Autoconvocados del hospital de Las Grutas critican al Ministerio de Salud en una nueva nota

Reunidos ayer en el pasillo del edificio, expusieron una nueva carta que la envían al gobernador de la provincia Alberto Weretilneck que señala algunos puntos en el cual indica un rechazo a la postura ministerial de mantener en el cargo al actual director del nosocomio del cual expresan disconformidad “queremos mostrar nuestro rechazo ante la postura ministerial, la cual no ha hecho más que intentar dilatar o diluir esta situación; y sin embargo no ha hecho otra cosa que unirnos más firmemente en nuestro justo reclamo” expresan. Se quejan de la postura del secretario ministerial Daniel Aroca por tener una postura cordial con el director Orellano y que no les brindó una respuesta que esperaban. Mencionan además “Nosotros queremos TRABAJAR por la salud de nuestra comunidad y la de todos los miles de turistas que visitan cada año este balneario. Pero las condiciones que ustedes quizás desconocían, pero que ahora avalan, entorpecen y desgastan nuestra labor cotidiana. El Señor Alejandro Orellano solo nos ve como números en una planilla con la cual puede hacer y deshacer a su voluntad” Luego mencionan una serie de datos que lo plasmaron en una planilla “de todo el personal hospitalario, somos más del 60% que realizamos este reclamo. Del 30% restante, cabe aclarar que algunos de ellos son agentes con certificado prolongado o readecuación de tareas o son contratados y tienen temor a las represalias. Otro gran porcentaje de quienes se abstuvieron de firmar ocupan cargos en la conducción (Del total de jefes a cargo, el 62 % se ha abstenido de firmar).  El 100% de los autoconvocados no hemos dejado de trabajar mientras hacemos este reclamo. Tampoco somos manipulados por ningún sector político partidario. Somos trabajadores y queremos trabajar” sostienen. Concluyen la nota manifestando que “nos da la agobiante sensación de desprotección, de falta de acompañamiento y de representatividad” y piden que escuchen el reclamo y poner fin al malestar. Asimismo en la reunión hubo voces dicordantes con quienes llevan adelante este proceso de buscar la destitución del director, personal afrentó a otros señalando que estas situciones se deben tratar puertas adentro y no de cara a la comunidad. Asimismo vecinos presentes expusieron el acompañamiento a los autoconvocados.

SAO: cierran las elecciones del SOMU y votó casi el 70% del padrón

El gremio marítimo ya sufragó más del 50% de los afiliados a nivel nacional. Dentro de los 20 lugares habilitados en el país está San Antonio Oeste donde ya sufragó el 70% del padrón y tendrán tiempo para votar hasta el viernes a las 17. Dos horas después esperan contar con resultados provisorios. San Antonio es uno de los lugares de mayor concurrencia a las urnas. En las históricas elecciones compiten dos listas a nivel nacional: la Lista 20 Celeste, que encabezan Rubén Manno y Tomás Martínez, postulantes a los cargos de Secretario General y Secretario Adjunto, respectivamente.  En tanto que Raúl Durdos junto a Daniel Mereles son los candidatos de la Lista 18 Verde. A partir de los resultados de la elección se cubrirán además la totalidad de los cargos del Consejo Directivo, Secretariado Nacional, Comisión Revisora de Cuentas, Comisiones Ejecutivas de las Secciones y Seccionales, y Delegados al Congreso General. Si se mantiene el nivel de participación exhibido hasta ahora, es probable que el viernes cuando cierren los comicios haya votado más del 75% del padrón a nivel nacional. El acto de votación se desarrolla en 20 sedes del SOMU de todo el país y en todas, el sufragio se realiza de forma directa y secreta por parte de los afiliados, mediante el sistema de Boleta Única Electrónica. (Fuente Revista Puerto)

Las Grutas: siguen las críticas por el estado de la terminal. Municipio aporta para materiales.

Nuevamente los vecinos de la villa balnearia hicieron llegar sus reclamos a InformativoHoy respecto al estado de la terminal de ómnibus. Hace poco más de un mes, Miguel Carrara, quien conduce la cooperativa, manifestó que tenían un plan establecido y que querían cumplimentar antes del inicio de la temporada. Aún no se concretó. En su momento el reemplazo del PVC costaba unos 80 mil pesos con mano de obra, según había expresado a este medio digital el presidente de la institución y que iban a responsabilizarse de reparar siempre y cuando podrían obtener el dinero. En la jornada de ayer, este medio pudo conocer que el gobierno municipal giró 60 mil pesos para la reparación de los techos, en este caso para la compra de materiales de los mismos. Además, según mencionaron desde el gobierno, comenzarán a revisar el contrato que tiene la cooperativa con la municipalidad en los próximos días y luego se reunirán con los integrantes, aunque no señalaron si eso conlleva a darlo de baja o a mejorarlo. Por otra parte, otros reclamos aún siguen en pie, muchos de ellos reiterativos desde hace más de dos años, que superan a la actual conducción.

Las Grutas: dejó las llaves en el auto y se lo hurtaron

En la madrugada de ayer, personal policial de la Comisaria 29° recibió una denuncia respecto a la desaparición de un Fiat Uno color blanco y llantas deportivas rojas. El dueño del rodado señaló a los efectivos que dejó el auto en calle Conesa a las 13 horas y recién se percató durante la madrugada que el automóvil había desaparecido. Personal de la dependencia grutense alertó a las unidades de tránsito y de otras comisarías, para montar un operativo cerrojo a pesar de las horas que transcurrieron. Incendio En calle Río Negro entre Catriel y Sierra Colorada, se produjo un principio de incendio en la cocina de una rotisería. Según informaron Bomberos de la villa balnearia que asistieron al lugar, el propietario dejó encendida la freidora y cerca de las 02,00 horas de ayer a la madrugada el fuego se extendió hacia la campana que está sobre las hornallas. Alertados bomberos ingresaron al edificio y extinguieron las llamas. Solo daños materiales.

SAO: fiscales y la policía se reunieron de cara al inicio de la temporada turística

A pocas semanas del inicio de la temporada turística que engrosará el número de habitantes de la localidad de Las Grutas, el Fiscal Jefe Fabricio Brogna y la adjunta Paula de Luque se hicieron presentes en San Antonio Oeste para mantener diversas reuniones con agentes policiales y coordinar acciones relacionadas con la gestión de casos delictivas. Además mantuvieron un encuentro de trabajo con el equipo de la Fiscalía Descentralizada. En ambos espacios adelantaron que la zona volverá a tener un fiscal, ya que Mariela Coy volverá a constituirse allí de forma permanente, dando respuesta a un fuerte pedido de la comunidad. Brogna, quien tiene como Fiscal Jefe la supervisión de las Unidades Fiscales Temáticas de Admisión y Selección de Casos y de Flagrancia y Gestión Rápida, encabezó el encuentro con personal de calle, tránsito, Seguridad Vial y los jefes de las Unidades policiales en una reunión que se extendió por más horas en la sede de la Comisaría Décima. A ellos les contaron de qué forma se gestionan y trabajan los casos que ingresan al Ministerio Público Fiscal, que quedan bajo la órbita de las mencionadas Unidades temáticas. Se trata de aquellos delitos que si bien no generan una importante conmoción social, requieren de un trabajo ágil para brindar respuesta a la víctima. Este tipo de casos representa la mayor cantidad de los casos. Más allá de las tareas de prevención a cargo de la fuerza de seguridad, se explicó cómo se trabaja una vez que ingresa la denuncia y qué aspectos se valoran a la hora de determinar la respuesta que se le dará al caso. Asimismo se explicaron cuáles son los parámetros para la selección de causas y para si tratamiento posterior, dando a conocer lineamientos que permiten un trabajo más ordenado y eficiente. La zona atlántica vuelve a tener fiscal Es importante mencionar en este sentido que, en la mañana de hoy el Procurador Subrogante, Marcelo Alvarez suscribió la resolución que dispone que Mariela Coy comience a prestar funciones como Titular subrogante de la Fiscalía Descentralizada. Cabe recordar que la influencia de dicha Fiscalía se extiende desde General Conesa hasta Valcheta y Sierra Grande, incluyendo a los parajes intermedios. Era un pedido constante de la comunidad -desde la asunción como juez de garantías de Favio Corvalán- que trabaje en la zona de forma permanente un Fiscal especialmente dedicado a los casos que allí se inician, posibilitando dar respuestas ágiles a la comunidad.

La Fiesta Nacional del Golfo Azul vuelve al Polideportivo de Las Grutas

El edificio fue realizado en su momento para que albergue las fiestas que en décadas pasadas perduraba hasta siete noches continuas. “En vez de alquilar un escenario que sale muy caro, esa plata la invertiremos en el polideportivo y lo vamos a dejar para que ya sea utilizado para todas las actividades posibles, los cambios serán muy importantes” señaló Nadina Gutiérrez. “Al final provincia no nos va aportar los dos artistas comprometidos, pero estamos trabajando para traer grupos y cantantes populares de primer nivel y el número del día viernes aportará el Casino, pensamos que íbamos a contar con esos artistas que en su momento dijo la ministra Carreras, pero no podrá ser, pero sí rescato todos los eventos que trae provincia para el verano porque son muchos y algunos excelentes, así que tendremos un verano muy movido” aseveró. “Estamos trabajando muchas horas al día para que todo se dé de la mejor manera, entonces creemos que estaremos a la altura de lo que pretendemos para esta fiesta, pero además estamos preparando algo muy bueno para el Puerto del Este, será la primera vez que también allí levemos un evento de primer nivel para quienes veranean y será en plena temporada” sostuvo la secretaria de turismo municipal. “La Fiesta del Golfo serán tres noches, el sábado incluso afuera del octógono tendremos un evento de gastronomía como se hacía en otras épocas y además los números artísticos serán gratuitos, yo particularmente estoy muy feliz de volver hacer la fiesta en el polideportivo, porque estamos retomando la esencia que nos lleva a nuestros inicios, y te reitero estamos todos trabajando mucho para llegar a tiempo” manifestó la funcionaria. Por su parte Guillermo Masch, delegado de la villa balnearia mencionó los trabajos que se iniciaron “vamos a reparar la mampostería, los soportes estructurales del octógono, todo lo que tenga que ver con el escenario, lo vamos a cambiar completo, reformaremos la zona donde estaba el buffet y cambiaremos las puertas, también haremos pintura, los baños y las gradas, dejaremos muy bien, me pareció una decisión acertada del intendente no pagar un escenario y ese dinero destinarlo a la obra del polideportivo” agregó además que “estamos trabajando mucho, también quiero destacar que se realizará a nuevo los trabajos eléctricos y que tendremos un lugar para albergar tres noches fantásticas” indicó el funcionario.

SOPSAO protestó e inició un paro de actividades

0
Los trabajadores afiliados al Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO) realizaron una medida de fuerza en el único lugar donde actualmente se está trabajando que es en el pontón flotante, los reclamos es por cumplimiento de un acta firmada en entre el gremio y la empresa Patagonia Norte. “Hemos tomado la decisión de iniciar estas medidas de fuerza porque lamentablemente, luego de la reunión en Viedma donde expusimos que no cumplieron de pasar unos diez compañeros a planta permanente, otros puntos como capacitaciones y una gratificación con un bono de fin de año, entonces por este motivo se llegó a la medida de fuerza” agregó que “anoche estuvimos hasta la nueve reunidos, pero no tiene nada que ver con el tema paritario, sino que es un incumplimiento, pero la empresa como siempre estirando el tiempo y sin el entendimiento llegamos a la medida de fuerza” sostuvo Julio Cullumilla a InformativoHoy. “Estamos esperando novedades del ministerio porque esta mañana la empresa hizo una propuesta, después nosotros hicimos la nuestra y ahí quedó trabado, esto se debe arreglar antes de fin de año y ver como encaramos las paritarias, pero es para más adelante” añadió asimismo que “de todos modos es el día del trabajador portuario y no se trabajaba, la empresa hasta en eso se enoja que no trabajemos porque es nuestro día sabiendo que ha sido un año muy duro y el que viene seguramente será igual aunque siempre esperamos que todo sea mejor” afirmó. El sindicato señaló que esperan una respuesta en la jornada del jueves o viernes para analizarla.

Fuertes olores desde el muelle municipal por el derrame de líquido de la pesca

Vecinos de la zona cercana al muelle pesquero nuevamente elevaron sus quejas a este medio digital por los olores que emanan desde la zona del muelle “Heleno Arcángel”. Los derrames provendrían de los camiones que cargan el producto, aunque hasta el momento según supo InformativoHoy, en este período no de emitieron multas. Como se puede ver en la imagen que se tomó luego de que uno de esos transportes estuvieran estacionados en el sector del puerto local, es importante el derrame de del líquido, cercano a las oficinas que deberían ocupar la secretaría de producción y medio ambiente de la municipalidad. Recordemos que este año, en el mes marzo y abril, ocurrió algo de forma similar los vecinos también se quejaron de los nauseabundos olores, especialmente en estas épocas de calor donde es mucho más fuerte el hedor.

Gemignani “son justos los reclamos de los trabajadores del hospital de Las Grutas”

Dialogamos con la legisladora de JSRN y mencionó a InformativoHoy sobre su parecer respecto a la situación del nosocomio en la villa balnearia, dijo “conozco las necesidades, lo que se logró y lo que falta, no toco de oído, porque mi familia es usuaria del hospital, además soy miembro de la cooperadora y para mi entender es un justo reclamo y realmente llama la atención que una persona tenga tanto frentes de conflictos en una asamblea”. Agregó “desde la cooperadora trabajamos bien algunas veces con la dirección, otras veces no, durante muchos tiempo comprando elementos para el hospital y eso incluso generó malestar por parte del director Orellano, porque los empleados nos hacían conocer las necesidades para comprar los materiales correspondientes. No hemos sido una cooperadora mediática, somos sencillos, le ponemos el lomo cada actividad que hacemos y nos dolió mucho que se diga que la cooperadora era un elemento de distorsión respecto a la expresión de la gente sobre las situaciones que plantearon en la asamblea”. Expresó además “el gobernador sabe lo que pasa en el hospital, porque yo se lo he transmitido, he dialogado también con secretario Aroca, saben lo que opino y cuál es mi postura y por eso espero que haya una solución favorable a este conflicto, no por mi posición política, sino como ciudadana y usuaria del hospital” “Lo de las guirnaldas fue lo que colmó, porque todo es no, un ejemplo doy, confeccionamos un bono de bajo costo, todo muy transparente, para venderlo en temporada y no nos permitió la dirección llevarlo adelante, solo era para recaudar para comprar más elementos para equipar el hospital además dos años también estuvo parado el consejo de salud y cuando se volvió a conformar, en la primera reunión nos interpeló que hacemos como cooperadora y en que usamos con el dinero, que en realidad lo presentamos en asamblea general ante los vecinos, pero todo es poner traba” sostuvo la parlamentaria. “Ayer me reuní con el ministro Zgaib y me trasmitió que habrá una resolución, el ministro se comprometió estar el 29 en Las Grutas y tener reuniones con los trabajadores y con las organizaciones sociales e instituciones intermedias para escuchar los planteos que tienen para hacer pero en realidad acá debe tomarse una decisión urgente” aseveró Gemignani.

Irregularidades: inspectores municipales clusuran y labran actas en Las Grutas

La Dirección de Inspección General de la Municipalidad de San Antonio Oeste, continúa con los controles bromatológicos, de habilitaciones en distintos locales comerciales y de venta ambulante. En esta oportunidad, el Director del área, Nicolás Murguiondo, informó que en la jornada de ayer, se procedió a la clausura de un local comercial en Las Grutas por diversas irregularidades, como la falta de renovación de  la habilitación  comercial.  Por otro lado, se constataron   comercios  con  ocupación de mesas y sillas en la vía pública sin el permiso correspondiente. Del mismo modo, se infraccionaron locales comerciales  por obstruir  la vía pública con  conos sin autorización. Además, el funcionario detalló que se procedió   al retiro de  pizarras publicitarias distribuidas en la peatonal del balneario. En este marco, Murguiondo resaltó que dichos controles se intensifican   con el fin de dar cumplimento a las Ordenanzas vigentes y  respaldar a los comerciantes que cumplen regularmente”. (Prensa municipio SAO)