La Junta Vecinal del San Cayetano renueva el SUM y proyectan más iluminación

La junta vecinal del barrio San Cayetano se encuentran realizando remodelaciones y arreglos al Salón de Usos Múltiples de su barrio. Sergio Solca, el presidente de esta junta vecinal, nos comentaba de estos arreglos al edificio y de otras propuestas para mejorar el barrio para la comodidad del vecino, “colocamos placamos de durlock a las paredes que dan hacia la cocina que tenían salitre y humedad, producto de la humedad, primero arreglamos con membrana el techo, ahora trabajamos adentro” agregó que “al SUM lo habíamos pintado, pero unos chicos maldadosos tiraron una goma dentro del calefactor del lado de afuera, esto nos llenó de humo todo el salón dejando todo negro, nuevamente lo vamos a pintar, pero con el mismo sistema de durlock, con placas todo el cielo raso, con eso va a cambiar mucho la imagen”. “Nuestro tesorero va a comprar iluminación nueva y vamos a trabajar afuera, le vamos a dar un color ocre a todo lo que es el sum, también el municipio se comprometió en colocar ocho farolas para iluminar a los costados, el placero ya preparo las plantas que van a ir afuera, con eso le vamos a cambiar la cara” señaló. “Quienes componen la Junta Vecinal y algún que otro vecino, entre todos estuvimos trabajando, también quiero mencionar que compramos ocho bancos de madera de 2 mts de largo, porque las sillas son muy débiles, la idea es comprar ocho más, compramos cinco tableros con sus respectivos caballetes” agregó que “estamos esperando que mañana asuma el secretario de servicios públicos y de gobierno, le vamos a trasmitir nuevamente la problemáticas que tenemos con las lagunas que se hacen en algunas de las esquinas de las calles cercanas al SUM principalmente, son varias esquinas con esta problemática”. “También tenemos la autorización del municipio y del trasporte Las Grutas para poner una garita para esperar el colectivo, pero el problema que la esquina Dorrego e Islas Malvinas hay una terrible laguna, tenemos que reparar y colocar esta garita, todo después del día del pueblo seguramente se hará” aseguró el vecinalista.

SAO: pelearon y uno recibió un puntazo en el cuello

En la madrugada del domingo, aproximadamente a las 05 horas, una persona que se encontraba en un pub de calle Pellegrini entre el 200-300 de la localidad sanantoninse, sufrió una agresión mientras estaba sentada en la barra. Un sujeto se acercó y lo insulta, además le aplica un par de cachetadas, por este inicidente ambas personas son retiradas del lugar por personal de seguridad. Posteriormente a varios metros del lugar ambos hombres mayores de edad, se trenzaron en una riña, donde uno de los sujetos, quien inició la gresca, le aplicó al damnificado un puntazo en el cuello, con una navaja que extrajo entre sus ropas. Si bien la herida no fue profunda, debió ser asistido en el hospital Aníbal Serra, determinándose desde la causa iniciada como lesiones leves, señalaron fuentes oficiales. Se realizó la denuncia penal sobre el incidente y se llevan actuaciones legales correspondientes, según mencionaron desde la comisaría 10ma. ya tienen identificado al agresor. Pelea en la plaza del barrio Ceferino Unos siente jóvenes que se encontraban en el emplazamiento del barrio homónimo, apedreaban casas y taxis u otros vehículos que cruzaban por la zona, además provocando desórdenes varios. Cuando llegó la policía, tras varios llamados de los vecinos, los efectivos iniciaron el cacheo. Uno de ellos se rebeló y le aplicó un golpe a un agente escapando. El resto de los revoltosos fueron demorados. Hora después, los menores fueron restituido a su hogar, mientras que los mayores fueron liberados posteriormente por orden del magistrado de turno.

Solo anuncios, para recomponer la trágica Ruta Provincial 2 (Carta de Lectores)

0
“Un choque semifrontal sobre la ruta provincial 2, terminó en un verdadero milagro dado que no hubo que lamentar víctimas fatales, aunque sí daños materiales y lesiones leves en una  mujer que terminó con una fractura en una de sus piernas”. Así se encabezaba el artículo periodístico publicado en un diario de tirada regional, haciendo referencia a uno más de los  innumerables episodios en los que se ven involucrados cientos de automovilistas que utilizan esa vía terrestre que comunica indefectiblemente con la costa rionegrina, y el sur del país, conectada con las rutas Nacionales 251, y 3, respectivamente.- En principio las causas de ese accidente, de acuerdo a la publicación, no habían podido determinarse, pero las sospechas volvían a recaer sobre el estado deplorable en que se encuentra  la ruta provincial 2, ya que en un intento por esquivar un inmenso pozo, uno de los conductores no habría podido evitar la colisión contra otro vehículo que circulaba en sentido contrario, y de cuyo impacto resultó herida una de las personas que iba a bordo en uno de los autos involucrados.- Y, no es la primera vez que la ruta antes citada sea la que recibe muchos cuestionamientos de parte de los conductores por su estado de trazabilidad, plagada de “baches” o pozos gigantes, los que son en muchos casos los responsables de provocar los accidentes, además se suma también la ausencia de cartelería a la vera y señalización sobre la cinta asfáltica que en horarios nocturnos, más aún en invierno, se hace imposible tener una visibilidad clara sobre el trayecto.- Porque no se advierte a distancia estar próximo a una curva o a una subida.  La solución recurrente de todos los gobiernos provinciales ha sido realizar un paupérrimo mantenimiento; desde cubrir los tramos más afectados con tierra hasta con alquitrán.- Y, el actual no escapa a la excepción de aquellos que estuvieron al frente de la administración de la provincia de Río Negro.- La ruta provincial 2 es la principal vía que une Neuquén, Alto Valle, Valle Medio con la costa rionegrina, y como tal es el camino más inmediato para conductores frecuentes, camiones transportando cargas con destino final -en su gran mayoría- en el puerto de San Antonio Este o en dirección al sur del país, conduciendo por la Nacional 3.- Pero la ruta 2, es también utilizada por miles de turistas que deciden elegir nuestros destinos costeros para veranear, o bien, pernoctar en invierno, y además, es lamentable decirlo, pero no recordarlo, que esta traza ha sido la gran causa de muchos accidentes automovilísticos con  totales daños materiales hasta pérdidas humanas.- Los sectores relacionados a la prestación de servicios de la zona, San Antonio, Las Grutas, Sierra Grande,  han alzado la voz con innumerables cuestionamientos y reclamos a la administración provincial mediante escritos o planteos verbales por el estado de la ruta.- Sin embargo,  no parecen haber llegado nunca a los oídos de los funcionarios, quienes solo han resuelto las dificultades que presenta el sector  con soluciones ridículas y pocos efectivas.- Y, la ruta sigue en su estado normal de desatención; salvo en algunos tramos se observan mejoras, pero en 90km que une el paraje conocido popularmente como El Solito en dirección a la localidad de San Antonio Oeste, las dificultades para transitar son una constante.- Desde la asunción del gobierno, después de la muerte de Carlos Soria, y luego de su reelección, a Alberto Weretilneck nunca se le conoció pronunciarse a favor de mejorar esta ruta, por la que se creyó hasta hace unos meses estar incluida como proyecto en el difundido plan Patagonia, lanzado por Nación en conjunto por todas la provincias ubicadas al Sur del rio Colorado.- Todo indicaba que podía sumarse a la nómina de obras que desde el Ministerio de Turismo se venía difundiendo, y que por boca de su titular, Silvia Arrieta durante una entrevista radial en San Antonio Oeste incluían unas 16 carpetas, mientras que medios porteños como el Cronista Comercial, medio afín al gobierno nacional, contradecían a la funcionaria  informando que Río Negro había solo presentado “cuatro propuestas por u$s 400  millones, comprendiendo desde un Centro de Convenciones sobre la ruta provincial 82 camino al Cerro Catedral, la denominada ruta del vino y la sidra en el Alto Valle, la puesta en valor del Camino de la Costa entre Viedma y San Antonio Este, y al desarrollo de los Senderos de Somuncura en la Estepa”. Y, también el mismo medio agregaba: “Aunque comenzó a moverse, el plan presenta algunas incertidumbres. La primera y principal tiene que ver con el financiamiento. Ninguna de las provincias pueden afrontar estas obras que, para entender lo que significa, son montos similares a los anuncios del Gobierno en la última gira a China”. Hasta ahí, no se mencionaba a la ruta como prioridad.- No obstante,  el gobernador Weretilneck presentó un mediodía ante la prensa en casa de Gobierno de Viedma un ambicioso proyecto de infraestructura, al que llamó “Plan Castello”. Lo hará buscando financiamiento externo con un endeudamiento a futuro para la provincia que podría alcanzar los 500 millones de dólares.- Para el actual gobierno es la única solución que encuentra para la realización de obras, y entre las numerosas anunciadas por fin se incluyó la repavimentación de la trágica ruta que une  El Solito hasta la localidad de San Antonio Oeste, en una inversión que asciende a la friolera suma de unos U$s 33.800.000.- Ojala sea la respuesta para recomponer el estado de la ruta 2, y no un  anuncio más de promesas.- Alfredo Fernández – DNI: 23.380493 – San Antonio Oeste
Todas la cartas, escritos u opiniones vertidas por terceros y/o lectores en el diario digital InformativoHoy no pertenecen a la línea editorial del medio de comunicación. Es mera responsabilidad de quienes la firman. Las mismas se plasman sin cortar, ni corregir.

No ceden: esta vez fueron 12 los conductores detectados con el alcotest

Cada vez que se aproxima el fin de semana, la Municipalidad de San Antonio Oeste, a través de la Dirección de Tránsito, refuerza su labor en los controles viales diurnos y nocturnos en distintas zonas de la localidad con la colaboración de la comisaría 10°. El director del área, Mario Hernández, explicó que se trata de controles vehiculares y de alcoholemia, quien mencionó que el pasado fin de semana se realizaron alcotest, donde 12 dieron positivos. A su vez, se efectuaron varias actas de infracción por falta de documentación, seguro y dos detenciones a personas por negarse a dicho control. “Desde esta dirección se considera fundamental el trabajo preventivo, por ello los controles viales aumentan en el horario de la noche por la actividad en la localidad”. El funcionario solicita que la población tome conciencia, debido a que este resultado llama notablemente la atención. En este marco, el funcionario, comunica a todos los conductores que todavía no hayan realizado la transferencia de titularidad de la tarjeta verde, regularizar la misma, debido a que puntualmente se pedirá su tenencia. “Si bien durante este mes, no se hará secuestro del vehículo se labrarán actas de infracción, dando cumplimiento al Art 40 inciso B de la ley nacional” manifestó Hernández. Por otro lado, detalló que en el transcurso de los próximos dos meses, se llevará adelante una campaña de concientización del uso del cinturón de seguridad dentro de la zona urbana, con el fin de transmitirle a la comunidad la importancia del uso del mismo. Posteriormente, pasado el transcurso de los dos meses, se dará cumplimiento con el Art 40 inciso K de la ley nacional 24.449 y se labrará el acta de infracción correspondiente. Dicha modalidad corresponde tanto para conductores como para los pasajeros, además, se notificará de la disposición a los vehículos de transporte de pasajeros.

Reclaman la instalación de un garrafón de gas en la Delegación de Puerto SAE

 El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste solicita al Poder Ejecutivo Municipal que gestione la instalación de un garrafón que provea gas a la Delegación Municipal de Puerto San Antonio Este, poblado que carece del servicio de gas natural.

El pedido fue aprobado en la última sesión mediante una Comunicación que impulsó José María Clemant (JSRN), y que fue sancionada por unanimidad.

La iniciativa recuerda que el edificio comunal cuenta con la instalación para la circulación del combustible, la que fue construida cuando Mario Dorini estaba a cargo de la Delegación.

“Ante esta situación y considerando que no es justo que la Sra. delegada como sus empleados no puedan realizar su tarea diaria en excelentes condiciones, por lo que corresponde que el Poder Ejecutivo responda por el bienestar de todos sus trabajadores y representantes”, sostiene la propuesta entre sus fundamentos.

M.A.I.Z.A.R obtuvo dos ganadores en los Encuentros Culturales Rionegrinos

La Secretaría de Cultura de la provincia de Rio Negro  a través de la dirección de cultura local, dio comienzo  al  programa destinado a jóvenes y adultos mayores de la Provincia que desarrollen actividades culturales. Las actividades se realizan en conjunto con los Juegos Nacionales Evita.  El certamen convocó a artistas de San Antonio Oeste y Las Grutas, éste viernes 30 de junio pasado  en  instalaciones del centro municipal de cultura local. Los rubros fueron: mural, solistas  instrumentales, video minuto, danzas, canto coral y colectivo. Las categorías que superaron la primera instancia local, representaran a San Antonio, Las Grutas y El Puerto del Este en la segunda etapa a realizarse en la ciudad de Viedma con fecha a confirmar. Desde M.A.I.Z.A.R –Músicos y Artistas Independientes Zona Atlántica Rio Negro- tenemos la distinción que alumnos y participantes en dos de los rubros convocados, Coro y canto colectivo y solista instrumental resultaron ganadores de la primera etapa, lugar que nos ubica en un plano de mayor responsabilidad y honor al representar a nuestras comunidades a través de la música y el canto. M.A.I.Z.A.R viene trabajando desde el año 2014 coordinado  por el  profesor Walter Hormaechea, quien trabaja  en  la  capacitación y puesta en escena  de artistas en distintos géneros. Para mayor información de nuestras actividades comunicarse al celular: 2920600419 –solo whatsapp- ó visitando la página en facebook:https://www.facebook.com/groups/1151489998219172/

Desde SAO piden a diputados que aprueben el proyecto de Ley de Alquileres

 El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste aprobó una Comunicación dirigida a la Cámara de Diputados de la Nación en la que piden “el tratamiento urgente” del proyecto de Ley de Alquileres, que brindará beneficios a los inquilinos frente al mercado inmobiliario, y que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores.

La iniciativa fue impulsada por el presidente del cuerpo deliberativo local, Luis Esquivel, junto con Ayelén Spósito (FPV), y fue aprobada por unanimidad.

Los ediles, además, requieren a los parlamentarios rionegrinos para que voten favorablemente la propuesta parlamentaria.

“Es importante destacar que los altos costos de alquiler ocupan  alrededor del 50% de los ingresos totales del hogar, lo que significa la necesidad de más de un salario para poder alquilar una vivienda, y con los aumentos de los servicios públicos como energía eléctrica, agua, ABL y gas, transporte público, entre otros, se torna casi imposible mantener el nivel de consumo familiar por existir una evidente pérdida en el poder adquisitivo del salario de los trabajadores”, sostiene el texto de la Comunicación entre los fundamentos.

Destacaron que “se necesita el tratamiento del proyecto de ley de alquileres, que establece ajustes en los precios de los alquileres de forma anual y bajo un índice promedio entre inflación y salario. Además extiende a tres años el plazo mínimo de los contratos, generando mayor estabilidad en las familias inquilinas”.

“Estos son los dos puntos más importantes de una iniciativa fundamental para elevar la calidad de vida de todos aquellos que no pueden acceder a una vivienda propia y que viven con suma preocupación y urgencia esta problemática”, añade el documento aprobado.

«La biodiversidad marítima vale más que la central nuclear»

El gobierno provincial, a partir de los acuerdos celebrados con China, insiste con la idea de concretar en territorio rionegrino la quinta Central Nuclear, pese a que  las organizaciones sociales están diciendo un no rotundo al proyecto. Tampoco parece suficiente para el gobierno que el obispado de Viedma se manifieste en contra de la acelerada decisión sin que exista una consulta previa, sin información disponible y un espacio de debate colectivo acerca del proyecto. No puedo menos que solidarizarme con el Padre Luis y con el Obispo de la ciudad. La opinión de la iglesia ha sido descalificada y minimizada por autoridades políticas, siendo que esta es una institución que naturalmente puede y debe involucrarse en las cuestiones que concitan un alto grado de preocupación social. Por otra parte, la Iglesia es coherente con el mensaje del Papa Francisco, que en la Encíclica Laudato Si, hace una referencia explícita a la necesidad de garantizar la protección del ambiente. “184. Cuando aparecen eventuales riesgos para el ambiente que afecten al bien común presente y futuro,… Esto vale sobre todo si un proyecto puede producir un incremento de utilización de recursos naturales, de emisiones o vertidos, de generación de residuos, o una modificación significativa en el paisaje, en el hábitat de especies protegidas o en un espacio público. Algunos proyectos, no suficientemente analizados, pueden afectar profundamente la calidad de vida de un lugar debido a cuestiones tan diversas entre sí como una contaminación acústica no prevista, la reducción de la amplitud visual, la pérdida de valores culturales, los efectos del uso de energía nuclear. ….”. “104. Pero no podemos ignorar que la energía nuclear, la biotecnología, la informática, el conocimiento de nuestro propio ADN y otras capacidades que hemos adquirido nos dan un tremendo poder. Mejor dicho, dan a quienes tienen el conocimiento, y sobre todo el poder económico para utilizarlo, un dominio impresionante sobre el conjunto de la humanidad y del mundo entero. Nunca la humanidad tuvo tanto poder sobre sí misma y nada garantiza que vaya a utilizarlo bien, sobre todo si se considera el modo como lo está haciendo.” Y nos invita a reflexionar: “¿En manos de quiénes está y puede llegar a estar tanto poder?”. Es tremendamente riesgoso que resida en una pequeña parte de la humanidad.”. En nuestro país, la energía nuclear contribuye solo con casi el 7% de la totalidad de energía eléctrica generada. Con la construcción de la Cuarta y la Quinta Central se llevaría este porcentaje a un promedio del 10%.  Es decir que, aun operando a su mayor potencia, el aporte será mínimo y el riesgo, como se sabe, será máximo. Los impactos ambientales, todo lo atinente al uranio, transporte y disposición de residuos radiactivos -sin contar los posibles accidentes- pueden ser incontables y comprometer la vida de varias generaciones por delante. La investigación de BIOS Argentina, titulada “Peligro, residuos nucleares: una historia de engaños, ocultamiento y abandono” revela que, producto de las explotaciones de uranio desde 1955, mas de 6 millones de toneladas de residuos radiactivos dispuestos a cielo abierto, se encuentran distribuidos en las provincias de Salta, Chubut, Córdoba, San Luis, Mendoza y La Rioja. A esto se suman unos 153.000 metros cúbicos de residuos nucleares líquidos. La radiactividad, que si o si liberan los residuos al ambiente, emiten partículas alfa, beta y gamma que provocan cáncer y malformaciones genéticas.   Río Negro cuenta con más de 400 km de costa con generosas playas sin contaminación alguna, visitadas por turistas de todo el país, con reservas faunísticas y una biodiversidad única. El Cóndor, El Espigón, la Lobería, Bahía Rosas, la Ensenada, Bahía Creek, Caleta de los Loros, Pozo Salado, Playas Doradas, San Antonio Oeste, SAEste, Area Natural protegida Punta Bermeja, Bahía San Antonio, Caleta de los Loros, Complejo Islote Lobos, Puerto Lobos y la ruta de los Acantilados. Es impensable una central nuclear cercana a estas costas, sin imaginar los impactos ambientales que podrían provocar un accidente o el depósito de residuos en el lugar. Desde la actividad legislativa en el Senado nacional, presentamos varias propuestas para proteger la fauna marina, entre ellas, la creación de un Santuario de mamíferos marinos. A su vez, hemos propuesto por ley la declaración de Monumento natural a más de 20 especies que forman parte de la diversidad marina, como por ejemplo;  el Delfín Franciscana, la Tonina Overa, el Lobo Marino de un Pelo, la Tortuga Marina verde y varias aves playeras del golfo de San Matías. Estas y otras iniciativas tienen por objeto poner en valor la fauna marina y, por supuesto, promover la actividad turística que crece año a año y que sigue siendo un bien que distribuye beneficios. La decisión del gobierno de avanzar en la planta nuclear no respeta la voluntad popular y se condice con la propuesta de turismo sustentable que se promueve en el litoral marítimo rionegrino, cuyo potencial aun no se ha explorado lo suficiente. A esta altura, la Central nuclear es un desacierto que debería dejarse de lado sin más. Prensa senadora Magdalena Odarda

Ojeda puso en funciones a Noale y Michelli. Esta semana anunciaría al nuevo secretario de hacienda

0
Como estaba previsto, en la mañana de hoy el Intendente de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Luis Ojeda, tomó juramento a las nuevas autoridades del gabinete municipal. En este sentido, en la Secretaría de Gobierno, asumió Luis Noale y en la Secretaría de Servicios Públicos quedó al frente Leandro Michelli.  Cabe destacar, que Luis Noale se desempeñaba anteriormente como Secretario de Servicios Públicos y Leandro Michelli, en dicho sector como Director Operativo de Mantenimiento Urbano.  Respecto a las designaciones el Intendente Luis Ojeda sostuvo: “Vamos a trabajar fuertemente porque así lo merecen los vecinos del ejido, son épocas de una complejidad nacional que nadie desconoce, pero tenemos toda la confianza, la tranquilidad de que vamos a poder brindar los servicios que corresponden. Tanto Luis Noale con la experiencia en el cargo en la gestión de Javier Iud, como así también, en la Secretaria de Hacienda Leandro Michelli, son dos personas con gestión de gobierno por lo cual entiendo que son un aporte valioso”.  Al finalizar, el mandatario reforzó su agradecimiento hacia Federico Garriga Lacaze quien acompañó los actos de gobierno, honrando esta gestión.  La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Actos municipal con la presencia del Legislador Javier Iud, funcionarios, empleados municipales, vecinos y la prensa local. ESTA SEMANA ANUNCIA AL RESPONSABLE DE ECONOMÍA Por su parte, Ojeda e diálogo con la prensa local, señaló “no esperaba que renuncie de esta manera Violi, pero manifestó que por cuestiones personales y operativas aunque no pude hablar hoy con él, pero lo que le importa a este intendente los servicios y los recursos lleguen a la gente y en base de esto siempre es lo que prioricé y espero que la nueva designación será una persona que también acompañe este proyecto que se inició con el intendente Javier Iud”. EL CONCEJO DELIBERANTE DE SAN ANTONIO TENDRÁ RECESO ENTRE EL 17 Y EL 26 DE JULIO Entre el 17 y el 26 de julio estará de receso el Concejo Deliberante de San Antonio Oeste. Así lo determina la Resolución que aprobó el cuerpo legislativo en la última sesión, realizada el miércoles 28 de junio. La medida precisa que durante el lapso señalado se suspenden “todos los plazos legales y administrativos”. 

El sanantoniense Juan Dowbley representará al país en el Campeonato Europeo de Kite Surf

0
Estuvo en Brasil entrenando, porque recordemos en  Venezuela clasificó en slalom donde viajará a Italia para competir en el Campeonato Europeo del 11 al 16 de Julio en Italia Juancito parte hoy para Buenos Aires y el 6 de julio para el viejo continente, antes de viajar estuvo con Informativohoy “Yo empecé a los 9 años, había visto en la marea y allí Iván Carpintero me llevó con él a pesar que tenía miedo porque era muy chico y él nunca había experimentado con alguien tan pequeño y pasado un año y medio empecé a competir y allí gané tres torneos seguidos” “Yo compito con Joaco Alonso que es de Viedma que él está primero, somos muy amigos al igual que otro pibe de Buenos Aires, yo estoy tercero en la clasificación nacional, el interés mío es llegar a los Juegos Olímpicos Juveniles en Buenos Aires en el 2018, allí estarán dos un titular y un suplente, pero mi meta es ser el primero” indicó además que “a pesar que es invierno sigo entrenando, si bien no es frecuente por el frío porque es muy difícil, entonces hago mucha bicicleta y gimnasia” “Mi papá es siempre el que me acompañó y mi madre es quien siempre me acompaña la tarea, sin el apoyo de mi familia sería muy difícil” Juan no solo representó a Río Negro en los Juegos Argentinos de Playa, también fue campeón nacional en su categoría y además su talento fue puesto a prueba en su primera experiencia internacional, cuando ganó a una docena de rivales de distintos países en la playa El Yaque, en la venezolana Isla Margarita.