Convenio con TSB y provincia: impulsan ordenanza que regula la disposición de residuos de langostinos

El concejal Fabrio Mirano (FPV) presentó un proyecto de ordenanza que determina las pautas para la disposición final de los desechos de langostinos, en base al convenio que provincia y municipio firmaron con la empresa TSB, de la familia Urcera, para utilizar como vertedero un campo de su propiedad ubicado a 15 kilómetros por la ruta provincial 2.

La norma encuadra no solo a las empresas pesqueras, sino también a cualquier persona que sea sorprendida tirando residuos del crustáceo fuera del lugar asignado, y fija para esos casos una multa de 100 USAM –Unidad de Sanción Municipal- en primera instancia, y de 200 cuando sea reincidencia. (Se deber remarcar que cada USAM equivale a 466,60 pesos).

Además se establece que las sanciones se cargarán a las tasas retributivas del responsable. Se incluye la inhabilitación del titular o empresa involucrada para realizar cualquier trámite  administrativo en el municipio hasta que no se cumpla con el pago.

En tanto que se encomienda a la Secretaria de Medio Ambiente y Producción a realizar las inspecciones correspondientes mediante la realización de actas de infracción con la toma de fotografías.

Se especifica que desde esa dependencia se deberá remitir una copia del acta de infracción y fotos al Juzgado de Faltas Municipal N°2 para su ejecución e implementación.

Entre los argumentos de la iniciativa, Mirano indicó que “la actividad relacionada a la captura de langostinos genera enormes cantidades de desechos, que arrojados en espacios públicos, privados, verdes, costeros, y en las adyacencias de rutas, caminos y accesos de nuestra ciudad generan un daño al medio ambiente perjudicando a los habitantes del ejido urbano”.

Destacó asimismo que “controlar a aquellas personas que tienen la responsabilidad del transporte de los desechos de langostinos es sumamente importante para proteger el espacio público común y de tal manera prevenir los olores que estos generan”.

Piden audiencia pública por la disposición de los desechos de la pesca de langostinos

La Fundación Inalafquen envió una nota el ejecutivo municipal, precisamente a la secretaria de medio ambiente y producción Laura Viz. Señalan que debe cumplimentarse el Artículo 9° inc. B de la Carta Orgánica municipal. La solicitud refiere a las decisiones administrativas que afecten el ambiente, como por ejemplo la definición de un área de sacrificio para la disposición de residuos sólidos y efluentes líquidos resultantes del procesamiento de langostino. “El mecanismo de audiencia pública está reglamentado por una Ordenanza Municipal específica que se encuentra en plena vigencia” mencionan además “entendemos que su aplicación contribuiría a estimular la participación ciudadana en los ámbitos, oportunidades y condiciones adecuadas, promovería la participación de especialistas y de los organismos de otros niveles del Estado con incumbencias en el tema, otorgaría transparencia a los procedimientos y, en síntesis, redundaría a favor del interés público” explican en la nota.

ACNÉ

El acné consiste en la inflamación de los folículos pilosos debido a una infección bacteriana (principalmente Propionibacterium acnes). Se desarrolla cuando el vello, el sebo y las células de la piel se unen para formar un tapón en el poro, donde está presente la bacteria, misma que causa la inflamación en la piel. Cuando el tapón comienza a deshacerse se forma una espinilla. La mayoría de los granos o espinillas se encuentran en cara, cuello, espalda, pecho y hombros. El acné no es una amenaza grave para la salud, pero puede dejar cicatrices y baja autoestima. Un brote de acné se puede producir en cualquier momento después de la pubertad, pero son más frecuentes durante la adolescencia. Sin embargo, también hay acné neonatal e infantil. El acné afecta más al sexo masculino y se presenta a partir de los 12 años. En las mujeres se desarrolla después de los 10 años y durante los ciclos menstruales. Predomina en la segunda década de la vida y disminuye en la tercera década.  . Tipos de acné
  • Puntos blancos. Granos que se quedan debajo de la piel.
  • Puntos negros. Granos que suben a la superficie de la piel y se ven negros.
  • Pápulas. Pequeños bultos de color rosado con dolor al tocarlos.
  • Pústulas. Granos rojos que no salen a la superficie y tienen pus.
  • Nódulos. Granos grandes, dolorosos y sólidos que están dentro de la piel.
  • Granos profundos, dolorosos, llenos de pus que pueden dejar cicatrices.
Causas
  • Altos niveles de estrés.
  • Alteraciones hormonales.
  • Factores hereditarios.
  • Ingesta de píldoras anticonceptivas y medicamentos.
  • Uso de maquillaje grasoso.
  • Ingesta de alimentos ricos en carbohidratos.
Qué sí
  • Limpiar tu piel con ácido salicílico.
  • Aplicar un gel con Peróxido de benzoilo.
  • Usar crema, gel o líquido con Tretinoína (Retin-A).
  • Uso de antibióticos para reducir el crecimiento de bacterias.
  • Reducir la exposición al sol.
  • Usar maquillaje no comedogénico.
  • Lavarse el cabello con regularidad.
Qué no
  • Descuidar los cambios hormonales.
  • Ejercer presión en el rostro con ropa o accesorios.
  • Exponerse a la contaminación y mucha humedad.
  • Apretarse o pellizcarse las espinillas.
  • Restregarse la piel demasiado.
  • Mantener el sudor en la piel.
Fuente: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la piel NIH, Hospital Las Grutas

En bomberos probaron un nuevo sistema de matafuegos

En la mañana del viernes se realizó en el cuartel de bomberos del ingreso, la muestra del matafuego BONEX. Los representantes de este producto de origen japonés, informaron los beneficios de la utilización de éste y también realizaron varias demostraciones, entre ellas la comparación de apagar un principio de incendio con agua y con la botella BONEX. Una de las aclaraciones de esta presentación, fue que este producto funciona como una adicional o alternativa más que hacen a las medidas de seguridad, ya sea para una casa de familia, empresas públicas o privadas, diferentes transportes y todo lugar donde se pueda producir un principio de incendio.   Este producto es una botella que funciona mediante lanzamiento directo donde está el fuego, está diseñado especialmente paras ser utilizado por todas las edades y condiciones físicas (niños, adultos, mayores y personas con capacidades reducidas). Este se puede diluir una botella en 10 litros de agua, esto lo aplicaron en uno de los camiones de bomberos que apago uno de los vehículos. Por otro lado, se aclaró que no es toxico ni deja ningún tipo de olor residual, es 100% biodegradable con el medio ambiente y es ideal para apagar principios de incendio clase A (combustibles sólidos), B (líquidos inflamables) y C (eléctricos). En el país vecino chileno hace 2 años lo están utilizando como elemento adicional de prevención de seguridad, mientras que en Argentina está comenzando a ingresar para ser utilizado.

Casadei destacó la firma del contrato para la construcción del nuevo hospital de La Grutas

0
El gobernador Alberto Weretilneck presidió hoy a las 11 en el Salón Gris de Casa de  Gobierno la firma del contrato para construir el nuevo hospital de Las Grutas financiado con fondos de la renegociación de los contratos de explotación hidrocarburífera por $52.797.168. Dialogamos con el legislador Casadei que estuvo presente en el acto: “Cuando uno observa lo planificado para construir a uno no solo le genera satisfacción, sino además sabemos que será un paso fundamental para el sistema de salud en el balneario” agregó que “ahora solo falta que se dé comienzo a las obras, con esto el gobierno cubrirá una demanda que era necesaria y así lo entendió el propio gobernador Weretilneck”. “El nuevo edificio contará con espacios fundamentales y vitales que actualmente no cuenta el lugar que ocupan, no solo por el turismo, sino por el crecimiento que ha tenido Las Grutas en su población, quienes merecen un edificio acorde a las necesidades para la atención en salud” sostuvo el parlamentario. La obra  Comprenderá una superficie total superior a los 1700 m2, emplazará uno de sus frentes del sobre el Boulevard Buyayiski, contando con  acceso de ambulancia desde la esquina y servicios desde uno de los laterales. Dicha implantación permitirá futuras ampliaciones. En una primera etapa se plantea conformar los servicios hospitalarios prioritarios; tales como accesos diferenciados, guardia, consultorios, rayos, laboratorio, administración y servicios complementarios y de apoyo. El sector de guardia contará con sala de shock-room, enfermería, tres salas de observaciones y sala de aislado, sala de ecografías, sala de rayos, consultorio de guardia, sala de yesos, y enfermería de guardia. Contempla además un área general que abarca ingreso y espera de público ambulatorio, admisión y archivo, laboratorio, consultorios, vacunatorio, farmacia, y sanitarios públicos. El nuevo establecimiento contará con área de servicios complementarios tales como salas de estar para el personal, vestidores, cocina, lavadero, habitación para personal de guardia, habitación para choferes, esterilizaciones, entre otros espacios; además del área de administración. El plazo de ejecución de la obra es de 480 días corridos.

Básquet: partidazo de Ferro que logró su tercer triunfo consecutivo

0
El Azzurro se impuso por 79-73, a domicilio, ante Villa Congreso en el primer encuentro correspondiente a la fecha seis del Torneo Apertura de la Asociación del Valle Inferior. Los goleadores fueron Martín Minor (27) y Juan Cruz Bertuzzi (24). En el comienzo del encuentro, el primero que lograría una ventaja, que sería de 4 (8-4) es Ferro. Pero rápidamente, Villa Congreso se metió en partido que a base de tripes pudo sumar y así igualar las acciones en 10. Y quién cerraría mejor los primeros diez minutos sería el Rojo para irse al descanso corto arriba por 21-17. Ya en el segundo cuarto, la visita arrancaría de mejor manera para dar vuelta el resultado y pasar a ganar por la mínima (28-27). Sin embargo los de Viedma, con una buena defensa en zona y con una ofensiva efectiva pasaría nuevamente arriba y sacaría una diferencia de 12 (40-28). Y de esta manera finalizaría la primera mitad, con los locales dominando el tanteador por 43-33. Mientras que en el tercer capítulo, el Azzurro empezaría con más ritmo e intensidad para acortar la brecha a 5 (46-41). Y los dirigidos por Chillemi continuarían con una gran concentración haciendo que le dueño de casa no encuentre el juego para nuevamente dar vuelta el marcador por 47-46. Con un final de cuarto golpe por golpe el conjunto que se iría arriba sería Ferro por 57-55. Ya en el episodio final, la paridad y la emoción serían las protagonistas del encuentro, con los dos equipos defendiendo con gran concentración y atacando con muchas precauciones para cometer la menor cantidad de errores posibles haciendo que el resultado sea 57-57. Aunque el anfitrión podría sacar una pequeña luz de ventaja de 4 (63-59). Y en los últimos minutos el cotejo tendría un final muy abierto ya que ninguno de los dos podía sacarse ventaja, pero el conjunto que estaría más sereno para el cierre fue Sportivo Ferrocarril y de esta manera llevarse el partido por 79-73 sobre Villa Congreso para sumar su tercera victoria en el Apertura y acercarse a los puestos de arriba en la tabla. VILLA CONGRESO 73-79 SPORTIVO FERROCARRIL Estadio: Jorge «Yayo» Lopez Árbitros: Jorge Bidinosti- Luciano Giretti Parciales: 21-17, 22-16, 12-24, 18-22  Villa Congreso L. Walter 4 S. Verdi 3 J.C. Bertuzzi 24  R. Moreno 12 M. Aguirrezabala (F.I) 15 M. Ríos Lodoli 5 J. Carabajal 3  M. Contardi 4 T. Carabajal G. Torralba 3 F. Martin 0 F. Galván DT: J. Tasara Sportivo Ferrocarril M. Minor 27 G. Cocce 11 L. Lima 17 M. Galván 6 A. Mallemaci 5 G. Mallemaci M. Robles 3 A. Flehr 4 L. Robles 2 G. Nicotra 4 J. Nigone DT: V. Chillemi

Desechos de langostinos: Ojeda ratifica convenio con la empresa TSB y desmiente versiones del Diario Río Negro

0
Ante la nota emitida por el diario regional de General Roca, InformativoHoy dialogó con el intendente municipal quien mencionó “el convenio lo hicimos con la empresa TSB, la firma lo realizamos con Claudio Urcera, asimismo hablamos posteriormente con el gobernador Weretilneck a quien le comunicamos que habíamos conseguido el lugar, el mismo ordenó a la subsecretaría de pesca que firmemos el otro acta acuerdo para las cavas” señaló mandatario comunal que “ahora estoy en Viedma por reunirme con la gente de medio ambiente justamente por esto, no voy a llegar aquí si no fuera que es mentira el acuerdo” indicó. Por su parte la empresa TSB, sus representantes locales, confirmaron a este medio en la mañana de hoy que el acuerdo existe y que un sector del campo que poseen está destinado para el depósito de los desechos langostinos. “No entiendo porque llaman a Ernesto Urcera, si el convenio lo firmamos con su hijo Claudio” señaló Ojeda. Asimismo en pocos días se realizará la audiencia pública donde se determinará la forma, como también el lugar donde quedarán los desechos “creo que hay otra intencionalidad respecto a lo que se mencionó en el diario, yo hablé con la periodista, le expliqué, no nos vamos arriesgar hacer convenios con empresarios y provincia sin tener firmado y confirmado antes” sostuvo Ojeda. Comunicado de la Municipalidad A raíz de la nota periodística publicada en la edición del diario Río Negro del día de la fecha, en la que se refiere a la inexistencia del convenio firmado entre el Municipio de San Antonio Oeste y la Empresa TSB, que establece el permiso de uso sobre 5 hectáreas de un inmueble a los fines del enterramiento de los desechos de langostino, la Municipalidad de San Antonio Oeste ratifica que dicho convenio se firmó el día 13 de abril, y que las tierras se encuentran ubicadas en Ruta Nº2, km 15 y que será utilizado como zona de sacrificio a los fines de depósito y enterramiento del desecho de langostino producido por las empresas. Asimismo también se informa que posterior a la firma del convenio en cuestión, se rubricó el convenio entre el Gobierno Municipal, Provincial y las empresas involucradas en este proceso. Por último, destacar la gravedad de la situación ya que la publicación del Diario regional Río Negro carece totalmente de veracidad generando importantes inconvenientes para las partes intervinientes y poniendo en tela de juicio la información oficial de la Municipalidad. Se adjunta el convenio completo firmado por el Sr. Intendente Luis Ojeda, en representación del Municipio y el representante de la empresa TSB S.A, Claudio Urcera.  

Se pondrá en marcha el Juzgado Penal en San Antonio Oeste con Fabio Corvalán como juez

El Consejo de la Magistratura de la Primera Circunscripción Judicial sesionó ayer. Para las entrevistas de los postulantes para el cargo de Fiscal de Viedma se integró con el Presidente del Superior Tribunal de Justicia Ricardo Apcarián, el Fiscal General Marcelo Álvarez, los legisladores Adrián Casadei, Facundo López, Nicolás Rochas y los representantes del Colegio de Abogado de Viedma, Natalia Falugi, Jorge Manzo y Nicolás Gomez. Y para las entrevistas de los postulantes para Juez Penal de San Antonio Oeste estuvo el Juez Guillermo Bustamante y se retiró el Legislador Rochas. Luego de las entrevistas para Fiscal realizadas a Walter Alfredo Calvo, Paula de Luque y Maricel Viotti Zilli,se prosiguió a la votación por parte de los Consejeros pero ninguno de los postulantes llegó al puntaje requerido y el concurso se declaró desierto. En la misma sesión el Consejo entrevistó a dos postulantes al cargo de Juez Penal para la ciudad de San Antonio Oeste. Llegaron a dicha instancia: Hildo Fabio Corvalan y Roberto Gaviña. Después de las entrevistas se realizó la votación en donde quedó designado por mayoría Hildo Fabio Corvalan.

Iud propone la creación de un fondo de remediación ambiental y tratamiento de residuos de la pesca

El Legislador Javier Iud (FPV), propone la creación de un Fondo de Remediación ambiental y tratamiento de residuos de la pesca de langostinos y/u otras especies, destinado a solventar los gastos de tratamiento de los residuos, que surgen como consecuencia de la pesca y producción. Dicho fondo que será de carácter permanente, estará conformado por el aporte efectuado por las empresas pesqueras y/o armadores, y consiste en el pago de una suma que asciende al dos por ciento (2%) del valor total de mercado. Al respecto Javier Iud, argumentó que “en los últimos años, surgió como fenómeno, la captura de la especie Langostino, provocando una seria de problemática ambiental originada por los residuos de ésta actividad, que son acumulados sin tratamientos en diferentes lugares cercanos a los centros urbanos”. “No es justo que los vecinos, tengan que afrontar los costos para la remediación y tratamiento, por lo que es lógico que sean las empresas que practican las extracciones quienes destinen fondos para el cuidado ambiental”, agregó el representante del circuito Zona Atlántica. Finalmente el Legislador advirtió que “es necesario dar respuestas urgentes, se corre el riesgo de que las ciudades aledañas a los puertos y demás lugares donde se realiza la pesca y producción del langostino, se conviertan en foco de contaminación y que ésta condición se torne irremediable”. Y concluyó “ésta situación afecta en general la vida y la salud de todos los habitantes de las ciudades y localidades involucradas, pero además, no debe soslayarse la afección que produce de manera significativa a otras actividades económicas de igual importancia como por ejemplo el turismo”.

Marcela Dodero resaltó la puesta en marcha de un taller de oficio desde el municipio

La directora de cultura municipal señaló que “este proyecto que presentaron, de embellecimiento del automotor, no es cultural, pero sí cubre una necesidad para una salida laboral, entonces cuando lo presentaron, pensamos la forma de articularlo, por ello, para hacerlo más dinámico, dialogamos con Desarrollo Social de la provincia porque esencialmente con ellos podemos convocar a los jóvenes y adolescentes desde promoción familiar. Actualmente ese ente provincial no tiene un taller de oficio, por eso lo hicimos en conjunto, así que proveyeron el espacio físico que nosotros no lo tenemos, de esta manera se dio comienzo” agregó que “no dejamos excluidos a nadie, quiero decir mayores y menores, pero con un cupo limitado de hasta veinte personas, es la capacidad que tenemos para ofrecer, quedarán algunos en espera y si alguien abandona convocaremos al siguiente de la lista” aseveró. “El taller es de salida laboral, no sabemos desde hace cuándo no hace el municipio una propuesta así. Lo importante es que no lleva muchos insumos, no es costoso, creo que tampoco hay registro de que se haya realizado un taller de oficio de chapa y pintura” añadió además “vi muy entusiasmados a todos, vamos articular con instituciones que tengan vehículo para repararlos, para que practiquen y les sirva a ellos también” sostuvo Dodero. “Significa mucho socialmente y es para personas desde los 14 años en adelante, para ambos sexos, por el momento no podemos hacer otro taller de oficio lamentablemente porque no están dadas las condiciones, pero creemos que este se dio oportunamente y lo interesante es realizarlo de mejor manera posible” afirmó la funcionaria.