Se reunió el Directorio del Corredor Bioceánico en San Antonio Oeste

El pasado jueves, el legislador de Juntos Somos Río  Negro, Leandro Lescano y el Subsecretario de Innovación Productiva de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Julio Costa Paz participaron en la localidad de San Antonio Oeste de la reunion del Directorio de la Corporación del Corredor Bioceánico Norpatagónico. Durante el encuentro, convocado por su presidente Jorge Cerruti, en el que también participaron el Intendente de Maquinchao y Presidente del Ente de la Region Sur Marcos Perez, representantes de los municipios de Viedma y San Antonio y miembros de distintas Cámaras de Comercio de la Provincia, se analizó el estado del Ente hasta la fecha, revisando los encuentros anteriores y las posibles acciones a futuro. Junto con el Informe sobre avances y proyectos presentados en la subsecretaría de Planificación Territorial y de la Inversión Pública, también se discutió el Plan de trabajo tentativo para este año, entre los que se destaca la importancia de mantener el seguimiento de las obras de la Ruta 23 y del proyecto de la Ruta 40. “Sumado al trabajo de años anteriores, esperamos poder seguir avanzando en forma conjunta con los distintos municipios de la región Sur para el desarrollo de proyectos de interés colectivo”, destacó Lescano. Por su parte,  para Costa Paz esta instancia “resultó interesante para conocer de primera mano el programa de asistencia al sector productivo que se está llevando adelante y coordinar acciones futuras”. Por último, Lescano destacó que que “nuestra expectativa es poder avanzar en la formulación e incorporación de proyectos del Corredor en coordinación con la Subsecretaria de planificación de Nación y la posible presentación en el Consejo Federal de Planificación de Nación.”

Villa Lynch con mayoría de jugadores de SAO empató en el debut

Peña Azul y Oro y Villa Linch no se sacaron ventajas en La Chacra y terminaron empatando 1-1 hoy domingo por la primera fecha del Apertura de la Liga Rionegrina, en una jornada gris y lluviosa que complicó el desarrollo de las acciones. La visita abrió el marcador rápidamente a los 2 minutos por intermedio del mediocampista Rodrigo Romero, quien capturó un balón en el segundo palo tras un centro desde la derecha y doblegó a Angel Romero para pone el 1-0. Luego de haber logrado el primer gol de la tarde, Villa Linch bajó la intensidad y Peña comenzó a manejar la pelota por intermedio del habilidoso Andrés Quintuprai y el despliegue por derecha del ex Quilmes Marcelo Cardozo. Así fue que sobre los 27′ llegó el empate. Tras un centro al área el volante Jonathan González recibió un agarrón de parte de su marcador y el árbitro Jonathan Froilán sancionó penal. El Choco Quintuprai se hizo cargo de la ejecución y logró ganarle el duelo a Leandro Denughes, que adivinó la intención del atacante pero tras contener el remate a medias el esférico le rebotó en el codo y se metió con suspenso para el 1-1. En el complemento ninguno de los dos pudo quebrar la igualdad y además con el correr de los minutos la lluvia comenzó a ser más intensa y el campo de juego se fue complicando. Villa Linch terminó el encuentro con diez jugadores por la expulsión de Romero, que pese a haber anotado se fue masticando bronca por haber recibido la tarjeta roja. El local se fue con la sensación de haber merecido un poco más y no quedó muy conforme con el 1-1 definitivo. PEÑA AZUL Y ORO 1-1 VILLA LINCH Cancha: Peña Azul y Oro. Árbitro: Jonathan Froilán. Peña Azul y Oro 1 Angel Romero 2 Emanuel Zalazar 3 Maximiliano Quintuprai 4 Gastón Mulato  5 Emiliano González 6 Braian Montero 7 Marcelo Cardozo 8 Jonathan González 9 Lucas Vilas 10 Andrés Quintuprai 11 Nicolás Curruhinca DT: Fernando Mirenghi Suplentes 12 Carlos Montenegro 13 Nicolás Fredes 14 Martín González 15 Agustín San Martín 16 Martín Schlegel 17 Esteban Jorquera Villa Linch 1 Leandro Denughes 2 Ariel Pacheco 3 Alejandro Godoy 4 Marcelo Espíndola 5 Germán Chanique 6 Luis Licera 7 Bruno Pueyrredón 8 Franco González 9 Leandro Sosa 10 Rodrigo Romero 11 Claudio Kucich DT: Alberto Entrigas Suplentes 12 Omar Caram 13 Sergio Giménez 14 Leonardo Ruiz 15 Federico Faroux 16 Fernando Tapia Goles: PT: 2m. Romero (VL), 26m A.Quintuprai (P) -penal-.  Cambios: Peña: Martín González por Cardozo, Esteban Jorquera por Vilas, y Agustín San Martín por Curruhinca. Villa Linch: Federico Faroux por Pueyrredón, Sergio Giménez por González, y Leandro Ruiz por Espíndola. Expulsado: ST: Romero (VL).

El Gobierno avanza en una nueva ley provincial de tránsito y seguridad vial

El Gobierno de Río Negro, comenzó a trabajar en el diseño de una nueva ley de tránsito y seguridad vial con el fin de actualizar y modernizar su contenido. La reunión que fue encabezada por el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan, contó con la presencia de funcionarios de Vialidad Rionegrina, Policía de Río Negro, Vialidad Nacional, y el Ministerio de Salud. Actualmente, la Provincia esta adherida a la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, y disposiciones complementarias de la Ley Nº 2.942,  por este motivo, las autoridades provinciales decidieron iniciar el proceso de avanzar en el diseño de una nueva ley caracterizada por su actualización y modernización, que otorgue un marco legal en el territorio rionegrino. Al respecto, el Ministro Pérez Estevan argumentó que “estamos iniciando de esta manera un proceso que nos permita delinear una ley de tránsito y seguridad vial para Río Negro, y así contar, previa aprobación de la Legislatura, con una herramienta que consolide la política de Estado promovida por el gobernador Alberto Weretilneck”. El proyecto se propone adoptar a la normativa nacional, con la finalidad de promover la unificación de los regímenes de tránsito y seguridad vial hacia la que se avanza en el país. De este modo, se proyecta para Río Negro una homogenización de la normativa vial aplicable a los conductores residentes en el territorio, como así también, a los ocasionales circulantes por sus caminos, y rutas, con el claro objetivo de prestar una eficiente herramienta de control. Los ejes principales de la iniciativa gubernamental se sostienen en lo que será la delimitación de competencias; conceptos básicos de tránsito y seguridad vial; creación de la justicia administrativa de infracciones de tránsito, e implementación del código único de infracciones de tránsito, entre otros. La iniciativa cuenta con el aval de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Vialidad Rionegrina, Policía de Río Negro, Vialidad Nacional y el Ministerio de Salud. Para finalizar, Mónica Ramos a cargo de la Agencia Provincial de Seguridad Vial argumentó que “estamos ilusionados con este proyecto, el cual esperamos se convierta en una herramienta que nos permita salvar vidas en el territorio rionegrino”.

Gendarmería secuestró cocaína en ómnibus de pasajeros al sur de Las Grutas

En la jornada del día domingo 26 de marzo del corriente año, el Control de Ruta “San Antonio Oeste”, ubicado en el kilometro 1152 de la Ruta Nacional Nro. 3, dependiente del Escuadrón Seguridad Vial “Sierra Grande”; en el marco de las disposiciones del Ministerio de Seguridad de la Nación y de directivas emanadas de la Superioridad Institucional, el personal de la Fuerza procedió a controlar un transporte público de pasajeros, cuyo itinerario entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Río Gallego (SC), hallando en el equipaje de uno de los pasajeros 1,348 kilogramos de clorhidrato de cocaína, la misma estaba oculta entre sus pertenencias y también dentro de un envase de shampoo. Resultando ser el involucrado, un ciudadano mayor de edad, de nacionalidad extranjera, con radicación definitiva en el país. A raíz del hallazgo el Juzgado Federal de Primera Instancia de la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, a cargo de la Dra. Mirta Susana FILIPUZZI, Secretaria Federal Penal de la Dra. María Mercedes BARCOS; dispuso el labrado de las actuaciones sumariales correspondientes, secuestro de la sustancia de estupefacientes, con la detención en carácter incomunicado del ciudadano involucrado y se proceda al traslado el mismo hasta la sede Judicial Federal de Viedma. (Prensa Gendarmería Nacional)

Quedó en evidencia como depositan toneladas de residuos de langostinos entre Las Grutas y San Antonio

0
Así lo verificaron los concejales Clemant y Esquivel en la mañana de hoy, cuando llegaron al predio donde se deposita y se entierran toneladas de desechos de langostinos. Justo, en ese instante, arribó un camión de residuos, con miles de kilos. Los obreros del lugar mencionaron que hace siete meses que hacen este trabajo. No precisaron de quien son los residuos, el personal que se encontraban descargando en el sitio, no quisio mencionar al respecto y se limitaron solo a expresar que lo depositan, lo queman y lo entierran. También observó que se está desmontando, para situar mayor cantidad en los próximos días y se calcula que ya habrían tirado más de cien toneladas. Luis Esquivel, presidente del Concejo Deliberante, tras realizar la observación y dialogar con los trabajadores, indicó que “vamos a investigar y pedir informes, alguien dio el permiso para descargar, veremos si ese sitio es fiscal o bien de algún propietario, pero nos remitiremos a las formas legales y luego a las actuaciones correspondientes” señaló el edil del FPV. Imposible respirar InformativoHoy llegó hasta el sitio de deposición del residuo de langostino y pudo observar la enorme cantidad de aves, como también el nauseabundo y penetrante olor en el ambiente, insostenible respirar en el lugar. Según los obreros, mencionaron que entierran el desecho y lo que no queda cubierto lo queman. Tanto el derrame líquido rosado y en otros lugares de color negro de la putrefacción es cuando más expele el repugnante olor que llegan a las localidades, principalmente a Las Grutas. El predio Si bien buscan averiguar si el predio es fiscal o tiene propietario, se ingresa por el camino de la escombrera y se llega hasta detrás del sector donde se encuentra la terminal transformadora de EDERSA que deriva potencia hacia San Antonio Oeste, cercano a la RN3.

Ojeda presentó el proyecto para crear una “Pista de Picadas” en San Antonio Oeste

0
El Intendente Luis Ojeda remitió al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza reglamentando la actividad de las “picadas”, las que se efectuarán en un circuito especialmente destinado a ese solo efecto, destinándose un predio que se encuentra definido en el proyecto mencionado, siendo la  Secretaría de Planificación Municipal quien determinará la localización precisa y las dimensiones del predio que podría ser en el sector al costado del acceso al Parque Industrial. Las competencias denominadas «Picadas» son pruebas de aceleración que se disputan sobre una recta de 400 metros de participación y doscientos (200) metros para realizar la frenada. La denominada “pista”, dividida en dos carriles, cada uno de ellos ocupado por un vehículo inscripto y habilitado. El objetivo de reglamentar la actividad es otorgarle un marco de control para brindar seguridad tanto a los competidores como a los espectadores y al resto de la población, permitiendo fomentar el deporte motorizado y su desarrollo, así como canalizar las manifestaciones populares de este tipo en un lugar adecuado y dotado de las condiciones y elementos de seguridad necesarios para que el espectáculo se desarrolle normalmente, con el menor riesgo para los presentes, estableciendo la responsabilidad del organizador del evento, velando por el cumplimiento de las reglas y condiciones de seguridad, técnicas y de la integridad física de los competidores y público en general, el que debe garantizar el mantenimiento de la pista y su entorno. El proyecto contempla que “será obligación de todos los competidores el uso de casco, guantes protectores y pecheras, cuyas condiciones de seguridad le reduzcan o eviten las lesiones a que puedan estar expuestos por los impactos en caso de accidentes”, como asimismo, que “la organización deberá prever la contratación de adicionales suficientes de policía a fines de garantizar la seguridad y contar con una ambulancia equipada y el personal necesario tendientes a asegurar una rápida asistencia”, determina las condiciones de seguridad de los vehículos y las responsabilidades, además de establecer un régimen sancionatorio en caso de infracción a la norma propuesta.

Pedirán informes por los desechos de langostinos en el Cerro Banderita

El presidente del Concejo Deliberante, Luis Esquivel, prepara para esta semana un pedido de informes tanto a Luis Noale, como a Laura Viz, secretarios de Servicios Públicos y secretaria de Medio Ambiente respectivamente. “Es algo inaudito lo que ocurre, es terrible ver toneladas de desperdicios, debemos actuar en consecuencia porque el gobierno no está haciendo nada al respecto, es inadmisible que esto siga sucediendo” sostuvo Esquivel. En la jornada del sábado una vecina de Las Grutas y un ciclista expusieron las fotografías en las redes sociales que elevó la indignación a vecinos de la villa balnearia. Sobre una posible interpelación a los funcionarios Esquivel dijo “si no hay soluciones o respuestas inmediatas al respecto, nos veremos en la obligación de hacerlas” asimismo el presidente del cuerpo legislativo comunal también pedirá informes a la provincia de Río Negro, precisamente a la Secretaría de Medio Ambiente.

Los concejales quieren integrar comisiones de concursos públicos y licitaciones municipales

JSRN presentó una ordenanza para que en los llamados a Concursos Públicos o Privados y Licitaciones, que realice el Poder Ejecutivo Municipal, la comisión evaluadora deberá estar integrada por dos representantes: uno por la mayoría y uno por la minoría. Asimismo, los ediles que integren la Comisión tendrán voz y voto. Para ello, el Poder Ejecutivo deberá informar a la legislatura comunal, con 48 horas de anticipación, cuando el concurso sea privado y no tenga hoja de ruta en el Concejo Deliberante. José Clemant, autor del proyecto, menciona que corresponde que en la Comisión Evaluadora participen representantes del parlamento municipal, lo fundamenta e el artículo 59 – inc. 14 de la Carta Orgánica. El voz y voto dentro de la comisión, indica el edil de JSRN que es para darle un control equitativo y transparente.

Las Grutas: preocupados por la obstrucción en la investigación por obras inconclusas en el hospital

La Cooperadora del Hospital de Las Grutas “Violeta Villalobos», el día 23 de marzo de 2017, recibió una comunicación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de la Provincia de Río Negro, a cargo del Fiscal Marcelo Ponzone.  Mediante la misma se manifiesta que se encuentra dificultada la causa iniciada por la denuncia realizada por esta Cooperadora, respecto a la obra en el actual Hospital que había sido autorizada y pagada por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Río Negro a la Municipalidad de San Antonio Oeste. Desde la Cooperadora consideramos que dichas obras no se realizaron o se hicieron parcialmente.    El Fiscal Ponzone manifiesta que: “la causa sigue pero que se encuentra obstruida debido a que el Ministerio de Salud de la Provincia y el Ministerio de Obras y servicios Públicos de la provincia no contestan a los pedidos de informes solicitados por la Fiscalía”. Por lo tanto fueron realizados otros pedidos de informes  de la Fiscalía a través de la Secretaría General de la Gobernación. Reiterando y exigiendo la presentación de esos informes para poder determinar el nivel de irregularidad en dicha obra.    La  Cooperadora del Hospital de Las Grutas se encuentra realmente muy preocupada ante estas trabas porque en definitiva la obra la cual había sido autorizada en el año 2014 para el Hospital actual de Las Grutas no se concretó.  También vemos con mucha preocupación que tampoco se iniciaron las obras del Nuevo Hospital de las Grutas programado y prometido desde el año 2015.  Realizada la licitación en el año 2016. Debería haberse empezado la obra y No vemos que se haya comenzado. (Cooperadora Hospital de Las Grutas)

Buscan consolidar el proyecto del Parque Industrial

El Bloque de Concejales de JSRN se encuentra trabajando en la implementación adecuada y efectiva del Parque Industrial San Antonio Oeste. En esta etapa se intenta reunir toda la información al respecto, ya sea sobre la conformación actual como de la proyección futura del emprendimiento, considerándolo crucial para una ciudad que crece y que pretende hacerlo de manera ordenada. Para su estudio, se requirió oportunamente del aporte de los datos pertinentes al Ejecutivo, estando aún pendiente una reunión con la Secretaría de Planificación y con la Secretaría de Producción y Medio Ambiente, ocasión en la que se podrá puntualizar las prioridades y observar el estado real del proyecto. La idea de acompañar la puesta en marcha y posterior consolidación del parque industrial, es afirmada con esta tarea de análisis que los concejales de Juntos Somos Río Negro vienen realizando desde tiempo atrás, con el propósito de lograr que la localidad se convierta en un polo productivo que capte mayores inversiones y brinde fuentes de trabajo a la región, procurando un parque industrial moderno con características ideales. (Prensa Bloque de JSRN)