Hospital de SAO: realizaron la 5° teteada por la semana mundial de la lactancia materna

0
Este viernes por la mañana, el área materno – infantil realizo la 5° teteada por la semana mundial de la lactancia materna en el hospital Aníbal Serra. En dialogo con la Dra. Claudia Houriet del menciono a este medio, “estamos tratando de cerrar la semana mundial de la lactancia materna junto con la 5° teteada, cinco años seguidos se realiza en el hospital, hemos invitado a todas las mamas a que compartan al hall del área de materno para compartir un momento de charlas, para difundirla nuestra nutricionista se va a encargar del tema de los componentes que tiene la leche materna y porque insistimos todos los profesionales de salud en la lactancia materna”- “Vamos a compartir un chocolate con torta, vamos a hablar de las dudas y los miedos, sacar temores y seguir incentivando a los beneficios que tiene que son muchísimos tanto para la mamá como para él bebé y la familia”. “Principalmente él bebé adquiere inmunidad que es lo más importante, no hay otra alimentación que la teta de forma exclusiva hasta los 6 meses, luego con la alimentación complementaria se sigue fomentando la alimentación de la lactancia materna porque tiene mucha más calorías y mucho más aportes que no otorga ningún otro alimento, desde ya que el amor y el cariño, la contención es única dando la teta y es una experiencia que todas las mamás deben presenciar y la deben vivir porque realmente es única, nadie puede explicar con palabras lo que es amamantar, aun así cuando se deja de dar la teta, se termina extrañando esos momentos que son de tanto cariño con nuestro bebé”. “Siempre estamos tratando de hablar de lactancia desde que nace el bebé y sale de la sala de parto, lo más importante es la primera hora de vida o así sea a través de una cesárea ponemos el bebé a la teta eso se encarga desde enfermería, servicio de ginecología con los ginecólogos y las parteras quienes somos los que estamos las 24 horas con la mamá y el bebé, siempre estamos estimulando desde el curso de preparación para el parto y la crianza también hablamos de lactancia y en cada momento en el consultorio ya sea en un control de niños sanos a través de un médico generalista como también en el control del embarazo se habla de lactancia”. Agregó que “esto es como para darle una celebración pero en realidad por hablar de lactancia lo hacemos todos los días”. “Con la 5° tetada se habilito en el hospital una sala Lactaria que dispone de una poltrona para amamantar, una saca leche eléctrico, es un lugar limpio e higienizado, intimo para la mamá y el bebé además de estar ordenado, este estará disponible para las mamás que tienen a su bebé internado, para los profesionales o personal de salud que deba amamantar y para toda aquella persona que lo necesite”- “Agradezco a todos los que estuvieron presente en la organización de la 5° Teteada, esperamos muchas mamás, lo más importante es que vengan y comportan un momento, poder hablar entre todas sobre lactancia e invitar a todas las personas que quieran acercarse para hablar de lactancia puede ir a cualquier centro de salud que estén las parteras que van a poder informarle de sus miedos y temores, también invitar a todas las mamás que desde las 30 semanas de gestación al curso de preparación para el parto y la crianza que se da en el centro de salud Elvio Yorio los días martes a las 10:00 hs de la mañana”.

Festejaron el Día del Niño en el Puerto del Este

El día del niño se festejó ayer en el Puerto San Antonio Este con el trabajo en conjunto de la  Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Antonio Oeste, el equipo de la Escuela Primaria N° 304 “Alberto Juan Centani” y el grupo Movimiento Cristiano y Misionero  quienes agasajaron a todos los niños  en su día Allí los niños y niñas pudieron disfrutar de distintas actividades recreativas y al finalizar la jornada  todos juntos compartieron una merienda  y golosinas. Cabe recordar, que los festejos por el día del niño en el ejido, se llevaran a cabo el próximo domingo 20 con una única fiesta en la Plaza Centenario de San Antonio Oeste y el  domingo 27 desde las 14:00Hs en el Polideportivo municipal de Las Grutas. (prensa Municipio SAO)

Capacitaron a inspectores ambientales municipales

Este jueves y viernes pasados los inspectores ambientales que desempeñan sus funciones en la Municipalidad de San Antonio Oeste, participarán de una capacitación y charla informativa que se desarrollará en horas de la mañana en el Salón de Actos. En la misma se abordarán diversas temáticas, entre estas: aspectos generales de inspección; aspectos jurídicos, BRE riesgo químico y primeras respuestas accidentes con materiales peligrosos e inspecciones ambientales mineras, Legislación control y fiscalización y para finalizar el día viernes los inspectores realizarán una salida de campo y un trabajo práctico.               Se encuentran a cargo de las charlas y capacitaciones: la Coordinadora Regional Sur SAyDS, Ailén Rodríguez; el coordinador de inspectores, Juan Carlos Inostrosa y el Coordinador de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, Darío Tettamanti. La Secretaria de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Laura Viz, fue una de las impulsoras de este ciclo de capacitaciones que continuarán realizándose, en este sentido Viz destacó la importancia de contar con inspectores con una formación integral.  

Las Grutas: denuncian vandalismo en el parador de La Rinconada

El Intendente Municipal, Luis Ojeda, repudió los hechos de vandalismo donde se destrozó el Parador de La Rinconada de Las Grutas, que se encuentra próximo a licitar   Una vez más un bien municipal es afectado por actos de vandalismo producido por inadaptados. En esta oportunidad ha sido la Unidad Fiscal denominada La Rinconada de Las Grutas que sufrió la rotura de todos sus vidrios y otros daños que fueron repudiados por el Intendente Municipal quien puso de manifiesto su sorpresa y enojo expresando al respecto “Es muy doloroso ver que el patrimonio de nuestra comunidad sea opacado por el accionar anónimo de inadaptados que no hacen más que destruir el patrimonio municipal, que en definitiva es parte de la comunidad en su conjunto”. En tanto agregó “repudio todo tipo de acciones destructivas y solicito el compromiso de la comunidad para que estas cosas no vuelvan a pasar y que cuando observen algún tipo de accionar sospechoso se comuniquen inmediatamente a la autoridad policial o a la Delegación Municipal”. En tanto, el Delegado Municipal Guillermo Masch se presentó en la Comisaría 29 de Las Grutas donde efectuó la denuncia correspondiente, lamentando que esto ocurra cuando en pocos días más se realizará el llamado a licitación para su concesión y solicitando asimismo a la población colabore denunciando ante las autoridades a quienes realicen este tipo de acciones que dañan el patrimonio de la comunidad. (imagen archivo)

Prefectura San Antonio rescató a la tripulación de lancha artesanal “El Príncipe”

En la mañana de hoy, pasadas las 09,20 horas personal de la Prefectura San Antonio divisa una embarcación en vuelta campana y en la que sus tres tripulantes aprovechan la reserva de flotabilidad de la misma, hasta el inmediato arribo de un bote semirrígido SIGLA PNA SR-3712, en conjunto con el Guardacostas PNA GC-69 “Río Paraná” que patrullaba la jurisdicción. El acontecimiento se produjo a una milla náutica al sur de Punta Villarino y a 5 kms de la sede de la Prefectura San Antonio Oeste, situación que permitió un rápido traslado a la sala de primeros auxilios para su óptima atención médica. Los tripulantes de la localidad ya se encuentran en buen estado de salud y comunicados con sus familiares y a la espera de la alta médica correspondiente. (Fuente: PNA – Foto: Fabián Pesikonis)

Las Grutas: se conformó la Junta Vecinal del barrio Golfo Azul

0
La novel comisión directiva, como única lista, fue refrendada por el Concejo Deliberante municipal, proclamada oficialmente por Ordenanza 3642, Resolucion N°004/16 del Consejo de Juntas Vecinales con fecha 4 de Agosto de 2017 por Resolucion N°013/17 de 13 Julio de 2017. La integran como titulares: Tomassini, Rossana – Troncoso, Jorge – Pocogosnich, Claudio – Ceñal, Mariana y Saenz Adrián. Como suplentes: Briones, Lucía – Veloso, Marta – Bonillo, María – Bustos, Nancy y Famea Daniel. Revisores de cuentas Titulares: Fernandez, Eugenia – León, Laura y Cardelli, Mauro. Suplentes: Mancho, Ricardo – Segovia, Mirta y Castaño, Patricia. Según indican en su cuenta de la red social Facebook, expresan que surgió de la necesidad social de crear una Junta Vecinal ya que tiene mayor capacidad de gestionar soluciones a las propuestas como grupo, que como ciudadanos individuales, con objetivos comunes. De esta manera es posible priorizar y optimizar los recursos para tratar de llegar a la mayor cantidad de respuestas positivas a los reclamos o necesidades detectadas. La Junta Vecinal Golfo Azul está conformada con un grupo de personas, que sintió la necesidad de trabajar en equipo para tratar de darle solución a alguno de los problemas de barrio y así consolidar su crecimiento. El principal objetivo es planificar con el vecino y en conjunto; escuchando propuestas y opiniones y nutriéndonos en el ida y vuelta que tiene la buena relación basada en el respeto. La zona que abarca el populoso barrio grutense se encuentra entre las calles Curru Leuvu y Colectora, hasta calle Punta Villarino. Se compone de más de 40 manzanas. El sector posee instituciones importantes como la Delegación Municipal; futuro Centro Cívico con un proyecto enorme que ocupara toda la manzana. El Polideportivo municipal; el CAPS del hospital. Una cancha de padle, de futbol y cancha de básquet cementada. En la misma manzana se encuentra la Estación Elevadora de la Red Cloacal de Aguas Rionegrinas. También el barrio cuenta con la Planta de Agua y la Torre Tanque de reserva de agua. En el denominado Barrio “Golfo Azul” existe una plaza que se caracteriza por sus desniveles que cuenta con algunos juegos y playones deportivos. El sector posee innumerables emprendimientos turísticos privados tales como complejos de casas para alquiler y algunas otras inversiones. Cuenta con locales comerciales que abren sus puertas, en su mayoría, todo el año. Asimismo contiene muchos terrenos destinados a espacios verdes que aún no se ha utilizado (en temporada estival lo destinan al Circo y en alguna oportunidad también a pista de motos). Los vecinos del Barrio Golfo Azul pueden contactarse con el mail de la Junta Vecinal: juntavecinalgolfoazul@hotmail.com o por mensajes a la casilla del Facebook: Junta Vecinal Golfo Azul

Allanamiento y detenidos en SAO

En la tarde de ayer, en calles Tierra del Fuego y Brown, se produjo un procedimiento a cargo de la Fiscal María Lujan Coy, con personal policial de la Comisaría 10ma. El mismo se dio por una denuncia de un hombre, que se trasladaba en la zona mencionada, y comunicó que al menos dos sujetos se acercaron e intentaron robarle la moto, según el damnificado, lo amedrentaron con un arma de fuego. Ante tal situación, se ordenó el allanamiento en el domicilio donde residen estos dos sujetos que poseen antecedentes delictuales. Previamente, estos malvivientes se encontraban alcoholizados cuando se hizo presente personal policial al mediodía de ayer. Desde la comisaría dejaron custodia en el lugar, ya que hubo varios llamados de vecinos por las actitudes mal habidas en la vía pública durante la mañana. En el registro de la vivienda, se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas, se presumen que pertenecen al kiosko “Albertito” que fue objeto de robo durante la madrugada y cuya denuncia se efectivizó también durante la jornada de ayer. En la pesquisa no se encontró arma alguna, pero dos de los sujetos fueron detenidos por contravención, a las 20 horas, el Juzgado de Paz ordenó su liberación.

Presentan proyecto para ordenar el estacionamiento en el perímetro del hospital “Aníbal Serra”

El concejal Fabrio Mirano (FPV) presentó un proyecto de ordenanza que apunta a ordenar el tránsito vehicular en el perímetro del hospital Aníbal Serra, de San Antonio Oeste. La iniciativa apunta a prohibir el estacionamiento en la calle Pablo Torello, entre San Martín y Belgrano, de lunes a viernes de 7 a 13. Entre los fundamentos, Mirano sostiene que en ese tramo, Torello posee doble circulación, y los rodados estacionan en ambos lados. Explica que como la calzada tiene dimensiones reducidas “genera complicaciones de circulación sobretodo en horas de la mañana, generando posibles accidentes de tránsito”. Además de la prohibición, la propuesta dispone “encomendar a la Dirección de Tránsito Municipal la colocación de la cartelería correspondiente y a la Secretaría de Servicios Públicos la señalización de los cordones cunetas”. El expediente tuvo su primer análisis en la Comisión de Gobierno y Legislación Municipal, cuyos integrantes resolvieron pedir un informe de viabilidad a la Dirección de Tránsito.

Geamin ya dispone del equipo para realizar el monitoreo de salud

La Directora Nacional de Producción Minera, Ambiente y Desarrollo Comunitario, Carolina del Valle, informó ayer que “después de importantes esfuerzos realizados por el equipo de GEAMIN y de la Secretaría de Minería de la Nación con apoyo del BID, hoy hemos recibido el equipo LeadCare II y los kits de reactivos en nuestras oficinas”. Se prevé para la próxima semana la entrega del equipo al Hospital de San Antonio Oeste. El Lead Care es necesario para el Plan de Monitoreo de Salud que la Provincia debe realizar durante la obra de remediación. Su adquisición había sido comprometida por Geamin en el marco del Acuerdo Marco de Cooperación suscripto en julio de 2016 por la Secretaría de Minería de la Nación, la Provincia de Río Negro y la Municipalidad de San Antonio Oeste. El Ministerio de Salud de la Provincia, y en particular el Hospital de San Antonio, deberá ahora instalar el equipo en el ámbito adecuado y avanzar en la realización del Primer Testeo, el cual definirá la línea de base para el control de la salud de la población (en especial, niños y embarazadas) durante la obra y después de finalizar la misma. También serán testeados los trabajadores expuestos al material contaminado durante su remoción y traslado a la celda de disposición final. (Mulisectorialplomo.org)

Ojeda con referentes del Corredor Bioceánico Norpatagónico

 El Intendente de la Municipalidad de San Antonio Oeste Luis Ojeda junto  al  Secretario de Obras Publicas Maximiliano Baldi y el Secretario de Planificación  Alfredo Andreoli,  mantuvo un encuentro en el salón de actos con referentes del Corredor Bioceánico Norpatagónico, con motivo de coordinar posibles acciones a futuro.  

En la oportunidad, presenciaron el encuentro; el  coordinador del Corredor, Lic. Luis Giordano, de la Subsecretaria de Relaciones Interprovinciales Sebastián Cerruti y de la Unidad Técnica Ana Miriam Bezic allí  se expuso  formalmente un plan de trabajo tentativo en el cual  se destaca la Radicación Industrial en la zona de actividades del Puerto SAE. Además, la recuperación de la línea férrea Buenos Aires – SAO y proyectos para el Parque Industrial.