#Niunamenos: En un año en SAO, se duplicaron los casos de violencia de género

0
No merma, no deja de ser una constante. Se suman a otros que existen en la zona desde hace tiempo. A un año de la marcha, los casos de violencia de género siguen sumando denuncias entre las tres localidades del ejido sanantoniense, las denominadas «Ley 3040». Hay adolescentes, jóvenes, mujeres y ancianas. No hay límite de edad en nuestra sociedad, donde los casos de violencia contra la mujer se suceden. No escapamos a la realidad nacional, ni provincial. En vez de evolucionar como ciudadanos, quedamos estancados, viles actos de maltrato y amenazas contra la integridad de la mujer se suceden a diario en nuestras localidades. La Dra. Ana Schiavone, del Consejo de la Mujer de San Antonio Oeste manifestó que «en lo que va del año, se duplicaron las denuncias respecto al 2015, hay casos tremendos, debemos tomar conciencia de lo que está pasando» señaló la abogada. Este año nos anoticiamos de sentencias de «vecinos» que violaron a menores tanto en Las Grutas como en San Antonio Oeste, como por ejemplo, siguen algunas vigilancias policiales de vieja data, por amenazas de sus ex parejas. Hombres que fueron detenidos tanto en la villa balnearia, como en la localidad portuaria por hostigamiento a sus ex parejas, en los últimos meses. Casos que conmueven por su crudeza. «Aún estamos solicitando desde cada ámbito que el Estado dé señales y se ocupe seriamente de esta problemática» significó Schiavone. Distintas Voces “Vivimos un clima social donde la situación económica que están padeciendo los sectores más vulnerables traen aparejadas discusiones, y sabemos que la mayoría de este tipo de hechos se sufren puertas adentro y sus víctimas son las mujeres” Edith Garro, legisladora FPV. “Los poderes de los Estados dan escasa o nula respuesta, los maltratos, abusos y crímenes contra las mujeres se multiplican”, Marcelo Mango, legislador del FPV. “Decir Ni Una Menos no fue, ¡no es!, un ruego ni un pedido. Es plantarse de cara a lo que no queremos: ni una víctima más, y decir que nos queremos vivas, íntegras, autónomas, soberanas. Dueñas de nuestros cuerpos y nuestras trayectorias vitales. Dueñas de nuestras elecciones: cómo queremos, cuándo queremos, con quién queremos.” Consejo Provincial de la Mujer. «La violencia contra las mujeres es la resultante de las desiguales relaciones de poder. La falta de reconocimiento y valoración al trabajo que desarrollamos las mujeres en el hogar es uno de los principales obstáculos a remover para alcanzar el #NiUnaMenos» Beatriz Vivanco coordinadora nacional #Niunamenos. “Hay que ponerse a trabajar incansablemente porque no se puede aceptar con naturalidad toda la crueldad que están sufriendo las mujeres” Diputada Nacional Gil Lozano. niua menos

Estibadores del puerto local piden se aclare su situación

0
Varios trabajadores de la estiba del muelle «Heleno Arcángel» se reunieron con los concejales de distintos bloques y con el secretario de gobierno pidiendo se clarifique su situación y apuntaron contra Alberto Molina, quién los dejó sin trabajo, luego de que hace varios años que cumplen función en el sitio que pertenece a la municipalidad. Según expresaron pertenecen a una Cooperativa y quedaron desafectados, además denuncian precarización en sus labores, mostraron que no superan alguno dos mil pesos mensuales (ver imagen). Según mencionaron la cooperativa recibe 15 pesos por cajón, de eso obtienen unos 0,40 centavos para el estibador. recibo sueldo estibaSegún mencionaron, cada uno deben cargar 30 mil cajones, para tener un sueldo digno. Además denunciaron que la Cooperativa mantiene una deuda a pesar que en temporada factura más de 500 mil pesos. En este aspecto los Concejales señalaron que debe actuar, en ese caso el intendente, sobre como se encuentra el proceso de concesión de la carga y descarga del muelle municipal. El secretario de gobierno Garriga Lacaze expresó que dialogará con el mandatario comunal al respecto. Asimismo, los concejales, incluso del oficialismo, se comprometieron que van a revisar la situación de la concesión del muelle pesquero.

Municipalización: solicitan al Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro se expida

El Movimiento Vecinal por El Golfo al cumplirse 180 días de haber sido promulgada la Ley de Municipalización, expresa una vez más, el total compromiso y la continuidad en la lucha por el reclamo constitucional por la libre expresión de los Pueblos. Solicitamos al Supremo Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro se expida al respecto para que LAS GRUTAS pueda tener su Referéndum y dejar de estar inmersos en esta irresolución que no hace más que frenar el progreso de la localidad. Al no haber políticas definidas que guíen a la localidad hacia un planificado rumbo correcto y de crecimiento. Llevamos muchos años solicitando la Municipalización de Las Grutas, en este tiempo no sólo la localidad creció, también sus necesidades y expectativas, que no se ven ni cubiertas, ni representadas. Las Grutas, por su constante crecimiento exige urgente tener un rumbo y comenzar a desarrollarse como ciudad, prosperando ordenadamente y dejar de hacer mal acciones que benefician a pocos en perjuicio de muchos; Deponer vender y regalar Terrenos (sin servicios) que aparte de seguir despilfarrando recursos, generan un complicado problema futuro. Urge ocuparse y solucionar problemas sociales, turísticos, de agua, cloacas, gas, urbanización entre otros no menores, pero con un plan de desarrollo; No con parches o momentáneos e improvisados arreglos. Las Grutas como localidad quiere crecer y ser Ciudad. Humberto José Ghione                                         María Liliana Gemignani Presidente                                                     Vice Presidente

Buscan reactivar la Cámara de Comercio de San Antonio Oeste

Durante esta semana, se reunieron a instancia del actual presidente, Guillermo Laurente, quien solicitó a los comerciantes, puedan reestablecer la Cámara de Comercio, que desde hace varios años, no se activa. Una de las proposiciones expuestas es recuperar el edificio que se incendió hace pocos días y el otro es presentar los balances que faltan y que ya estarían concluidos. La representatividad de la cámara estaría caduca en los tiempos, aunque eso no sería inconveniente por el momento. Los comerciantes, reunidos el martes pasado, señalaron que colaborarán con el proceso de recuperación, como también con la premisa de integrar el próximo ente de turismo zonal.

El sanantoniense Federico Juárez en la selección Sub17 de Voley Rionegrina

El jugador de la Escuela Municipal de Voley de San Antonio Oeste participa del equipo de la selección de Río Negro en el Nacional de Mendoza. Fede Juárez pertenece a la categoría sub17 y desde hace cuatro años que incursiona en los combinados provinciales. El Campeonato Nacional Sub 17 de Vóley comenzó el martes pasado y que tiene 15 equipos masculinos. Las provincias Mendoza y San Juan fueron los escenarios elegidos para realizar el torneo juvenil. En la Zona A, el conjunto local mendocino y Río Negro salieron victoriosos en las jornadas previas y ya se encuentran en la próxima fase con 6 puntos. Ahora, solo faltaba saber quien se queda con el primer puesto.  

San Antonio Oeste recibirá más coparticipación

Será uno de los municipios rionegrinos recibirán este año dinero extra cuando se efectivice la devolución del 15 que por ciento de los fondos coparticipables que de manera gradual irá aportando la Nación a la Provincia desde este período hasta 2020. A esos recursos se sumará un préstamo proveniente de los Fondos de Garantías de Sustentabilidad de la Anses. La iniciativa oficial fue explicada en el recinto por el legislador Alejandro Palmieri (JSRN), quien señaló que esta restitución significará para Río Negro, durante el ejercicio en curso, “un ingreso cercano a los 1.100 millones de pesos que no estaba presupuestado”, lo cual consideró “un importante e imprevisto aporte para las arcas provinciales”. “La particularidad del proyecto enviado por el gobernador Alberto Weretilneck a la Legislatura y lo que hace que probablemente no sea igual a las otras provincias es que todos los pesos que ingresen a las arcas provinciales sean tomados como ingresos nacionales coparticipacipables”, expresó el exministro de Economía. De esta manera, el 10% de los ingresos totales –tanto lo que se devolverá este año que representan un 3% inicial y que significará unos 360 millones de pesos como también los más de 700 millones que se aportarán en calidad de préstamo– se coparticipará a los 39 municipios rionegrinos. “El gobierno no está obligado a distribuir también el préstamo, y seguramente no va a ocurrir en la mayoría de las provincias argentinas. Serán entre 18 millones en los municipios más grandes y 700.000 pesos para los más chicos”, afirmó Palmieri. Calculó que rondará el costo de una masa salarial extra en cada comuna. Por ello, mediante el mismo instrumento legal, se invita a los municipios rionegrinos a celebrar acuerdos con el Poder Ejecutivo, a los fines de obtener financiamiento, previo cumplimiento del marco normativo que en cada caso corresponda aplicar y bajo las mismas condiciones obtenidas por la Provincia.

Celebraron en San Antonio Oeste el Día del Bombero Voluntario

En la tarde de hoy, se realizó un acto en las instalaciones del cuartel de bomberos sanantonienses de calle Los Andes e Yrigoyen. La celebración es con motivo de cumplirse 128 años el primer cuerpo de bomberos de ese tipo en el país, el de La Boca, creado para proteger de siniestros a ese barrio porteño. Estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante Luis Esquivel, acompañados por concejales de distintos bloques políticos, funcionarios municipales, representantes de las fuerzas vivas con asiento en la localidad con sus banderas de ceremonias. bombero dia 1Asimismo se entregó medallas de ascenso y promedios a distintos integrantes del cuerpo de bomberos voluntarios como a quienes colaboraron con la institución Previamente hubo una bendición por parte del díacono parroquial y se entonó el Himnos Nacional Argentino y se homenajeó a los bomberos que ya no están en actividad, como a los que cayeron en distintos puntos del país en cumplimiento de su deber. El acto estuvo presidido por el concejal Al ejandro Railefe, titular de la Comisión Directiva y por el Principal Alejandro Cabezas, jefe de la unidad sanantoniense. bombero dia 2Al finalizar la Comisión Directiva invitó a los presentes a compartir chocolate caliente con tortas fritas. SALUTACIONES «Con motivo de celebrarse el día del Bombero Voluntario Argentino el Intendente del Municipio San Antonio Luis Ojeda saluda a todos los hombres y mujeres que solidariamente brindan su vida, su tiempo, su servicio voluntario en beneficio de los demás”.

SAO: solicitaron hasta 15 años de prisión para los hermanos Hernández

En la Sala B de la Cámara Criminal de la Primera Circunscripción se realizó la tercera audiencia en el juicio por el caso de “Homicidio agravado en grado de tentativa”, que tiene como imputados a Diego Maximiliano Hernandez y a Brian Milton Hernandez. Ambos se encuentran actualmente detenidos. El Tribunal estuvo integrado por los Jueces Guillermo Bustamante -como presidente-, Marcelo Chironi y Ariel Gallinger. Fueron asistidos por el secretario Juan Pedro Peralta. Estuvieron presentes: el Fiscal de Cámara Fabricio Brogna, y Argentino Hermosa abogado defensor de los imputados. Se les atribuye a los dos imputados “haber sido quienes en la ciudad de San Antonio Oeste, el 11 de abril de 2015 a las 20.30 horas aproximadamente, movilizándose en una motocicleta, se habrían hecho presente en el domicilio (…) donde en la vereda, se encontraba Manuel Vicente Moncada Coronel y sin mediar palabras le habrían disparado con un arma de fuego por lo menos en tres ocasiones con intenciones de quitarle la vida”. Como resultado de la acción “la víctima resultó con la herida (…) de aparente arma de fuego en región temporal derecha con punto de sutura y sangre a su alrededor”. En esta audiencia prestaron declaración testigos, ofrecidos por las partes. Declaró también la víctima del hecho, Manuel Vicente Moncada, quién se encuentra alojado en el Establecimiento de Ejecución Penal de la ciudad de Bahía Blanca. Con un total de diez testigos en total durante las audiencias, se prosiguió a la etapa de alegatos. En primer término hizo uso de la palabra el Fiscal de Cámara quien afirmó que la autoría del hecho, a su criterio, quedó acreditada. Con a la calificación del hecho plantea que se trata de un homicidio agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa y los considera a ambos acusados como coautores. En cuanto a Brian Milton pidió la pena de 10 años de prisión efectiva y accesorias legales y costas. Con respecto a Diego Maximiliano, considerando las causas penales en proceso que el mismo presenta actualmente, el Fiscal pidió la unificación de pena de 15 años de prisión efectiva. A continuación hizo su alegato el abogado defensor de los imputados, quién afirmó que los acusados no eran los autores del hecho. Luego hicieron uso de la palabra ambos imputados, quienes afirmaron ser inocentes. Por último, el Presidente informó que el 24 de junio a las 12.30 se dará lectura a la sentencia.  

Se suman los fallos contra el tarifazo: también dieron lugar al amparo de la Defensora del Pueblo

0
El Juzgado Federal de Viedma, hizo lugar ayer al amparo solicitada por la Defensora del Pueblo de Río Negro, Nadina Díaz, contra los aumentos tarifarios dispuestos por organismos nacionales a la tarifa del gas. La medida dispone la inmediata suspensión de los aumentos tarifarios en beneficio de  todos los usuarios que se encuentran comprendidos en la jurisdicción del organismo judicial. En consecuencia, el organismo judicial se declaró competente para entender al requerimiento de la Defensoría en el ámbito de su jurisdicción, haciendo lugar a la acción de amparo suscripta por Nadina Díaz en representación de los consumidores de gas  de la Provincia contra el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, Enargas y Camuzzi Gas del Sur. El pedido formulado por la Defensora es declarar inconstitucional las resoluciones que afectan los derechos de los usuarios rionegrinos, garantizando de esta manera la protección de los intereses económicos de la comunidad. La Jueza Federal de Viedma, Mirta Susana Filipuzzi, Y previo a la resolución final respecto de la medida cautelar, requirió de los organismos nacionales involucrados informes circunstanciados de las resoluciones que dieron lugar a los aumentos de tarifas. También la Jueza acepta el tratamiento jurisdiccional por entender que las características propias de la región patagónica, reflejadas en un particular grado de consumo de gas, conforman por añadidura un colectivo de usuarios y consumidores de ese combustible, merecedor de una evaluación diferencial de categorías. La resolución judicial está sustentada en el petitorio elevado por el Fiscal Mario Escandell, quien señala la necesidad  de declarar la competencia del Juzgado para entender en los casos que involucren usuarios domiciliarios en la jurisdicción y pide hacer lugar al recurso como así a la medida cautelar. Entre otras consideraciones el Fiscal señala que se dan los supuestos sustanciales para admitir el amparo, como son entre ellos, la arbitrariedad o ilegalidad manifiesta de los aumentos que vulneran derechos constitucionales y la inexistencia de un remedio judicial  más idóneo que este recurso. En cuanto a la medida cautelar destaca la verosimilitud del derecho que puede verse efectivamente en el enorme incremento de la facturación ya emitida. Señala el peligro palpable puesto que de no pagarse la factura se podrá proceder al corte de un servicio público lo que implica un riesgo para la salud pública, particularmente por la temporada invernal. en virtud de estas consideraciones, solicitó la aceptación del amparo y de la medida cautelar de acuerdo a lo requerido por la Defensora Nadina Díaz NADINA DIAZ SE REUNIO CON EL MINISTRO DE ENERGIA Y MINERIA JUAN ARANGUREN aranguren y diaz 5 La Defensora del Pueblo de Río Negro, Nadina Díaz, se reunió hoy en Buenos Aires, con el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan Jose Aranguren. Durante el encuentro fue analizada la situación suscitada por el nuevo cuadro tarifario del gas, La defensora le solicitó la inclusión de la Línea Sur rionegrina en un cuadro tarifario especial. Durante la entrevista que se extendió por más de una hora, la Defensora transmitió, entre las cuestiones fundamentales, la necesidad de que los habitantes de la Línea Sur, sean incluidos en un ncuadro tarifario especial que contemple la realidad geográfica y climática de esta región. Nadina Diaz explicó al ministro Aranguren que esta extensa región tiene una densidad poblacional de un habitante por kilómetro cuadrado y records nacionales de bajas temperaturas, que admiten a criterio de la Defensoría una valoración distinta. Ejemplificó que para tener una idea mas aproximada, se esta hablando de un territorio que va desde la cordillera al mar que en su conjunto tiene con menor densidad poblacional que en dos o tres manzana del microcentro porteño. El ministro Aranguren manifestó su interés en intervenir en la problemática, para lo cual trasladará el reclamo a las áreas correspondientes para un análisis pormenorizado. En este encuentro la Defensora trasladó al ministro la necesidad de respetar los derechos constitucionales de los usuarios de gas. Otros de los aspectos abordados en el encuentro entre Nadina Díaz y Aranguren es el del mecanismo de acceso que estipula la ley para que los ciudadanos puedan ejercer el derecho de acceso a la información veráz y adecuada a través de la audiencia pública. En este sentido Aranguren dijo que el gobierno nacional tiene aplicará el marco legal estipulado por la ley vigente en materia de transporte y distribución del servicio público de gas  natural. Otros de los aspectos abordados en la reunión de la Defensora Nadina Díaz y el ministro nacional es la de la situación de la hotelería y gastronomía,  entidades de bien público  y organizaciones no gubernamentales, afectadas por este aumento. A este planteo  Aranguren señaló que se trabaja fuertemente en el tema con  los distintos  ministerios nacionales y que en el transcurso de las próximas  horas  se darán a conocer medidas que están en  línea con el reclamo puntual de la Defensora. Por último el ministro nacional destacó el importante rol que cumple la Defensoría del Pueblo que es quien   está en contacto directo con la realidad de los ciudadanos y en la mirada de este organismo desprovista de tinte político alguno.

La Justicia Federal frenó el tarifazo de gas en San Antonio Oeste

La Justicia hizo lugar a la medida cautelar presentada por los legisladores del Frente Para la Victoria, entre ellos el legislador sanantoniense Javier Iud, para que se frene el tarifazo del gas, en una importante cantidad de localidades de la provincia de Río Negro, el próximo paso es notificar a la empresa Camuzzi. En este contexto también se hizo lugar al amparo presentado por concejales del Frente para la Victoria de San Antonio Oeste, según fuentes tribunalicias. Por lo tanto, las facturas que llegaron con el aumento y sino están vencidas, el legislador Nicolás Rochás recomendó “no pagarlas” en comunicación con FM El Rayo de Viedma consignó el medio digital Lo Principal. “Nosotros le pedíamos al juez que de manera preventiva se frene la aplicación de estos tarifazos hasta que se defina la legalidad o ilegalidad de los mismos y se pueda discutir lo que pretende el gobierno de Macri con el consentimiento de (Alberto) Weretilneck” explicó el legislador. Las localidades que quedarán protegidas por la Justicia serán las que estén residiendo en el marco de la primera circunscripción de la Justicia Federal de Viedma, como el Valle Inferior, General Conesa, Sierra Grande, San Antonio Oeste, Valcheta, Sierra Colorada, entre otras.