Importante marco de público en el café literario en Las Grutas

En la tarde del sábado, en la biblioteca de la villa balnearia, se realizó un encuentro denominado “Voces en el viento” donde se presentó el libro de Liliana Ancalao. Previamente en calle Roca se inauguró el hermoso mural “Homenaje a la Mujer Patagónica”. Alrededor de 50 personas asistieron donde compartieron mate, té, café y diversas cosas dulces y saladas. Colaboración de amigos y vecinos. Cabe destacar que la entrada era libre y gratuita y todo lo que se consumió en el transcurso del evento no tenía costo alguno. El importe en dinero que ofrecían los presentes fue para cubrir costo de pasajes y gastos varios. Los organizadores Muro Mar- Leo salas y la Comunidad Traun Kutral agradecieron a Cecilia Salcedo (Narradora) Were Landia (de La Porota) a la biblioteca Luis Piedra Buena, al Grupo musical Chimango. La Panadería El Candeal, el supermercado La Esquina por sus donaciones. Ana Yalour por su hospedaje y a la familia y amigos que estuvieron ayudando en la organización.

La nueva costanera se realizó con parte del Fondo Federal Solidario

“El Tribunal de Cuentas de la Municipalidad de San Antonio Oeste, comunica que en la sesión del día jueves 06 de julio, ha dado tratamiento a la rendición del Fondo Federal Solidario correspondiente al 1º semestre del año 2017, aprobando la misma, por unanimidad, a través de la Resolución Nº18/2017. “Con los fondos mencionados la Municipalidad ha financiado parte de la nueva costanera que se inaugurará el próximo 10 de julio. El Tribunal de Cuentas destaca dicha rendición previo a la fecha mencionada” señala el TCM. Que es el FFS Que el Decreto Nº 206 de fecha 19 de marzo de 2009, creó el FONDO FEDERAL SOLIDARIO con el objeto de financiar obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales. Que el Artículo 2º del decreto mencionado establece que se destinará al FONDO FEDERAL SOLIDARIO el TREINTA POR CIENTO (30%) de las sumas que el ESTADO NACIONAL efectivamente perciba en concepto de derechos de exportación de soja, en todas sus variedades y sus derivados. Que el Artículo 3º del decreto citado precedentemente establece que la distribución de dichos fondos, entre las provincias que adhieran, se efectuará, a través del BANCO DE LA NACION ARGENTINA, en forma automática, diaria y de acuerdo a los porcentajes establecidos en la Ley Nº 23.548 y sus modificatorias.

Cobró el personal de ALPAT, el gremio espera que también depositen el aguinaldo

Luego de la intervención en la delegación de trabajo donde no hubo acuerdo el pasado viernes. La empresa tras varias horas anunció a los gremialistas que daba marcha atrás y el sábado depositaba la totalidad de los sueldos. Tras efectivizarse el día 8 de julio los empleados nucleados en el Sindicato de Obreros Químicos y Petroquímicos confirmaron el levantamiento del paro que se oba a dar a las 08 horas de ayer lunes. “Ahora resta que cumplan con la otra parte de lo convenido, que es depositar los aguinaldos el día 14, el próximo viernes. De no ser así, convocaríamos otra vez a una medida de fuerza” manifestó Pablo Gutiérrez, el titular del gremio a un medio regional. Con respecto a la normalización de la dinámica de cobro, Gutiérrez manifestó que esta semana “pediremos que se realice una nueva reunión, para discutir lo que ocurrirá. Ya no queremos seguir cobrando así y queremos que nos aseguren que se regularizarán” dijo al diario Río Negro. Los empleados de Alpat cobran su sueldo en dos cuotas desde enero de 2016.

Programa Turismo, Patrimonio y Escuela pasó por la Escuela 161

Con el fin de  promover la valoración y protección del patrimonio natural y cultural como pilar fundamental de la actividad turística,  se continúa desarrollándose en las escuelas de la localidad, el Programa Turismo, Patrimonio y Escuela, esta semana  la escuela visitada fue la N° 161 de San Antonio Oeste.  La coordinadora local del programa, Susana Martínez,  estuvo acompañada por parte del equipo técnico de la Secretaría de Turismo municipal. En la oportunidad, la charla fue emitida  a 40 alumnos de 6º grado de dicho establecimiento. Turismo, Patrimonio y Escuela, es una propuesta formativa centrada en los conceptos de Turismo y Patrimonio; surgió en el año 2010 como iniciativa de la Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, con el fin de  fortalecer  acciones de  incorporar al turismo en la educación. De esta manera, se diseñó un programa que convoca el trabajo en conjunto con distintas instituciones en la tarea de formación turística. Los alumnos de las escuelas que ya han  participado en los talleres,  podrán ingresar a un concurso nacional, por  lo cual,  deberán realizar un trabajo que presente al país el patrimonio local con el que se sienten identificados. En este marco, se informa a la comunidad que luego del receso escolar, se continuara con el programa en las escuelas del ejido.

La UNRN aprobó el Protocolo para la Actuación en Situaciones de Violencia Directa e Indirecta basadas en el Género

Por iniciativa del rector de la UNRN, Lic. Juan Carlos Del Bello, en su sesión del 27 de junio pasado, el Consejo de Programación y Gestión Estratégica de la Universidad Nacional de Río Negro aprobó, por unanimidad, el “Protocolo para la Actuación en Situaciones de Violencias Directas e Indirectas basadas en el Género”. La iniciativa, aprobada por Resolución CPyGE  Nº 031/17, tiene como objeto principal establecer un marco normativo institucional y los principios rectores para la actuación de discriminación hacia las mujeres y otras personas que integran minorías sexuales o de género, entre las que se encuentran lesbianas, gays, transgéneros, travestis, bisexuales, intergéneros y cualquier otra persona “que se aparte de la heterosexualidad normativa, en desventaja con respecto a los varones”. Al mismo tiempo, busca establecer un procedimiento para las denuncias de los hechos, la protección y reparación de las víctimas y la sanción de las personas que incumplan las normas universitarias que tutelan estos derechos. Asimismo, el Protocolo establece los mecanismos para poner a disposición de las personas afectadas el asesoramiento y asistencia que pudiesen requerir, tanto para denunciar, como para procurar el cese de la violencia y la reparación de los daños sufridos. Por otra parte, establece como objetivo, generar espacios de confianza, confidencialidad y seguridad para que las personas afectadas puedan exponer su situación, a fin de hacerla cesar de inmediato, establecer las responsabilidades y sanciones correspondientes, o derivar las situaciones de violencia que no puedan ser abordadas en el ámbito universitario a las instituciones y organismos pertinentes. El Protocolo será aplicado por las autoridades del Rectorado y Vicerrectorados y tendrá además dos órganos de aplicación: la Comisión de Violencias Directas e Indirectas Basadas en el Género (CoViDIG) -que estará compuesta por representantes de los claustros de estudiantes, docentes y no docentes-; y lasUnidades de Violencias Directas e Indirectas Basadas en el Género (UVDI) –que estarán integradas, como mínimo, por dos personas con formación y experiencia acreditada en las materias sobre las que versa este protocolo- y que funcionarán una en cada sede de la UNRN y una en Rectorado, se ha previsto también que si los involucrados fueran el titular del rectorado o los vicerrectorados, podrán ser relevados de su función mientras se sustancian los procesos de esclarecimiento de los hechos En la misma sesión se aprobaron, por otra parte, los lineamientos básicos programáticos para la formulación de un Plan de Igualdad de Género de la Universidad Nacional de Río Negro. Los mismos están definidos por: acciones de comunicación, visibilización y sensibilización; acciones tendientes a la igualdad de condiciones en el acceso, promoción y organización del trabajo y del estudio; promoción de la perspectiva de género en la docencia, la investigación y la extensión; la perspectiva de género en la gestión, organización y representación política; prevención, asistencia y erradicación de las violencias de género; y participación en actividades nacionales e internacionales vinculadas a la temática. Para la elaboración de dicho Plan se estableció, en la misma sesión del Consejo, la conformación de una Comisión en la que estarán representadas las tres sedes de la UNRN. “La aprobación del Protocolo como la de los lineamientos para la constitución de un Plan de Igualdad constituyen un significativo avance en las políticas de género de la Universidad Nacional de Río Negro y materializan los principios rectores que marca el Estatuto de la UNRN en cuanto a la vulneración de Derechos Humanos”, afirmó el rector Lic. Juan Carlos Del Bello.

Noche de Box en San Antonio Oeste: resultados de los combates

Este sábado 8 de julio,  se llevó a cabo en el gimnasio municipal, 11 enfrentamientos Cuyos resultados terminaron de la siguiente manera
  • Luciano Aguirre (SAO) derrotó por puntos a Kevin Hernández (Valcheta)
  • Emanuel Jedresic (Viedma) derrotó por puntos a José Garrido (Rio Colorado)
  • Jairo Perez (Valcheta) derrotó por puntos a José Vázquez (SAO)
  • Alejandro Cader derrotó por puntos a Alexis Arriola
  • Fabio Nievas (B. Blanca) derrotó por puntos a Guillermo Marinero (Viedma)
  • Franco Entraigas (R. Colorado) derrotó por puntos a Franco Huenchul (SAO)
  • Martín Mulato (Viedma) derrotó por puntos a Nicolás del Castillo (B. Blanca)
  • Alan Funes (B. Blanca) derrotó por puntos a Rodrigo Unica (Viedma)
  • Cintia Cevalles (Viedma) derrotó por puntos a Carla Figueroa (Lamarque)
  • Norberto Cejas (Viedma) empate con Maxi Visagra (B. Blanca)
  • Canello Cevalles (Viedma) derrotó por puntos a Nicolás Candia (B. Blanca)
El buffet solidario estuvo a cargo de la Escuela Especial 18.

Al Señor Gobernador de Rio Negro que llagaba a SAO (Carta de Lectores)

0
Quizás se encuentre haciendo presencia en el día de mi pueblo y como calculo que para usted es un día de fiesta, yo quiero manifestarle mi descontento y que yo en este día no puedo festejar- Yo como mucha gente no tenemos ánimo de fiesta, porque sentimos que quien debería representarnos como provincia nos da la espalda a diario, donde no tenemos donde reclamar tantas injusticias, la gente se esta quedando sin empleos, Rio Negro sin industrias y mi pueblo sin producción. Yo pregunto señor gobernador… No se da cuenta que no está pudiendo pensar como ciudadano y que le gano el poder a la razón? No se tome mis palabras como agravios, pero es lo que se ve, es lo que se siente. Según usted las microempresas no tienen valor, no le importa protegerlas, porque razón me pregunto yo? Una resolución inconclusa obliga a que las elaboradoras cierren sus puertas. Todas están cerrándolas de a poco, y lo lamento tanto…. No sólo porque me tocó a mí personalmente con nuestra empresa familiar de más de 20 años, sino también porque quien nos esta gobernando no comprende que a tras de cada empresa por mas chica o grande que sea existen familias enteras trabajando, porque de eso se trata, de empujar todos para adelante mi provincia, mi país. Tristemente estamos bajo el mando de gente que no piensa en el pueblo, y que trata de que el pueblo tampoco piense, quiero que sepa que yo no le voy a dar el gusto señor gobernador. Este mes en Buenos Aires, le comento por si lo olvidó, están dos exposiciones muy grandes para los productores regionales, Exposición Ganadera, y Caminos y Sabores, las dos se realizan en la Rural de Palermo, cada año tiene menos productores nuestro Stand de la provincia, y lamentablemente en el 2017 nos tocó no estar a mí y a mi familia porque para usted vuelvo a repetir las microempresas no somos negocio. Ojala algún día y espero que no sea tarde, usted recapacite y se dé cuenta cuánto daño causan sus disparatadas decisiones. Y también espero que el día mañana los que transitaron mi adolescencia como yo en pueblitos tan chiquitos y lindos como son Las Grutas. San Antonio y El Puerto, puedan quedarse y desarrollarse sin tener que irse a otras provincias porque en la nuestra no tenemos trabajo y los que teníamos, no nos dejaron trabajar. Con muchas más cosas por decir, pero sin mas aliento para escribirlas, espero que si está en el palco en esta fecha conmemorativa para nosotros, piense en las palabras de la gente q no estamos de acuerdo con sus decisiones, ya que de escuchar al pueblo se trata su labor. Marianela Beilacher. D.N.I: 34.403.728
Todas la cartas, escritos u opiniones vertidas por terceros y/o lectores en el diario digital InformativoHoy no pertenecen a la línea editorial del medio de comunicación. Es mera responsabilidad de quienes la firman. Las mismas se plasman sin cortar, ni corregir.

Confirmó Nación que la central nuclear estará en la costa del Golfo San Matías

0
La Senadora Nacional Magdalena Odarda (Frente Progresista CC ARI), recibió respuesta por parte del Subsecretario de Energía Nuclear de la Nación al pedido de informes acerca de la quinta central nuclear que el gobierno impulsa en la costa atlántica de Rio Negro. Entre otros puntos, Julian Gadano informó que “todavía no se ha definido el sitio, pero será en el Golfo San Matías y antes de julio se determinara sitio definitivo.” Y además afirmó que se estarían realizando estudios en diferentes sitios en la zona costera en el golfo. Agrega en la respuesta, que la construcción no solo estará determinada por la aceptación de los estudios de informe de impacto ambiental. El proceso de selección del emplazamiento se compone de las siguientes etapas: 1. identificación de regiones potenciales, sitos potenciales y sitios candidatos. 2. Evaluación y selección final  del sitio  a través  de una clasificación y ponderación de los sitios o candidatos. Los estudios en las etapas 1,2 y 3 incluyen aspectos tales como, características geológicas y sísmicas, vulnerabilidad de la costa, uso de aguas superficiales y subterráneas y presencia de reglamentaciones aplicables, etc. La Senadora Odarda destacó que a lo largo de la costa rionegrina, en el Golfo de San Matías, se encuentran las principales playas y Áreas naturales Protegidas constituidas por leyes provinciales. En dicha región están las playas de San Antonio Este, Playas Doradas, El Cóndor, El Espigón, Bahía Rosas, la Ensenada, Bahía Creek, Pozo Salado, San Antonio Este, además de las Áreas Naturales Protegidas: “Punta Bermeja, «La Lobería», Área Natural Protegida «Caleta de Los Loros»,  Área Natural Protegida «Bahía de San Antonio»,  Área Natural Protegida «Complejo Islote Lobos» y Área Natural Protegida “Puerto Lobos”. Estas áreas, creadas en el marco de la ley 2669 del sistema provincial de ANPs, tienen como fin preservar el medio ambiente, los elementos naturales, hábitat, especies acuáticas y terrestres, sitios naturales escénicos, y en algunos casos yacimientos arqueológicos, paleontológicos y formaciones geológicas existentes. Por ello, instalar una central nuclear en esta región seria una violación flagrante al espíritu que motivó la creación de cada una de estas áreas. Además, existen ordenanzas en ciudades de la costa, por ejemplo, en Viedma, San Antonio Oeste y Sierra Grande donde se declara que la región es zona no nuclear. Odarda recordó, además, el paquete de propuestas para proteger la fauna marina que presentó en el Senado de la nación, habida cuenta de la preocupación por las actividades industriales que afectan el patrimonio biológico y las actividades económicas como el turismo, en constante crecimiento. Prensa senadora Magdalena Odarda- Frente Progresista CC ARI

Weretineck anunció para octubre el llamado a licitación obra ampliación de red de gas para San Antonio y Las Grutas

San Antonio Oeste cumplió 112 años y el Gobierno de Río Negro acompañó los festejos en un marco de importantes anuncios que beneficiarán a toda la comunidad. “Queremos que el pueblo vida con dignidad”, afirmó el gobernador, Alberto Weretilneck, quien junto al intendente, Luis Ojeda, presidieron este nuevo aniversario de la ciudad portuaria. Un cumpleaños que mostró a una ciudad festiva, con las familias disfrutando de la celebración y del tradicional desfile conformado por los diferentes actores sociales que hablan de la cultura y la idiosincrasia de la localidad. En este marco, el Mandatario destacó la aprobación del Plan Castello que hará posible ampliar el gasoducto para San Antonio Oeste y Las Grutas, una obra muy esperada que este año empezará a hacerse realidad. El propio Weretilneck confirmó que en octubre próximo será el llamado a licitación para comenzar, en diciembre, con los trabajos de una infraestructura que permitirá entre otras cosas, la conexión de más de 2.000 usuarios. “La empresa Camuzzi notificó al Gobierno de la Provincia que en octubre se hará el llamado a licitación. Es una obra que durante tantos años se estuvo reclamando. Una inversión de $113.000.000; con 6.000 metros de gasoducto y 10.000 más de ramales, que permitirá para el año que viene la incorporación de 2.300 familias”, enfatizó el Mandatario rionegrino. Además, este Plan contempla los trabajos en la Ruta Provincial N°2; el nuevo Pontón Flotante en el puerto y el abastecimiento eléctrico desde Pomona hasta Conesa. Weretilneck también resaltó las obras educativas que se están realizando, como el SUM del CET 19 y los trabajos en el CET 32 y la obra en el hospital de Las Grutas, y anunció que “en agosto próximo empezaremos con la instalación de los garrafones de gas para todas las familias que están en el puerto”. Por su parte, Ojeda agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial: “Quiero destacar la firme decisión del Gobierno porque junto a ellos se realizan gestiones para llegar con respuestas a nuestros vecinos e instituciones locales”. Además, el Intendente anunció que en agosto “comenzará el traslado de las pilas de plomo que tenemos en la ciudad a su destino final, lo que le dará seguridad y tranquilidad a la comunidad”. Acompañaron al Gobernador, los intendentes de General Conesa, Alejandra Más; de Sierra Colorada, Fabián Pilquinao y de Luis Beltrán, Pablo Delgado; los legisladores Adrián Casadei, Javier Iud, Graciela Holtz, María Gemignani, Facundo López y Roxana Fernández y el representante rionegrino director del Banco Patagonia, Fabián Gatti, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Hombre muere calcinado dentro de su auto en San Antonio Oeste

El siniestro ocurrió aproximadamente a las 06 horas de esta mañana, en calle Antártida Argentina y esquina Beltrán. Por causas que se tratan de establecer, el conductor pereció atrapado en el habitáculo, lugar donde Bomberos presumen se inició el foco ígneo. Incluso alcanzó a estacionar el vehículo contra la banquina, aparentemente cuando se dio cuenta que el fuego se había iniciado. Solamente las llamas cubrieron toda la parte interior del rodado, pero el resto del vehículo no sufrió los daños por el fuego. Cuando personal de bomberos llegó ya había consumido todo el interior con el infortunado que fue identificado como César Quijano de 70 años y estaba domiciliado en calle Luis Beltrán 665 de esta localidad. En el lugar trabajaba el Gabinete de Criminalística. El cuerpo será trasladado a Viedma para la autopsia. El automóvil un Chevette GMC (dominio IUJ015) sería peritado por personal de bomberos de SAO. Interviene el juzgado de instrucción en turno y la fiscalía descentralizada de la localidad. AMPLIAREMOS.