El merendero del barrio El Progreso obtuvo su personería jurídica

0
Según se publicó en el boletín oficial de la provincia, se dio curso favorable al Expediente N° 16.256-IGPJ-2017, caratulado “ASOC. CIVIL COMEDOR Y MERENDERO EL PROGRESO –SAN ANTONIO OESTE-S/ Personería Jurídica, adjunta documentación”. En el mismo expediente consta nota suscripta por los señores Presidente y Secretario de la institución mencionada, a efectos de tramitar la personería jurídica en los términos del Art. 168 del Código Civil y Comercial. También obra Acta Constitutiva y Estatuto Social presentado en Escritura Pública N° 213 en el que consta identificación de los constituyentes, nombre de la entidad, objeto. domicilio social, aceptación de cargos, plazo de duración, causas de disolución, contribuciones patrimoniales, régimen de representación y administración, cierre de ejercicio, categoría de asociados, régimen de ingresos, órganos de gobierno, procedimiento de liquidación y entidad beneficiaria. Asimismo la nómina de Comisión Directiva y nómina de socios. Estado patrimonial y sede social de la Asociación en los términos del Art. 11 del Decreto N° 725/07, reglamentario de la Ley N° 3827, el cual será tenido corno válido para la Inspección General de Personas Jurídicas… por ello el Secretario de Gobierno RESUELVE: Artículo 1º.- Autorízase, para funcionar como persona jurídica a la asociación civil denominada: “ASOCIACION CIVIL COMEDOR Y MERENDERO EL PROGRESO”, constituida el 23 de febrero del año 2017 y con domicilio en calle Las Heras N° 45 de la localidad de San Antonio Oeste. Departamento San Antonio de la Provincia de Río Negro, y apruébese su Estatuto Social. Posteriormente el legislador Arián Casadei, junto a los concejales Clemant y Railefe entregaron el decreto correspondiente con la autorización respectiva a la señora Marta Millache iniciadora del comedor y merendero.

Editorial: la escoba

0
Weretilneck comenzó a pasar la escoba por los ministerios para darle una nueva impronta a su gobierno y echó, entre otros, a la ministra de turismo Silvina Arrieta. Recordemos que el año pasado la sostuvo a pesar de las denuncias que fue noticia por todo el país por estafa con una casa de la anciana Carolina Zirn de San Carlos de Bariloche. El dato: los tres últimos ministros, todos de Bariloche, solo estuvieron dos años en su cargo, por una u otra cosa se los fagocitó el puesto. El gobernador insistirá nuevamente con alguien de la ciudad lacustre. Arrieta, que en la zona atlántica solo se manejó con algunos pocos políticos de JSRN y empresarios de forma puntual, pero no solo lo hizo ella, también los otros que anteriormente ocuparon su puesto quienes tenían sus preferencias a la hora de concretar reuniones. Incluso doña Silvina, en un doble juego, denostó y luego abrazó a los funcionarios de la secretaría municipal. Tampoco cumplió con abrir una delegación provincial en Las Grutas, la segunda ciudad turística más importante de Río Negro. Aguardemos la zona atlántica, al menos el ejido sanantoniense, que esté en los planes del nuevo ministro/a de turismo. Esperemos que el rechazo a la planta nuclear no traiga consecuencias en las políticas futuras. Justamente de la central atómica y la ley que impugnaba su instalación fue tema de diálogo entre el gobernador con el ministro Rogelio Frigerio y su viceministro García Deluca: obvio que recibió retos el mandatario provincial. No crean que se sentó allí con Pichetto a su lado y el diálogo fue sencillo y ameno, para nada. No solo conversaron de esta situación que ya es un hecho consumado, sino del mensaje que envió el ministro de energía Aranguren, después del desplante, expresando cada detalle de cómo fue la actuación del gobierno, tapa del diario regional Río Negro por dos días seguidos. Luego llegó la sesión legislativa. Si bien era lógico que la oposición se iba a regodear con el tratamiento, el debate dejó en evidencia el quiebre que existe entre los parlamentarios de JSRN, era notorio como entre líneas de cada uno de algunos discursos se pasaban factura, además de ser una sesión atípica donde la vulnerabilidad del oficialismo quedó expuesta. Weretilneck se sentó en varias radios durante estos días y se nota en sus mensajes la contundente derrota electoral a pesado, mientras el FPV vive una primavera inesperada y a pocos pasos atrás está Cambiemos. JSRN está ante momentos cruciales y lo más sorprendente es como lo tienen oculto a su candidato faltando pocas semanas para las elecciones. Respecto a los otros postulantes, tanto María Emilia Soria, Magdalena Odarda y Lorena Matzen, todo lo contrario, siguen con sus actividades y cada tanto aparecen en la prensa. Ayer sábado se reunieron los peronistas tras pasar un día de fiesta en General Roca, donde el ya candidato a gobernador Martín Soria arengó a los suyos para no bajar los brazos y mantener el caudal de votos para que ingresen los dos que encabezan la nómina a diputados del FPV. Raro Es extraño de los partidarios de JSRN a nivel local. Por un lado la interna entre Gemignani y Clemant no tiene retorno. Por otro, el comportamiento de los concejales. El contralor Gustavo Urcera (JSRN) envió un proyecto de ordenanza para limitar y ordenar las horas extras municipales. “Sus compañeros” ediles (Clemant-Railefe-Mereles) votaron en contra amparándose lo que menciona el artículo 100 de la Carta Orgánica y soslayando lo que expresa el artículo 65 de la misma constitución municipal (acompañaron la negativa el FPV y UCR). Asimismo, en la sesión reniegan de un proyecto de Elizabeth Mereles, también es votado en contra por los otros ediles según el parte e prensa enviado por el mismo Concejo Deliberante “La votación resultó por mayoría, con la negativa del bloque Juntos Somos Río Negro (JSRN)”, todo es “muy raro”. Sus contrapartes en el peronismo también tienen sus inconvenientes, aún sigue la repercusión de los dichos de Ayelén Spósito, a pesar que la presidente de la bancada del FPV salió a mencionar públicamente que se retractó respondiendo la carta documento. Pero el bloque en su conjunto, como el gobierno de Ojeda, se llamaron a silencio y dejaron pasar como si nada hubiera ocurrido, es más, Spósito en el programa Actualidad del día jueves dijo que era “muy raro” que el secretario Joaquín Landivar del TCM respondiera de forma expeditiva el pasado martes una solicitud del presidente del cuerpo Luis Esquivel, sobre los ejecutados del 2008 al 2011, -fue en pocas horas- dijo la edil peronista. Este medio digital ya contaba con las fotocopias de los ejecutados el viernes anterior a la resolución del TCM, 48 horas después que ella hizo la banal acusación. Este nuevo cuerpo deliberativo en su conjunto comenzó siendo un lugar de debates y se creía que iniciarían una nueva época, que avanzarían sobre temas que la sociedad en su conjunto requería, además algunos de ellos expresaban que se iban a presentar a la justicia a realizar denuncias: “desfilarán por los estrados judiciales” decían a viva voz. Nada de eso ocurrió. Tres pedidos de Juicio de Cuenta y Responsabilidad hicieron en la última sesión, le solicitaron al Tribunal de Cuentas que ellos se presenten ante el poder judicial. Los concejales de la oposición se cansaron de decir “resulta violatorio a las ordenanzas y reprochable el procedimiento realizado”, pero las denuncias penales, que la hagan los revisores de cuentas. Como reza la frase «del dicho al hecho…» Carlos Aguilar @caa174

PRONO DOLOROSO O “CODO DE NIÑERA”

0
El “Prono doloroso” es un cuadro de dolor agudo que se produce como consecuencia de un “tirón” en un brazo en un niño menor de 5 años, que comienza repentinamente con dolor y llanto. Esa tracción de la mano del niño produce una “subluxación” (salida de su lugar)de la cabeza del radio a nivel del codo, que se “sale” del anillo de contención (ligamento anular). Es muy común que, estando el niño tomado de la mano, se tire al suelo y quede “colgado” de la mano de un adulto. En otros casos, caminado por la calle de la mano, quien lo lleva lo levanta del brazo para ayudarlo a subir el cordón de la vereda. ¿Cómo se diagnostica? Los niños con prono doloroso, suelen reconocerse fácilmente por su presentación clínica, es característica la inmovilidad del miembro superior afectado, la posición del  brazo cerca del cuerpo y antebrazo pronado (con la palma hacia dentro)con el codo en flexión. En la mayoría de los casos, se refiere el antecedente de que los padres o los cuidadores “tironearon” del antebrazo del niño para evitar que se cayera o se fuera tomándolo de sus manos. Siempre es importante que un médico constate que no exista ninguna fractura. El interrogatorio es suficiente para sospechar la presencia de un prono doloroso, porque nunca hay un antecedente traumático y casi siempre hubo una maniobra de tracción, a partir de la cual se generó el cuadro de dolor. Si se sospecha un traumatismo se solicitará una radiografía. ¿Cuál es su tratamiento? El tratamiento se realiza mediante la reducción manual de la subluxación a través de maniobras   que se llevan a cabo en consultorio sin necesidad de anestesia. No es necesario hacer ningún tipo de inmovilización si es el primer episodio y el tratamiento no se retrasa. No tiene complicaciones graves, aunque en niños que han sufrido una pronación puede existir una tendencia a repetirse en más ocasiones. La forma de prevenir este tipo de lesiones es evitar el tironeo de los brazos de los niños. Siempre que sea necesario levantar al niño, es recomendable hacerlo sujetándolo bajo las axilas. Dr. Edgar Torres, traumatólogo, Hospital A. Serra.

Hubo un fuerte incremento en las causas de violencia familiar

De acuerdo con las estadísticas del Centro de Planificación Estratégica del Poder Judicial, el fuero de Familia evidencia un incremento sostenido en el ingreso de causas de violencia doméstica durante los últimos años. En cambio, comienza a verificarse un descenso de aquellas causas que tienen mecanismos de resolución alternativa de conflictos. En el primer semestre de 2017 creció un 10 por ciento la cantidad de causas que ingresaron a los Juzgados de Familia. Sin embargo, el dato central es que los casos de violencia doméstica y familiar ya representan el 57 por ciento de los ingresos totales de causas, cuando en igual período del año pasado implicaban el 45 por ciento. Ello demanda, en consecuencia, el permanente ajuste y mejora de las dinámicas de trabajo en los 12 Juzgados con competencia de Familia que funcionan en la provincia (10 específicos y 2 multifueros).

Medidas

La complejidad propia de la temática del fuero ha derivado en una serie de decisiones de política institucional del Poder Judicial para respaldar y reforzar sus organismos. Respaldado en los datos estadísticos, el STJ tomó una serie de medidas. En 2016 fueron designados 29 profesionales en los Equipos Técnicos Interdisciplinarios para los juzgados de Familia de Viedma, Roca, Villa Regina, Luis Beltrán, Bariloche y Cipolletti y se incluyó la temática específica de Familia como una de las cinco unidades para la segunda etapa del Plan Estratégico del Poder Judicial. Esta unidad elaboró tres proyectos sustanciales para el fuero. Entre estos últimos se destaca la creación de una Oficina de Tramitación Integral, que próximamente se implementará como prueba piloto en Bariloche. En el mismo sentido, el STJ decidió este año impulsar ante la Legislatura Provincial un proyecto de ley para la creación de dos nuevos Juzgados de Familia, uno en Roca y otro en Cipolletti, considerando que ambas ciudades cabecera de Circunscripción han evidenciado un ingreso sostenido de más de 3.200 causas por año. Por otra parte, a través del plan de inspecciones de la Auditoría General, que comenzó a ejecutarse en agosto y se mantendrá por el resto del año, se busca también consolidar una política de observación permanente del flujo de procesos en el fuero, con el propósito de afianzar el normal funcionamiento del servicio de justicia.

Más secretarías para los juzgados

Mediante la Acordada 19/2017, dictada en agosto por el Superior Tribunal de Justicia, se dio un nuevo refuerzo a los juzgados de Familia mediante la creación de una secretaría más para cada uno de los organismos. Para ello los jueces del STJ tuvieron en cuenta no sólo el aumento del volumen de trabajo sino también, y particularmente, que el nuevo Código Civil y Comercial demanda una fuerte actuación de oficio por parte de las juezas de Familia y exige la reevaluación de todas las causas en las que se habían resuelto declaraciones de incapacidad, curatelas o inhabilitaciones basadas en las facultades mentales de las personas. La Acordada prevé que las nuevas secretarías se irán implementando de manera paulatina, de acuerdo con las necesidades de cada organismo y con las previsiones presupuestarias correspondientes.

En datos

Durante 2016, según las estadísticas elaboradas mediante el Código Obligatorio de Buenas Prácticas, ingresaron al fuero de Familia 13.768 nuevas causas. Se evidenció así otro año de incremento de expedientes en ese ámbito, alcanzando un 21% más de causas que en 2015. Las estadísticas del primer semestre de 2017 reflejan la misma tendencia que las de 2016. Entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año se iniciaron 7.279 expedientes nuevos, cerca de un 10% más que en el mismo período semestral del año pasado. De mantenerse la proporción, al finalizar el año judicial habrán ingresado más de 14.500 nuevas causas al fuero de Familia. Se exhiben en el siguiente cuadro los ingrsos de causas según la cantidad de procesos por Ley 3040 iniciados en el último semestre de este año ORGANISMO Ingresos 1° sem. 2017
  • – Juzgados de Bariloche y El Bolsón 993
  • – Juzgados Roca y Luis Beltrán 1447
  • – Juzgados de Cipolletti 787
  • – Juzgados de Viedma y SAO 614
El Centro de Planificación Estratégica es el área del STJ tiene a su cargo la elaboración de las estadísticas judiciales.

Violencia familiar

Los procesos de Ley 3040 iniciados en el semestre fueron más de 3.400, es decir, el 57,59% del total de causas ingresadas al Fuero de Familia en toda la provincia. En esta temática se advierte el mayor incremento proporcional, puesto que en el primer semestre de 2016 las nuevas causas por Ley 3040 representaron el 45,08% del total de casos iniciados. El incremento de casos de violencia doméstica este semestre fue del 17,08% (3434 causas contra 2933) con respecto a enero – junio de 2016, mientras que el incremento general para el fuero, que incluye a todas las demás temáticas de Familia, fue cercano al 10%. *Gráficos adjuntos:
  • – Ingreso general de casos por Juzgado.
  • – Tipos de procesos más frecuentes.
  • – Ingreso de causas Ley 3040 por juzgado – 2017

SAO: policía secuestra vehículo “totalmente trucho”

En la jornada de ayer a las 19 horas, personal de la División Judicial e Investigaciones de la zona de inspección atlántica secuestró en la localidad sanantoniense, un vehículo Peugeot 208. Al ser requisado por el perito de verificación del automotor, encontró que el motor, el chasis, los cristales, eran de diferentes rodados. Asimismo la patente también era apócrifa. Aparentemente estaba compuesto por partes de autos sustraídos en el año 2015. El comprador de San Antonio Oeste fue estafado en su buena fe y posterior a la revisión realizó la denuncia penal contra el vendedor que sería un sujeto que ofrece automóviles entre el alto valle y la zona este rionegrina. Según los investigadores están detrás del estafador para recuperar al menos el auto que entregó en parte de pago el damnificado. También proporcionó una importante suma de dinero al embaucador. El caso pasó a manos de la fiscalía quien determinará las acciones legales a seguir, mientras que el automotor quedó secuestrado en la dependencia policial local. Control en RN3 En la tarde de ayer, entre las horas 16 a 18 horas, se llevó a cabo un control vehicular e identificación de personas en el acceso a San Antonio Oeste. Esto fue dispuesto por parte la Jefatura de Policía, a través de la Dirección de Investigaciones y la Jefatura de zona II, contando con la colaboración del personal del cuerpo de Seguridad y la División Judicial e Investigaciones de esta ciudad. En el marco de dicho control no surgieron novedades a consignar.

Establecen un código para plantar, proteger o erradicar áboles en el ejido sanantoniense

El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste sancionó una ordenanza que establece la creación del Código de Arbolado Urbano, el que instituye los parámetros y pautas de protección del arbolado de la vía pública. La propuesta la impulsó Fabiana La Biunda (FPV), y fue aprobada por unanimidad en la última sesión de la cámara legislativa local. La iniciativa determina las especies aconsejadas para plantar según la dimensión de las veredas y el tamaño de los follajes, y determina los sectores donde se instalen. También fija lineamientos para los casos en que se requiera erradicar ejemplares. La norma delega en el ocupante de las viviendas –ya sea locador o locatario- la obligatoriedad de instalar vegetales en las veredas y el cuidado de ellos, y especifica que se deberán tener en cuenta los árboles existentes en la presentación de planos para la iniciación de obras. Como también se incluye la presentación de planos de veredas cuando se tramite la licencia comercial. En otro aspecto referido al cuidado de los ejemplares, se instituye un registro de podadores, tarea que será responsabilidad del frentista, o del municipio cuando la situación económico-social no lo permita. Asimismo la propuesta prevé el dictado de cursos destinados a la preservación del arbolado.

Plan de Salud por remediación ambiental: tomaron 294 muestras

En el marco de la remediación ambiental del plomo en San Antonio Oeste, desde el día lunes se está llevando adelante el plan de salud relativo al muestreo para la línea de base antes que comiencen las tareas de remoción de la escoria. En este sentido, el Intendente Luis Ojeda estuvo esta mañana en la salita Elvio Yorio, junto a los bioquímicos Dr. Carlos Torres y Dr. Matías Kanje, quienes realizan las extracciones en cuestión, con la finalidad de acompañar dicha acción e interiorizarse sobre el trabajo que se está desarrollando y los análisis ya realizados. En cuanto a la población que fue testeada, hasta el momento se tomaron un total de 294 muestras: 234 entre niños, embarazadas y madres en lactancia y 60 operarios de la empresa. Asimismo, los días martes y miércoles continuarán extrayendo muestras a los operarios que vayan ingresando a la empresa.  LA SECRETARIA DE MEDIOAMBIENTE SE REALIZÓ EL TESTEO DE PLOMO EN SANGRE Debido a que la Secretaria Municipal de Medioambiente, Laura Viz se encuentra en contacto directo con la obra, esta mañana también se realizó la extracción correspondiente para analizar los niveles de plombemia. Cabe destacar que la funcionaria forma parte del comité de inspección y participará en la etapa del traslado del plomo.

Declararon de Interés Municipal al club de Pescadores Punta Verde y su tradicional certamen

 El Concejo Deliberante declaró de Interés Municipal, Social, Deportivo y Turístico al club de Pescadores Deportivos Punta Verde, y al tradicional concurso “Las 4 horas de la conchilla” que organiza la institución.

La propuesta la impulsaron Jorge Sánchez Pino y Fabrio Mirano (FPV) y fue aprobada por unanimidad en la última sesión.

Entre los considerandos de la iniciativa, los ediles destacaron que la entidad “comenzó a funcionar ya hace 20 años, funcionando como Asociación Civil primeramente y logrando obtener la Personería Jurídica el 12 de octubre del año 2000.”

Agregaron que “este grupo de personas año tras año lleva adelante concursos de pesca, en el cual participan pescadores de localidades de Río Negro y de Provincias como Neuequén, Buenos Aires, Chubut, entre otras”.

Los ediles puntualizaron que “en el mes de noviembre del presente año la Institución realizará el denominado concurso nocturno ´las 4 horas de la conchilla´. Este evento se viene realizando durante 20 años consecutivos y este año se realizará el día 19 de noviembre”.

Resaltaron que “por la trascendencia de los concursos de cada año es necesario reconocer la labor realizada por la Comisión del Club de Pescadores Deportivos Punta Verde”.

SAO: saltó el muro para robar, cuando salió, lo agarraron

En la madrugada de ayer, aproximadamente a las 05,15 horas, un sujeto mayor de edad, ingresó a un taller ubicado en calle Tierra del Fuego y Guido. Para acceder al lugar, el malviviente saltó el muro y sustrajo cajas de herramientas, cuando salía del predio fue visto y luego perseguido por personal policial que vigilaba la zona, informaron fuentes oficiales. Lo apresaron a los pocos metros y se recuperó todo lo que había robado. El joven, mayor de edad es residente del balneario Las Grutas. La fiscalía descentralizada de San Antonio determinaba su situación legal, mientras permanecía detenido bajo la carátula “Hurto en grado de flagrancia” Daño El pasado miércoles por la noche, cerca de las 23 horas, en calle Fitalancao de Las Grutas, bomberos apagaron el incendio de una motocicleta. Aparentemente al propietario se la quitaron y cerca de su vivienda prendieron fuego la misma de forma intencional. Investiga personal de la Comisaría 29°.

En San Antonio Oeste marcharon para pedir por la aparición con vida de Santiago Maldonado

Este viernes, en la plaza Centenario de la localidad de San Antonio Oeste, vecinos se autoconvocaron de la misma manera que en muchos puntos del país, para pedir por la aparición con vida de Santiago Maldonado. La comunidad Mapuche Tehuelche Traun Kutral estuvo encabezando la marcha uno de los miembros Felipe Guzmán, menciono a este medio, “esta situación y a lo que hemos llegado no es casual, porque nosotros como pueblo ya hace tiempo veíamos que realmente este tipo de represión iba a caer en nuestro pueblo” agregó que “en realidad el pueblo mapuche este día está solicitando la aparición con vida de Santiago Maldonado, muchas veces estamos en silencio y no queremos salir a explicarle a estos señores que hablan tanto del pueblo como si ya no existiera, quizás esta gente de Buenos Aires que habla porque tiene un micrófono podrían llegar hasta la Patagonia, caminar nuestra provincia y las vecinas, después que nos digan si hay o no mapuches, que digan que no existen”. “En esta lucha y reivindicación del territorio Santiago Maldonado estaba acompañando a los peñi (hermanos) del Lof Cushamen, esto creemos que así como le paso a él le podría haber pasado a cualquiera de nuestros peñi en el territorio, con esto estamos muy fortalecidos por que la sociedad nos está acompañando aquí y en todo el país, no solo al pueblo mapuche sino a todos los pueblos originarios” afirmó Guzmán. “También queremos decir y siempre lo vamos a repetir que nosotros no nos sentimos dueños de la tierra, somos parte de esta tierra y el reclamo nuestro es algo prexistente, porque siempre hemos estado, incluso en esta lucha y marchas que se han venido dando por cuestiones importantes a nuestro territorio” aseveró. “Hoy decimos que la sociedad tiene derechos a esos territorios y no puede ser que vengan extranjeros y de apoderen de grandes extensiones como lo hicieron siempre, el que tengan dinero les permite en prender grandes proyectos y la sociedad los quede mirando como si nada pasa, hoy está presente la sociedad de este pueblo argentino y acompañando con los pueblos originarios en esta lucha” añadió guzmán asimismo “por parte de la comunidades acompañamos esta situación de la familia de Santiago Maldonado, creo que es muy triste, como dicen las Madres de Plaza de Mayo llevamos 40 años de lucha y hoy pensábamos que esto no iba a pasar y sigue pasando”.