


El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste solicita al Poder Ejecutivo Municipal que gestione la instalación de un garrafón que provea gas a la Delegación Municipal de Puerto San Antonio Este, poblado que carece del servicio de gas natural.
El pedido fue aprobado en la última sesión mediante una Comunicación que impulsó José María Clemant (JSRN), y que fue sancionada por unanimidad.
La iniciativa recuerda que el edificio comunal cuenta con la instalación para la circulación del combustible, la que fue construida cuando Mario Dorini estaba a cargo de la Delegación.
“Ante esta situación y considerando que no es justo que la Sra. delegada como sus empleados no puedan realizar su tarea diaria en excelentes condiciones, por lo que corresponde que el Poder Ejecutivo responda por el bienestar de todos sus trabajadores y representantes”, sostiene la propuesta entre sus fundamentos.
El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste aprobó una Comunicación dirigida a la Cámara de Diputados de la Nación en la que piden “el tratamiento urgente” del proyecto de Ley de Alquileres, que brindará beneficios a los inquilinos frente al mercado inmobiliario, y que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores.
La iniciativa fue impulsada por el presidente del cuerpo deliberativo local, Luis Esquivel, junto con Ayelén Spósito (FPV), y fue aprobada por unanimidad.
Los ediles, además, requieren a los parlamentarios rionegrinos para que voten favorablemente la propuesta parlamentaria.
“Es importante destacar que los altos costos de alquiler ocupan alrededor del 50% de los ingresos totales del hogar, lo que significa la necesidad de más de un salario para poder alquilar una vivienda, y con los aumentos de los servicios públicos como energía eléctrica, agua, ABL y gas, transporte público, entre otros, se torna casi imposible mantener el nivel de consumo familiar por existir una evidente pérdida en el poder adquisitivo del salario de los trabajadores”, sostiene el texto de la Comunicación entre los fundamentos.
Destacaron que “se necesita el tratamiento del proyecto de ley de alquileres, que establece ajustes en los precios de los alquileres de forma anual y bajo un índice promedio entre inflación y salario. Además extiende a tres años el plazo mínimo de los contratos, generando mayor estabilidad en las familias inquilinas”.
“Estos son los dos puntos más importantes de una iniciativa fundamental para elevar la calidad de vida de todos aquellos que no pueden acceder a una vivienda propia y que viven con suma preocupación y urgencia esta problemática”, añade el documento aprobado.