Inauguran la Oficina de Empleo y Capacitación en San Antonio Oeste

0
Este jueves 16 será el día donde Nación y la Municipalidad de San Antonio Oeste pongan en marcha la Oficina de Empleo y capacitación en calle Jacobacci Nº 662 de San Antonio Oeste, en el edificio donde también funciona la Secretaría de Unidad de Desarrollo Socio Económico. Cabe destacar que en esta dependencia se otorgará asesoramiento y se desarrollarán programas de inserción laboral, además de brindarse cursos de formación para los vecinos, entre otros servicios a cargo de la Gerencia Regional de Empleo, dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación. La misma pondrá en marcha en breve el programa «Empleo Joven» para personas de ambos sexo de 18 a 24 años y puedan lograr capacitarse en determinadas ramas laborales con subsidios mientras dure el proceso hasta una posible inserción dentro de ámbitos empresariales y comerciales de la zona.

Te digo por qué paramos…

0
Nosotras paramos, hacemos huelga, nos encontramos y nos organizamos entre nosotras, porque ponemos en práctica el mundo  en el que queremos vivir.  Nosotras paramos para denunciar que el capital explota nuestras economías informales, precarias e intermitentes. Paramos para denunciar que los Estados nacionales y el mercado nos explotan cuando nos endeudan. Para denunciar que cobramos menos que los varones, que no se reconoce que las tareas domésticas y de cuidado son trabajo que no se remunera. Paramos contra la violencia que persigue a las que ejercen la prostitución y a las trabajadoras sexuales. Paramos para hacer visible que las tareas de cuidado son responsabilidad de toda la sociedad. Paramos para valorizar el trabajo individualizado. Paramos porque no estamos todas, porque nos están matando. Nos faltan las víctimas de femicidio. Nos faltan las lesbianas y las travestis asesinadas. Nos faltan las presas políticas,  las perseguidas y asesinadas en nuestro territorio latinoamericano por defender la tierra y sus recursos.  Nos faltan las mujeres encarceladas por delitos menores, que criminalizan formas de supervivencia, mientras los crímenes de las corporaciones y el narcotráfico quedan impunes porque benefician al capital.  Nos faltan las desaparecidas por las redes de trata; nos faltan las víctimas de la explotación sexual. Nos organizamos para defendernos y cuidarnos entre nosotras, frente a los hogares que se convierten en infiernos. Nos organizamos contra el confinamiento doméstico, contra la maternidad obligatoria, contra la competencia entre mujeres, todas formas impulsadas por el mercado y el modelo de familia patriarcal. Nos organizamos  en las casas, en las calles, en los trabajos, en las escuelas, en las ferias, en los barrios. Nos organizamos en todas partes. La fuerza de nuestro movimiento está en los lazos que  creamos entre nosotras. Para para decir basta a toda forma de violencia. Por esto y mucho más… paramos.

Ana Soledad Schiavone

El 4 de abril audiencia de prueba para fijar fecha de juicio por la muerte de Ilcen Aimé

El pasado lunes, el fiscal Juan Pedro Puntel recibió a los padres y al tío de la niña Ilcen Aimé Pil Tolosa. Con ellos, el funcionario judicial acordó los términos en los que se presentarán a la audiencia de prueba prevista para el día martes 4 de abril. En el encuentro, el titular de la Unidad Fiscal de Delitos contra las Personas explicó en qué consiste la audiencia y les informó que, al estar constituidos como querellantes, los padres pueden ofrecer la prueba que consideren pertinente. Acerca de la posibilidad de una suspensión de juicio a prueba, los padres de la niña adelantaron que no pretenden tal beneficio porque entienden necesaria una condena penal que sirva de ejemplo. Mientras tanto, la Fiscalía trabaja en las características que podría contemplar un ofrecimiento de juicio abreviado, que satisfaga el interés de la familia de la niña, quienes mantuvieron también un encuentro con las profesionales que componen la Oficina de Atención a la Víctima del Ministerio Público Fiscal de Río Negro. “Si el fiscal ofrece una sentencia de prisión, seguramente aceptaremos” indicó el abogado Gustavo Arbués “el viernes pasado se presentó la demanda civil, ahora estamos preparando el escrito que el juicio, cualquiera sea, se realice en San Antonio Oeste y que sea público” sostuvo el representante legal. El juicio abreviado permite obtener una sentencia condenatoria sin que se lleve a cabo el debate oral y público. No obstante es imprescindible, en primer término, que las partes acuerden la aplicación de este tipo de juicios y posteriormente, que el imputado reconozca su culpabilidad y acepte la pena que le propone la Fiscalía y la modalidad de cumplimiento. Recordemos que el acusado Fernando Schmid, imputado por la muerte en accidente de tránsito de la niña Aimé Pil Tolosa (5 años), en el año 2015 en San Antonio Oeste, abandonó el lugar del hecho luego de ocurrido y en un mes afrontará una audiencia judicial por el caso y depende de la Cámara que sea en la localidad sanantoniense.

“Tierra de nadie” el Concejo Deliberante realizará el marco normativo para regular Piedras Coloradas

En diálogo con el concejal de la UCR Diego Colantonio, posterior a la reunión de la Comisión Mixta de Concesiones en la legislatura comunal, señaló lo siguiente “Tuvimos conversando con la gente que tiene una tenencia precaria en Piedras Coloradas, tienen un quiosco, con sus relatos empezamos a vislumbrar serias irregularidades en ese lugar, es una tierra de nadie, cualquiera levanta un negocio, se habla de amenazas entre privados hasta con riesgo de vida” indicó el edil. “Son muchas las cosas que hay que investigar, vamos a crear unidades fiscales para que no se sumen irregularidades, legislar los permisos y controles, regularizar todas esas situaciones porque se carece de control” aseveró. “Justamente se crea esta comisión mixta por todo lo que acontece en general, pero esto lo vamos a revisar exhaustivamente, ver como el ejecutivo puede controlar y desde el Concejo Deliberante nos encontraremos con un trabajo arduo en este período” afirmó. “Seguramente el estado municipal debe hacer su trabajo legal y quienes están de forma irregular deberán salir de ese sitio, creo que los funcionarios que estuvieron presentes observaron y escucharon de primera mano la realidad, como concejales vamos hacer el marco normativo correspondiente, los funcionarios deberán implementarlo” aseguró el concejal radical. Marsanto Asimismo Colantonio también se refrió a la concesión que está detrás de la Casa de la Cultura “El primer encuentro que tuvimos con la concesionaria del bar Marsanto, le mencionamos que deben cambiarse algunas cuestiones en el pliego que son incumplibles, esta persona se acercó, incluso habló en una banca abierta y por ello asumimos el compromiso para adecuar el canon dentro de las actividades posibles de esa unidad fiscal, porque hay algunas cosas que no se pueden realizar y no se puede recaudar para pagar el canon, estamos revisando todo”.

OJALA ALGUIEN LO LEA…

0
…NO PORQUE NO SE LA QUIERA VER, LA REALIDAD, DEJA DE EXISTIR (Carta de lectores) Con la dimensión que ha adquirido la “villa balnearia”, decir que el turismo es la fuente de ingresos por excelencia de Las Grutas resulta una absoluta perogrullada. Desconocer esta realidad es necedad pura, reconocerla es tan obvio como decir que el color del mar en el Golfo San Matías es azul.Las playas de Las Grutas, hace ya varias temporadas que han dejado de ser únicamente las clásicas “bajadas del centro”. Factores como el abarrotamiento, la aglomeración, el ruido, la inseguridad y la innegable y maloliente contaminación, les han quitado protagonismo. Esa merma en importancia fue generando una complementariedad creciente de las playas aledañas al ejido urbano.Cuando es temporada y la marea crece con las playas “del centro” abarrotadas, el turismo se siente casi expulsado por el apretujamiento contra la barranca. Busca entonces (hablo del turismo, por supuesto) alternativas válidas y en esa búsqueda descubre  casi obligatoriamente a “Piedras Coloradas”; este descubrimiento es simplemente el acicate para mirar  más hacia el sur y “seguir descubriendo” playitas o encantadores rincones con restingas y distantes del mundanal ruido aunque carentes de servicios. Este “descubrimiento” se extiende como mancha de aceite con cada comentario entre los veraneantes y es así como todos esos “lugares vírgenes y desconocidos”: playas, pequeñas bahías, piletones naturales en las restingas, áreas de pesca o de búsqueda de mejillones o pulpitos, snorkeling, etc. se convierten muchísimas veces en el destino final y práctico de miles de visitantes. La vía de acceso a esas playas del sur es el “camino costero”, quizá llamarlo “camino” pueda resultar exagerado y para algunos hasta insultante, porque no pasa de ser una vulgar huella muy transitada porque originalmente hubo una senda costeando el mar, que seguramente transitaron los pulperos de otra época para acceder a las distintas restingas; luego el corajudo tránsito de los primeros vehículos fue ensanchando esa senda para hacerla huella y casi como una curiosidad alguna máquina motoniveladora de Vialidad mejoró, no mucho, la traza. Luego el uso empecinado por parte de pulperos, vecinos y turistas fue consolidando esa traza y la convirtió en el actual “camino”. Cuesta creer que algún profesional de la ingeniería o de la topografía haya delineado alguna vez la traza y si es que así lo hicieron no pasó de ser una “encomiable intención”; la carencia de alcantarillas, de enripiado, de peraltes en curvas, dan fe de ello y lo confirman: los arenales, los “serruchos”, los pozones, los zanjones, etc.Transitar el “camino costero” se ha convertido en  “turismo aventura” por los riesgos mecánicos de los vehículos y por la falta total de cartelería que oriente al conductor foráneo respecto de la variedad de riesgos a que se expone (arenales, pleamares, zanjones, carencia de guardavidas, etc. Es común autoincriminarnos por la diseminación de la basura o echarle las culpas a “la gente” o al turista desaprensivo, pero si el Estado no aporta lo suyo la culpa pasa a ser de éste. A poco más de un kilómetro de Las Coloradas se han instalado “centros de acumulación de residuos”, para utilizar un eufemismo y no llamarlos directamente “basurales”; en algunos de ellos se ubicaron contenedores de plástico o tambores de 200 litros y en otros directamente nada; su localización fue hecha por personal municipal, seguramente con la mejor intención pero al no concurrir el camión recolector, con el transcurso de los días las bolsas de basura rebasan no solo los contenedores sino el espacio colindante. La inevitable acción de los perros (callejeros o no) y de los roedores y aves de rapiña (ratas, cuises, peludos, chimangos y jotes) con la permanente colaboración del viento diseminan la basura por todo el paisaje. Y es así como ya empiezan a observarse coloridos puntos entre las jarillas y matorrales que no son justamente flores sino trozos de plástico de distintos colores. Dicho esto y en el sincero afán de “atender decorosamente” al visitante,  pregunto ¿no debería conservarse mínimamente el camino costero? ¿No debería realizarse un censo vehicular en verano? ¿No debería instalarse cartelería informativa y preventiva? ¿No debería recolectarse cada tanto la basura? Está muy bien que se promocione a Las Grutas, pero ¿no deberían atenderse previamente estas cuestiones, que no son tan mínimas y que no se ven desde la comodidad de un escritorio o de un despacho gubernamental? ¿La creación de un Ente o como quiera llamárselo, solucionará esta problemática o simplemente será una erogación más a las finanzas municipales? Las palabras que aquí escribo con más amargura que optimismo son simplemente la reflexión de un ciudadano común y no tienen más peso que la que les da el “casi anonimato de los gobernados”, de los “uno más” que integran la comunidad; de alguien que simplemente quiere su lugar y que pretendería estar orgulloso de Las Grutas por algo más que por sus condiciones naturales… Maria Bogdanich. DNI: 4099888. —————————————————————————– Todas la cartas, escritos u opiniones vertidas por terceros y/o lectores en el diario digital InformativoHoy no pertenecen a la línea editorial del medio de comunicación. Es mera responsabilidad de quienes la firman. Las mismas se plasman sin cortar, ni corregir.

El Ruca Nehuen inicia sus actividades con el apoyo de la municipalidad

0
Así lo manifestaron las integrantes de a comisión directiva a InformativoHoy  “Tenemos un grave problema con el transporte, hemos dialogado con la provincia y el municipio, llegamos a un arreglo con el señor intendente, este lunes 13 iniciaremos las actividades, van a pagar taxi a las personas con mayor vulnerabilidad y también la posibilidad de hablar con el gobernador por el tema del traslado” señalaron. “El señor intendente se hace cargo de tres chicos para el traslado, el resto nos haremos cargo por ahora los papás, como hemos hecho el año pasado, pero lo que necesitamos es llegar a conversar con la provincia, que nos den la posibilidad, porque la traficc que nos quitaron era proporcionada por ellos, ahora queremos buscar esa posibilidad nuevamente” manifestaron. “Tenemos la mercadería, el personal, comenzaremos el lunes, pasamos un año difícil en el 2016, hoy nos vamos conformes por la respuesta de estos tres chicos, este año iniciaremos con todas las ganas necesarias” sostuvieron. “El intendente nos prometió todas estas cosas que nombramos, solo debemos buscar que el gobernador nos reciba, nos escuche, para ello está trabajando Romina Roldán, el propio Luis Ojeda, ellos nos van acompañar a la audiencia cuando nos concedan” agregaron que “si podemos lograr obtener la movilidad necesaria sería de mucha utilidad poder usar el natatorio, equinoterapia, en fin, que podamos desarrollar todas las tareas posibles para el mayor desarrollo de los chicos y las personas que asisten al taller” afirmaron las integrantes de la comisión directiva.

Básquet: Sportivo Ferrocarril presentó sus refuerzos para afrontar la temporada

0
El Club “azurro” presentó a sus nuevos integrantes que llegaron de Carmen de Patagones, que estuvieron en Atenas en la temporada anterior. Se trata de Miguel Galván y Martin Minor, ambos coincidieron que llegan a un equipo que no anduvo bien en el torneo anterior, pero con un desafío importante “sé que el torneo empieza en poco tiempo, para formar el equipo que quiere Lucas Lima debemos concentrarnos en la posibilidad de ver cómo trabajarlo y hacer que la plaza sea fuerte” manifestaron. “Nosotros creemos que estaremos a la altura de las expectativas, vamos a trabajar para hacer lo posible de quedar muy bien, nuestra meta es lograr adaptarnos en poco tiempo para el equipo que quiere lograr el técnico en una liga muy competitiva y por eso nos convocó” señalaron. Por su parte el presidente Walter Andreoli indicó “este es un año particular, trabajamos el doble de lo que se hizo el año pasado, se trabaja mucho con las subcomisiones, y logramos cerrar dos acuerdos, dos disciplinas se suman en este año del centenario que son gimnasia deportiva y hockey” agregó que “tenemos inconvenientes económicos como todos, la posibilidad de que se crezca y que se tenga solvencia económica es tener varias disciplinas, para crecer y levantar la institución” afirmó. “Los sanantonienses le pusieron las garras a los mejores de la liga, sé que necesitamos más, pero vamos a trabajar con los jugadores nuestros, estos chicos que hoy presentamos tienen un costo, pero sabemos que nuestro mayor desafío es el transporte, porque la provincia nos quitó a todos los clubes, ahora que se cortó debemos enfrentar un gasto de quince mil pesos de dos viajes por mes, entonces vamos a ver como afrontamos esto” informó.

La Escuela Superior de Ciencias Marinas recibe a estudiante extranjera por convenio internacional

La comunidad de la Escuela Superior de Ciencias Marinas, recibe y da la bienvenida a la alumna Xena Alexa Martinez Sanchez, proveniente del Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara, México, para cursar materias de la Licenciatura en Biología Marina, durante el primer semestre de 2017. Su estadía en la región se da en el marco de los intercambios académicos con universidades de diferentes países de América, Europa y Asia promovidos por La Subsecretaría de Relaciones Internacionales, la cual trabaja para integrar las actividades de cooperación internacional a la cultura y a la estrategia institucional de la Universidad Nacional del Comahue, abriendo posibilidades que contribuyan con el proceso de formación de estudiantes, docentes e investigadores, así como con la proyección internacional de la UNCo. La Universidad Nacional del Comahue recibe estudiantes y docentes de diversas instituciones del país y del mundo y también posibilita a sus estudiantes regulares de grado y posgrado como a sus docentes e investigadores, realizar estancias académicas en universidades nacionales y extranjeras, complementando su formación.

Pirotecnia: la empresa Cienfuegos expresa su contrariedad a la prohibición

0
Así se manifestaron en la sección de opiniones de nuestro portal digital “La industria de la pirotecnia genera más de 6000 empleos permanentes, y alrededor de 50.000 en forma indirecta y excede en mucho los productos de fuegos artificiales”. “La prohibición NO reduce los accidentes, sólo fomenta la venta y uso de pirotecnia clandestina, fabricada con componentes químicos inestables, que aumentan exponencialmente el riesgo de la población en lugar de disminuirlo”. “Sin productos seguros y legales disponibles en el mercado, los daños serán mayores de los que se pretende erradicar”. “Con respecto a las molestias auditivas, éstas son relativas ya que las podemos comparar con sonidos emitidos en la vida cotidiana de mayor impacto sonoro los colectivos, bocinas, arreglos en la vía pública, aviones, motos, etc”.“ “Existe una amplísima gama de productos de bajo impacto auditivo, o sólo de carácter visual. La privación de este uso en favor de derechos de algunos, implica también una privación de derechos y de costumbres culturales arraigadas”. “Además, La prohibición de la actividad viola el principio de jerarquía de las leyes art. 31 de la Constitución Nacional por prohibir el ejercicio de una industria lícita, a la propiedad privada y a trasladarse libremente dentro de la República Argentina. (Arts. 10, 11, 14 y 17 de la CONSTITUCION NACIONAL)”. “Nuestra actividad es lícita y está reglada orgánicamente por el RENAR dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, por lo que su prohibición atenta contra las libertades individuales amparadas en la Constitución Nacional”.

Ojeda recibió a los jefes de la Comisaría 10ma.

Esta mañana, el intendente Luis Ojeda recibió en su despacho al Comisario, Gustavo Verdugo y Subcomisario, Enrique Fernández de la Comisaría 10º de San Antonio Oeste. El encuentro tuvo como objetivo el análisis general de la temporada de verano de toda la planta urbana y además en la oportunidad el mandatario municipal se puso a disposición del jefe de la Policía local para trabajar de manera mancomunada. Asimismo, el Intendente les comunicó que junto al Secretario de Gobierno, Federico Garriga Lacaze, antes de la temporada realizaron la solicitud de dos vehículos destinados a la seguridad de nuestra ciudad, dicho pedido se realizó ante el Ministro de Seguridad de la Provincia, Gastón Pérez Esteban y será reiterado en los próximos días.
“Conocemos la falta que hacen los patrulleros en San Antonio Oeste, nuestra ciudad ha crecido mucho, y es por ello que junto al Secretario de Gobierno, realizamos las gestiones necesarias ante el Gobierno provincial, el objetivo siempre es el mismo: el bienestar de los ciudadanos”.