Preventores juveniles serán protagonistas de la Campaña de Salud Verano 2018 Las Grutas.

Durante los días 12 de enero y hasta el 28 de enero del 2018 el Programa Preventores Juveniles del Ministerio de Salud de la Provincia de Rio Negro desarrollará acciones de sensibilización junto a los Preventores Juveniles de las Grutas en la Bajada N° 2 a partir de las 18 horas, con dinámicas de juegos callejeros, actividades recreativas, música en vivo, encuentro de bandas, y material informativo se desarrollara la Campaña #Hacelabien. El hashtag propuesto intenta promover una actitud crítica y respetuosa entre los jóvenes y una invitación a pasarla bien aprendiendo a cuidarse del embarazo no intencional, del consumo excesivo y abusivo de alcohol y a prevenir situaciones de violencia emocional y sexual. El abordaje de estas situaciones requiere de un trabajo articulado e intersectorial. Por tal motivo se desarrolla la campana junto a los actores locales como Hospital, Ministerio de Educación a través del Consejo Escolar y las escuelas secundarias. El eje de estas tareas son el verdadero reconocimiento de los y las adolescentes como sujetos de derecho, la participación y el protagonismo juvenil como una estrategia saludable de formación entre pares. (Ministerio de Salud)

Deportivo Las Grutas arranca de local su segunda intervención en el Federal C

El equipo “naranja” de la villa balnearia, inicia su participación de local el domingo 28 de enero probablemente en el Estadio Centenario de San Antonio Oeste ante Atlético de Río Colorado tras el sorteo del fixture de la zona 4 patagónica realizado ayer en la sede de la AFA. El 04/02 viajará a Pedro Luro y el 11/2 regresará de local ante Deportivo Patagones. 18/02 viajará a Río Colorado, mientras que el 25/02 recibirá a Pedro Luro, cerrando el grupo el día 4/03 en Patagones. Casi afuera Aegún pudo saber Informativohoy, febriles negociaciones se realizaron a último momento para que ingrese Deportivo Las Grutas al Federal C. Las tratativas la realizó el Dr. Pablo Fernández ya que la Liga regional Atlántica no se encuentra definitivamente afiliada a la AFA y aún solo está con un permiso provisorio. También facilitó el acceso al torneo Alberto Beacon, presidente de la Liga Rionegrina quien contempló la plaza prestablecida. Para el próximo año, los integrantes de la LRA deberán finalizar los trámites sino quedarán afuera de toda competencia nacional. (Foto archivo)

“El retraso cambiario afecta a las economías regionales”

0
El legislador Javier Iud se sumó al debate sobre el tipo cambiario y la fruticultura. Le respondió al presidente de la UCR y valoró “las voces rionegrinas que se hacen sentir en el Congreso”. Así, intercedió en la polémica entre el senador Miguel Pichetto y el dirigente de Cambiemos, Darío Berardi. “Gestionar la resolución de problemas debe anteponerse a las chicanas”, manifestó el legislador del Frente para la Victoria, “por eso, le digo a Darío Berardi -que bien podría contestarle que durante más de 30 años su partido y muchos de sus afiliados gobiernan Río Negro- que ellos son solidariamente responsables de la crisis de la fruticultura, pero se hace necesario elevar el tono de debate si es que se quiere dar un paso adelante”. En contacto con esta agencia, recordó que “no es nuevo que el retraso cambiario afecta a las economías regionales que se ven impedidas de exportar, y por ello se hace necesario que alguna vez el gobierno pueda atender esta situación que afecta está región productiva”. Y finalizó: “Es por ello saludamos que las voces rioengrinas se hagan sentir en el Congreso”. (ADN)

Deportivo Las Grutas ya tiene rivales para el Federal C

0
Se sortearon ayer las zonas del torneo Federal C de fútbol 2018, en el Consejo Federal, y al cierre de esta edición aún debía confirmarse el fixture y la forma de disputa del certamen que, en principio, tiene como fecha de inicio el domingo 28 de enero. Al igual que clasificó en el 2016 y participó este inicio de año, Deportivo Las Grutas  tomará parte del Torneo Federal C, edición 2018 luego de obtener el torneo clausura “Copa Informativohoy“. Posteriormente disputó la clasificación dejando en el camino a Mineros de Sierra Grande. El elenco que representará a la subsede San Antonio de la Liga Rionegrina hasta tanto la Liga Regional Atlántica de Fútbol finalice con la afiliación a la AFA, gracias a esto hará uso de la plaza de la Federación Patagónica. El “naranaja” compartirá zona con:
  • DEPORTIVO PATAGONES (Carmen de Patagones, Bs.As) 
  • FORTIN CLUB (Pedro Luro, Bs.As) 
  • ATLETICO RIO COLORADO (Río Colorado, RN) 

Renunció Laura Viz a la secretaría de medio ambiente municipal

Al mediodía de hoy presentó su renuncia de manera indeclinable por razones personales quien ocupaba la secretaría de producción y medio ambiente de la municipalidad, la Técnica Superior en Manejo Ambiental Laura Viz. Había asumido el 3 de enero de este año en reemplazo de Cándido Héctor García. Ojeda aceptó la dimisión de la funcionaria, se abocará a buscar reemplazante de la cartera. Según señalaron fuentes del ejecutivo municipal es un área compleja respecto a cuestiones prioritarias, entre ellos los inconvenientes de los derrames cloacales, residuos de langostinos y remediación de plomo, todos temas sensibles y actuales.

Limpiarán el Lago Artificial de San Antonio

Uno de los atractivos de la marea sanantoninese y utilizado por la colonia de vacaciones, tendrá intervención de la secretaría de servicios públicos. Los vecinos se quejaban por la costra verde estancada que se observó por días en la zona y que no tenía recambio con la marea, aducen que el sector también sufriría filtraciones. El sitio es utilizado por los niños para bañarse cuando sube la marea pero la compuerta no se abre generalmente para que ingrese el agua del mar. Como se puede apreciar en las imágenes, la suciedad generó enojo en algunos lugareños que eligen el lugar para pasar una tarde con la familia.

Piden a la justicia que investigue triangulación de cheques entre un proveedor, ex funcionarios y empleados municipales

0
La denuncia a la fiscalía la realizó el Tribunal de Cuentas Municipal adosado además al Presupuesto Ejecutado en el 2015. Según pudo saber InformativoHoy, en la denuncia se adjuntaron facturas de un proveedor que no coincidían con quienes las cobraba. La presentación la realizaron los revisores Gustavo Urcera y Luciana Vilalta junto al secretario Joaquín Landivar. Por su parte Jorge López no refrendó la denuncia. La resolución pasará a ser tratada seguramente en el Concejo Deliberante y si llegan a determinar que hay un delito, el tema promete ser un escándalo, ya que se encuentran involucrados actuales y ex funcionarios, como empleados municipales. Triangulación Según consta en la denuncia, el proveedor entregaba la factura y cobraba el cheque de la municipalidad. A su vez, lo endosaba y se lo volvía a entregar a funcionarios que algunos lo habrían efectivizado, otros valores se lo entregaban a algunos empleados de confianza. Estos volvían a endosar los cheques y los cobraban. Por ello la denuncia estaría orientada a quienes ocupaban la cartera de hacienda y de servicios públicos en parte del período 2014/15. Como también estarían en la delación empleados municipales. En la jornada de ayer los firmantes del tribunal de cuentas entregaron una nota a la fiscalía para que acelere los trámites de la investigación. Este medio busca ahora dar con el texto de la denuncia en sí, para establecer a quienes efectivamente acusan los revisores de cuenta.

Maite Narvarte: “el problema que exponemos es la contaminación”

En diálogo con Marítima FM, la bióloga investigadora del Conicet Maite Narvarte se refirió al informe que realizaron junto al geólogo Renzo Bonuccelli y que el mismo llevó a que empresarios grutenses y gobierno provincial nieguen y repudien la sucinta narración escrita en el Diario Río Negro. “Nosotros presentamos el informe en diferentes canales públicos y medios de comunicación, la repercusión se dio por un diario regional, pero nosotros hacemos un informe científico desde la Universidad del Comahue con la responsabilidad de siempre y no tiene ninguna intención más que informar el estado en que están esos lugares y cuidar nada menos que la salud de las personas” señaló. “No es la primera vez que constatamos en la barranca contaminación fecal y por ejemplo en el año 2006 se hizo un informe donde incluyó la Bahía San Antonio, las bajadas de Las Grutas y Playas Doradas, un informe general de contaminación bacteriana y se registró en las bajada de Las Grutas niveles de contaminación y en ese momento lo que se pidió la ampliación de la planta de tratamiento para no tener ese problema, la situación es que tenemos la contaminación” sostuvo. “Todo lo que se hecha en los pozos negros llegan a los acantilados por los derrames y lo interesante sería es que informen que la gente se bañe en lugares intermareales y no en sitios que tiene incidencia bacteriana” agregó que “hay una responsabilidad de los frentistas que no se conectan en la red y otro es que la planta no funciona correctamente entonces todo esto contribuye que haya esta percolación hacia el acantilado y el riesgo que conlleva a la parte superior con el debilitamiento del acantilado” aseveró. “No solo se puede contaminar con el agua del acantilado sino el peligro de derrumbe y la gente que llega no tiene idea y no se le avisa porque muchos la usan como por ejemplo los niveles de la bajada cero donde hay otras bacterias que pueden causar enfermedades” afirmó.

Cooperadora del Hospital grutense donó una batería desfibrilador para la ambulancia

La semana pasada, miembros de la Cooperadora del nosocomio “Violeta Villalobos” de la villa balnearia, se hizo presente en el centro de salud para entregar una nueva e importante donación. Se trata de una batería para el desfibrilador de emergencia que tiene un costo de 7.500 pesos. Según mencionaron con el aparato anterior que compraron para suministra medicación (que tuvo un costo de 23 mil pesos) más el monitor que donó el Rotary Club San Antonio y este complemento para el desfibrilador la ambulancia quedó completa. Los integrantes de la institución destacan la colaboración de la ciudadanía y de la predisposición del personal de salud. NdelE: el desfibrilador externo lo había adquirido el Ministerio de Salud en el 2015.

Ingresó al Concejo Deliberante el Presupuesto Municipal 2018, se trataría en la sesión del viernes

El gobierno de Luis Ojeda envió a la legislatura comunal la ordenanza del Presupuesto para el funcionamiento del municipio en el año 2018. Dispone el mismo unos 281 millones y de cual 170 millones es para sueldos de empleados. El ingreso por coparticipación sería de unos 107 millones de pesos, mientras que de incremento salarial contempla un 15% para todo el período anual. También se distingue en el texto un 36% más de ingresos entre tasas, morosos e infracciones. Asimismo se estipuló el endeudamiento del Plan Castello que podría tomar el ejecutivo en las próximas semanas. La ordenanza se tratará preliminarmente en la Comisión de Economía, Presupuesto y Hacienda, mientras que los ediles también discutirán el proyecto de incremento de tasas.