Editorial: el portazo

De una semana a otra, la política se devora a las circunstancias. El alejamiento de Marcos Violi engulló lo que será este lunes una mera transición de puestos en el gabinete municipal y Ojeda deberá anunciar su reemplazante (son varios los que ya pegaron el portazo). Violi se fue, porque no tenía diálogo con Noale “no voy a estar en un gabinete donde no puedo trabajar cómodo” expresó el contador. No era un secreto a voces, Violi había señalado algunos concejales y compañeros de tareas, luego que desde esta columna indicara que el saliente secretario de servicios públicos se haría cargo de gobierno “si viene Noale me voy”. Lo cumplió. Ahora el gabinete nuevamente quedó incompleto y probablemente se lo ofrezcan a Javier Bustos, actual integrante de la secretaría de hacienda o bien a Omar ElHossen, el ex contralor y ex candidato a la concejalía por el FPV. Recordemos que ElHossen fue rechazado como cuarto miembro del Tribunal de Cuentas por el actual Concejo Deliberante a 15 días de haber asumido el cuerpo colegiado. Le endilgaban no tener independencia política a la hora de sancionar en la famosa “causa de la chatarra” que esta semana tendría un giro inesperado ya que se entregará a la justicia el informe final de Esquivel, modificado por la comisión investigadora y contador ElHossen aparece en el mismo. Raramente a Ojeda no lo desveló la salida de Violi, como tampoco lo desvele quizás la futura salida de Rosario Ferrandi antes de fin de año. Respecto a Hacienda, el intendente sabe que paga los sueldos y aguinaldos sin inconvenientes ya que las firmas para ello dependen del tesorero y de él, mientras que la dirección de gobierno debería estar en Las Grutas, pero Ferrandi nunca terminó de acomodarse en ese lugar y resistió estar en la delegación del balneario. Su incidencia con la salida de su yerno de economía no será como antes. Ojeda sigue teniendo internismos. Otro frente que se avecina es el ascenso político de Ayelén Spósito, la edil ya busca su lugar de preponderancia en el 2019 y es capaz de enfrentar externa como internamente a cualquier candidato. Spósito es la esperanza de un grupo de jóvenes peronistas que están en el gabinete municipal y es a partir de ella que ven un recambio fuerte en el partido gobernante. Esa expectativa la tenía Iud con Fabrio Mirano, pero el ex delegado y actual concejal navega en el PJ sin estímulo político propio. El único que ha demostrado hasta ahora fuerza es Noale, pero solo cumpliendo su papel de funcionario, rememoremos que  el bagaje justicialista lo acompañó en la interpelación que terminó siendo un tire y afloje dentro de la interna con Luis Esquivel, este último cada vez más aislado de la oposición parlamentaria, su enfrentamiento con Clemant se evidenció esta semana con el convenio refrendado con la empresa Agrovial quien compró el material en desuso. Justamente este enfrentamiento terminó favoreciendo al gobierno que se quitó de encima un futuro juicio de la empresa y podrá entregar el material de rezago sin inconvenientes. Esquivel  “no pega una” esta semana, su simpatía con Mario Sabatella quedó frustrada por las irregularidades del actual legislador viedmense que casi queda afuera de la contienda electoral. También la semana se definió la mesa local de JSRN, todos quienes la conforman entran dentro del universo del legislador Casadei y del concejal Clemant, varios  de ellos tienen aspiraciones políticas para el 2019, si el gobierno provincial gana el 30 de octubre, habrá una carrera desenfrenada para ocupar cargos políticos, pero como se vio en la formación del listado, deberán pasar por el tamiz de los líderes sanantonienses y luego contar con la bendición de Weretilneck, no será nada fácil. Por su parte Cambiemos, su pata radical, comienza a tomar preponderancia. La UCR local se pone la campaña al hombro, muy conformes con la postulación de Lorena Matzen, la allense logró incluso sumar a Diego Colantonio que será parte de la cruzada. Los radicales no se dejarán llevar en estas elecciones por los “macristas” y saldrán a demostrar que tienen mayor incidencia en la zona. Asimismo la imagen negativa del presidente en San Antonio es muy mala, a nivel provincial es de un 70% y en esta región de un 75%, eso podría incidir. Como también puede incidir en el FPV que Cristina Kirchner tenga una imagen negativa del 50% en Río Negro y un 40% en San Antonio. Estas mediciones contrariamente le pueden sumar positivamente por un lado a JSRN y Odarda por otro. Pero también la mirada de los políticos debieran girar hacia otros sectores y que la campaña no tape el horizonte complejo que sufre la empresa ALPAT y la Terminal Portuaria de SAE. Ambas empresas atraviesan un panorama enrevesado y adverso. Esta economía de libre mercado, puede fulminar antes del 2019 cientos de puestos de trabajo. Carlos Aguilar @caa174

Robo en SAO: damnificada pide le devuelvan la computadora con su tesis universitaria

Entre el transcurso de la tarde y la noche de ayer, malvivientes ingresaron a la vivienda de calle Holdich 251, violentando una ventana del frente. Dentro de la misma sustrajeron tres computadoras, una netbook y dos notebooks. En una de ellas se encontraba toda la tesis de la propietaria del lugar, la misma debe defenderla justamente este próximo 7 de julio y con ella recibirse de bióloga marina. Ante tal desesperación del trabajo de investigación de un año, expresaron que darán una recompensa a quien la restituya. La notebook es una LENOVO negra con la pantalla quebrada, una COMPAQ inside F700 color negra con pantalla quemada, y una OLIDATA gris oscura. También se llevaron una planchita de pelo GAMA bordo, un Secador de pelo PHILIP, un pen drive negro, un taladro maraca Black and Decker de color gris, una amoladora amarilla, una mochila de mujer marca SPIRIT negra, con el frente cebrado y un tablero con unos 20 pares de aros, una caja de herramientas y un maletín para guardar computadoras. Investiga la policía, demás se hizo presente en el lugar personal de criminalística.

LESIONES EN EL FUTBOL

 La FIFA definió en el año 2000 a lesión como: “Lesión a aquella ocurrida durante la práctica del futbol y que le provoca al deportista la ausencia a entrenamientos y partidos, seguida por la necesidad de un diagnostico anatómico del tejido dañado y el tratamiento correspondiente”. Los jugadores de fútbol, como los practicantes de cualquier otro deporte, están expuestos a sufrir lesiones. La primera buena noticia es que la mayoría de ellas revisten carácter muy leve o leve, y se pueden prevenir. LESIONES FRECUENTES. Son pocos los tipos de lesiones que componen el grupo de las lesiones propias del fútbol. Lógicamente, se localizan principalmente en las piernas de los jugadores. En todos los deportes se producen lesiones como consecuencia directa de las acciones y movimientos que les son propios. Entre las más frecuentes destacan las contusiones musculares, los esguinces en las articulaciones y las lesiones de la cabeza:
  • Lesiones en los tobillos: El esguince de tobillo es la lesión que más frecuentemente se produce en el fútbol.
  • Lesiones en las rodillas: Una de las lesiones más graves que se pueden sufrir en el fútbol es el desgarro del ligamento anterior cruzado de la rodilla. Sin embargo, también otros partes de la zona pueden resultar afectadas (meniscos).
  • Lesiones en los isquiotibiales: Los isquiotibiales son los músculos situados en la parte posterior del muslo. Sufren frecuentes lesiones como resultado de los cambios de velocidad y de los movimientos bruscos.
  • Lesiones en la cabeza: Lo más importante cuando nos encontramos ante una lesión en la cabeza es descartar la presencia de una conmoción.
CÓMO PREVENIR LAS LESIONES. Algunas de las lesiones que se producen en el fútbol son como los accidentes: imprevisibles e inevitables. Sin embargo, la mayoría se pueden prevenir. Lo importante es saber cómo hacerlo. Para lograrlo, es fundamental saber cómo protegerse a sí mismo y a los demás:
  • Esperar siempre hasta que la recuperación sea completa, una lesión mal curada supone un riesgo claro. Volver a jugar demasiado pronto conlleva un gran peligro: que el cuerpo aún no sea capaz de sobrellevar el esfuerzo.
  • Utilizar el equipo de protección adecuado. Las “canilleras” protegen la parte inferior de las piernas de posibles contusiones óseas durante el entrenamiento y los partidos. Deben ajustarse a cada persona en largo y ancho para cubrir por completo toda la superficie.
  • Tras una torsión de tobillo, es preciso vendar la zona o colocar una tobillera para prevenir una recaída o un empeoramiento.
  • Juego limpio: respetar las reglas del juego.
  • Efectuar ejercicios de protección con regularidad. Los programas de prevención combinan ejercicios de manera estructurada que ayudan a fortalecer los músculos y las articulaciones. Pero incluso el mejor programa resulta infructuoso si no se realiza regularmente.
PRIMEROS AUXILIOS EN LESIONES MUSCULARES Y ARTICULARES. Existe un sencillo protocolo de cinco pasos —protección, reposo, hielo, compresión, elevación— que se puede utilizar para minimizar los efectos de una lesión muscular o articular. Este procedimiento debe aplicarse inmediatamente de producida la lesión, cuanto antes mejor. En situaciones de emergencia, llamar a una ambulancia si:
  • Pérdida de consciencia (¡nunca se debe mover a un jugador inconsciente!).
  • Lesiones de cuello (¡nunca se debe mover a un jugador con una posible lesión en el cuello!).
  • Huesos rotos.
  • Lesiones graves en la cabeza o en la cara.
  • Lesiones oculares.
  • Lesiones abdominales.
  • Cualquier incertidumbre acerca de la gravedad de la lesión.
  • Dificultades para respirar.
Dr. Edgar Torres, traumatólogo, Hospital A. Serra.

Vuelco entre San Antonio y Las Grutas. Un lesionado de consideración.

En la madrugada de hoy, cerca del aeródromo Saint Exupery, aproximadamente a las 03,30 horas, un Peugeot RCZ (dominio JUX487), terminó a varios metros de la banquina tras dar varios tumbos. Por causas que se tratan de establecer, su conductor perdió el control del rodado y salió de la cinta asfáltica probablemente a una velocidad importante señalaron fuentes oficiales de la dependencia de Tránsito policial sanantoniense. El acompañante y el conductor salieron despedidos del vehículo. Justamente quien manejaba el automóvil padece dos fracturas, una en un miembro superior y otra en el inferior, además quedó a unos 30 metros del Peugeot. El otro integrante solo sufrió contusiones leves. Por fortuna salvaron sus vidas, aunque ambos no tenían el cinturón de seguridad. Fueron derivados al hospital Aníbal Serra. (imagen ilustrativa)

Más de 40 niños asisten al comedor comunitario en Las Grutas

Impensado hace algunos años atrás que esto sucediera en la villa balnearia, el segundo centro turístico más importante de Río Negro. Unos 40 niños asisten al comedor comunitario “Luz La Colmena” que aglutina a pequeños de distintas edades y en la cual almuerzan y toman la merienda (unas 200 semanales). Este lugar, un emprendimiento que comenzaron dos comerciantes y hoy muchos de los que poseen negocios durante la temporada baja ayudan para que nunca falte la comida. Ubicada en el corazón del barrio Peumayén, la mayoría de los chicos provienen de la toma de terrenos otros de distintos puntos, pero esencialmente son del barrio social. Asimismo se han realizado eventos donde se recaudaron mercadería no perecedera “la gente es solidaria, no recibimos dinero, lo hacemos con donaciones, estamos muy agradecidos a Juan Mansilla, el dueño del lugar que presta el galpón, pero como ves nos queda muy chico” además indicaron que comenzarán con los talleres de apoyo escolar y buscan la forma de calefaccionarse, solo le falta el calefactor. “Queremos devolver a la gente lo que nosotros hemos percibido en estos años, se nos ocurrió iniciar el comedor y no esperábamos que era tan  necesario, las madres también ayudan, pero generalmente cocinan los responsables”. Apuntaron que hay una crisis laborar y que además a muchos no les alcanza para vivir “esto es un paliativo, una madre me dijo o le compro comida o zapatillas a mis hijos, con esto comen y les alcanza para comprarse el calzado, realmente estas cosas es lo que buscamos, que la gente pueda vivir dignamente con este apoyo” señalaron Juan y Diego los iniciadores de este comedor comunitario. Para donaciones: facebook.com/comedor.lacolmena

Capacitación de P.E.C.O.S a docentes, un programa sanantoniense ejemplar, único en la provincia que lucha contra la obesidad infantil

Este miércoles se realizó una capacitación a docentes sobre el programa P.E.C.O.S (Programa Escolar contra la Obesidad y el Sedentarismo), este estuvo a cargo de la nutricionista Antonella Lo Presti y el profesor de Educación Física José Luis Neman.  Sobre esto nos comentaba Antonella Lo Presti, “el programa P.E.C.O.S (Programa Escolar contra la obesidad y el sedentarismo) surgió hace un par de años, está enfocado hacia los niños de las escuelas tanto de la primaria como a los de jardín, para hacer un tratamiento integral con la familia y con la institución, para abordar el tratamiento y la prevención de lo que es el sobrepeso y la obesidad”. “Esta jornada la realizamos en conjunto con el instituto de formación docente y se encuadra un poco en lo que es nuestro programa y dentro de las estrategias que nosotros le podemos ofrecer a los docentes para fortalecer los conocimientos de habito saludables, alimentación, actividad fisca, sedentarismo con el objetivo de que ellos se puedan apropiar del conocimiento para después poder trasmitírselo a los niños, trabajarlo en el aula y en el colegio, salir también a la comunidad con referido a esto hay muchas escuelas que tienen varios proyectos muy buenos y están entusiasmados sobre va hablar la directora Mirian Basualdo de la escuela Nº 161 ellos hicieron caminatas y mi escuela corre, hacen bicicleteadas, tienen el proyecto, aplican distintas estrategias según las necesidades que van viendo en su comunidad educativa” afirmó la profesional. “P.E.C.O.S no solo queda en esto, también continua con la atención personalizada de los niños en el hospital con las nutricionista, médicos y algún otro profesional que surja como necesidad”. “También esta José Luis Neman, él es quien encarga de hacer todas las recomendaciones de la actividad física y lo que se le puede ofrecer a la familia para que haga en distintos clubes, gimnasio municipal o dentro de la casa, no necesariamente uno tienen que pagar o salir hacer ejercicios, con una recomendación estimulamos y llamamos para que la gente se mueva más, salga hacer más ejercicios, que sea más natural y no una obligación” “Hay muchas escuelas muy comprometidas, nosotros siempre íbamos con José Neman, por las escuelas dando charlas de acuerdo a los pedidos que nos iban llegando o de algún evento, siempre sobre la actividad física y alimentación a partir de esto proponiéndoles estas estrategias a los colegios fueron generando nuevas actividades, proyectos, cosas que fueron funcionando de a cuerda a las necesidades que ven en sus colegios” sostuvo. “Con respecto a la capacitación este es el segundo curso que se realiza, más allá de todas las charlas con las cuales nos acercamos a los colegios, esta es la segunda que hacemos en San Antonio Oeste desde el Instituto de formación docente, con la idea de llevarla a otras ciudades de la provincia, porque P.E.C.O.S es un programa que surge en SAO se han enterado en Viedma y también la idea es multiplicarlo en otros municipios como en otras escuelas, porque funciona en el sentido de mejor la calidad en la escuela con el nexo en la familia, si podemos garantizar un ambiente saludable en el colegio y lo podemos trasladar al seno familiar, estamos abarcando dos lugares muy importantes del ambiente donde se maneja el niño” finalizó LoPresti. Sobre P.E.C.O.S Nace en San Antonio Oeste y es el único programa ejemplar de la provincia de Rio Negro, que educa desde la escuela articulando con actividades físicas y con los especialistas de hospital para tratar chicos con sobrepeso. “Nosotros tenemos a los niños que las familias deciden que quieren participar del programa, por esto hay más niños de los que tenemos en P.E.C.O.S, este programa es voluntario donde la familias se suman y se comprometen a trabajar, a venir a los talleres, a los controles médicos como a las actividades que hagamos, no todas las familias lo pueden afrontar, en cuanto a la obesidad infantil en general y en la comunidad como pasa en el resto del mundo no nos quedamos atrás con lo que se refiere a la obesidad, se ve cada vez más en niños muy chiquitos, año a año fue aumentando y los casos son cada vez más graves ya no es un simple sobrepeso, hay algunos niños pequeños que ya tienen muchas complicaciones osteoarticulares, con problemas de las posturas, las rodillas, tobillos, también con colesterol alto, con la glucemia elevada, con intolerancia a la glucosa, muchos factores que se están viendo que antes era solo de los adultos que ahora se está viendo en los niños”.

Menos que el año pasado: 180 mil toneladas se exportaron esta temporada desde SAE

El informe de la Terminal Portuaria Patagonia Norte (TPPN), que opera en los puertos de San Antonio Este y Bahía Blanca, con la terminal de Contenedores y el Muelle Multitpropósito dice que se exportaron más de 180.000 toneladas de productos agropecuarios desde el puerto San Antonio Este, un 15% menos que el 2016. «Hasta el 15 de junio se exportaron un total de 180.935 toneladas de manzanas, peras, zapallos, pollos y limones, 14,19% menos que en el mismo período del 2016 cuando se registraron 210.849», especificó. El documento indicó que en dicho período del corriente año se exportaron 205 toneladas de limones, 34.051 de manzanas, 146.615 de peras, 42 de pollo y otras 22 toneladas de zapallo. En cuanto a los destinos, el relevamiento da cuenta que los embarques se dirigieron hacia Alemania, con 377 toneladas de manzanas y 720 de peras; Arabia, con 22 de manzanas y 202 toneladas de peras; Bahrein con 97 toneladas de peras y Bélgica con 757 de manzanas y 61 de peras. En el caso de los limones a Rusia y el pollo a China y Sudáfrica, mientras que el zapallo a Rusia.

Camarógrafos locales homenajeados en Chubut

El Intendente de Sarmiento, Ricardo Britapaja, realizo un acto conmemorativo con motivo de celebrarse el día del camarógrafo Argentino. El municipio, organizo desde el área de cultura, una serie de actividades relacionadas con el quehacer profesional de los hombres de la imagen. En esta oportunidad, la localidad contó con la presencia del camarógrafo documentalista y corresponsal de guerra Sergio «Flecha» Pérez, autor de la ley nacional 23.689 que establece al 29 de junio como día del Camarógrafo Argentino, tomando como referencia la fecha de muerte del camarógrafo Leonardo Henrichsen que fuera asesinado el 29 de junio de 1.973 durante una sublevación militar en Santiago de Chile.  El camarógrafo Pérez estuvo acompañado por los camarógrafos Salvador Cambarieri y Abel Degliantoni, integrantes de la comisión permanente de homenaje a Leonardo Henrichsen. Los profesionales de la imagen dieron charlas y conferencias a los alumnos de las escuelas secundarias y pobladores de Sarmiento que concurrieron al acto en el salón de cultura de esa localidad.   Henrichsen, pasó a la inmortalidad como el camarógrafo que filmó su propia muerte, siendo víctima de la intolerancia política y por el solo hecho de tratar de registrar la memoria de los pueblos. También, se exhibieron en el centro cultural, documentales y videos relacionados con la actividad profesional de los camarógrafos (colaboró Sergio Perez)

Lo atraparon con dos jabalíes faenados en el control policial

En el marco de un Operativo de Control dispuesto por la Unidad Regional I, personal del Cuerpo de Seguridad Vial secuestró a las 19 horas del día de hoy, carne porcina en la zona de Idevi que estaba siendo trasladada desde la localidad de San Javier, hacia la ciudad capital. Paralelamente, en otra base de control, sobre la Ex Ruta Nº 3, se decomisó dos jabalíes faenados provenientes de San Antonio Oeste. El conductor, mayor de edad tenía en su poder dos armas de fuego. En la primera camioneta interceptada, una Chevrolet S10 se encontró carne porcina sin tener ningún tipo de habilitación para el transporte de alimentos. Se dio intervención a Bromatología del Municipio. Por otro lado, el conductor de la camioneta proveniente de San Antonio Oeste, una Ford Ranger; cuando detuvo la marcha manifestó que en el interior del rodado llevaba dos jabalíes faenados, además de dos armas de fuego; un arma larga y una pistola bersa calibre 40 mm con la documentación de las mismas; sin embargo el permiso de caza se encontraba vencido. En tanto esto, la Unidad Regional I, junto a la Brigada Rural, al Cuerpo de Seguridad Vial,  y a efectivos de la Comisaría 41º y 39º, mantuvieron en el día de ayer una reunión con integrantes del Municipio, de la Sociedad Rural y de Fauna para implementar medidas de control en todos los puntos de acceso a la ciudad. De esta manera se busca contrarrestar los delitos como el abigeato, la faena clandestina y la caza furtiva. (Imagen ilustrativa)

Renunció Marcos Violi, secretario de hacienda municipal

Al mediodía de hoy, presentó su dimisión el contador Marcos Violi de forma indeclinable. Aún no se saben los motivos, probablemente se deba a que no tendría buena relación con otros  funcionarios. Durante la tarde de hoy eran muy fuertes los rumores sobre la salida de otros secretarios. Recordamos que este mes se realizan los pagos de sueldos y aguinaldos.