Constitución Nacional) son ejercidos por el Defensor del Pueblo de la Nación, las asociaciones que concentran el interés colectivo y el afectado. En estos supuestos existen dos elementos de calificación que resultan prevalentes. En primer lugar, la petición debe tener por objeto la tutela de un bien colectivo, lo que ocurre cuando éste pertenece a toda la comunidad, siendo indivisible y no admitiendo exclusión alguna. Por esta razón sólo se concede una legitimación extraordinaria para reforzar su protección, pero en ningún caso existe un derecho de apropiación individual sobre el bien ya que no se hallan en juego derechos subjetivos. No se trata solamente de la existencia de pluralidad de sujetos, sino de un bien que, como el ambiente, es de naturaleza colectiva. Es necesario precisar que estos bienes no tienen por titulares a una pluralidad indeterminada de personas, ya que ello implicaría que si se determinara el sujeto en el proceso éste sería el titular, lo cual no es admisible. Tampoco hay una comunidad en sentido técnico, ya que ello importaría la posibilidad de peticionar la extinción del régimen de cotitularidad. Estos bienes no pertenecen a la esfera individual sino social y no son divisibles en modo alguno. En segundo lugar, la pretensión debe ser focalizada en la incidencia colectiva del derecho. Ello es así porque la lesión a este tipo de bienes puede tener una repercusión sobre el patrimonio individual, como sucede en el caso del daño ambiental, pero esta última acción corresponde a su titular y resulta concurrente con la primera. De tal manera, cuando se ejercita en forma individual una pretensión procesal para la prevención o reparación del perjuicio causado a un bien colectivo, se obtiene una decisión cuyos efectos repercuten sobre el objeto de la causa petendi, pero no hay beneficio directo para el individuo que ostenta la legitimación. En este tipo de supuestos, la prueba de la causa o controversia se halla relacionada con una lesión a derechos sobre el bien colectivo y no sobre el patrimonio del peticionante o de quienes éste representa. Puede afirmarse, pues, que la tutela de los derechos de incidencia colectiva sobre bienes colectivos corresponde al Defensor del Pueblo, a las asociaciones y a los afectados, y que ella debe ser diferenciada de la protección de los bienes individuales, sean patrimoniales o no, para los cuales hay una esfera de disponibilidad en cabeza de su titular“. Recordemos que este es el cuarto amparo en poco más de un año y medio que realizan vecinos de la villa balnearia y que la justicia habilita para continuar con los trámites donde se llegó incluso a remediación de sitios contaminados. (Foto presentada como una de las pruebas incluidas en el expediente)

SAO: continúan con los trámites para lograr una casa refugio para víctimas de violencia

Atendiendo la demanda de contar con una Casa Refugio que de protección, contención, asesoramiento y atención psicológica a las mujeres y niños víctimas de violencia de género, el Intendente Municipal Luis Ojeda y la Secretaría de la UDSE, Norma Salinas  presentaron oficialmente el pedido ante la funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Lic. Giannina Massaccesi.  Cabe destacar,  que este compromiso de gestión  lo asumió la Secretaria del área en reunión organizada, en su  oportunidad,  por la Pastoral Social de Las Grutas e instituciones involucradas en la problemática. El Consejo de la Mujer y la Familia Municipal, presidido por la Dra. Ana Soledad Schiavonne,  tiene preadjudicado un terreno fiscal para este fin, por lo que de concretarse la obtención de una vivienda sería emplazada en el mismo. (Prensa Municipio SAO)

Continúan los controles de habilitaciones y bromatológicos en Las Grutas

La Dirección de Inspección General de la Municipalidad de San Antonio Oeste, duplicó los controles durante la temporada de verano.

En este marco, el Director del área, Nicolás Murguiondo, informó que en la jornada de ayer junto a inspectores municipales se efectuó una amplia recorrida por los comercios de la peatonal de Las Grutas.

En dicha oportunidad, se brindó asesoramiento a comerciantes que están llevando a cabo el trámite de las habilitaciones comerciales.

Asimismo, el funcionario detalló  que se constató que un negocio  se encontraba trabajando sin finalizar el trámite, por lo cual se precedió al cierre del mismo  y se le labró la correspondiente acta  de infracción. 

En este sentido, Murguiondo expresó “Estamos trabajando junto a representantes de salud pública de la provincia efectuando una rigurosa tarea de visita en  las cocinas y los campings, sobretodo, controlando la higiene de las cocinas.

“Esta temporada vamos a hacer mucho hincapié en los controles bromatológicos de las cocinas,  porque es fundamental preservar la salud de nuestros vecinos y turistas  que nos visitan”, adelantó el funcionario.

“Tenemos que respaldar el esfuerzo que hacen  los vecinos y comerciantes que llevan sus papeles al día, sostenemos que  las ordenanzas se aplican a todos por igual”.

Por ello, invitamos a los vecinos a acercarse a nuestras dependencias por cualquier inquietud que se les presente, estamos para brindar respuestas, la oficina de comercio se encuentra a disposición de los vecinos”, concluyó Murguiondo.  

Aeroclub San Antonio Oeste: balance y reconocimientos

El Aeroclub San Antonio Oeste quiere hacer llegar su agradecimiento, a todos los que se sumaron, para la concreción de las distintas actividades realizadas durante este año 2017.
A los docentes y estudiantes de las instituciones escolares, de nivel primario y secundario, que participaron de las propuestas en el marco del Proyecto “Cine, Ambiente y Alas”y del Diploma Latecoere, cuyo propósito educativo es acercar a los niños y jóvenes al conocimiento aeronáutico local, nacional e internacional.
A las autoridades provinciales y municipales que colaboraron con gestiones para la promoción de las diferentes propuestas y, peticiones para mejorar las condiciones de la actividad aeronáutica local. 
A las instituciones no gubernamentales, como Fundación Inalafquen, Rotary, Cámara de Comercio, en especial a los Aeroclubes, con quienes compartimos el interés común de trabajar en post de la difusión de nuestro lugar.
A quienes disfrutaron de los Vuelos de Bautismo, tanto turistas como residentes, niños, jóvenes y adultos.
A los medios de comunicación que siempre estuvieron presentes acompañando en las actividades, al programa “Estamos verdes” por concretar un micro dedicado al Aeroclub.
A todos, socios y no socios, que se acercaron para colaborar cada vez que organizamos un evento. Especialmente a la familia Paredes que permitió, que dos veces, se pudiera realizar un aterrizaje rememorando un hecho histórico. También, a quienes con su conocimiento y creatividad a través de la escritura y el arte dejaron su huella en la memoria institucional, nuestro reconocimiento a Rosana Gómez, Carolina Perazzolli, Leo Salas y María Claudia Armesto.
Para el 2018, en el marco de los 70 años de la institución, nuestro compromiso se renueva con la comunidad. Para ello se prevé: fortalecer el Centro de Instrucción dando continuidad a la formación de pilotos, difundir los paseos aéreos con aviones en perfectas condiciones de navegabilidad, establecer mayor intercambio con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, desarrollar las actividades culturales-educativas del Proyecto “Cine, Ambiente y Alas” y, continuar en el camino de mejoramiento permanente de la institución. (Fuente: Aeroclub San Antonio Oeste)

Fatal múltiple choque entre San Antonio y Las Grutas

Aproximadamente a las 09,30 horas, cuatro vehículos protagonizaron un múltiple accidente donde fallece una mujer, se trata de Verónica Mariela Coria de 40 años de la ciudad de Arrecifes. El hecho ocurrió en la ruta provincial 2 entre San Antonio y Las Grutas. Según informaciones obtenidas en el lugar todos los autos involucrados pertenecen a turistas que llegaban a pasar el fin de año. Las causas del siniestro lo tratan de establecer personal del gabinete de criminalística que realizó pericias correspondientes. Los tres rodados que chocaron en cadena quienes se dirigían en dirección sur al balneario son: Citroën 3C (dominio PGR763) – Corsa (dominio GAL169) – Peugeot 306 (dominio KYK846). Mientras que el Renault Clío (dominio OYV138), se dirigía en dirección norte hacia SAO.  Una de las mujeres que se trasladaba en un Peugeot 306 desde General Roca sufrió un fuerte golpe en una de sus extremidades inferiores, y en consecuencia debió ser trasladada de urgencia al hospital sanantoniense. Trabajaron en el sitio del accidente Bomberos de Las Grutas, ambulancia de la villa balnearia y del hospital sanantoniense. También policía de seguridad vial y personal de la Comisaría 29. A raíz del despliegue de los rescatistas y personal interviniente en el trágico hecho con el corte de la ruta provincial N° 2, la policía dispuso un diagrama de emergencia ante la extensa fila y embotellamiento de vehículos que se formó en cercanías de donde se produjo el percance. Por ese motivo, el tránsito vehicular fue derivado por el acceso Sur al balneario desagotando así la congestionada zona.
Este fue segundo accidente fatal que se produce en la época estival, tras la inauguración de temporada a pocos kilómteros de San Antonio murió un chico de 15 años tras ser atropellado cuando circulaba en una moto, regresaba a Conesa tras pasar un domingo en Las Grutas.

“La economía sanantoniense es un motor importante para la zona atlántica” dijo Weretilneck

0
El gobernador de la provincia de Río Negro en diálogo en conjunto con Marítima FM e Informativohoy mencionó que “no solo el turismo es un puntal que empuja la economía de esa zona específica sino que tiene otros ejes fundamentales como la pesca, el Puerto de SAE y ALPAT, creo que San Antonio Oeste tiene un motor importante que impulsa la economía de la costa atlántica con una diversidad de recursos que siempre hay que ponerle atención” agregó además que “la pesca si bien el langostino no es como el del volumen del año pasado, es de muy buena calidad y con mejor cuidado del recurso, se aprende y se pone en práctica como nosotros lo hicimos con los acuerdos” sostuvo. “El gobierno va a intervenir este verano en Las Grutas porque queremos que el rionegrino que llegue sepa que lo acompañamos con actividades para las vacaciones, pensamos que tendremos una muy buena temporada y lo que podamos ayudar no solo en los servicios, sino en la recreación, además haremos la primera reunión de gabinete del año en San Antonio Oeste en 4 de enero y como puntapié de nuestra llegada al destino de playa más importante de la provincia”. “En la política de esa zona yo tengo las personas que me acompañan como los concejales Railefe y Mereles, también Marilin Gemignani y especialmente quien supo entender nuestros ideales como partido provincial es el legislador Adrián Casadei en quien deposito mi confianza, además vamos a tener un año de mucho trabajo, allí con las obras del Plan Castello y construcciones que se llevan adelante, esperamos que todo marche bien, yo creo que así será el 2018, mucho mejor que este año, renovando expectativas”. Además Weretilneck expresó que Martín Soria es hoy el “kircnerismo” en Río Negro y representa lo que se quiere dejar atrás. Sobre las metas a cumplir afirmó “se ha bajado el déficit un 32%, aspiramos a reducirlo el año que viene en un 14% más y seguir con el plan de retiros y jubilaciones del personal administrativo. Incrementamos las recaudaciones de los impuestos tributarios. Ha habido una recuperación de transferencias nacionales, con lo cual hemos mejorado nuestra situación fiscal y esto continuará en el año que inicia” agregó asimismo que “los acuerdos salariales se mantendrán en un 15% de allí no nos moveremos, cumplimos con lo firmado este año con los sindicatos un 23,5% por eso no será posible de hacer acuerdos ahora, sino cuando corresponda en marzo” aseveró el mandatario provincial.

Valeri “Río Negro concretará la obra del Plan Director de Desagües Cloacales de Las Grutas”

0

Con la implementación del vuelco cero de los residuos, el Gobierno de Río Negro concretará la obra del Plan Director de Desagües Cloacales de Las Grutas, ampliando así la cobertura del servicio y mejorando sensiblemente el funcionamiento del sistema.

El Gobierno de Río Negro  convocó a licitación  la ejecución del Plan Director de Desagües Cloacales de Las Grutas. El  nuevo sistema implementará el vuelco cero de los residuos. La obra  financiada con fondos provenientes del  Plan Castello cuenta con un presupuesto oficial de $230.551.863.   Las ofertas se abrirán el próximo 8 de febrero. El servicio estará preparado para atender a la comunidad hasta el año 2037, con una población de diseño de 64.600 habitantes. “El Plan Director de Las Grutas, junto con el de Playas Doradas son prioridad, porque son nuestros principales balnearios, porque hacen a la sanidad de cada una de las ciudades, y porque en ellas impacta la recepción de turistas en temporada estival”, indicó el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri. De este modo, los trabajos que se licitan cuentan con un plazo de 24 meses y corresponden a la adecuación y ampliación del sistema de colectores troncales, el acondicionamiento de las estaciones elevadoras existentes y ejecución de nuevas. Además de la ampliación de redes colectoras y conexiones domiciliarias. Para la nueva planta depuradora  el Departamento Provincial de Aguas (DPA) diseñó cinco módulos de dos lagunas facultativas aireadas en serie. En una segunda etapa se completa con el agregado de dos módulos más. Asimismo, se dispondrá del efluente  tratado mediante infiltración. Las empresas interesadas en adquirir pliegos podrán hacerlo en la sede central de Aguas Rionegrinas ubicadas en calle Colón 719 de la ciudad de Viedma, Río Negro. (Prensa Gobierno RN)

Desde El Cóndor hasta Puerto Lobos: Travesía NO nuclear, por la vida…

El Movimiento Antinuclear Rionegrino ratifica su lucha NO nuclear, y comienza el año con nuevos desafíos a favor de la vida, con una importante actividad denominada, “Travesía por la Vida”. La travesía tiene como objetivo, unir toda la costa atlántica de la provincia de Río Negro, para concientizar sobre la importancia de preservar la biodiversidad y promover el enorme potencial de desarrollo sustentable para la ciudadanía toda y su entorno. Esta apuesta del M.A.R., que se desarrollará en vehículos, -por lo que se recomienda prever el consumo de combustible, dado que una parte del trayecto no cuenta con estaciones de servicio-, tiene previsto comenzar en la desembocadura que une el río con el mar, -en el balneario El Cóndor-, hasta Puerto Lobos -Chubut-, partiendo el día 3 de enero, para culminar la caravana, el día 8 de enero del año que comienza. La Travesía por la Vida consistirá en un viaje con actividades en distintas playas y pernoctadas en Punta Bermeja, Bahía Creek, Puerto de San Antonio Este, Las Grutas y Playas Doradas. A continuación compartimos itinerario: • Fecha de salida, 3 de Enero. Llegada, 8 de Enero. • Salida desde la desembocadura del río -Balneario El Cóndor-, hasta Playas Doradas. ITINERARIO 3 de enero:  Desembocadura El Cóndor El Faro Bajada Picotto Playa Bonita Espigón PLAYA LA LOBERIA  Primera parada y se pernocta en el lugar 4 de enero:  Bahía Rosas Ensenada BAHIA CREEK  Segunda parada y se pernocta en el lugar 5 de enero:  Caleta de los Loros Pozo Salado Winter Saco Viejo Punta Villarino Punta Perdiz PUERTO SAE Tercera parada y se pernocta en el lugar 6 de enero:  San Antonio Oeste LAS GRUTAS Cuarta parada y se pernocta en el lugar 7 de enero: Piedras Coloradas El Sótano El Fuerte Isla Los Lobos Isla de Los Pájaros PLAYAS DORADAS Llegada Quinta parada 7 de Enero Cierre de la travesía sería el día 08/01, con la entrega de la posta a Chubut en Puerto Lobos.

Ojeda destacó el llamado a licitación del Director de Desagües Cloacales para Las Grutas

El Intendente de San Antonio Oeste, Luis Ojeda, destacó la importancia del llamado a Licitación Pública para la ejecución del Plan Director de Desagües Cloacales de Las Grutas.

“Las obras correspondientes al Plan Castello están basadas en la demanda y necesidad de servicios”, indicó. Particularmente en la región, la obra de cloacas fue demandada por el Intendente Municipal a raíz de los reclamos de los vecinos y los problemas del sistema cloacal en San Antonio Oeste, debemos tener en cuenta que el Gobierno provincial no realiza este tipo de inversiones en obras de cloacas desde hace aproximadamente 30 años.

Cabe destacar el acompañamiento del Legislador Javier Iud, su voto y el de tres legisladores más, fueron decisivos para que se apruebe la Ley del Plan Castello, lo que demuestra el fuerte compromiso con la región, priorizando la realización de obras por encima de las cuestiones políticas y el apoyo para el desarrollo de nuestra comunidad.

En este sentido, el Gobierno de Río Negro convocó a licitación para la ejecución del Plan Director de Desagües Cloacales de Las Grutas. El  nuevo sistema implementará el vuelco cero de los residuos. La obra  financiada con fondos provenientes del  Plan Castello cuenta con un presupuesto oficial de $230.551.863.  

Las ofertas se abrirán el próximo 8 de febrero. El servicio estará preparado para atender a la comunidad hasta el año 2037, con una población de diseño de 64.600 habitantes. (Prensa Municipio SAO)

Licitan el Plan Director de Cloacas “una obra de saneamiento y mejoramiento sustancial para Las Grutas” dijo Casadei

0
El legislador circuital Adrián Casadei de JSRN expresó su satisfacción por el llamado hoy a licitación del Plan Director de Desagües Cloacales de Las Grutas, que ampliará la cobertura del servicio en la villa balnearia “es un compromiso de nuestro gobierno provincial y una iniciativa del gobernador, una decisión que se tornó prioritaria y que Weretilneck supo dar cuenta de esta necesidad” las ofertas se abrirán el próximo 8 de febrero. “El monto es importante son cuenta con un presupuesto oficial de $230.551.863 de los con fondos provenientes del  Plan Castello y esto, a la luz de los últimos acontecimientos trae aparejado una consecuencia importante, que es solucionar el vuelco cero de los residuos”. El servicio estará preparado para atender a la comunidad hasta el año 2037, con una población de diseño de 64.600 habitantes. “Es un paso para mejorar la calidad de vida de los residentes y a su vez mejorar la calidad de servicios que se prestarán al turismo en una ciudad creciente, es una sustancial obra de saneamiento” sostuvo el parlamentario. Licitación que se publicó en medios regionales Los trabajos que se licitan cuentan con un plazo de 24 meses y corresponden a la adecuación y ampliación del sistema de colectores troncales, el acondicionamiento de las estaciones elevadoras existentes y ejecución de nuevas. Además de la ampliación de redes colectoras y conexiones domiciliarias. Para la nueva planta depuradora  el Departamento Provincial de Aguas (DPA) diseñó cinco módulos de dos lagunas facultativas aireadas en serie. En una segunda etapa se completa con el agregado de dos módulos más. Asimismo, se dispondrá del efluente  tratado mediante infiltración. (Prensa Legislador Adrián Casadei JSRN)