
El merendero del barrio El Progreso obtuvo su personería jurídica

Editorial: la escoba

PRONO DOLOROSO O “CODO DE NIÑERA”

Hubo un fuerte incremento en las causas de violencia familiar
Medidas
La complejidad propia de la temática del fuero ha derivado en una serie de decisiones de política institucional del Poder Judicial para respaldar y reforzar sus organismos. Respaldado en los datos estadísticos, el STJ tomó una serie de medidas. En 2016 fueron designados 29 profesionales en los Equipos Técnicos Interdisciplinarios para los juzgados de Familia de Viedma, Roca, Villa Regina, Luis Beltrán, Bariloche y Cipolletti y se incluyó la temática específica de Familia como una de las cinco unidades para la segunda etapa del Plan Estratégico del Poder Judicial. Esta unidad elaboró tres proyectos sustanciales para el fuero. Entre estos últimos se destaca la creación de una Oficina de Tramitación Integral, que próximamente se implementará como prueba piloto en Bariloche. En el mismo sentido, el STJ decidió este año impulsar ante la Legislatura Provincial un proyecto de ley para la creación de dos nuevos Juzgados de Familia, uno en Roca y otro en Cipolletti, considerando que ambas ciudades cabecera de Circunscripción han evidenciado un ingreso sostenido de más de 3.200 causas por año. Por otra parte, a través del plan de inspecciones de la Auditoría General, que comenzó a ejecutarse en agosto y se mantendrá por el resto del año, se busca también consolidar una política de observación permanente del flujo de procesos en el fuero, con el propósito de afianzar el normal funcionamiento del servicio de justicia.Más secretarías para los juzgados
Mediante la Acordada 19/2017, dictada en agosto por el Superior Tribunal de Justicia, se dio un nuevo refuerzo a los juzgados de Familia mediante la creación de una secretaría más para cada uno de los organismos. Para ello los jueces del STJ tuvieron en cuenta no sólo el aumento del volumen de trabajo sino también, y particularmente, que el nuevo Código Civil y Comercial demanda una fuerte actuación de oficio por parte de las juezas de Familia y exige la reevaluación de todas las causas en las que se habían resuelto declaraciones de incapacidad, curatelas o inhabilitaciones basadas en las facultades mentales de las personas. La Acordada prevé que las nuevas secretarías se irán implementando de manera paulatina, de acuerdo con las necesidades de cada organismo y con las previsiones presupuestarias correspondientes.En datos
Durante 2016, según las estadísticas elaboradas mediante el Código Obligatorio de Buenas Prácticas, ingresaron al fuero de Familia 13.768 nuevas causas. Se evidenció así otro año de incremento de expedientes en ese ámbito, alcanzando un 21% más de causas que en 2015. Las estadísticas del primer semestre de 2017 reflejan la misma tendencia que las de 2016. Entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año se iniciaron 7.279 expedientes nuevos, cerca de un 10% más que en el mismo período semestral del año pasado. De mantenerse la proporción, al finalizar el año judicial habrán ingresado más de 14.500 nuevas causas al fuero de Familia. Se exhiben en el siguiente cuadro los ingrsos de causas según la cantidad de procesos por Ley 3040 iniciados en el último semestre de este año ORGANISMO Ingresos 1° sem. 2017- – Juzgados de Bariloche y El Bolsón 993
- – Juzgados Roca y Luis Beltrán 1447
- – Juzgados de Cipolletti 787
- – Juzgados de Viedma y SAO 614
Violencia familiar
Los procesos de Ley 3040 iniciados en el semestre fueron más de 3.400, es decir, el 57,59% del total de causas ingresadas al Fuero de Familia en toda la provincia. En esta temática se advierte el mayor incremento proporcional, puesto que en el primer semestre de 2016 las nuevas causas por Ley 3040 representaron el 45,08% del total de casos iniciados. El incremento de casos de violencia doméstica este semestre fue del 17,08% (3434 causas contra 2933) con respecto a enero – junio de 2016, mientras que el incremento general para el fuero, que incluye a todas las demás temáticas de Familia, fue cercano al 10%. *Gráficos adjuntos:- – Ingreso general de casos por Juzgado.
- – Tipos de procesos más frecuentes.
- – Ingreso de causas Ley 3040 por juzgado – 2017




SAO: policía secuestra vehículo “totalmente trucho”

Establecen un código para plantar, proteger o erradicar áboles en el ejido sanantoniense

Plan de Salud por remediación ambiental: tomaron 294 muestras

Declararon de Interés Municipal al club de Pescadores Punta Verde y su tradicional certamen
El Concejo Deliberante declaró de Interés Municipal, Social, Deportivo y Turístico al club de Pescadores Deportivos Punta Verde, y al tradicional concurso “Las 4 horas de la conchilla” que organiza la institución.
La propuesta la impulsaron Jorge Sánchez Pino y Fabrio Mirano (FPV) y fue aprobada por unanimidad en la última sesión.
Entre los considerandos de la iniciativa, los ediles destacaron que la entidad “comenzó a funcionar ya hace 20 años, funcionando como Asociación Civil primeramente y logrando obtener la Personería Jurídica el 12 de octubre del año 2000.”
Agregaron que “este grupo de personas año tras año lleva adelante concursos de pesca, en el cual participan pescadores de localidades de Río Negro y de Provincias como Neuequén, Buenos Aires, Chubut, entre otras”.
Los ediles puntualizaron que “en el mes de noviembre del presente año la Institución realizará el denominado concurso nocturno ´las 4 horas de la conchilla´. Este evento se viene realizando durante 20 años consecutivos y este año se realizará el día 19 de noviembre”.
Resaltaron que “por la trascendencia de los concursos de cada año es necesario reconocer la labor realizada por la Comisión del Club de Pescadores Deportivos Punta Verde”.

SAO: saltó el muro para robar, cuando salió, lo agarraron

En San Antonio Oeste marcharon para pedir por la aparición con vida de Santiago Maldonado


